Está en la página 1de 3

COLEGIO METROPOLITANO DE SOLEDAD 2000

Departamento de Ciencias Sociales


EVALUACIÓN DE HABILITACIÓN 4°

NOMBRE: ________________________________________________FECHA: ___________ CURSO: ______


cimas de las montañas. Aunque estos recursos sean
El sistema solar es el conjunto formado por el Sol y los utilizados por todos nosotros, debemos tener cuidado de
ochos planetas con sus respectivos satélites que giran a no abusar de su capacidad de regeneración.
su alrededor, también le acompañan en su
desplazamiento por la galaxia o Vía Láctea planetas Recursos no renovables: son aquellos que se agotan a
enanos, asteroides e innumerables cometas, meteoritos y medida que se usan y tardan mucho tiempo en volver a
corpúsculos interplanetarios. formarse. Por ejemplo, el petróleo, el carbón o el gas.

1. A continuación ubica los planetas del sistema solar 2. Colorea y escribe a que recurso natural pertenece

3.

Indica el nombre de cada región según su ubicación


Los recursos naturales son los elementos de la
naturaleza que utilizamos para satisfacer nuestras
necesidades. ¿Sabés cuáles son estos recursos y por
qué son tan importantes para la economía y para el
hombre?
Entre los recursos naturales encontramos el agua, el
suelo, los árboles, las frutas y las verduras. Las
personas usamos y transformamos estos recursos para
satisfacer nuestras necesidades. Por ejemplo:
bebemos el agua, utilizamos el suelo para la agricultura
y la ganadería, la leña o madera del árbol para calentar
nuestras casas y fabricamos papel para escribir y 4. Un
marinero
dibujar.
con
Los recursos naturales que proporciona la naturaleza
muchos
pueden ser:
Recursos renovables: no se agotan con su utilización
y se pueden regenerar mediante procesos naturales
para que vuelven a su estado original. Por ejemplo: el
agua de río se repone cada vez que llueve o cuando se
derrite la nieve de las
conocimientos, que había viajado por el mundo y esclavos les daban un trato más humano y les
estudiado geografía y otras ciencias, descubrió un nuevo proporcionaban unas condiciones de vida más dignas.
continente llamado América, su nombre fue:
A. Cristóbal Bermeo. 09. Según el texto anterior en la época colonial
B. Juan Rodríguez Colon. A. Todas las personas viven en condiciones iguales
C. Cristóbal Colon. B. La mayoría de la gente tenía los mismos derechos
D. Juan Rodríguez Bermeo. C. Los indios y los mestizos ocupaban importantes
D. En la sociedad colonial había desigualdad porque unas
5. Los reyes de España fueron los que dieron la personas eran más importantes que otras
autorización para que se emprendiera la búsqueda hacia
nuevas rutas comerciales, sus nombres fueron: 10. Para los españoles los mestizos e indígenas eran
considerados
A. Fernanda y Enrique. A. Alegres y trabajadores
B. Isabel y Fernando. B. Colaboradores pero mentirosos
C. Enrique e Isabel. C. Honestos y trabajadores
D. Diana y Fernando. D. Perezosos y mentirosos

11. Cuando en el texto se habla de “las personas de piel


6. La razón principal por la que en España deciden buscar negra” se hace referencia a:
nuevas rutas para llegar a la India se debe a que: A. Los indígenas
A. Los turcos se apoderaron del mar mediterráneo y B. Los españoles que vivían en América
cobraban impuestos elevados. C. Los esclavos traídos en África
B. Los europeos querían demostrar que la tierra era D. Perezosos y mentirosos
redonda
C. Los europeos querían viajar por el mundo.
D. No existía ninguna razón para explorar otras rutas. 12. En la frase “algunos propietarios de esclavos”, nos
traduce que:
A. Los esclavos eran libres
7. Hace más de 500 años los europeos desconocían la
B. Los esclavos se ofrecían a sus amos
extensión real de la tierra y por eso aseguraban que:
C. Los esclavos podían ser comprados porque eran
A. La tierra era redonda.
considerados objetos
B. La tierra era como un cubo.
D. Los esclavos tenían dueños porque ellos así lo
C. La tierra era plana y si se navegaba después del
querían.
Atlántico se caería al abismo.
D. La tierra era una esfera circundante.
13. En la sociedad colonial quienes contaban con
privilegios eran
8. Los españoles al estar convencidos de haber llegado a
A. Los indígenas
la india llamaron a los nativos:
B. Los esclavos
A. Hindúes.
C. Los españoles
B. Americanos.
D. Los mestizos
C. Indios.
D. Indigentes.
14. La forma de gobierno en la que los ciudadanos
participan en la toma de decisiones y se presentan como
un sistema político libres ante la ley se le conoce como
LEE EL SIGUIENTE PÁRRAFO Y RESPONDE LAS
A. El sistema de votación
PREGUNTAS 9 A LA 13
B. La democracia
El estilo de vida para los miembros de la sociedad colonial
C. El sistema nacional
era desigual. Mientras los españoles contaban con
diferentes privilegios como el derecho a ocupar D. La nación
importantes públicos, eclesiásticos y militares, los criollos 15. Escribe las ramas del poder público en Colombia
debían conformarse con cargos de menor importancia. __________________________________________y
________________
Por su parte, los mestizos e indígenas eran vistos con
desconfianza y eran considerados por muchas personas La rama legislativa se encarga de
como seres perezosos y mentirosos. A. Elaborar las leyes
B. Apoyar al presidente
De todos los grupos sociales, a quienes les tocaba la peor C. Elaborar las normas
parte era a las personar de piel negra, ya que la sociedad D. Reformar las leyes
española y criolla las trataba erróneamente como
animales, y por eso les eran negados todos sus derechos.
A pesar de esta situación algunos propietarios de
16. A Colombia fue necesario dividirla en partes más
pequeñas, esta división recibe el nombre de
A. Departamentos
B. Organización territorial
C. Organización de las ciudades
D. Funciones del presidente

17. Colombia posee 4 entidades territoriales que son


______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
__________________________

18. Falso (F) o verdadero (V)

 El departamento es dirigido por el gobernador ( )


 Las entidades más pequeñas del país, son los
municipios ( )
 Las autoridades que dirigen los municipios son el
alcalde y el gobernador ( )

19. La máxima autoridad del gobierno colombiano es


__________________________
Los fenómenos que debemos evitar al enfrentar un
conflicto son
A. El respeto, el bullying y la violencia
B. La violencia, la agresión y las diferencias
C. El rencor, la violencia y la indiferencia
D. La agresión, la violencia y la indiferencia

20. La rama del poder público encargada de elaborar las


leyes es la___________________________

21. Escribe las capitales de los siguientes departamentos:

1. Atlántico_____________
2. Antioquia_____________
3. Guajira_____________
4. Arauca_____________

También podría gustarte