Está en la página 1de 29

EJERCICIOS: TUBOS SIMPLES (DARCY)

CÁLCULO DE Hf  FLUJO TURBULENTO (DARCY)


DATOS NECESARIOS:
L, Q, D, Viscosidad cinemática, Rugosidad Absoluta
PROCEDIMIENTO:
1. CALCULAR EL ÁREA INTERNA DEL TUBO
2. CALCULAR VELOCIDAD MEDIA
3. CALCULAR EL NÚMERO DE REYNOLDS (R)
4. SI EL R > 2000 EL FLUJO ES TURBULENTO
5. ASUMIR f = 0.02
6. CALCULAR COLEBROOK1 (COL1)
7. CALCULAR COLEBROOK2 (COL2)
8. SUMAR COL1 + COL2 +
9. SI LA SUMA NO ES CERO, ITERAR O USAR LAS
PRESTACIONES DEL EXCEL PARA AJUSTAR LA SUMA
A CERO
10.DETERMINAR Hf con la expresión de DARCY
EL CICLO URBANO DEL AGUA
ESTIMACIÓN DEL CAUDAL (Q)

Q (CAUDAL)

Q = DOTACIÓN * POBLACIÓN

http://proyectos.inei.gob.pe/web/poblacion/
ESTIMACIÓN DEL CAUDAL (Q)

Q (CAUDAL)

http://proyectos.inei.gob.pe/web/poblacion/

CALCULAR EL CAUDAL PARA ABASTECER A LAS CIUDADES:


• CONTUMAZÁ
• SAN MIGUEL DE PALLAQUES
• CHILETE
• YONAN
• CAJAMARCA
POBLACIÓN 8,499.00
DOTACION 180.00
CAUDAL (Q) = 1,529,820.00 LITROS/DÍA
0.01770625 m3/s
CÁLCULO DE: LONGITUD Y hf

L ONGITUD

hf (Pérdida de Energía)


CÁLCULO PRELIMINAR : LONGITUD Y ENERGÍA DISPONIBLE

GOOGLE EARTH
CÁLCULO PRELIMINAR : LONGITUD Y ENERGÍA DISPONIBLE

INICIO: FINAL:

LONGITUD = Lf – Li = ______________

Energía disponible = Zi – Zf = _______

Li = 0 Lf = 559
Zi = 2 955 Zf = 2 739
CÁLCULO PRELIMINAR : LONGITUD Y hf
PROPIEDADES DE LOS MARCADORES
EJERCICIO 1

PROBAR QUE CUANDO SE CONDUCE AGUA ENTRE LAS DOS SUPERFICIES LIBRES
MOSTRADAS , LA DIFERENCIA DE COTAS (ENERGÍA DISPONIBLE) ES IGUAL A LA
PERDIDA DE CARGA POR FRICCIÓN (SI DE DESPRECIAN LAS PÉRDIDAS LOCALES).
EJERCICIOS

PARA LA CIUDAD DE CONTUMAZÁ(CAJAMARCA). PROPONGA UNA LÍNEA DE


ADUCCIÓN Y CALCULE LA LONGITUD Y LA ENERGÍA DISPONIBLE
EJERCICIOS

PARA LA CIUDAD DE SAN MIGUEL (CAJAMARCA). PROPONGA UNA LÍNEA DE


ADUCCIÓN Y CALCULE LA LONGITUD Y LA ENERGÍA DISPONIBLE
EJERCICIOS

PARA LA CIUDAD DE SAN MIGUEL (CAJAMARCA). PROPONGA UNA LÍNEA DE


ADUCCIÓN Y CALCULE LA LONGITUD Y LA ENERGÍA DISPONIBLE
EJERCICIOS

PARA CAJAMARCA (PERÚ). PROPONGA UNA LÍNEA DE ADUCCIÓN Y CALCULE LA


LONGITUD Y LA ENERGÍA DISPONIBLE
EJERCICIO 2

• EN EL SISTEMA MOSTRADO SE CONDUCE UN FLUIDO DESDE EL RESERVORIO A


HASTA EL RESERVORIO B.
• CALCULAR LA COTA DE LA SUPERFICIE LIBRE DEL RESERVORIO A SI SE DESPRECIAN
PÉRDIDAS LOCALES (hL = 0)
EJERCICIO 3

• EN EL SISTEMA MOSTRADO SE CONDUCE UN FLUIDO DESDE EL RESERVORIO A


HASTA EL RESERVORIO B.
• CALCULAR LA COTA DE LA SUPERFICIE LIBRE DEL RESERVORIO A SI SE DESPRECIAN
PÉRDIDAS LOCALES (hL = 0)
EJERCICIO 4

Que DIFERENCIA DE COTAS (Energía Disponible) hace viable conducir


200 l/s de agua desde A hasta B, según el esquema mostrado.
Despreciar pérdidas locales
EJERCICIO 5

Para abastecer a una población se requiere un caudal de 150 l/seg. La Presión en


el punto de alimentación (B) no debe ser menor a 45 m. Despreciando las
pérdidas locales
a) Calcular la cota de la superficie libre del reservorio (A) .
b) Recalcular ZA, si se producen los siguientes cambios:
• Si se cambia el diámetro a 361.8 mm
• Y se cambia el material del tubo a PVC
L = 5,600 m
D = 231.8 mm
EJERCICIO 6

Material:
Fluido: Agua a 10 oC
Material: Acero esmaltado

RELACIÓN DE ACCESORIOS
ACCESORIO CANTIDAD K
CODOS 90° 4
CODOS 45 6
VALV. COMPUERTA 3

Desde el reservorio apoyado, se abastece al tanque mostrado.


Calcular la DIFERENCIA DE COTAS (Energía Disponible) entre el
Reservorio y el tanque que permita transportar un caudal de 100 L/s
Z= ???

L = 6,000 m
FUENTE
D = 380.4 mm
EJERCICIO 7

Material: PVC
Agua a 15 oC
RESERVORIO

Z = 380m

Desde una fuente se abastece al reservorio. Calcular la cota de la


superficie libre de la fuente, que permite llenar el reservorio en un
tiempo NO MAYOR a 1.5 horas
CÁLCULO DE CAUDALES
CÁLCULO DE CAUDALES (DARCY)

i. Asumir un valor para f = 0.02


ii. Calcular Q
iii. Calcular Área y Velocidad
iv. Calcular el número de Reynolds
v. Con el número de Reynolds, la rugosidad absoluta, y el
diámetro: determinar los dos sumandos de la ecuación de
PROCESO
Colebrook y determinar la suma de ambos.
vi. Si la suma de las dos expresiones de Colebrook es cero, el
valor de f es el real y el CAUDAL calculado con este valor
será el correcto.
vii. De lo contrario iterar desde el paso 1 ó utilizar las
prestaciones del Excel para encontrar el valor real de f
L = 5000 m
EJERCICIO 8

D = 299.6 mm
MATERIAL: PVC
AGUA A 15 oC

Calcular el caudal que circula en el sistema mostrado


L = 5000 m
EJERCICIO 9

D = 299.6 mm
MATERIAL: PVC
AGUA A 15 oC
RELACIÓN DE ACCESORIOS
ACCESORIO CANTIDAD K
CODOS 90° 4
CODOS 45 6
VALV. COMPUERTA 3

Calcular el caudal que circula en el sistema mostrado


EJERCICIOS: DISEÑO DE DIÁMETROS DARCY
EJERCICIOS: DISEÑO DE DIÁMETROS DARCY

i. Asumir un valor para f = 0.02


ii. Calcular D
iii. Calcular Área y Velocidad
iv. Calcular el número de Reynolds
v. Con el número de Reynolds, la rugosidad absoluta, y el
diámetro: determinar los dos sumandos de la ecuación de
PROCESO
Colebrook y determinar la suma de ambos.
vi. Si la suma de las dos expresiones de Colebrook es cero, el
valor de f es el real y el DIÁMETRO calculado con este
valor será el correcto.
vii. De lo contrario iterar desde el paso 1 ó utilizar las
prestaciones del Excel para encontrar el valor real de f
EJERCICIO 10

a) Calcular el diámetro teórico que permita llenar el tanque B en 2


horas como máximo
b) Elija el diámetro comercial de tubería PVC ISO 4422 UF
c) Para el diámetro comercial diseñado determinar el tiempo real de
llenado del reservorio B
EJERCICIOS

PARA CAJAMARCA (PERÚ). PROPONGA UNA LÍNEA DE ADUCCIÓN Y DISEÑE EL


DIÁMETRO COMERCIAL USANDO TUBOS DE PVC NTP ISO 4422
EJERCICIOS

PARA CAJAMARCA (PERÚ). PROPONGA UNA LÍNEA DE ADUCCIÓN Y DISEÑE EL


DIÁMETRO COMERCIAL USANDO TUBOS DE PVC NTP ISO 4422

También podría gustarte