Está en la página 1de 13

SENA

TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES

INTEGRANTES

ADRIANA CARDENAS
LAURA SANCHEZ
DIOFA ROJAS
KEVIN VALBUENA
OLIVER FERIA
JAIME ZAMORA

GUIA DE APRENDIZAJE # 7

ENTREGADO A

INSTRUCTORA
LUCELLY ELVIRA CUADRO BENAVIDEZ

16/10/2020
CONTENIDO

Actividad 3.2
Adriana Cárdenas………………………………………………………………………….……..a), b), c).
Laura Sánchez……………………………………………………………………………….…….….d), e).
Actividad 3.3
Jaime Zamora……………………………………………………………………………………..1) ,2) ,3).
Oliver Feria………..…………………………………………………………………………….4),5),6),7).
George Acosta……………………………………………………………………………………8) ,9) ,10).
Actividad 3.4
Kevin Valbuena……………………………………………………………………………………1) ,2) ,3).
Diofa Rojas …………………………………....……………………………………………..………..4),5).
3.2 ACTIVIDADES DE IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS:
a) Escribe un título para cada parte del cuadro
Rta: El primer título sería medio rural y su naturaleza.
El segundo título sería zona urbana y su contaminación.

b) Escribe una breve historia para cada parte de la imagen


Rta: En la imagen se encuentra dos mitades en la cuales son la ciudad y el campo, donde
en la primera parte se ve la visibilidad del sol, aves, árboles, fauna, aire puro, río, pasto,
todo es más tranquilo y muy breve ya que en el campo no hay mucho ruido, se siente el
cambio, se siente paz, una libertad, cambio de ambiente y de clima, pero se nos dificulta
para conseguir algunas cosas…
En la otra parte vemos la ciudad, edificios, comercio, contaminación al medio ambiente,
mucho más carros, la intranquilidad, se ve poco de naturaleza ya que es una ciudad, tenemos
a la mano muchas posibilidades de conseguir cosas materiales, alimentación, etc… En una
ciudad hay buenas escuelas, universidades y mejor empleo, en el campo no encontramos
un buen empleo ya que es todo a mano y no a máquina, son diferentes espacios, climas,
lugares, la urbanización, la educación, empleo, gastronomía. Se ve que en la ciudad hay
más y existe el daño al medio ambiente, la contaminación, en el campo se ve mucho más
fauna y más respeto con el medio ambiente.

c) ¿Cuál de las imágenes se parece más a Mosquera? ¿Por qué?


Rta: Se puede considerar que en Facatativá podemos encontrar zonas similares a ambas
imágenes, ya que para la imagen 1, la cual corresponde a la parte natural, se conoce que en
Facatativá está el parque Las Piedras del Tunjo, que es una zona verde muy amplia con un
pequeño lago, la cual había sido descuidada debido al mal uso de los visitantes o al poco
mantenimiento, sin embargo, desde hace un tiempo se ha vuelto una zona protegida y se
han prohibido diferentes actividades con el fin de conservarla, por ende, en el lugar se ha
observado una mejoría en cuanto a la limpieza del lago, del pasto y el cuidado de los kioskos
indígenas que aún existen, además de ello en Faca se pueden observar distintos lugares de
zona verde los cuales actualmente están siendo protegidos precisamente para no dañar estos
recursos. Por otra parte, con respecto a la imagen 2, algunas zonas Urbanas de Facatativa
suelen generar mucha contaminación, ya sea por la cantidad de vehículos que transitan al
día, ya que el monoxido de carbono es un gran contaminante, también la desconsideración
de las personas al botar la basura en las calles del municipio o cuando dejan las bolsas de
basura abiertas, rotas, regadas, etc.

d) ¿Cuáles problemáticas ambientales se presentan en Mosquera? ¿Cuáles son sus


causas? e) ¿Cómo se lograría equilibrar el desarrollo ambiental y el industrial?
Rta: El pequeño afluente que cruza por el barrio Portal de María, Juan Pablo II y Arboleda
es una de las corrientes más afectadas ecológicamente debido a los actos de las personas y
a pesar de que han tratado de realizar actividades relacionadas con su mantenimiento no ha
sido del todo recuperado, en estas jornadas de limpieza se han encontrado gran cantidad y
variedad de residuos sólidos en el río, como: muebles, colchones, llantas y entre otros, de
la misma manera los afluentes del barrio Brasilia, Tribuna y lugares aledaños se encuentran
en la misma situación y con un gran porcentaje de contaminación de la fuente hídrica , es
altamente preocupante ya que estos son los que llegan al embalse con el que se surte el agua
en Facatativa. Otras de las grandes problemáticas precisamente en esta misma zona de
Facatativa son los delincuentes, ya que estos utilizan como escenario de consumos de
drogas y demás las zonas verdes y los árboles, de esa manera, esto ha llevado a tomar la
decisión de talar gran parte de ellos. Así mismo, en el barrio cartagenita, la empresa Polar
ha favorecido el alto índice de contaminación debido a los residuos de cáscaras en exceso
que a diario resultan en las calles e incluso en techos de las viviendo, a su vez también está
contaminando con la cantidad de humo que sale de la misma al realizar la producción de
sus productos, es una problemática importante ya que no sólo afecta el medio ambiente,
sino además a largo plazo puede afectar causando problemas respiratorios o incluso
ceguera.

3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTOS Y


TEORIA)
1) Realizar un mapa conceptual en el que se desglosen las consecuencias ambientales
relacionadas al modo de vida
AUMENTO DE AGUJERO EN LA DESERTIFICACIÓN ACUMULACIÓN
TEMPERTURA CAPA DE OZONO DE RESIDUOS
RADIOCTIVOS
Emisiones de Co2 Mutaciones Erosión, Contaminación del
no absorbidas por genéticas en todos deforestación. líquido vital, suelos
tala de árboles. los seres vivos en y bosques.
especial los
humanos. Canceres

2) Escribe una solución para cada consecuencia ambiental negativa.


 AGUJERO CAPA DE OZONO,
Renovar y o cambiar con nuevas tecnologías ambientales con respecto productos como lo son
aerosoles aparatos refrigerantes y campos masivo, en vez de fertilizantes a base de productos
químicos.
 LLUVIA ACIDA
Algunos países ya usan las nuevas tecnologías que no producen nitrógeno y azufre ala atmosfera
como la TESLA compañía automotriz norteamericana que produce solo carros eléctricos y muy
avaluada por estos días. Evitaríamos las emisiones que produce la lluvia acida en todo el planeta.
 CONTAMINACIÓN DE AGUASY SUELO.
Usando las técnicas biodegradables en cultivos, cambiando costumbres alimenticias como
consumo de carne de, por parte del estado incentivar con impuestos y beneficios a los que cultiven
y contaminen menos y cobrar más impuestos a los ganaderos, en el caso de las industrias pero
químicas, auríferas, carboneras exigirles trabajar con tecnologías ambientales exigiéndoles más
impuestos e invertirlos a favor de la descontaminación entre otras.
 CONTAMINACION DEL AIRE.
Cambio de tecnologías ambientales ya existentes en los diferentes tipos de industrias la no
incineración de residuos de siembras y bosques y demás desechos, cambio rápido de tecnología en
la industria automotriz, siembra masiva de todo tipo de vegetación.
 DEFORESTACIÓN.
La mejor defensa para este problema es la educación masiva de con toda la población mundial, la
defensa de la tala de árboles sobre todo en los bosques y la amazonia, control de la ganadería en
zonas como la amazonia y demás sitios entre muchos otros.
 EROCIÓN Y DESERTIFICACIÓ DEL SUELO
Usado las tecnologías amigables con el medio ambiente ex asistentes en cuanto a la agricultura y
la reforestación ,aprendiendo de las comunidades indígenas ancestrales ,sembrar especies nativas
en cada caso donde se quiera que se reforeste, no talando árboles .
 REDUCCION DE RESIDUOS
Es la acción en la que todos los seres humanos podemos ayudar desde la fuente con el reciclaje.
Recuperar-Reducir- Reutilizar. En cuanto a los residuos tóxicos, las empresas deben construir
vertederos y los gobiernos grabar las mismas para con ese dinero ayudar a descontaminar.
 AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
En el caso del agua, conservar las cuencas de los ríos y el uso eficiente del preciado líquido, no
contaminándolo en todo su recorrido hasta el uso racional final, el petróleo, carbón, oro, y demás
recursos naturales deben tener una extremo cuidado de explotación con exigentes licencias
ambientales y normas de certificación para no afectar la salud del planeta y por su puesto la humana
y demás seres vivos.
 PERDIDA DE BIODIVERSIDAD Y ESPACIOS NATURALES.
Como prioridad urgente para preservar seres vivos endémicos, cada país debe de adaptar los
espacios suficientes para conservar sus ejemplares como una burbuja en la cual puedan sobrevivir.
A mediano plazo la educación ambiental global a las nuevas generaciones debe de ser obligada. A
largo plazo de la mano de los países desarrollados cada país en desarrollo deberá adoptar las nuevas
técnicas que se vallan creando en favor de la naturaleza de una manera que no afecten la economía
de los países pobres.
3) Mediante una representación gráfica explica el término medio ambiente.

4) ¿Qué es contaminación ambiental?


Es la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio
ambiente (entorno natural y artificial), que su pongan un perjuicio para los seres vivos que lo
habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental esta originada
principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión atmosfera de gases
de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales.
Unas cuantas causas de la contaminación ambiental son las siguientes:
* Talas excesivas de arboles
* Emisiones y vertidos industriales a la atmosfera y ala hidrosfera
* Extracción, procesamiento y refinamiento de combustible fósiles (petróleo, carbón y gas natural)
* Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.
Por ultimo unas de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el
calentamiento global, también conocido como cambio climático, por el cual la temperatura del
planeta va aumentando de manera progresiva, tanto la temperatura atmosférica como la de mares
y océanos.
5) Mediante ejemplos explica:
 Contaminación visual, contaminación del aire, contaminación del suelo, contaminación del
agua y contaminación por residuos radioactivos.
Contaminación visual: se refiere a la presencia excesiva de postes y cableado electrónico o
telefónico en paisajes urbanos, naturales, o turísticos de importancia, abarrotamiento de
vías rápidas intra o extra urbanas con anuncios de publicidad en ocasiones con luces,
movimientos, colores e incluso sonido. Además la contaminación visual nos trasmite
sensaciones de caos. Algunos tipos de contaminación visual son las siguientes:
Publicitaria, por desechos, arquitectónicas, lumínica y industrial.

 Contaminación del aire:


Es la presencia en el ambiente de agentes químicos, físicos o biológicos nocivos para los
seres vivos. Algunas fuentes de la contaminación del aire son las siguientes:
 Naturales: polvo, humo, pulverización de agua marina, gases sulfurosos, polen e
incendios forestales
 Debida a la actividad humana: convulsión, generación de energías y vapores,
humos negros, gases, so2, so3, co, vapores bencénicos, HCL, NO, emisiones de
vehículos, hidroxicarbonos y óxidos de nitrógeno.
 Contaminación del suelo: se produce cuando liberan en un terreno productos y sustancias
químicas que su suelo no puede descomponer, estas sustancias contaminan y degrada el
suelo y vuelve infértil su tierra. La contaminación del suelo pone en peligro el ecosistema
y la salud de los seres vivos. Algunos ejemplos son los siguientes:
 derivado del petróleo
 plaguicidas: insecticidas, herbicidas y fungicidas
 botellas y envases plásticos
 ácidos, solventes y desechos nucleares

 Contaminación del agua: se produce cuando se arrojan a ríos, lagos y mares compuestos
orgánicos e inorgánicos que alteran la composición natural del agua. Esto genera
consecuencias dañinas para los organismos que viven en ella y pone en riesgo el uso y
consumo por parte de los seres vivos de este elemento esencial para su súper vivencia.
Algunos ejemplos son los siguientes:
 botellas de agua arrojadas directamente a ríos o mares
 bacterias virus y parásitos que entran al agua proveniente de desechos orgánicos
 barcos que derraman petróleo en el mar.
 Contaminación de residuos radiactivos: la contaminación radiactiva o contaminacion
nuclear es la presencia no deseada de sustancias radioactivas en el entorno esta
contaminacion puede proceder de radioisótopos naturales o artificiales, y si nos basamos
en algunos ejemplos pueden citarse las catástrofes nucleares de Chernóbil o de Fukushima,
en las que los elementos radiactivos fueren dispersados por el suelo, el mar o atmosfera.

6) ¿Cuál de estos tipos de contaminación existen en tu entorno? ¿Cómo se podrían


solucionar?
En mi entorno podríamos encontrar la contaminación del suelo ya que los seres humanos arrojamos
demasiada basura, botellas plásticas y sustancias químicas y orgánicas etc.
Podríamos solucionar este problema consumiendo alimentos sostenibles, reciclar correctamente
pilas y baterías, hacer compostaje casero o deshacernos de los fármacos en los lugares habilitados
para ellos, reciclando muy bien las botellas de plásticos con el fin de evitar que acabemos
contaminando el suelo.
7) ¿Cuál de las 4 erres prácticas en tu vida?
En mi vida yo reutilizo ya que de esta manera puedo darle un nuevo uso a las cosas que se pueden
reutilizar, por ejemplo a las botellas plásticas las reutilizo para hacer masetas, el papel que es muy
importante, el vidrio lo reutilizo para usarlo como floreros o para organizar mis alimentos, para
aguardar cosas pero después de lavarlo muy bien, y esto ayuda a proteger nuestro planeta y también
puedo enseñar a los demás miembros de mi familia para que le den un nuevo uso a las cosas que
utilizan en su vida diaria

8) Cita cinco medidas para ahorrar energía


 Diseño agronómico en máquinas de pivote central, rendimientos, ahorro de agua
y energía.
Referencia

Camejo Barreiro, Lorenzo Eddy; Duarte Naranjo, C. Leonel; Guerra Hernández, Gisel. Ingeniería
Hidráulica y Ambiental. may-ago2017, Vol. 38 Issue 2, p3-16. 14p. 2 Color Photographs,

 Ahorro de energía a partir de la reducción del diámetro del impelente para el bombeo
Referencia
Amarante, Edelvy Bravo; Salazar Rodríguez, Mabel Mercedes; Romero, Osvaldo
Romero. Infociencia. abr-jun2014, Vol. 18 Issue 2, p1-12. 12p.

 Estrategias operacionales para el ahorro de energía en sistemas


centralizados de climatización por agua helada de hoteles turísticos.
Referencia

Operational strategies for power saving in Climatization Centralized Systems by means of frozen
water in tourism hotels. By: Montelier Hernández, Sergio; Borroto Nordelo, C. Aníbal; de Armas
Teyra, C. Marcos; Gómez Sarduy, C. Julio. Retos Turísticos. Jan2010, Vol. 9 Issue 1, p10-14. 5p.

 Evaluación del potencial de ahorro de energía de la sustitución de motores.


Referencia
Rosa, Elías; Viego, Percy R.; Costa, Ángel. Revista de Ingenieria Energetica. 2006, Vol. 27 Issue
2/3, p57-61. 5p

 Energías Renovables y Ahorro y Eficiencia Energética


Referencia

López Pérez, Fernando. Actualidad Jurídica Ambiental. may2015, Issue 46, p97-98. 2p.

9) Realiza un escrito sobre el futuro medio ambiental del planeta Tierra


El futuro del planeta es incierto solo nosotros tenemos el poder de cambiar su destino.
Desde que estalló la revolución industria en 1760 se ha venido degradado la vida en el planeta
debido la contaminación creciendo de manera exponencial, acabado con miles de hectáreas de
bosques, contaminando acuíferos, explotando la tierra, y liberando material participado y
contaminante a la atmosfera, en consecuencia la extinción de especies enteras, cambios en la
temperatura global de marea muy drástica en comparación con los últimos cien años, que
desencadena derretimientos de polos, cambios en los ecosistema y fenómeno naturales más
frecuentemente y con mayor intensidad. No es sino hasta el año 2010 que se empieza a tomar
conciencia de esto y por tanto los índices de contaminación han reducido con ciertas campañas,
métodos de reciclaje, buena disposiciones contaminantes químicos, tecnología, entre otros.
Muchos reportes científico indican que de seguir por este camino en unos 120 años el agua potable
se verá gastada, y en unos 300 años la vida en el planeta no será posible debido a su aire y agua
contaminados lo que dificulta a las especies sobrevivir, se estima en los próximos años se
presentaran grandes fenómenos naturales, un aumento de la temperatura dos grados por encima 10
especies de animales extintas entre ellos el elefante, la realidad hoy es que el hombre ya tiene la
tecnología para cambiar el rumbo de esta situación, lo vemos con los automóviles eléctricos, sim
embargo los gobiernos y las grandes industrias como General Motors insisten en vendernos los
automóviles a combustión porque hay un gran negocio detrás, el petróleo, las energía del planeta
no puede seguir dependiendo de este recurso no renovable existen cantidades de investigaciones,
proyectos ya ejecutados que demuestran que se puede obtener energía de manera alternativa y lo
mejor su presión no es ni comparable con la no renovable,
¿Qué debemos hacer? Tomar conciencias y desde nuestros hogares empezar a tomar hábitos de
consumo eficiente de energía, productos y agua. De manera que todavía estamos a tiempo de
cambiar la historia solo debemos ser más sensibles con este tema.

10) A través de una historieta explica las 4 erres


Una vez en una pequeña ciudad ubicada a 2550 msnm vivía una familia de cinco integrantes muy
trabajadora ellos eran los Casas Delgado, su rutina siempre era la misma todos los días, la Sra.
Casas se levantaba muy temprano a preparar el desayuno a toda la familia, el Sr. Casas se levantaba
como era de costumbre a darse su buen baño de agua caliente pues le gustaba irse bien arreglado
al trabajo, misturas sus tres hijos seguían sumidero unas hora más para levantarse e irse a estudiar,
el Sr. Casa ha puesto a pensar sobre el gasto de agua y luz en la casa asi que el se demora menos
de 10 minutos en la ducha él hace uso de dos de las 4 erres que es la de reflexionar y Reducir el
consumo de agua cuando se ducha.
Una vez sale de su casa todos días. Las Sra. Casas levanta a sus hijos para que se arreglen y se
vallan a estudiar ellos al igual que su padre se entra a bañar cada uno por separado y aunque su
mamá le lleva el tiempo a cada uno durante su dicha ellos siempre se demoran un poquito más, la
Sra. Casas esta consiente que sus tres hijos no sabe de la cultura del ahorro y quiere enseñarle para
cuidar el medio ambiente pero también para que no le llegue muy caro el recibo del y luz. Al final
ellos desayunan y se van a su escuela con su lonchera que su madre les empaca como es costumbre
llevan yogurt, unas galletas y una fruta, la Sra. Casas es consciente del problema ambiental y por
eso siempre que sus tres hijos vuelven a casa hace uso de la segunda erre Reciclar, ella recicla el
envásese de yogurt y hace hermosas materas y muñecos con ellos, así mismo con los bombillos, la
Sra. Casas tiene mucho talento y creatividad para las manualidades. Luego ella se queda sola en la
casa, desayuna y luego a hacer aseo.
Organizando la biblioteca se da cuenta que existe un motón de libros que ya no utiliza y ella quiere
donarlos para que le den un nuevo uso otras personas aquí ella utilizo la cuarta erre y es la
reutilizar. De esta manera la familia Casas Delgado se compromete a recuperar el medio ambiente,
con pequeñas acciones pero que a largo plazo son muy benéficas para los ecosistemas.

3.4 TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO


1. ¿Cuál es la principal enseñanza del video?
R: La enseñanza es que debemos cuidar el agua, es un privilegio tenerla, y así mismo
debemos racionarla y usarla adecuadamente. Proteger nuestro tesoro más preciado, ya que
es vital para nuestras vidas y necesidades.

2. ¿Cuál es el papel de los pueblos indígenas y de los campesinos en la preservación de


los recursos naturales?
R: Los pueblos indígenas y los campesinos han cultivado, vivido y disfrutado de los
recursos naturales sin causar daños al ecosistema, son como guardianes de la naturaleza, ya
que esta les proporciona todo lo necesario para vivir.

3. ¿Cómo crees que las grandes compañías de agua manipulan este recurso?
R: La ambición de algunos grupos económicos tienen por aumentar la explotación, control
y administración de recursos como el petróleo, el gas natural y el agua dulce hacen que el
agua sea un recurso importante para la actualidad, ya que este es un elemento esencial, para
la supervivencia de la humanidad.

4. ¿Cómo crees que se deben proteger los recursos naturales no renovables?


R: En la actualidad la minería y las grades industrias han acabado con ríos y selvas, yo creo
que para empezar a cuidar nuestros recursos naturales debemos evitar la minería, la tala de
arboles y la explotación de los animales.

5. ¿Por qué crees que algunas personas desperdician el agua?


R: A pesar de todas las advertencias que se hacen referente a la evidente escasez de agua,
muchas personas no son conscientes de ello, piensan que es una mentira o que no vivirán
para ver un mundo sin agua, son personas irresponsables que no piensan en el medio
ambiente.

También podría gustarte