Está en la página 1de 3

Lección 30.

LOS RECURSOS II. EL RECURSO DE APELACIÓN

2. INTERPOSICIÓN

Caso 130

SUPUESTO DE HECHO

Con fecha 4 de marzo de 2011, la Asociación Española de Usuarios de Cursos de Idiomas en el


Extranjero presentó demanda de juicio ordinario en ejercicio de acción de nulidad y retractación de la Ley
de Condiciones Generales de la Contratación, denunciando que la demandada, Confederación
Empresarial de Academias de Idiomas, el día 13 de diciembre de 2010 publicó en su revista «Idiomas» un
artículo, destinado a todos los profesionales del sector, para que incluyeran en sus pliegos de condiciones,
utilizados en las relaciones con sus clientes, una cláusula que imponga a los adherentes la sumisión expresa,
con renuncia al propio fuero, a los Juzgados y Tribunales del lugar donde se encuentra el domicilio social
de la entidad oferente de la enseñanza de idiomas, efectuando un análisis financiero de los beneficios que
la inclusión de tal cláusula supondría a estos profesionales.

En el relato fáctico de la demanda se alegaba que, debido a que la práctica totalidad de las
organizaciones españolas que promueven cursos de idiomas en el extranjero están domiciliadas en la
ciudad de Madrid y, sin embargo, sus clientes son personas provenientes de toda España, la inclusión de la
referida cláusula en todos los contratos de adhesión, que implicaría la sumisión expresa a la jurisdicción de
los Tribunales y Juzgados de Madrid, constituiría un claro desequilibrio para los usuarios de los citados
cursos, obligándoles a defenderse y litigar en Madrid, con la consiguiente dificultad en cuanto a su
representación procesal, proposición y práctica de prueba, desplazamientos, etc.. .

Tramitado el correspondiente procedimiento, en fecha 20 de julio de 2011 se dictó Sentencia por el


Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Madrid cuya parte dispositiva desestimaba la demanda interpuesta
en ejercicio acumulado de acción de nulidad y de retractación contra la Confederación de Empresarios
de Academias de Idiomas por falta de legitimación pasiva, al no constar acreditado, tal y como exige el
art. 17 de la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, la utilización por ningún predisponente de
la cuestionada cláusula.

Notificada dicha Sentencia, la representación procesal de 1a Asociación Española de Usuarios de


Cursos de Idiomas en el Extranjero presentó escrito preparando el recurso de apelación. Habiéndose
cumplido los requisitos que establece el art. 457, en fecha 28 de julio de 2011 se dictó por el Secretario
Judicial diligencia de ordenación teniendo por preparado el recurso de apelación y emplazando al
recurrente para su interposición.
CUESTIONES:

A. ¿Ante qué órgano judicial ha de interponerse el recurso de apelación?


B. ¿Cuál es el plazo límite para su presentación?; ¿qué efectos produce la no presentación o presentación
extemporánea del escrito de interposición?
C. ¿Qué tipo de alegaciones puede efectuar el recurrente?; Si alegare infracción de normas o garantías
procesales en la primera instancia ¿qué requisitos han de cumplirse para la admisión de la apelación?
D. Con posterioridad al plazo para dictar Sentencia en primera instancia, la Asociación Española de cursos
de idiomas tiene conocimiento de la celebración de un contrato firmado por D. M. S., en fecha 2 de
septiembre de 2011, con la entidad Idiomas Baleares S.L., para efectuar un curso de inglés en Dublín, y
acreditativo de la utilización efectiva de la cláusula recomendada por la Confederación Empresarial de
Academias de Idiomas. ¿Puede dicha Asociación acompañar al escrito de interposición el documento
acreditativo de la celebración del contrato?
E. ¿Puede proponer como prueba la declaración como testigo de la persona que firmó el mencionado
contrato con la entidad Idiomas Baleares S.L.?; si así fuere, ¿en qué momento ha de solicitar la práctica de
prueba?
F. ¿A qué órgano judicial corresponde la decisión sobre la admisión de la prueba solicitada y de los nuevos
documentos aportados con el escrito de interposición? Contra la resolución judicial que deniegue la
prueba solicitada, ¿cabe la interposición de algún recurso?

Derecho aplicable
Arts. 54.3, 135, 270, 457- 460 y 464 LEC; arts. 8, 12, 17 Ley de Condiciones Generales de la Contratación; Art. 10 bis y D. A. 1ª,
causa 27, Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios.

RESPUESTAS

A. El recurso de apelación se interpondrá ante el tribunal que haya dictado la resolución que se impugne dentro del plazo de 20
días contados desde el día siguiente a la notificación de aquélla (Art. 458.1 LEC), en este caso concreto, ante el Juzgado de 1ª
Inst. Nº 3 de los de Madrid.

B. Dentro del plazo de 20 días contados desde el día siguiente a la notificación de la resolución que se impugne (Art. 458.1 LEC),
en este caso, desde el día siguiente a la notificación de la sentencia del Juzgado de 1ª Inst. Nº 3 de los de Madrid.

Si la resolución impugnada fuera apelable y el recurso se hubiere formulado dentro de plazo, en el plazo de tres días el
Secretario judicial tendrá por interpuesto el recurso. En caso contrario lo pondrá en conocimiento del tribunal para que se
pronuncie sobre la admisión del recurso. Si el tribunal entendiera que se cumplen los requisitos de admisión, dictará providencia
teniendo por interpuesto el recurso; en caso contrario, dictará auto declarando la inadmisión. Contra este auto sólo podrá
interponerse recurso de queja (Art. 458.3 LEC).

La no presentación del recurso de apelación, produce, transcurrido el plazo de 20 días desde la notificación de la
resolución, la firmeza de ésta.

C. Las que hubiere solicitado en 1ª instancia. Art. 456.1 LEC En virtud del recurso de apelación podrá perseguirse, con arreglo a
los fundamentos de hecho y de derecho de las pretensiones formuladas ante el tribunal de primera instancia, que se revoque un
auto o sentencia y que, en su lugar, se dicte otro u otra favorable al recurrente, mediante nuevo examen de las actuaciones
llevadas a cabo ante aquel tribunal y conforme a la prueba que, en los casos previstos en esta Ley, se practique ante el tribunal de
apelación. En la interposición del recurso el apelante deberá exponer las alegaciones en que se base la impugnación, además de
citar la resolución apelada y los pronunciamientos que impugna (Art. 458.2 LEC).

En el recurso de apelación podrá alegarse infracción de normas o garantías procesales en la primera instancia. Cuando
así sea, el escrito de interposición deberá citar las normas que se consideren infringidas y alegar, en su caso, la indefensión
sufrida. Asimismo, el apelante deberá acreditar que denunció oportunamente la infracción, si hubiere tenido oportunidad
procesal para ello (Art. 459 LEC).

D. Si. Sólo podrán acompañarse al escrito de interposición los documentos que se encuentren en alguno de los casos previstos
en el artículo 270 y que no hayan podido aportarse en la primera instancia (Art. 460.1 LEC).

Art. 270 LEC. 1. El tribunal después de la demanda y la contestación, o, cuando proceda, de la audiencia previa al juicio,
sólo admitirá al actor o al demandado los documentos, medios e instrumentos relativos al fondo del asunto cuando se hallen en
alguno de los casos siguientes:
1. Ser de fecha posterior a la demanda o a la contestación o, en su caso, a la audiencia previa al juicio, siempre que no se
hubiesen podido confeccionar ni obtener con anterioridad a dichos momentos procesales.

E. Si. Art. 460.2 LEC En el escrito de interposición se podrá pedir, además, la práctica en segunda instancia de las pruebas
siguientes:

1. Las que hubieren sido indebidamente denegadas en la primera instancia, siempre que se hubiere intentado la
reposición de la resolución denegatoria o se hubiere formulado la oportuna protesta en la vista.
2. Las propuestas y admitidas en la primera instancia que, por cualquier causa no imputable al que las hubiere solicitado,
no hubieren podido practicarse, ni siquiera como diligencias finales.
3. Las que se refieran a hechos de relevancia para la decisión del pleito ocurridos después del comienzo del plazo para
dictar sentencia en la primera instancia o antes de dicho término siempre que, en este último caso, la parte justifique
que ha tenido conocimiento de ellos con posterioridad.

Podrá solicitarse la práctica de la prueba en el escrito de interposición del recurso.

F. Al Tribunal que haya de resolver sobre la apelación, en este caso, la Audiencia Provincial de Madrid.

Art. 464.1 LEC Recibidos los autos por el Tribunal que haya de resolver sobre la apelación, si se hubiesen aportado
nuevos documentos o propuesto prueba, acordará lo que proceda sobre su admisión en el plazo de diez días. Si hubiere de
practicarse prueba, el Secretario judicial señalará día para la vista, que se celebrará, dentro del mes siguiente, con arreglo a lo
previsto para el juicio verbal.

Si, cabe interponer, ante el Tribunal que haya de resolver sobre la apelación (la Audiencia Provincial de Madrid) Recurso
de Reposición contra la providencia que deniegue la prueba solicitada. Artículo 451.2 LEC. Resoluciones recurribles en reposición.
2. Contra todas las providencias y autos no definitivos cabrá recurso de reposición ante el mismo Tribunal que dictó la resolución
recurrida.

También podría gustarte