Está en la página 1de 17

Unidad 5

5.1. Comunicación Organizacional

La comunicación
gubernamental. Conceptos
y modelos introductorios.
Governmental communication.
Concepts and introductory models
Patricio Varas Guerrero
Escuela Superior de Administración Pública, Colombia.
varasguerrero@gmail.com
1 Comunicación Estratégica La comunicación gubernamental. Conceptos y modelos introductorios.

Resumen

El presente artículo presenta los conceptos fundamentales y


metodológico relativos a la comunicación gubernamental,
centrándose en la naturaleza de los enunciados, los actos de habla
y el funcionamiento de las conversaciones (Searle, 1994; Flores
1996; Saeed, 2009; Riemer, 20010,). Se enfoca desde la perspectiva
de la relación entre la referencia en las condiciones de producción
de los mensajes y las inferencias relevantes desde el punto de
vista de la comprensión (recepción) de los mensajes en la comuni-
cación (Grice, 1989; Sperber & Wilson, 2002).

Palabras clave: enunciados, géneros, actos de habla,


conversaciones, intencionalidad, relevancia.

Abstract: The article presents core and methodological concepts


of governmental communication, narrowing down the notions of
utterances, speech act, and an operational description about the
way conversational theory works (Searle, 1994; Flores, 1996). It takes
the perspective of a relationship between conditions production of
messages and comprehension of it, as well as relevance inferences
as a cognitive prcedure (Grice, 1989; Sperber & Wilson, 2002).

Key Words: utterances, genre, speech acts, conversations,


intentionality, relevance.
La comunicación gubernamental. Conceptos y modelos introductorios. Comunicación Estratégica 2

1. Introducción

El presente artículo es el sustento conceptual de orden descriptivo,


metodológico y explicativo del módulo de capacitación denominado
“Comunicación Gubernamental”. Este módulo, en formato de cápsula
virtual en registro académico, está destinado a una parte de la forma-
ción de funcionarios del alto gobierno del estado y la administración
pública en Colombia, bajo el diseño y la responsabilidad académica
de la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia ESAP.
En consecuencia, el módulo “Comunicación Gubernamental” de la
ESAP-Alto Gobierno cuenta ahora con tres soportes: a) Una cápsula
de video expositiva de parte del profesor responsable, b) Una presen-
tación en ppt, con la que la presentación oral expositiva trabaja en el
video, y c) el presente artículo académico.

2. Objetivo del módulo

Presentar y analizar una perspectiva de la comunicación en las


organizaciones públicas gubernamentales entendidas como repro-
ductoras y productoras de significados, proceso que hace parte de las
tareas esenciales del estado para el cumplimiento de su misión. Estos
procesos de comunicación gubernamental divulgan los significados
en forma de mensajes hacia múltiples destinatarios, los que en su
proceso de recepción pueden reconfigurar los significados propues-
tos (reinterpretar – resignificar), según las condiciones de compren-
sión y valoración de los mensajes, en la polaridad “positividad – negati-
vidad”, y dentro del continuum “consenso – negociación – rechazo”,
como actitudes últimas de los receptores.

3. Metodología de la presentación

La presentación se organiza sobre la distinción de conceptos relati-


vos a la comunicación gubernamental para ser apropiados y aplica-
dos según las necesidades de las audiencias en la administración
pública y el alto gobierno. Así, se distinguen cuatro categorías concep-
tuales: los conceptos fundamentales, los conceptos descriptivos, los
conceptos metodológicos, y los conceptos explicativos.

Los conceptos fundamentales son cinco; la comunicación, la


comunicación como hecho, la relación de la comunicación con el
concepto de poder, las declaraciones y el sentido. Esta presentación
3 Comunicación Estratégica La comunicación gubernamental. Conceptos y modelos introductorios.

es sintética y tienen por finalidad delimitar la discusión sobre la


comunicación como objeto de conocimiento para los fines del
módulo.

Los conceptos metodológicos, considerados esenciales en esta


presentación, buscan mostrar una manera aplicada de un fenómeno
tan abstracto como la comunicación, en la práctica o puesta en
funcionamiento de sí misma. Estos conceptos son enunciado, género,
discurso, conversaciones y actos de habla.

Los conceptos descriptivos son dos; los de “conversación


organizacional” y “relato”. En este caso, se trata de fijar las subunidades
de observación dentro una dimensión específica de la comunicación,
que es la dimensión de proceso relacional y de intercambio.

Finalmente, los conceptos explicativos, que buscan mostrar un


camino de interés más allá de la presente capacitación, en cuanto
abren perspectivas de relaciones causa-efecto, análisis, evaluación o
reproducción de los fenómenos de la comunicación, con fines de
estudio o investigación. Estos conceptos explicativos son “contexto”,
“tiempo comunicativo”, “inferencia” y “relevancia”.

4. Comunicación y poder. La comunicación guberna-


mental como enunciados en una comunidad discursiva

La comunicación en general, y la comunicación gubernamental en


particular, es un hecho que tiene consecuencias en múltiples
dimensiones de la vida pública, y su composición en enunciados
performativos tiene efectos directos en las acciones y comportamiento
de los diferentes actores que participan de la vida pública y
democrática (Hafner, Wagner & Bhatia, 2016). En su naturaleza, el
proceso de la comunicación es una vía y un instrumento del poder
público para cumplir sus fines permanentes, y es imposible pensar la
acción gubernamental con prescindencia de la función comunicativa.
Para Han (2016) el poder es una realidad productora de sentido por
medio de su potencial semántico, es decir se realiza cuando el poder es
capaz de enlazar a diferentes participantes de una comunidad en un
significado compartido, cuando surge un contexto en el cual todos
se ven reflejados producto de la comprensión de los mensajes
comunicados (Han, 2016: 45).
La comunicación gubernamental. Conceptos y modelos introductorios. Comunicación Estratégica 4

En sus fundamentos, la comunicación es un tipo de interacción


social en la que participan un productor de enunciados (o emisor
del mensaje) y un comprendedor de enunciados (o receptor del
mensaje). Estos enunciados específicos portan y movilizan
significados contextuales, es decir situados en una realidad concreta
compuesta por “persona – espacio – tiempo”. El productor y el
receptor son los participantes de una comunidad en la que se
intercambian significados.

Desde el punto de vista descriptivo, tal como lo señala Pasquier


(2012), la comunicación gubernamental comprende todas las
actividades de las instituciones y organizaciones del sector público,
cuyo propósito es transmitir y compartir información con la cual se
presentan y explican las intenciones, decisiones y acciones
gubernamentales, se promueve la legitimidad de estas acciones, se
defienden valores, y se ayuda a mantener la cohesión social.

Se puede señalar que las “intenciones, decisiones y acciones


gubernamentales” de las que habla Pasquier (2012) constituyen los
significados contextuales, los que son comunicados en modos
lingüísticos (Ducrot & Todorov, 2003), o multimodales a través de
códigos distintos al lenguaje natural (Kress & van Leeuwen, 2001), y la
comunidad puede ser una unidad social consolidada o en formación.

Los participantes que intercambian enunciados en torno a una


actividad concreta forman una comunidad discursiva. (Swales, 1990;
Hyland, 2002). Para que exista una comunidad discursiva es preciso
que sus miembros compartan unos objetivos públicos comunes,
que tengan mecanismos de intercomunicación propios, que estos
mecanismos se usen para la participación, información y
retroalimentación entre sus miembros, reconocen uno o más
géneros como propios para la divulgación de sus fines, tienen o han
adquirido un léxico propio o especializado, y muchos de sus
miembros son competentes en las temáticas o contenidos que la
identifica. Esta noción de comunidad discursiva (Swales, 1990) es
plenamente coincidente con una idea de organización que cumple
una función comunicativa permanente como lo son las
organizaciones gubernamentales. Al ser siempre contextual, la
comunicación gubernamental también tiene fundamentos
culturales, antropológicos, sociológicos, psicológicos e informáticos,
lo que la hacen un fenómeno complejo, y exige su estudio y
aplicación desde perspectivas interdisciplinarias.
5 Comunicación Estratégica La comunicación gubernamental. Conceptos y modelos introductorios.

5. La articulación discursiva de la comunicación

Discurso y enunciados. En la tradición de M. Foucault (1972, 2012), el discurso es un


encadenamiento histórico y cultural “del decir” en la cual ya estamos contenidos o inmer-
sos, por lo tanto, los productores del discurso no inauguran los enunciados, solo los repro-
ducen producto de un reflejo epistemológico (relativo al conocer) que mantiene los signifi-
cados del poder vigentes al momento de la enunciación (Foucault, 2012: 40 - 41). Así, para
Foucault (1972; 2012), el discurso se puede entender como las “…prácticas (comunicativas)
que sistemáticamente forman los objetos de los cuales ellas hablan”. Se puede precisar
señalando que un discurso es un conjunto de significados, comunicados en distintos
modos (por oralidad, escritura, imágenes, audios, actuación, proxémica, etc.) que producen,
mantienen o desafían una versión sobre la realidad. Otra definición bastante comprensible
es “un sistema de declaraciones que construyen un objeto” (Parker, 1992:5). Aplicado a la
esfera de la comunicación gubernamental, es preciso señalar que los discursos se concreti-
zan en enunciados. Los enunciados son entendidos como el uso concreto de la lengua en
contextos reales en referencia a una actividad humana, los que se componen de léxico,
contenido, estructura o composición y propósito comunicativo (Bajtín, 1998; Saeed, 2009).

Composición de los enunciados. El léxico es el acervo lingüístico individual (de palabras)


que cada productor de la comunicación posee y conoce, el que suele tener algún grado de
especificidad o especialización al interior de una organización particular. El léxico en este
sentido estricto tiende a ser frecuentemente usado, es decir hay palabras que se repiten, y
los significados son parte de la especialidad de la organización. El contenido es el campo
ideas, valores, representaciones y relaciones fijas que identifican a los miembros de la orga-
nización (comunidad discursiva), y que siempre se reflejan en el significado que se quiere
comunicar. La estructura, por su parte, suele ser la forma textual que adquieren los enuncia-
dos, cuya organización es fundamentalmente retórica, es decir, su función es identificar y
apelar a las audiencias según su carácter y naturaleza de intereses. Finalmente, el propósito
de todo enunciado, que en primer lugar es siempre comunicativo, orienta el significado de
lo que se comunica hacia la acción de los participantes, en especial de la audiencia, por lo
tanto, el propósito comunicativo es la interfaz pragmática de la comunicación.

Géneros de la comunicación. Complementariamente, la comunicación de una organiza-


ción se organiza en unas formas textuales regulares, repetidas y recurrentes que se llaman
géneros. Estos géneros estabilizan en el tiempo los enunciados por que la comunidad que
los usa considera que los representa, y que son los apropiados para comunicar los fines que
persigue (Bajtín, 1976, 1998; Swales, 1990). Conocer la forma en que se producen y se com-
prenden los géneros es objeto de competencia especializada de parte de la organización,
y suele ser un campo de alfabetización organizacional, al punto de que su dominio se trans-
forma en requisito para pertenecer a una organización.
La comunicación gubernamental. Conceptos y modelos introductorios. Comunicación Estratégica 6

6. La comunicación para coordinar la ejecución de


acciones en la organización.

Las conversaciones en la organización. La comunicación adquiere


una dimensión aún más específica en el nivel conversacional de la
organización. El proceso dentro del cual se intercambian y negocian
los significados en la organización se llama conversación. La
conversación es un tipo de interacción y transacción comunicativa
entre productor-hablante y receptor-oyente, que se lleva a cabo a
través de actos de habla (que son un tipo particular de enunciados),
cuyo propósito es la incidencia o influencia recíproca hacia algún
tipo de acción explícita o implícita en el mensaje. Para lograr dicho
propósito, los participantes en una conversación deben estar
constantemente creando, recreando y reparando el conocimiento
compartido, o contexto, que es el prerrequisito absoluto para
cualquier propósito comunicativo (Saeed, 2009; Riemer, 2010; Koike
& Felix-Brasdefer, 2020) . Este contexto funciona como el conjunto
de reglas compartidas de “comprensión”. Llevado al plano
comunicacional, este conocimiento compartido es el que permite
activar todos los procesos de inferencia con los cuales se llega al
“significado correcto”, en el sentido del significado buscado, pues es
el significado que posibilitará las acciones deseadas de la
organización (Flores & Ludlow, 1980; Flores, 1996).

Los actos de habla son enunciados performativos, es decir, son


enunciados que al momento de su comunicación contextual, la
acción entrañada en el verbo se ejecuta al mismo tiempo (Austin,
1955; Searle, 1976; Atkinson & Heritage, 1984). Adicionalmente, los
actos de habla especifican la fuerza ilocutiva al momento de la
enunciación, lo que quiere decir que representan los tipos de
compromisos entrañados en lo dicho (Searle, 1976), fuerza que
permite la coordinación de las acciones que se busca ejecutar en la
organización (Flores & Ludlow, 1980; Flores, 1996). Los actos de habla
en tanto compromisos son cinco: declaraciones, peticiones,
promesas, afirmaciones y expresiones (Searle, 1976; Atkinson &
Heritage, 1984; Flores & Ludlow, 1980; Flores, 1996, Riemer, 2010).
7 Comunicación Estratégica La comunicación gubernamental. Conceptos y modelos introductorios.

• Declaraciones. Son un tipo de acto de habla en el cual el compro-


miso es la afectación inmediata del estado de cosas en el contexto
comunicativo pragmático, y tiende a sostenerse en formas extralin-
güísticas y ritualistas. Abre y cierra posibilidades en el mundo, y tiene
un fuerte respaldo de alguna forma de autoridad. Las declaraciones
no se evalúan en término de “verdadero o falso”, sino en términos de
su “peso” declarativo. Ejemplo:

…” bueno, los cité a esta reunión porque necesito que tratemos el


tema de los controles sanitarios que faltan en la localidad de …”
…” Las redes sociales institucionales son un mecanismo de
comunicación entre el Gobierno nacional, la ciudadanía, los
empresarios, los medios de comunicación, las organizaciones no
gubernamentales y la sociedad en General. “

• Peticiones. Son el compromiso de parte del hablante a que las


acciones que desea que ejecuten otros, sean realmente ejecutadas,
se orientan a que el receptor haga algo. Ejemplos:

“…hoy te toca a ti hacer el almuerzo, pues estoy muy cansada…”


“…yo espero que la secretaría de gobierno del distrito cumpla su
labor fiscalizadora…”

• Promesas. La promesa compromete al hablante a el cumplimien-


to de cursos de acción futuro desde sí mismo. Ejemplos:

… “que le quede claro al poder judicial, no descansaremos hasta


ver justicia en el caso …”
…” ese tema lo podemos tratar en la siguiente reunión, ahora
estamos en otra cosa…”
…” tenemos que hablar urgente hermano … lo invito un café…”

• Afirmaciones. Son actos de habla en el cual el hablante se com-


promete con la condición de verdad de sus actos de habla, es decir
debe estar en condiciones de proveer evidencia de lo dicho. Ejem-
plos:

“La tasa de desempleo del último trimestre bajó 0.7 puntos


porcentuales en relación al trimestre anterior”
“…el 27% de los votos no significa que haya ganado…”
La comunicación gubernamental. Conceptos y modelos introductorios. Comunicación Estratégica 8

• Expresiones. El acto de habla dicho compromete la información


del estado de ánimo, emocional o psicológico o mentales de los
hablantes.

…”me disculpo si fui ofensivo, no era la intención …”


…” bienvenido al equipo colega, esperamos que sea una gran
experiencia su estadía aquí …”

7. De las conversaciones para la acción al relato como


modelo de comunicación para la sostenibilidad de la
gestión.

Las conversaciones son formas de comunicación altamente


contextualizadas en las organizaciones, su papel es dinámico y la
vigencia de los compromisos está anclada en el tiempo presente, o
están proyectados a un futuro dinámico (Echeverría, 2006). Sin
embargo, las necesidades de comunicación no solo son
contingentes a un presente continuo, sino también están lanzadas
hacia un tiempo futuro que busca sostenibilidad, que no se agota
en el cumplimiento de una promesa particular derivada de una
conversación. Existe una necesidad de comunicar “un tiempo largo”
(Barthes, 1970; Han, 2016), que sostenga la duración de una gestión,
dada una misión institucional.

En el desarrollo de habilidades y competencias comunicativas


para esta temporalidad más larga en las organizaciones
gubernamentales, convergen una multiplicidad de factores que no
son abarcables por una sola disciplina. Así, participan la psicología,
la sociología, la lógica, la lingüística y la programación
neurolingüística, la informática, ente otras. Una de las disciplinas
que mayormente ha influenciado la manera de entender la
comunicación pública que se sostiene en el tiempo es la de los
estudios literarios, específicamente las investigaciones sobre el
papel del relato en la comunicación (Barthes, 1970).

En las organizaciones gubernamentales existen permanentemente


altas expectativas de influencia sobre las audiencias a las que está
dedicada de manera permanente. Estas expectativas son un
conjunto amplio de abstracciones que comienzan en el nivel
conceptual, son parte del acervo de conocimientos, percepciones,
representaciones y modelos mentales que es preciso organizar para
9 Comunicación Estratégica La comunicación gubernamental. Conceptos y modelos introductorios.

comunicar. Dar forma comunicativa a todo ello es complejo y


demanda un exigente estándar de síntesis, sin perder visión, claridad
y determinación.

El relato es un modelo de trabajo comunicativo que se usa cuando


surge la necesidad de generar lo que se llama una “influencia fuerte”
en la organización y la comunidad por parte de los líderes o
responsables del alto gobierno. Esta influencia no significa rápido,
inmediato o de golpe. Se entiende por influencia fuerte, una
enseñanza compartida que es significativa para los miembros de una
organización o comunidad, con la cual, quien irradia dicha influencia
pasa a ser la persona que ejerce el liderazgo efectivo y legítimo
(Marcus, 2015). Esta influencia es limitada en el tiempo, y debe
siempre estar en revisión, evaluación y mejoramiento. Las influencias
fuertes se requieren en todo momento, pero son especialmente
requeridas cuando se presenta una crisis (económicas, biológicas,
políticas) o cuando se tratan temas delicados (presencia de
diversidad, nuevas formas de comportamiento).

El relato (palabra proveniente del latín relatus -del verbo latino


referus, que significa volver a llevar, o trasladar el conocimiento de
hechos a alguien) se usa como la unidad central para la gestión de
influencia y persuasión de parte del/la líder o profesional con
responsabilidades. El relato integra el conjunto de elementos que
como un todo hacen sentido en la comunicación para moverse y
comportarse en una determinada dirección. Es una unidad que
comunica la historia que el líder quiere compartir con su equipo o
comunidad. La forma del relato es de una narración breve, que se
planifica para contar la historia (o una versión de la historia). El relato
ha tenido muchas descripciones a lo largo del tiempo y según
diferentes escuelas. Sin embargo, se pueden distinguir
universalmente los siguientes componentes: a) contexto de inicio o
gatillador, b) varios episodios o pequeños capítulos que forman una
trama, c) personajes, d) tiempo en el que se ve la historia, e) lugar o
tópico de la trama, f) estilo o forma de narración, g) orden de los
hechos.

El relato adquiere al menos cuatro características esenciales, que le


dan efectividad. Por una parte captura detalles en forma sintética que
pueden ser escuchados y observados por parte de quienes reciben el
relato, todo lo cual puede incluir no solo un lenguaje directo y lógico,
La comunicación gubernamental. Conceptos y modelos introductorios. Comunicación Estratégica 10

sino también un lenguaje metafórico en la medida que ayuda a la


síntesis y la comprensión de los significados que se quieren
comunicar (Lakoff & Johnson 2003). También permite dar giros
inesperados al proceso comunicativo cuantas veces sea necesario con
tal de que el control del relato sea siempre de quien lo comunica. El
relato incluye preguntas que el líder le hace o le traspasa a quienes lo
escucha, es decir a su equipo, lo que permite hacer del relato un ideal
o proyecto compartido. Finalmente, el relato posee autenticidad u
originalidad, “autoría”, lo que permite identificar la historia (el
proyecto en cuestión) con quien comunica el relato.

El relato es más que una unidad de comunicación de los cambios


buscados. Es una verdadera caja fuerte del conocimiento de quien
lidera, por lo tanto, no es exactamente lineal, aunque para efectos
de sus primeros bosquejos comunicativos, adopta formas lineales y
sucesivas, como toda secuencia narrativa (Adam, 2004).

8. La relevancia y el contexto. Condiciones de la recepción y


la comprensión del significado en la comunicación.
Intención y referencia clara v/s inferencia fácil y sentido
accesible.

Una de las tareas esenciales del estado es comunicar sus


intenciones, decisiones y acciones. Esta tarea general de comunicar
está garantizada pues los actos administrativos de la función
pública deben ser publicados de manera oficial, para lo cual existen
los canales formales, reconocidos e identificados por la ley. Sin
embargo, la garantía de que los mensajes comunicados por parte
del estado sean comprendidos por parte de los destinatarios
(ciudadanía en general y miembros de la función púbica en
particular) no es algo que esté garantizado.

Una de las preguntas fundamentales sobre la comunicación


pública, y específicamente de la comunicación gubernamental, se
relaciona con las condiciones de recepción y comprensión de los
mensajes. ¿Cómo se garantiza la comprensión de los significados
propuestos en la comunicación de las organizaciones
gubernamentales, en cualquier nivel o tipo de audiencia?, ¿Es
posible garantizar la comprensión de parte de las audiencias
receptoras?, ¿Cuáles son las competencias (conocimientos
entrenables) exigibles a las personas que forman parte de la
administración pública en el plano de la comunicación en general,
y de la comunicación gubernamental en particular?
11 Comunicación Estratégica La comunicación gubernamental. Conceptos y modelos introductorios.

La interdependencia entre las condiciones de producción del


discurso con las condiciones de comprensión de este en las teorías
de la comunicación, la lingüística, los estudios del discurso, las
ciencias cognitivas, las teorías de la información y la sociología es un
punto de partida necesario, pero no suficiente, para establecer
algunas respuestas a las preguntas planteadas. Garantizar la
comprensión de un mensaje que el estado comunica depende
mucho de las condiciones de recepción del mensaje por parte de
quien escucha o lee.

Junto con las teorías de los enunciados y las conversaciones


planteadas más arriba, es preciso completar el circulo de la
comunicación con explicaciones plausibles en relación con la
comprensión de los significados. De nada sirve el proceso de la
producción de los mensajes, sino se sabe el nivel de comprensión
que estos alcanzan en quienes los reciben. La investigación
lingüística disponible con evidencia de corpus, consistente en
estudios sobre el uso de la lengua basado en grandes cantidades de
muestras textuales reales, que procesan miles de millones de
palabras en situaciones reales (Sinclair, 2004; Baker, 2006; Baker,
2010), es posible afirmar que en las organizaciones en general existe
la comunicación basada en actos de habla indirectos (Riemer,
2010). Esto quiere decir que los participantes en la comunicación
pasan la mayor parte del tiempo en la actividad cognitiva de la
“inferencia” para lograr acceder al significado que realmente está en
juego, dado que no siempre el significado literal (gramatical) del
enunciado coincide con el significado intencional.

Esto ocurre por dos razones. La primera es el fenómeno de la


intencionalidad. Todo significado es un complejo cognitivo y
conceptual que siempre es mayor que las formas lingüísticas
(significantes) que lo pueden contener. La condición referencial de
los mensajes (significantes) está limitada y suele coocurrir con la
intencionalidad del significado lo que produce el efecto de “no
claridad” o vaguedad en la comunicación (Varas, 2016). En segundo
lugar, existe la necesidad de ir actualizando y recuperando
permanentemente los significados anteriores en cada enunciado,
para mantener “en presente” el sentido de la acción. Si los actos de
habla son enunciados altamente contextuales, pues recuperan los
parámetros de lugar y tiempo “aquí y ahora”, hay un permanente
reemplazo del enunciado anterior, para lo cual el emisor utiliza
La comunicación gubernamental. Conceptos y modelos introductorios. Comunicación Estratégica 12

recursos de cohesión permanente (síntesis, elipsis, etc.).

De acuerdo con las investigaciones de Grice (1972) es preciso


entonces cooperar para que la inferencia correcta de parte del
receptor tome lugar respecto de la intención del hablante. Grice
(1972) identificó cuatro principios universales de cooperación
conversacional de parte de quien produce el mensaje, con los
cuales, si se cumplen, se reduce el margen de opciones para que el
significado pretendido sea el que se comprende. Estas máximas
son:

• Máxima de calidad:
No diga lo que usted cree que pueda ser falso.
No diga aquello de lo cual usted no tiene evidencia adecuada.

• Máxima de cantidad:
Haga su contribución tan informativa como sea necesario
para los propósitos del intercambio comunicativo.
No haga su contribución más informativa de lo requerido.

• Máxima de relevancia:
Haga que su contribución sea relevante, es decir que la
información describa la intención buscada.

• Máxima de manera:
Evite opacidad, ambigüedad, sea breve y ordenado.

Desde el punto de vista de la comunicación gubernamental, se


puede postular que la tarea y competencia profesional, exigible a
los administradores públicos y los miembros de la función pública
en general, será estar en condiciones de identificar e inferir la mejor
información posible dentro de los mensajes en los que participa
como productor o receptor, para optimizar las ejecuciones y
decisiones dentro de la administración (Amadeo, 2016). El punto
óptimo de la comprensión, producto de un proceso cognitivo
entrenado, será así el punto de la relevancia del mensaje.

La relevancia se vuelve un factor que explica la producción y


comprensión óptima. Para Sperber & Wilson (2002), la relevancia se
13 Comunicación Estratégica La comunicación gubernamental. Conceptos y modelos introductorios.

entiende como una propiedad potencial de todo enunciado que


provee la información óptima (input) al proceso cognitivo, pues los
seres humanos en el proceso comunicativo buscamos información
de la que nos beneficiamos. El proceso cognitivo de la comprensión
en la teoría de la Relevancia de Sperber y Wilson (2002) funciona así:

• Siga el camino del menor esfuerzo en el procesamiento


cognitivo, particularmente pruebe hipótesis interpretativas,
una por una en orden de accesibilidad (test de
ambigüedades, jerarquización hipotético deductivas o
inductivas de las proposiciones, relaciones de sinonimia, etc.).

• Deténgase cuando sus expectativas de relevancia se


satisfagan.

• El enunciado más relevante es el más fácil de comprender.

En un ejemplo adaptado y tomado de Sperber & Wilson (1996,


2002) se puede observar cómo se cancelan las opciones sucesivas
de comprensión hasta llegar a la comprensión óptima:

Esteban: ¿Podemos confiar en Fernando en que va a hacer


todo lo que acordamos y defenderá nuestros intereses como
Departamento de Adquisiciones ante el comité de asignacio-
nes?
Susana: ¡Tranquilo, Fernando es un soldado!

La representación previa que tiene Esteban de un soldado es:

a Que un soldado es un patriota

b Que un soldado tiene el sentido del deber

c Que un soldado es disciplinado y obediente

d Que un soldado defiende a sus compañeros de arma, el uniforme,


o sea se identifica con los intereses de su equipo.

La opción d) cancela la incertidumbre contenida en la pregunta de


Esteban, por lo tanto, no es necesario seguir elaborando hipótesis
inferenciales. De esta forma, la respuesta de Susana cumple con el
principio de la relevancia, la que, además, incluye todas las
condiciones de las máximas de cooperación conversacional de Grice.
La comunicación gubernamental. Conceptos y modelos introductorios. Comunicación Estratégica 14

9. Conclusiones

La comunicación en las organizaciones gubernamentales toma


múltiples formas enunciativas. En la revisión hecha en el presente
artículo, se ha visto y demostrado que las condiciones de verdad de los
mensajes no son siempre exigibles en el proceso de intercambio y
negociación de los significados producidos y comprendidos. La verdad
como propósito comunicativo es uno entre otros propósitos necesarios
para el cumplimiento de una misión institucional. Los compromisos
declarativos, comisivos, las promesas y la transparencia o sinceridad de
los estados de ánimo y las emociones juegan cada vez un rol que da
mayor relevancia en la comunicación.

El fin último de la comunicación no es la comprensión solamente, y


es posible considerar a este proceso cognitivo como requisito para un
propósito pragmático mayor, que no está en el plano de la
comunicación, sino que está en el plano de la política propiamente, que
es el propósito de la legitimidad. No siendo un fin en sí misma de la
función pública y del funcionamiento del poder del estado, la
comunicación si es un proceso esencial de esta, y es preciso entenderla
como una competencia que hace parte de la especialidad de la
función pública, y que además incide directamente en los roles de
liderazgo ejercidos en dicha función. Una competencia es un tipo de
conocimiento que tiene rasgos potenciales en las personas, pero que
no se actualizan sino es con entrenamiento y formación especializada
(Chomsky, ……). La comunicación para la acción y gestión pública
cumple dicha condición potencial, por lo tanto, es preciso tomarla
como un referente de la profesionalización y como objeto de
investigación dentro de las ciencias de la administración pública y la
gestión del estado.

El lenguaje en general ya sea como condición natural de los


hablantes, o como sistema de signos, es siempre un reflejo de la
evolución de la sociedad, pues este cambia permanentemente, se
renueva su léxico y el sentido de las palabras, según las comunidades
que las usan y las generaciones que las absorben y crean. La
comunicación con lenguaje natural, que está hecha de palabras que
organizan enunciados, se constituye entonces no solo en un
instrumento para el intercambio de significados, sino también puede
considerarse un espacio en el que se observan cambios esenciales de la
vida social.
15 Comunicación Estratégica La comunicación gubernamental. Conceptos y modelos introductorios.

Referencias
Hafner, Ch., Wagner, A. & Bhatia, V. (2016)
Adam, J.M. (2004) Linguistique Textuelle. Des genres de
Transparency, Power, and Control. Perspectives on
discours aux textes. Une introduction méthodique à
Legal Communication. Abingdon: Routledge
l´analyse textuelle des discours. Paris: Nathan Université
Han, B-Ch. (2020) La desaparición de los rituales.
Amadeo, B. (2016) “El estudio de la comunicación
Barcelona: Herder.
gubernamental: líneas de investigación y futuros
desafíos”. En Austral Comunicación, Volumen 5 número Han, B-Ch. (2016) El aroma del tiempo. Barcelona:

2 (diciembre 2016): 155-181 Austin, J. (1971) Cómo Herder.

hacer cosas con palabras: palabras y acciones. Koike, D. & Felix-Brasdefer, J. Eds. (2020) The
Barcelona: Paidós. Routledge Handbook of Spanish Pragmatics.

Bajtín, M. (1998) Estética de la creación verbal. Madrid: Foundations and Interfaces. Abingdon: Routledge

Siglo XXI Editores. Kress, G. & Van Leeuwen, T. (2001) Multimodal

Baker, J. (2010) Sociolinguistics and corpus linguistics. Discourse: the modes and media of contemporary

Edinburgh: University Press. communication. London: Edward Arnold.

Baker, J. (2006) Using corpus in discourse analysis. Lakoff, G, and Johnson, M. (2003). Metaphors we live

London: Continuum. by. Chicago: University of Chicago Press.

Barthes, R. (1970) Introducción al análisis estructural de Marcus, A. (2015). Design, User Experience and

los relatos. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo. Usability. Berkeley CA: Springer. Pasquier, M. (2012).
“Government Communication,” in L. Côté and J.-F.
Echeverría, R. (2006). Ontología del Lenguaje. México
Savard (eds.), Encyclopedic Dictionary of Public
D.F.: Ediciones Gránica.
Administration, [online], www.dictionnaire.enap.ca
Eliade, M. (2017). Lo sagrado y lo profano. Barcelona:
Parker, I. (1992) Discourse Dynamics: Critical Analysis
Paidós.
for Social and Individual Psychology. London:
Flores, F, & Ludlow, J. “Doing and speaking in the
Routledge.
office”. En, Göran Fick and Ralph H. Sprague Jr. Editors.
Pons, C. & Gutierrez-Rubí, A. (2020) Instagram como
Decision Support Systems: Issues and Challenges. IIASA
estrategia de liderazgo político. Barcelona: Gedisa.
Proceedings Series. Volume II. (1980) pp. 95 – 118.
Oxford: Pergamon Riemer, N. (2010) Introducing Semantics. Cambridge:
University Press
Flores, F. (1996) Creando organizaciones para el futuro.
Santiago de Chile: Dolmen, Saeed, J. (2009) Semantics. West Sussex:
Wiley-Blackwell.
Foucault, M. (2012) El Orden del Discurso. Buenos Aires:
Tusquets. Searle, J. (1994) Actos de habla. Ensayos de filosofía
del lenguaje. Madrid: Cátedra.
Foucault, M. (1972) The Archeology of Knowledge.
London: Tavistock Sinclair, J. (2004) Trust the text. Language, corpus and
discourse. London: Routledge
Friedman, Th. (2018) Gracias por llegar tarde. Cómo la
tecnología, la globalización y el cambio climático van a Sperber, D. & Wilson, D. (1995) Relevance.

transformar el mundo los próximos años. Barcelona: Communication and Cognition. Oxford: Blackwell.

Paidós. Sperber, D. & Wilson, D. (2002) “Pragmatics,


modularity and mind reading”. Mind and language,
Grice, P.H. (1989) Studies in the way of words.
17: 3-23.
Cambridge: Harvard Universty Press.
Varas, P. (2016) La vaguedad en el discurso político.
Gutierrez-Rubí, A. (2020) Liderazgo político en tiempos
Presentación Congreso Asociación Latinoamericana
de crisis y desconfianza. Presentación en ppt. En
de Estudios del discurso ALED, La Serena, Chile.
https://www.gutierrez-rubi.es/2020/07/17/liderazgo-politico-
en-tiempos-de-crisis-y-desconfianza-poli-conference-2020/

También podría gustarte