Está en la página 1de 1

Lección 35

LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO: LAS COSTAS Y LA MULTA POR MALA FE PROCESAL

1. LAS COSTAS PROCESALES

Caso §141. Las costas procesales. Caso III

SUPUESTO DE HECHO

D. A. interpone demanda en reclamación de cantidad contra D. B.


Una vez contestada la demanda ya la vista de la misma, D. A. decide desistir de su pretensión.

CUESTIONES
A. Si D. B. decidiera aceptar el desistimiento, ¿qué criterio adoptará el Juez en cuanto a la imposición de
costas?
B. Si D. B. optara por oponerse al desistimiento y el Juez lo aceptara, ¿a quién impondrá las costas?
C. Si el Juez, pese a la conformidad del demandado, no aceptara el desistimiento y continuara el
procedimiento hasta sentencia, ¿cuál ha de ser el criterio de imposición de costas?

Derecho aplicable
Artículo 20.2 y 3 y artículo 396 LEC

RESPUESTAS

A. Si D.B. decidiera aceptar el desistimiento, ¿qué criterio adoptará el Juez en cuanto a la imposición de
costas?

No habrá condena en costas a ninguno de los litigantes. Es decir, cada litigante correrá con sus gastos (artículo 396.2 de la LEC)

B. Si D. B. optara por oponerse al desistimiento y el Juez lo aceptara, ¿a quién impondrá las costas?

Al DEMANDANTE (artículo 396.1 de la LEC)

C. Si el Juez, pese a la conformidad del demandado, no aceptara el desistimiento y continuara el


procedimiento hasta sentencia, ¿cuál ha de ser el criterio de imposición de costas?

Dado que en el artículo 396 de la LEC no se contempla expresamente este supuesto, supongo que se aplicará el criterio general del
“vencimiento en costas” del artículo 394, es decir, .las costas se impondrán a la parte que vea rechazadas todas sus pretensiones, “salvo que
el tribunal aprecie, y así lo razone, que el caso presentaba serias dudas de hecho o de derecho” (artículo 394.1 de la LEC).

También podría gustarte