Está en la página 1de 4

Observaciones martes 8 – 10 – 2019

Escuela Especial N° 502 - CFI Secundaria - Grupo con menos dificultades

- Como contenido principal el docente está en la interpretación vocal e instrumental de


canciones trabajadas anteriormente a lo largo del año. El grupo se encuentra
ensayando para la presentación de fin de año. Las canciones que se interpretaron
durante la clase fueron: Persiana americana (Soda Stereo), Flaca ( Calamaro), Seguir
viviendo sin tu amor ( Spinetta) , Matador ( Fabulosos Cadillacs).
- Los recursos utilizados son: Guitarra, melódica, surdo, aro rítmico, teclado.
- El docente convoca a los alumnos utilizando el dialogo y la empatía.
- La forma de agrupamiento es ordenada. Cada uno de los alumnos tiene asignado un
instrumento y un lugar dentro del aula.
- Los alumnos son independientes, saben llevar adelante el rol instrumental asignado y
responden a las actividades sin problemas.
- Los hábitos de intercambio durante la puesta en común son muy positivos y se dan en
todo momento, los niños expresan cuales son las canciones que desean interpretar,
están atentos a las indicaciones del docente.
- El docente realiza intervenciones para conducir las actividades, ordenar la
interpretación de los arreglos principalmente para contar el tiempo y marcar la
entrada de las canciones.
- El tratamiento del error es llevado a cabo mediante la repetición de las canciones a
nivel grupal. Si la situación lo amerita o requiere, el docente hace intervenciones o
sugerencias muy pequeñas en cuanto a cuestiones interpretativas en relación a los
roles instrumentales de los alumnos.
- Personalmente me pareció una experiencia muy interesante. Los alumnos tienen
incorporados los contenidos musicales propuestos por el docente y pueden llevar a
cabo la interpretación de canciones sin dificultades. El clima dentro del aula es muy
positivo y divertido. Tanto los estudiantes como docentes disfrutan y participan
activamente de la clase. Además del docente de música y de los estudiantes, la
profesora o docente especial que trabaja junto a Fernando también tiene un rol
instrumental dentro del grupo como ejecutante de la melódica.

Escuela Especial N° 502 - CFI Secundaria - Grupo con más dificultades

- La clase cuenta con dos alumnos. El docente trabaja con la interpretación vocal e
instrumental del tango Siglo XX cambalache. La canción forma parte de un proyecto
investigativo trabajado durante el año. El mismo, consiste en la investigación del
género del tango, todo lo que tiene que ver con el contexto social y cultural, las
diferentes agrupaciones, la instrumentación y algunas características básicas de los
elementos técnicos en relación a las texturas, y rítmicas que se dan dentro del estilo.
- Los recursos que utiliza son: Guitarra, teclado y surdo.
- El docente convoca a los alumnos normalmente utilizando la empatía y el dialogo
- El grupo es reducido, por lo tanto la ejecutante del surdo se coloca frente a Fernando
junto con alumno que ejecuta el teclado con la ayuda de la maestra o profesora
especial acompañante.
- Los alumnos son más dependientes al apoyo o la contención docente para realizar las
actividades. El estudiante que toca el teclado es guiado en todo momento por la
docente acompañante a la hora de tocar cada una de las notas. La alumna encargada
de marcar el pulso con el surdo por momentos recibe el apoyo del docente para
realizar el movimiento del brazo correctamente.
- La puesta en común es un poco escueta carece de dialogo por parte de los alumnos.
- El docente realiza intervenciones para ayudar a marcar el pulso a la percusionista,
para recordar al alumno y a la docente las notas que deben tocar en el teclado
durante varios momentos de la clase. Con el objetivo de mantener a los niños activos
en la actividad, incorporando los contenidos y mejorando la interpretación del arreglo.
- El error se trata mediante la repetición e interpretación del tango
- Personalmente, me pareció una experiencia positiva. El grupo presenta más
dificultades que el anterior, pero logra relacionarse con la música y realizar las
actividades.

Escuela Especial N° 502 – Grupo de sordos

-En la primer parte de la clase el docente trabaja con la interpretación de juegos rítmicos
utilizando vasos, los bancos y el cuerpo como fuente sonora. Luego se trabaja con el pulso
y la ejecución de diferentes ritmos mediante la realización de juegos grupales con pelotas.

- Vasos, bancos, pelotas, computadora como reproductor de audio


- Los docentes convocan a los alumnos mediante señas y también utilizando el habla.
Algunos de los niños tienen audífonos que funcionan través de implantes cocreales.
Primeramente cada uno de los niños se ubican junto con los docentes alrededor de
dos mesas en las cuales van a trabajar para percutir y poder hacer el juego con los
vasos. Para la segunda actividad los docentes colocan a los alumnos en sillas
enfrentadas y a la vez en forma circular para poder pasar y picar la pelota.
- Los alumnos son independientes, trabajan sin dificultades.
- Los hábitos de intercambio son muy fluidos y positivos. Los niños están muy
predispuestos alegres y entusiasmados con las actividades.
- El docente realizar intervenciones para ordenar el grupo, para iniciar, reorganizar o
finalizar los juegos.
- El error se trata mediante la repetición de las actividades a nivel grupal.
- Personalmente me sorprendieron las estrategias utilizadas por el docente para
enseñar música desde otro lugar. También ver como los niños adquieren los
contenidos y viven este tipo de actividades con tanta alegría y entusiasmo. Es una
experiencia fuera de lo común en mi caso y de la cual me gustó formar parte. Me
parece muy productivo y enriquecedor poder ver la música y la docencia desde
diferentes ópticas, ajenas a las convencionales.

Observaciones 15/10/19

CFI secundaria (Grupo 1 – Grupo 2)

- La observación comienza con la interpretación vocal e instrumental de “seguir


viviendo sin tu amor “y “flaca”, dos canciones trabajadas anteriormente con el fin de
presentar un concierto en la muestra de fin de año. Luego de esta actividad, se realiza
el acto en conmemoración a la diversidad cultural donde entre otras cosas, los
alumnos de la escuela realizan la muestra de una investigación en relación a diferentes
juegos creados y utilizados por pueblos originarios
- Los recursos utilizados en ambos momentos de la observación son Guitarra, melódica,
surdos, aro rítmico, teclado, equipo de audio, ramas, dados de madera, etc.
- La formas de convocar a los alumnos son similares a las mencionadas anteriormente
en otras observaciones
- Con respecto a las formas de agrupamiento, en esta clase ambos grupos de secundaria
trabajan juntos en el mismo horario. Luego todos los grupos y docentes forman parte
del acto escolar
- Los hábitos de intercambio son similares a los mencionados anteriormente en
observaciones anteriores. En este caso los niños tienen la experiencia de poder
intercambiar ideas y contar la investigación realizada sobre los pueblos originarios y en
qué consisten y cómo funcionan los juegos seleccionados.
- El error en cuanto a la ejecución instrumental se trata mediante la repetición de
acciones.
- Como conclusión personal destaco, el compromiso y el entusiasmo de los estudiantes
con las actividades propuestas.

Grupo de sordos

- Esta clase no cuenta con alumnos. La misma es utilizada para dialogar con Fernando
Benítez acerca de que modos y estrategias pedagógicas son convenientes de utilizar a
la hora de abordar clases con estudiantes que cuentan con capacidades especiales. El
espacio también es utilizada para enfocar y planear nuestras futuras intervenciones.
-

También podría gustarte