Está en la página 1de 2

Contaminación ambiental en aire, agua y suelo y sus repercusiones en la sociedad

(ensayo)

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente


(físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares,
formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad
o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida
vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y
goce de los mismos. Este reporte se hará para ver cuáles son los contaminantes del aire,
agua y suelo, especificare que son como se crean y al final de este ensayo daré mi
conclusión de lo que pienso acerca de estos acontecimientos que dia con dia están
presentes. A continuación hare el desarrollo de estas contaminaciones.

“La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra” (Anónimo).

La contaminación del aire es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u


otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente
la salud de los humanos.

La contaminación del aire resulta muy fácil. Su problema, real, comienza con la utilización
masiva de combustibles fósiles en la industria y la automoción. Las ciudades son lugares
en las que las concentraciones de partículas contaminantes son especialmente elevadas,
junto con los grandes centros industriales. El régimen de vientos expande las partículas
por todo el globo, pero es en los países industrializados donde mayor incidencia tiene la
contaminación del aire. Estas partículas (CO2, SO2) se precipitan, mezcladas con el agua
de lluvia, formando ácido clorhídrico y sulfúrico, y dando lugar a la lluvia ácida, de efectos
tan perniciosos para las biocenosis, al proporcionar un agua no apta para ser consumida
por los seres vivos. Las consecuencias de la contaminación aérea en el clima global están
por determinar, puesto que si, por un lado, parece que hace disminuir el brillo del sol, por
otro, parece que hace aumentar el efecto invernadero. Las series de estudios al respecto
son aún demasiado cortas para llegar a conclusiones definitivas, aunque parece que
apuntan en el sentido del calentamiento global del clima o al menos, si no son su causa sí
parece que puedan acelerar el proceso.

La contaminación del agua es la incorporación al agua de materias extrañas, como


microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas
residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos
pretendidos, es cualquier cambio químico, físico o biológico en la calidad del agua que
tiene un efecto dañino en cualquier ser vivo que consuma esa agua. Cuando los seres
humanos beben agua contaminada tienen a menudo problemas de salud. La
contaminación del agua puede también hacerla inadecuada para el uso un deseado.

Los mayores contaminantes son varias clases de agentes contaminantes del agua. Los
primeros son agentes causantes de enfermedad. Éstos son bacterias, virus, protozoos y
los gusanos parásitos que se incorporan desde los sistemas de aguas residuales y las
aguas residuales sin tratar. Una segunda categoría de agentes contaminantes del agua

Maldonado Hernández Christian Javier. | Ing. Mecánica | Desarrollo Sustentable. | 14:00 – 15:00 hrs. | Aula 55.
son los agentes consumidores de oxígeno; residuos que se pueden descomponer por las
bacterias consumidoras de oxígeno.

Cuando las poblaciones de bacterias son grandes la descomposición de los residuos tiene
lugar y se consume mucho oxígeno pudiendo agotar el oxígeno disuelto en el agua.

La contaminación del suelo es la incorporación al suelo de materias extrañas, como


basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación
del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente
las plantas, animales y humanos, es la introducción de sustancias extrañas a la superficie
terrestre. Estos elementos perjudican de forma grave la salud de las personas, de
animales y plantas. Muchas veces este tipo de contaminación entra en contacto con el
agua potable de estos sitios agravando la situación. Sobre el suelo realizamos actividades
para el crecimiento y mantenimiento de muchas familias como la agricultura, la industria o
la construcción de ciudades. El hecho que se altere la calidad de la tierra y como
consecuencia se produzca una grave crisis alimentaria, repercute en la forma de vida y en
el futuro de las generaciones venideras, porque ellas no tendrán un lugar donde plantar
sus alimentos ni construir una casa donde vivir.

Sus causas de la contaminación terrestre son: Ruptura de tanques de almacenamiento


subterráneo: es un método seguro de almacenar líquidos inflamables o combustibles
pero pueden romperse a causa de la excesiva carga de tierra a su alrededor o tapando la
entrada de desechos o por las vibraciones del tráfico. Excesivo uso de pesticidas en
plantaciones como los insecticidas, herbicidas y fertilizantes. Arrojar basura en lugares no
destinados para ese uso: plásticos, vidrios o papel que tardan cientos de años en
descomponerse. Los desechos tóxicos que liberan las industrias sin un control por parte
de las organizaciones encargadas de vigilar esta actividad. Filtrados en rellenos
sanitarios: estos espacios pequeños destinados a la acumulación de basura y donde la
misma es cubierta por capas de tierra y se compacta de tal manera que no es perjudicial
para la salud, puede sufrir algún tipo de filtración o rotura en sus capas. Derrame de
relaves mineros: estos desechos que produce la actividad minera y que se depositan en
tanques cerca de la explotación pueden romperse y contaminar el agua y el suelo de esa
región. Monocultivo: el hecho de plantar una solo especie en unas tierras sin descanso ni
abono deteriora el suelo, empobrece de nutrientes, provocando erosión, esterilidad y
desertificación.

En conclusión, cada uno de los problemas ambientales, están íntimamente ligados. Es


una cadena de afectaciones al equilibrio, que se tienen que corregir en conjunto a través
de los programas de recolección: recolección de basura y restringir el uso de los
productos biodegradables, buscar que los materiales sean más renovables para su mayor
aprovechamiento.

Estas medidas son necesarias para evitar que el problema del cambio climático no crezca
más con ello, en nuestro planeta ya no esté siendo afectado por estos contaminantes y
tener una mejor calidad de vida para nosotros y las futuras generaciones que vendrán.

Maldonado Hernández Christian Javier. | Ing. Mecánica | Desarrollo Sustentable. | 14:00 – 15:00 hrs. | Aula 55.

También podría gustarte