Está en la página 1de 11

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”


“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

MEMORIA DE CALCULO
INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO : ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA:


:“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 80831 “FRANCISCO BOLOGNESI” UBICADO EN MZ I LOTE
1 AA. HH NUEVO FLORENCIA DE MORA, DISTRITO EL PORVENIR,
PROVINCIA DE TRUJILLO – LA LIBERTAD”.

1. CÁLCULOS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS:

 CALCULO DE LA DOTACIÓN DE AGUA POTABLE


Para determinar la Dotación tomaremos como premisa lo descrito en el Ítem 2.2 de la
norma IS 010 del Reglamento Nacional de Edificaciones, el cual nos proporciona la
dotación diaria mínima de agua para uso doméstico, comercial, Industrial, riego de jardines
u otros fines.

Cuadro N°1 Cuadro de Dotación para el Sistema de Agua Potable Proyectado


UNIDAD CAPACIDAD DOTACIONES PARCIAL
TIPO DE EDIFICACIÓN
Pers. / m2 Dotación Ll/día EN LITROS
PERSONAL DOCENTE 31.00 50.00 1,550.00 1,550.00
ALUMNADO 591.00 50.00 29,550.00 29,550.00
ADMINISTRATIVOS 128.11 6.00 768.66 768.66
ÁREAS VERDES 450.00 2.00 900.00 900.00
DEPÓSITO DE SUM 42.89 0.50 21.45 21.45
ALMACÉN GENERAL 86.52 0.50 43.26 43.26
S.U.M. 304.23 3.00 912.69 912.69
COMEDOR QALIWARMA 304.23 50.00 15,211.50 15,211.50
AGUA CONTRA INCENDIO 25,000.00
TOTAL LITROS: 73,957.56

 CALCULO DE LOS VOLÚMENES DE CISTERNA

Se está proyectando un sistema indirecto mediante Cisterna - Tanque Elevado. De


acuerdo al R.N.E. el volumen de la Cisterna debe ser igual a ¾ de la Dotación y del
Tanque Elevado debe ser igual a 1/3 de la Dotación. Por lo tanto sus volúmenes serán.

POR RNE CISTERNA ¾ DE DOTACIÓN TOTAL 73,957.56 litros


55.468 m3

TANQUE ELEVADO 1/3 DE DOTACIÓN TOTAL 73,957.56 litros


24.653 m3

De acuerdo a los cálculos se optará por lo siguiente:

- Cisterna de 56.70 m3.


- Tanque Elevado de 25.20m3.

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD


GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

 CALCULO DEL CONSUMO DIARIO

El consumo mínimo diario de agua potable doméstico, en lt/día se calcula según NORMA
IS.010, Cap. 2, Art.2.2, obteniendo el siguiente resultado:

Cuadro N°2 Unidades Hunter (UH) Totales


APARATOS SANITARIOS
AMBIENTES INODORO LAVATORIO URINARIO DUCHA LAVADEROLAVAPLATOS
MODULO C SS.HH. HOMBRES 3 4 3 4 - -
PRIMER PISO
SS.HH. MUJERES 3 4 - 4 - -
SS.HH. ALUMNOS 02 4 4 5 - - -
PRIMER PISO SS.HH. ALUMNAS 02 4 4 - - - -
C. DE LIMPIEZA - 1 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 06 4 4 5 - - -
MODULO D SEGUNDO PISO SS.HH. ALUMNAS 06 4 4 - - - -
C. DE LIMPIEZA - 1 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 06 4 4 5 - - -
SEGUNDO PISO SS.HH. ALUMNAS 06 4 4 - - - -
C. DE LIMPIEZA - 1 - - - -
MODULO F SS.HH. ALUMNOS 01 3 3 2 - - -
PRIMER PISO
SS.HH. ALUMNAS 01 3 3 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 07 3 3 2 - - -
SEGUNDO PISO
SS.HH. ALUMNAS 07 3 3 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 11 3 3 2 - - -
TERCER PISO
SS.HH. ALUMNAS 11 3 3 - - - -
MODULO G PRIMER PISO TOPICO 1 1 1 - - -
SS.HH. ALUMNOS 04 4 4 5 - - -
PRIMER PISO SS.HH. ALUMNAS 04 4 4 - - - -
C. DE LIMPIEZA - 1 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 08 4 4 5 - - -
MODULO I SEGUNDO PISO SS.HH. ALUMNAS 08 4 4 - - - -
C. DE LIMPIEZA - 1 - - -
SS.HH. ALUMNOS 12 4 4 5 - - -
TERCER PISO SS.HH. ALUMNAS 12 4 4 - - - -
C. DE LIMPIEZA - 1 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 01 3 3 2 - - -
PRIMER PISO
SS.HH. ALUMNAS 01 3 3 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 07 3 3 2 - - -
MODULO K SEGUNDO PISO
SS.HH. ALUMNAS 07 3 3 - - - -
SS.HH. ALUMNOS 11 3 3 2 - - -
TERCER PISO
SS.HH. ALUMNAS 11 3 3 - - - -
MODULO L PRIMER PISO LABORATORIO - 6 - 1 - -
MODULO M PRIMER PISO COCINA - - - - 1 -
ÁREAS VERDES - - - - - -
TOTAL DEL PARCIAL 92 95 46 9 6 3
TGH 5 2 3 3 3 3
TOTAL 460 190 138 27 18 9
842

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD


GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

Resumen:

TIPO DE APARATO N° U.G. U.H.


Inodoro 92 5 460
Lavatorio 95 2 190
Urinario 46 3 138
Ducha 9 3 27
Lavadero 6 3 18
Grifo 3 3 9
TOTAL 842

Cálculo de caudal según cuadro de “Gastos Probables para aplicación del método Hunter”

Interpolación
800 → 6.60
842 → X 1.41
850 → 6.91

Número de Unidades (Gasto probable) Total = 842 UH.


Caudal a conducir = 6.86 litros / segundo (Considerando la máxima
demanda simultanea de la edificación)
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

a.) GASTO PROBABLE (SEG. HUNTER)

qmd = 6.86 l/s

b.) VOLUMEN DEL TANQUE ELEVADO c.) VOLUMEN DE LA CISTERNA

VTE = 25.20 m3 VC = 56.70 m3

d.) CAUDAL DE BOMBEO (Qb) T = Tiempo de llenado del T.E.


120 minutos
Qb =   VTE
    T  

= 55.54 Gl/min.

Gato de
bombeo = 3.50 lts/sg.

IMPULSIÓN : Ø 2 1/2"
SUCCIÓN : Ø 3"
REBOSE : Ø 4"

e. ) CALCULO DE LA ALTURA DINÁMICA TOTAL

HDT =   HS + HT + Hft   HDT = Altura Dinámica Total.


HS = Altura de succión
HT = altura total
Hfi = (Perdida de carga en la tubería de
Succión
más la Impulsión)
1.- ALTURA DE TUBERÍA DE SUCCIÓN (HS)

HS = HB+HL+HC

HB= 0.25
HL= 0.72 Altura libre
HC= 2.25

HS= 3.22 m

Qb = 6.86 lts/s

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD


GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

ø= 3 pulgadas
V= 0.376 m/s
L= 3.22 m

hf = 0.0061 m

2.- ALTURA DE IMPULSIÓN (hi)


N. Azotea= 6.65
N. 1° Piso= 0.15
h bomba= 0.25
Elev. Tanque= 2.10
H. llega agua= 1.70

HI= 10.05 m

Qb = 6.86 lts/s
ø= 2 1/2” pulgadas
V= 0.542 m/s
L= 10.05 m

hf = 0.047 m

HDT =     HS + HT + Hft  

HDT = 13.3234 m

HDT = 14 m se asume

 EQUIPO DE BOMBEO DE AGUA POTABLE

El equipo de bombeo propuesto será:


01 Electrobomba Centrifuga en ejecución horizontal a Presión Constante, el cual trabajará
en directa por cuanto cumple con la demanda máxima de la edificación, adicionar una
bomba de reserva.

HP =     Qb * HDT = 2.13
      75 x E
= 0.37 HP CABALLOS 1.59 KW  

H
  USAR 2 ELECTROBOMBA DE 2.25 P  
                                 

 CÁLCULO DE LA TUBERÍA DE INGRESO DE AGUA DE LA RED PUBLICA

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD


GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

Pres. Min. Red Pública (Asumida) Pr = 12.00 mca


Presión mínima del agua en la salida a la Cist. Ps = 2.00 mca
Altura estática desde conexión hasta cisterna Ht = 1.00 m
Volumen de la Cisterna (Consumo doméstico) Vc = 56.70 m3
Tiempo de llenado de la Cisterna (Asumido) Tc = 12.00 horas

Cálculo de entrada:
Q = Volumen / Tiempo
Q = 1.31 lt/seg
Q = 20.80 gpm

Presión disponible:
Pd = Pr. - (Ps. + Ht.)
Pd = 10.00 mca
Pd = 14.22 lb/pulg2

Selección del diámetro del medidor:

La máxima pérdida que puede producir el medidor es el 50% de la carga o presión


disponible (Pd), entonces se tiene:

Pd = 10.00 mca
Hmedidor = 5mca
Hmedidor = 7.11 lb/pulg2

Datos de entrada para el Abaco:

- Hmedidor = 7.11
- Q = 20.80 gpm

Según ábaco de perdida de presión en medidor tipo disco

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD


GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

DIÁMETRO PÉRDIDA DE CARGA


1/2" 1.90 lb/pulg2 1.34 mca
3/4" (19 mm) 10.5 lb/pulg2 7.38 mca
1" (25.4 mm) 4.5 lb/pulg2 3.16 mca
1 1/2" (38.1 mm) 1.4 lb/pulg2 0.98 mca

Como Pcarga 1” = 0.90 ≤ Pmedidor = 7.11


OK

Por lo tanto, seleccionamos el diámetro del medidor de 1 1/2”

La nueva presión disponible será de 9.02 mca

 DIMENSIONAMIENTO DE LA ACOMETIDA DE AGUA QUE VA DEL MEDIDOR A LA


CISTERNA PROYECTADA DE 88.8 M3

Acometida de caja de conexión domiciliaria a Cisterna

De acuerdo al plano, tenemos que la longitud de tubería desde el medidor hasta la


Cisterna es:
Lfisica = 88.80 m

Asumiremos que el diámetro de dicha tubería será de D=2"

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD


GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

Pérdida de carga en la tubería de alimentación a la Cisterna

Las pérdidas por accesorios se calcularán usando la siguiente usando la siguiente tabla
que nos indica la longitud equivalente.

Asumiendo un diámetro de 2"


Longitud equivalente por accesorios

Codo 45° Codo 90° Tee Valv.Cpta


Cantidad 0 3 0 1
Longitud 0.248 0.443 1.064 0.112

Total 0.000 1.329 0 0.112


Longitud equivalente =1.441 m

Longitud total:
Longitud Total = Lfisica + Lequivalente (accesorios y válvulas)
Longitud Total =88.80+1.441
Longitud Total = 90.241

S = Presión disponible / Longitud total


S = +.020 / 90.241
S = 99.955 milésimos

Utilizando la fórmula de Hazen Williams:

En función de L y h y SI de unidades
1
10.674 Q 1.852 /4.87
h=10.674∗ ( Q 1.852
∗L )
D= ( S ) 4.87
(
C
)
C ∗D4.871
1.852

Donde:

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD


GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

- h= Pérdida de carga o de energía (m)


- Q = 0.00027 m3/s Caudal
- C = 150 Coeficiente de rugosidad (adimensional)
- D = 0.0294 Diámetro interno de la tubería.
- L = 52.838 Longitud de la tubería (m)
- S= Pendiente en m/m

Recalculando “h” según formula:


h = 11.94 m

Recalculando “S” según fórmula:


S = 0.1323 m/m

Calculando “v” según fórmula:

V = 4Q/(3.14*D^2) V = 0.8494*C*(S^0.54)*(D/4)^0.63
Por continuidad Formula de Hazen & Williams
V = 1.934 m/s V = 1.935 m/s

Finalmente comparando las presiones:

Pd = 9.020 > h = 11.940


El diámetro de la tubería es 1 1/2”
 DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN

Se asumirá un Caudal Promedio que pasa por las instalaciones sanitarias, según IS.010 -
R.N.E.
Qp= 1.41 lt/s (Según acápite 2.4. Red de Distribución - IS.010 - R.N.E)
Para el cálculo del diámetro de las tuberías de distribución, la velocidad mínima será de
0.60 m/s y la velocidad máxima según la siguiente tabla.

Velocidad Caudales de acuerdo a diámetros:


DIAMETRO
máxima
(mm) 1/2" 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2"
(m/s)
15 (1/2") 1.90 15 20 25 32 40
20 (3/4") 2.20 φ 1.5 2 2.5 3.2 4
25 (1") 2.48 0.015 0.020 0.025 0.032 0.040
0.000 0.000 0.001
0.0005 0.0008
32 (1 1/4") 2.85 2 3 3
0.000 0.000 0.003
0.0012 0.0023
40 y mayores 3 7 8
3.00
(1 1/2" y 1.2173 2.29210
Qd 0.34 0.691 3.77
mayores) 7 6

Se escoge el diámetro apropiado para el Qp = 0.23 l/s

Para: D=1/2” - Vmax = 1.90 m/s


0.00 68604 m/ s
V= =3.385 m/s
0.002026835

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD


GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

Por lo tanto, el diámetro escogido es: D=1/2”

 DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN A TANQUE ELEVADO

Se asumirá el caudal calculado a conducir según tiempo de llenado a Tanque elevado. Q


= 1.41l/s.

Para: D=2” - Vmax = 3.00 m/s


0.00183 m/s
V= =0.578 m/s
π x 0.06352 /4

La velocidad calculada es menor a la velocidad máxima, por lo tanto, el diámetro


seleccionado es 2”

 DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE IMPULSIÓN Y SUCCIÓN

Se determina en función del Qb, en pulgadas según el IS. 010 Anexo N°5, diámetros de
las tuberías de impulsión.
Para la tubería de succión se toma el diámetro inmediatamente superior al de la tubería de
impulsión.
En este caso el caudal a impulsar es 1.41 l/s

ANEXO N° 5
DIÁMETROS DE LAS TUBERÍAS DE IMPULSIÓN EN FUNCIÓN DEL
GASTO DE BOMBEO

Diámetro de la tubería de
Gasto de bombeo en L/s
impulsión (mm)
Hasta 0.50 20 ( 3/4" )
Hasta 1.00 25 ( 1" )
Hasta 1.60 32 ( 1 1/4" )
Hasta 3.00 40 ( 1 1/2" )
Hasta 5.00 50 ( 2" )
Hasta 8.00 65 ( 2 1/2" )
Hasta 15.00 75 ( 3" )
Hasta 25.00 100 ( 4" )

Se considera los siguientes diámetros según el cálculo establecido el anexo N° 5


Para Q=1.83 l/s corresponde:
- Diámetro de Impulsión: 2 1/2”
- Diámetro de Succión: 3”

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD


GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

 DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE REBOSE

El diámetro del tubo de rebose no debe ser menor que lo indicado en la siguiente tabla
según R.N.E

Capacidad del Depósito (L) Diámetro del tubo de rebose

Hasta 5000 50 mm ( 2" )


5001 a 12000 75 mm ( 3" )
12001 a 30000 100 mm ( 4" )
Mayor de 30000 150 mm ( 6" )

 El diámetro que corresponde al rebose del Tanque Elevado es de 4” por la


capacidad del depósito es de 5000 L

 CÁLCULOS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DE DESAGÜE:

Desagüe y Ventilación
Se ha calculado en base a la NORMA IS.010, Cap. 6, Art.6.1 del Reglamento Nacional de
Edificaciones, los diámetros de las tuberías de las redes de desagüe y ventilación, se han
determinado de acuerdo al número de unidades de descarga de los aparatos sanitarios.
Las dimensiones y profundidades de las cajas de registro, se han diseñado de acuerdo a
la norma sanitaria (NORMA IS.010, Cap. 6, Art.6.1, k).

Unidades de Descarga

TIPO DE APARATO N° U.DESC. PARCIAL


INODORO 6 82 492
URINARIO 3 35 105
DUCHA 2 9 18
LAVATORIO 8 96 768
LAVADERO 1 1 1
SUMIDERO 9 70 630
TOTAL U.DESCARGA : 2014.00
Como el número de unidades de descarga totales es de 2014 U.D. se requerirá como
mínimo de 1 conexión domiciliaria de desagüe.
Actualmente la I.E. cuenta con una sola conexión domiciliaria, pero será necesario
aperturar otra conexión domiciliaria de desagüe. Esta nueva conexión será mediante cajas
de registro de 24”x24” de dimensiones, las cuales servirán para la evacuación del
presente proyecto, debiendo verificar su profundidad, para el empalme del proyecto.

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD

También podría gustarte