Está en la página 1de 5

T2

CASO, PREGUNTAS, CUADRO COMPARATIVO

1.- Elabore en un cuadro comparativo de los modos de transporte, puntuando según


ventajas y desventajas: (4 puntos)

Excelente: 5 Muy Bueno: 4 Bueno: 3 Regular: 2 Malo:1

Características Modo Modo de …. ….. ….


transporte Transporte B
A
Costo 5
Velocidad 2

…..

TOTAL

2.- Un exportador peruano celebró un contrato para enviar mercadería en


contenedores bajo el incoterm FOB DPW, Callao Incoterm@2010 con destino a
Barcelona España, el exportador entrega la mercadería en el terminal de
Neptunia (Ventanilla), ocurre un asalto en la Avenida Néstor Gambeta – ruta al
puerto de embarque, dañando el contenedor y robando el 50% de la
mercadería: (4puntos)

Pregunta:

a.- Quién es responsable por el robo de la mercadería y daño al contenedor?


b.- El comprador debe pagar al vendedor el valor de la mercancía, sustente?
3.- Dada los siguientes datos calcule: (8 puntos)
a.- Calcule volumen, peso, para que pueda determinar costo del flete aéreo, Incoterm
utilizado FOB.
Cuadro Nro 1:
XYZ Trading debe exportar según información cuadros adjuntos a Cánada, la información que se tiene es la siguiente

Peso Peso Caja Medidas Caja en cm


Producto Cantidad Unid $ FOB
Prenda Kg Vacia Kg (l x a x H)

Casacas 240 75 0.5 1 45 x 30 x 40 45 30 40


Buzos algodón 1800 30 0.5 1 45 x 30 x 40 45 30 40
Zapatos hombre 72 80 1 0.75 30 x 15 x 15 30 15 15
Carteras 360 50 0.5 0.75 40 x 30 x 35 40 30 35

Datos:
1 Caja = 6 Casacas
1 Caja = 24 Buzos algodón

1 Caja = 6 Zapatos hombre

1 Caja = 6 Carteras

Datos Tarifa Aerea $


Flete básico 2.2 Kg
Emisión AWB 60
THC 120
Combustible 0.2 Kg

b.- Calcule la cantidad de cajas que se pueden cargar según el volumen, teniendo en
cuenta que el factor de estiba de la caja es de 0.97.
Cuadro Nro 1:

Datos Previos

Despacho Total Cajas 1600 cajas

Peso Unitario por Caja en Kg 20 kg

Medidas de la Caja 50 x 25 x 40 cm 0.05

Capacidad Pesos Neto carga contenedor 35 tn

Capacidad volumen neto contenedor 67.7 m3

4.- El siguiente es un caso real sucedido en marzo del 2011; (4 puntos)

El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia


Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa del Pacífico en la región de
Tōhoku de 2011 (東北地方太平洋沖地震 Tōhoku Chihō Taiheiyō-oki Jishin5?) o Gran
terremoto de Japón oriental (東日本大震災 Higashi-Nihon Dai-shinsai) del 11 de marzo, fue
un terremoto de magnitud 9,1 MW16 que creó olas de maremoto de hasta 40,5 metros.7
El terremoto ocurrió a las 2:46:23 p. m. hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de
marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de
Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón, a una profundidad
de 32 kilómetros. El terremoto duró aproximadamente seis minutos según los sismólogos.2
El USGS explicó que el terremoto ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades
de la zona de la interfase entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y
la placa Norteamericana. En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del
Pacífico se desplaza en dirección oeste con respecto a la placa Norteamericana a una
velocidad de 83 mm/año. La placa del Pacífico se introduce debajo de Japón en
la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia.1
Fue el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha 7 así como el cuarto más
potente del mundo, de los últimos 500 años, medidos o calculados con técnicas
modernas.89 Desde 1973 la zona de subducción de la fosa de Japón ha experimentado
nueve eventos sísmicos de magnitud 7 o superior. El mayor fue un terremoto ocurrido en
diciembre de 1994 que tuvo una magnitud de 7,8 con epicentro a unos 260 km más al
norte; El evento del 11 de marzo de 2011 cual causó 15.812 muertos y unos 300 heridos.
Infraestructura de transporte[editar]
La red de transporte japonesa sufrió innumerables daños. Muchos tramos de la Autovía
de Tōhoku, que presta servicio a la zona norte de Japón quedaron dañados tras la
catástrofe.114

Barco y grúa dañados en un puerto de Sendai


Puertos[editar]
Todos los puertos de Japón cerraron brevemente luego del terremoto, luego algunos
como el de Tokio o los puertos del sur reabrieron. Quince se localizaron en la zona de
desastre. Los puertos del noreste de, Hachinohe, Sendai, Ishinomaki y Onahama fueron
destruidos, mientras que el puerto de Chiba (que sirve a la industria de los hidrocarburos)
y el noveno puerto de contenedores de Japón, Kashima fue afectado. Los puertos de
Hitachinaka, Hitachi, Soma, Shiogama, Kesennuma, Ofunato, Kamashi y Miyako fueron
dañados y cerrados.115 Todos los 15 puertos reabrieron para tráfico limitado de barcos,
el 29 de marzo de 2011.116 Un total de 319 puertos de pesca, alrededor del 10 % de los
puertos de pesca de Japón, fueron dañados por el desastre.117
El puerto de Tokio sufrió pequeños daños; los efectos del terremoto provocaron una
visible columna de humo saliendo de un edificio del puerto y partes de este fueron
inundadas, incluyendo licuefacción de suelo en el parque de estacionamiento
de Tokyo Disneyland.11820
Aeropuertos[editar]
Una ola del tsunami anegó el Aeropuerto de Sendai a las 06:55 UTC,119 alrededor de 1
hora después del sismo inicial. Además, el tsunami también afectó a la Base Aérea de
Matsushima, en la que 18 cazabombarderos Mitsubishi F-2 de la Fuerza Aérea de
Autodefensa de Japón, así como otras aeronaves, resultaron dañadas.120121
Los principales aeropuertos de Japón, Aeropuerto Internacional de Narita y
el Aeropuerto Internacional de Haneda suspendieron las operaciones tras el temblor y
todos sus vuelos fueron desviados a otros aeropuertos durante un periodo de 24 horas.20
Diez aviones de pasajeros que tenían previsto inicialmente aterrizar en Narita fueron
desviados a la Base Aérea de Yokota.122
Sistemas férreos[editar]

Tren arrastrado por el tsunami de la estación de Onagawa


Los servicios del tren bala Shinkansen con origen y destino Tokio fueron suspendidos,
aunque no se produjeron descarrilamientos. Los servicios de viajeros metropolitanos de
Tokio fueron suspendidos, lo que provocó qué que el portavoz del Gobierno
japonés, Yukio Edano, pidió a los ciudadanos de Tokio que se resguardaran en lugares
seguros como oficinas, al tiempo que hizo un llamamiento para que la gente no haga
esfuerzos "demasiado duros" para volver a sus hogares y advirtió de que, si todo el
mundo optase por regresar a sus casas, las aceras podrían tener la misma imagen que
los vagones repletos en hora punta. Otros servicios de tren en diferentes partes de Japón
fueron también suspendidos.
Los exportadores japoneses vendieron carga en contenedores utilizando incoterms 2010
FOB, CIF, CFR, el Tsunami arraso cargas, incluidas las destinadas a Perú, de empresas
emblemáticas tales como Toyota, Sony, Panasonic, Samsung, Epson y Suzuki.
Pregunta:
a.- Determine quien es responsable de la pérdida por la carga en el terminal de
contenedores de Sendal, el importador es decir los empresarios peruanos o el
exportador de la marcas mencionadas líneas arriba marcadas con negrita, sustente su
respuesta?
b.- Usted como Administrador de Gestión Comercial y de sus saberes previos de su curso
de Gestión de Cadena de Suministros, exprese al menos 2 consecuencias del posible
retraso en las llegadas de sus productos importados, mencione al menos 2 soluciones
posibles?

También podría gustarte