Está en la página 1de 8

Comparación

Carmen Lorena Medina Gomez

Tutora

Diana Cristina Montes

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Introducción a la licenciatura de lenguas extranjeras

Grupo 518001A_616

2020
Me gustó el bilingüismo en Colombia ya que para nadie es un secreto que en Colombia
dependemos en aspectos económicos y tecnológicos de países primermundistas como Estados
Unidos, Canadá y algunos países europeos. Por lo tanto, emerge la necesidad de dominar el
idioma que ellos hablan para tener una buena comunicación y además para intercambios
culturales. En este caso es el inglés, idioma que se ha tenido que ofertar perentoriamente en los
currículos de las universidades y en los colegios, independiente de la profesión que quieran
realizar y lo están exigiendo de carácter obligatorio. Es misión nuestra lograr que nuestro país sea
un país bilingüe con capacidad para relacionarse cultural y económicamente con otro país.

Ciclo Grado Nivel Competencias Mi Reflexión


MCER esperadas de acuerdo nivel experiencia
con la guía 22 del MEN real personal. Mis
competencias
reales durante el
ciclo
Básica 1-3 A1 Escucha 0 Escucha
primaria -Reconozco cuando me Cuando hice 1-3 no
hablan en inglés y reconocía cuando
reacciono de manera me hablaban en
verbal y no verbal en ingles ni podía
canciones, rimas y responder de forma
rondas, descripciones verbal.
cortas y sencillas de
hábitos y objetos.
Lectura Lectura
-Identifico palabras reconocía algunas
relacionadas entre sí palabras sin
sobre temas que me son embargo me
familiares, también costaba realizar una
puedo predecir una historia.
historia a partir del título
y sigo la secuencia de la
misma, además utilizo
diagramas de
información.
Escritura Escritura
-Copio y transcribo Si puedo responder
palabras que comprendo 0 a preguntas básicas
y que uso con frecuencia
en el salón de clase,
además respondo a
preguntas” qué, cómo,
cuándo y dónde” y
escribo el nombre de
lugares.
Habla (monologo Habla y
conversación) conversación
-Recito y canto rimas, Se ponían
poemas, y trabalenguas canciones en
que comprendo, con grabadora
ritmo y entonación repetitivamente y se
adecuados, menciono lo lograba aprender
que me gusta y respondo algunas canciones.
a saludos y despedidas.

4-5 A2 Escucha Escucha


-Sigo atentamente lo que Se leían varios
dice mi profesor y mis cuentos y al
compañeros durante un escucharlo solo se
juego o una actividad, entendían algunas
Básica también puedo A1 cosas, pero al leerlo
secundaria identificar los personajes se entendía.
de un cuento y la
información de cada
uno, sigo la secuencia de
las acciones.

Lectura Lectura
-Asocio un dibujo y Se hacían muchos
graficas con su ejercicios en el
descripción escrita, y diccionario en
participo en juegos con búsqueda de
diccionario para vocabulario
búsqueda de trabajos.

Escritura Escritura
-Escribo sobre temas de Se escriben cosas
mi interés y pequeñas básicas de gustos y
historias que me hobbies
imagino
Y les verifico la
ortografía de las
palabras que escribo con
frecuencia Habla monologo
Habla (monologo Se hacían saludos
conversación) de buenas tardes,
Mantengo buenos días, buenas
conversaciones simples noches y se
como el Saludo y cumplen los
respondo a preguntas requisitos.
como edad, nacionalidad
y nombre,

Escucha A1 Escucha
6-7 B1 -Comprendo la Se perciben algunas
información básica cosas que el
sobre temas profesor dice, pero
relacionados con mis no se entiende todo
actividades referentes a a cabalidad.
mi familia, amigos y mi
entorno expresadas
oralmente. Lectura
Lectura Se hacían lecturas
- Valoro la lectura como con diccionario
un hábito importante de para tratar de
enriquecimiento entender algunas
Básica personal y académico cosas del texto.
media aplicando estrategias de
lecturas de textos
narrativos y textos
literarios.
Escritura
Se describen
Escritura personas y lugares,
-Describo con frases a mi familia y
cortas, personas, lugares, amigos.
objetos, o hechos
relacionados con temas
situaciones que me son
familiares lo hago en
textos cortos y extensos.

Habla (monologo Habla monólogo


conversación
- Describo con oraciones La pronunciación
simples a una persona, es difícil, pero se
lugar, u objeto que me intenta hacer, con
son familiares, aunque, apuntes y ayuda del
si lo requiero, me apoyo profesor.
en apuntes o en mi
profesor y compañeros.

8-9 Escucha Escucha


B2 -Sigo las instrucciones A2 Entendía las
dadas en clase para instrucciones en
realizar actividades inglés, aunque me
académicas y entiendo quedaban dudas, y
lo que me dice el el profesor las
profesor, escucho a mis explicaba en
compañeros atentamente español.
Lectura Lectura
Identifico iniciación, En textos fáciles de
nudo, y desenlace y entender si se podía
además aspectos como detectar inicio,
espacio, contraste y nudo y desenlace.
tiempo en una narración
Escritura Escritura
Contesto, en forma En forma escrita
escrita preguntas Si se respondían
relacionadas con textos algunas preguntas
que he leído y escribo relacionadas con el
textos y narraciones texto.
sobre diferentes temas.
Habla (monologo
conversación) Habla
-Hago presentaciones Se narran textos
cortas y ensayadas sobre básicos y cortos,
temas cotidianos y pero con una
personales y narro pronunciación no
historias cortas muy fluida.

Escucha A2 Escucha
10 -11 Identifico la idea En textos básicos
principal de un texto no muy técnicos se
oral cuando tengo podía identificar la
conocimiento previo del idea principal del
tema comprendiendo el texto.
sentido general.
Lectura
Lectura Las lecturas
Identifico palabras clave claramente se
dentro del texto que me entienden al
permiten comprender un detectar palabras
sentido general, puedo claves y entender el
identificar la perspectiva sentido del texto
del autor
Escritura
-Escritura Se hacían
Escribo textos, ejercicios, aunque
resúmenes e informes a eran complicados
través de los cuales en grupos se podía
explico mis preferencias hacer de manera
y otras disciplinas. más fácil.
habla monologo Habla
Sustento mis opiniones se responden
planes y proyectos. algunas preguntas,
Respondo preguntas no todas muy
teniendo en cuenta a mi despacio y con poca
interlocutor y el fluidez.
contexto.

Como futuro docente:


1. ¿Qué tienen que aprender o adquirir sus alumnos?
los estudiantes evidentemente deben adquirir competencias y estándares establecidos por
el ministerio de educación nacional, dado las necesidades que se tienen. Estas competencias son
comunicativas y de ella de desglosan la lingüística, la sociolingüística, la pragmática además
unas habilidades y destrezas que desarrolla el mismo en el entorno y en su cotidianidad. El
estudiante tiene la posibilidad de desenvolverse

2. ¿cómo se espera que aprendan sus alumnos una segunda lengua o una lengua extranjera (L2)?
Según el texto y lo que pude deducir es que hay que aprovechar la espontaneidad y la
atención de los niños, es decir de grados menores primero a tercero, ya que están en pleno auge
de sus facultades. Tienen motivación y concentración que le permiten cognitivamente a aprender
una segunda legua a la par con su lengua materna. Entonces se espera es mucho de los maestros
quienes somos los que debemos usar muy bien el poco tiempo que se ofrece en ingles en básica
primaria.
2. ¿Qué papel deben desempeñar los textos en el aprendizaje y la enseñanza de lenguas?

Es una estrategia de aprendizaje muy importante en todos los idiomas, porque en los
textos se encuentra aspectos gramaticales que pueden ser útiles a la hora de aprender un
idioma. A

3. ¿Cuáles estrategias implementaría para que sus estudiantes desarrollen su capacidad de


pronunciar la lengua?

Buscaría que tuvieran mucha producción oral, en el sentido que a todos nos da pena la
pronunciación, medios electrónicos, buscaría espacios fuera de clase para que interactúen
y conozcan cada objeto, conversaciones con otros individuos.

5. En las instituciones educativas, ¿Dónde se encuentra la mayor debilidad del programa de


bilingüismo?
Pueden ser las condiciones y los requisitos académicos necesarios para el desarrollo de un

buen aprendizaje. La falta de pedagogía al enseñar que puede no le llame la atención al

estudiante. los espacios y la falta de recursos.


Referencias

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguas Extranjeras:


Inglés- Formar en lenguas extranjeras, el reto- Revolución Educativa. Serie Guía 22. Bogotá. Recuperado
de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Anexo%2017%20Est
%C3%A1ndares%20B%C3%A1sicos%20de%20Competencias.pdf

López, Juan. Módulo Unidad 1 - LiLEI. La Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/19512

También podría gustarte