Está en la página 1de 15

1

INTRODUCCIÓN

El caso clínico de lo que hablaremos hoy será de un paciente de XLII años con
diagnóstico de miomatosis uterina. Los miomas, o leiomiomas, son tumores benignos
que se forman a consecuencia de una proliferación alterada de las fibras musculares
del miometrio, afectan al útero en su forma, volumen y función. Frecuentemente son
asintomáticos, pero se deben vigilar porque pueden incrementar la hemorragia durante
la menstruación, y complicar el embarazo y el parto.

2
ÍNDICE

I. INFORMACION BIBLIOGRAFICA………………………………………..4

1.1. Definición……………………………………………………………………………4
1.2. Etiología……………………………………………………………………………..4
1.3. Fisiopatología……………………………………………………………………….5
1.4. Manifestaciones clínicas…………………………………………………………..5
1.5. Medios de Diagnóstico…………………………………………………………….6
1.6. Diagnóstico y tratamiento médico……………………………………………..….6
1.7. Cuidados de enfermería…………………………………………………………...7

II. INFORMACION DEL PACIENTE……………………………………….…8

1.1. Datos generales del paciente……………………….…………………………….8


1.2. Narración breve de epicrisis……………………….……………………………...8
1.3. Medios de diagnóstico……………………….…………………………………….9
1.4. Diagnóstico médico………………………………………………………………...9
1.5. Tratamiento.…………………………………….…………………………………..9
1.6. Cuidados de enfermería………………………….……………………………....10

III. CONCLUSIONES…………………………………………………………..12
IV. RECOMENDACIONES…………………………………………………….12
V. ANEXO……………………………………………………………………... 13
VI. REFERENCIAS……………………………………………………………..15

3
I. INFORMACION BIBLIOGRAFICA

1.1. Definición

Los fibromas uterinos, también conocidos como leiomiomas o miomas, son los
tumores uterinos benignos más comunes. Están constituidos de matriz extracelular,
colágeno, fibronectina y proteoglicanos. Aparecen en 60% de las mujeres antes de los
40 años de edad, y en 80% de las mujeres antes de los 50 años de edad, y pueden
ocasionar infertilidad en 2-3%. En 30% de los casos causan hemorragia uterina
anormal, dolor pélvico y otros síntomas que pueden afectar la calidad de vida de las
pacientes. Los miomas también son causa de anemia, infertilidad, subfertilidad,
alteración en la implantación embrionaria, pérdida gestacional recurrente, parto
pretérmino e incontinencia urinaria.
La miomatosis uterina es la anormalidad benigna más frecuente de las enfermedades
del útero y su transformación en maligna es excepcional. Solo un 0,9% de los miomas
se convierten en tumores malignos (sarcomas) en las mujeres.
Los miomas del cuerpo uterino se forman por una proliferación patológica de la capa
muscular, pero en su crecimiento pueden desarrollarse hacia la cavidad abdominal
(miomas subserosos), hacia la cavidad endouterina (miomas submucosos), o
mantenerse en el espesor del miometrio (miomas íntramurales). Estos son los tipos de
miomas existentes:

 MIOMAS SUBSEROSOS: constituyen el 40% de los miomas uterinos. Pueden


alcanzar un tamaño considerable sin producir síntomas, o revelarse por una
complicación mecánica al comprimir a órganos vecinos.
 MIOMAS INTRAMURALES: son los más frecuentes (55%), proliferando en la
porción central del miometrio, produciendo un aumento del tamaño del útero.
 MIOMAS SUBMUCOSOS: son los menos frecuentes, pero son los que más
síntomas dan, ya que suelen producir un aumento del sangrado menstrual, que
en algunos casos puede ser muy abundante, y originar problemas a la paciente
como anemia ferropénica. Además, estos son los que más posibilidades tienen
de malignizar.

1.2. Etiología
Los miomas son tumores benignos ricos en matriz extracelular y que derivan de los
miocitos presentes en el miometrio. Desde finales de los años sesenta se admite el
origen clonal de los miomas, es decir que proceden de un único miocito. Éste sufre
una mutación somática que favorece la proliferación, que no es conocida, por lo que
se desconoce si el mero hecho de sufrir dicha alteración es suficiente para desarrollar
un mioma o, además, se necesitan otros factores genéticos que favorezcan la
proliferación de ese miocito mutado. Sea como sea, en la actualidad se admite que
hay cierta predisposición genética a desarrollar miomas. En este sentido, se ha
demostrado cierto riesgo familiar, una mayor frecuencia en mujeres afroamericanas
que en caucásicas, y también en gemelas homocigóticas.

4
La mutación somática, sola o asociada con otros factores genéticos, hace que el
miocito mutado prolifere, lo que conlleva una serie de alteraciones cromosómicas,
vasculares, anatómicas y del metabolismo y la fisiología esteroide que favorece el
crecimiento del mioma.
En lo que se refiere a las alteraciones de receptores de esteroides, existen evidencias
epidemiológicas (más frecuentes en la edad fértil; infrecuentes antes de la menarquia
y que disminuyen en la menopausia) que sugieren una relación directa de los miomas
con los estrógenos. Para que éstos realicen su función es necesaria la expresión de
receptores nucleares estrogénicos, que son sobrexpresados en el mioma durante todo
el ciclo menstrual y no disminuyen en la fase secretora, como ocurre en el miometrio
normal. Por tanto, se puede afirmar que el tejido miomatoso es hiperestrogénico e
hipersensible a los estrógenos.
Aunque no se han encontrado evidencias de mayor concentración de receptores para
la progesterona en el tejido miomatoso, sí se ha descrito una sobrexpresión de
receptor de progesterona en células del mioma capaz de inducir mitosis e inhibir la
apoptosis en miocitos de miomas.

1.3. Fisiopatología

El crecimiento de los leiomiomas está estrechamente relacionado con los estrógenos y


sus receptores.16 Varios estudios reportan que el ARN mensajero y la expresión de
proteínas de los receptores ER-a y ER-B se encuentran en altas concentraciones en
los leiomiomas, en comparación con el miometrio sano. De acuerdo con esta hipótesis,
los estrógenos pueden ejercer la acción de crecimiento de los leiomiomas estimulando
la acción de las citocinas, factores de crecimiento y apoptósicos (factor de crecimiento
derivado de plaquetas PDGF, factor de crecimiento epidermoide, EGF). Los
estrógenos son el principal agente inductor del crecimiento de los fibromas porque
durante la vida reproductiva de la mujer aumentan de tamaño y disminuyen después
de la menopausia.

1.4. Manifestaciones clínicas

Aproximadamente en la mitad de los casos, los miomas uterinos no presentan


síntomas y, en el resto de las pacientes, estos suelen ser muy variables, dependiendo
de la localización, el tamaño y la dirección de crecimiento del tumor. Se considera que
entre un 50 y un 70% de los miomas uterinos puede ser sintomático. Los síntomas
pueden ser muy variables, con frecuencia poco importante y en general no
patognomónica. Los más frecuentes son los trastornos menstruales y el dolor
abdominal con síntomas de compresión, micción frecuente, estreñimiento con
manifestaciones de compresión y anemia.

5
1.5. Medios de Diagnóstico

Para determinar el diagnóstico de un mioma uterino se llevará a cabo, en primer lugar,


un examen pélvico, que mostrará cambios en la forma del útero.
En algunos casos, no se puede determinar la existencia de estos miomas con un
simple examen, sobre todo en los casos en los que la paciente presenta obesidad. Por
lo tanto, el especialista llevará a cabo otras pruebas diagnósticas:

 Una ecografía: Esta podrá crear, a través de ondas, una imagen más definida
del útero.
 Una resonancia magnética: Emplea imanes y ondas para crear imágenes del
mismo.
 Una histeroscopia: Es un procedimiento clínico que le permite a un
ginecólogo ver el interior del útero por medio de una endoscopia.

1.6. Diagnóstico y tratamiento médico

El diagnóstico de los miomas puede ser relativamente sencillo y en muchas ocasiones


tan sólo se requiere de un simple examen pélvico manual por parte del ginecólogo.
Otros métodos que se pueden emplear y se emplean habitualmente en el diagnóstico
de estas lesiones son: la ecografía pélvica (el método más altamente fiable en el
diagnóstico de estas lesiones), la resonancia magnética, la histeroscopia o la
laparoscopia diagnóstica.
El tratamiento de los miomas depende de cuál es el “abordaje terapéutico” por el que
opta el especialista dependiendo de la evolución de los miomas uterinos.
Para tratar los síntomas, las opciones son varias:
 Anticonceptivos: Ayudan a controlar los periodos menstruales abundantes.
 Dispositivos uterinos: Secretan hormonas denominadas progestágenos y que
contribuyen en algunos casos a reducir el sangrado abundante.
 Los suplementos de hierro: Resultan importantes en el caso de que la
paciente pueda sufrir o ya padezca anemia por el sangrado excesivo.
 SPRMS (moduladores selectivos del receptor de la progesterona): Es una
forma de tratamiento reciente que bloquea los receptores de la progesterona a
nivel del mioma. Reduce el volumen de los miomas y también el sangrado
excesivo. Recientemente se ha aprobado su uso repetido intermitente.
 Análogos de la GnRH: Actúan bloqueando la síntesis de hormonas femeninas
(estradiol y progesterona). Controlan el sangrado y reducen el volumen del
mioma, aunque su uso esté limitado en el tiempo a causa de los efectos
secundarios que presentan.

6
 Cirugía: El tratamiento que se aplica para poder tratar un mioma uterino
dependerá de diversos factores como la edad, el estado de salud, los síntomas
o si la paciente se encuentra embarazada.
La histerectomía es la forma de tratamiento quirúrgico más usual y se puede
realizar por vía abdominal o vaginal. Es una cirugía que se basa en la
extirpación del útero de la mujer y puede realizarse por completo o sólo una
parte.
Otro de los procedimientos usuales es la miomectomía, que consiste en
extirpar solo el mioma; y es el procedimiento quirúrgico de elección para las
pacientes que quieren preservar su fertilidad.
El riesgo que presenta esta terapia es la formación de cicatrices y adherencias
que pueden afectar a una fertilidad futura. También conlleva el riesgo de que
se presente un sangrado excesivo, lo que implicaría una histerectomía.

1.7. Cuidados de enfermería

La labor de la enfermera es brindar un cuidado al paciente con principios científicos, se


puede realizar las intervenciones cuando la persona se encuentra hospitalizada como:
Cuidados Preoperatorios
 Verificar que los exámenes de laboratorio estén completos.
 Desde la mañana hasta la tarde observar que la paciente mantenga una dieta
líquida con dieta líquida.
 Brindar apoyo emocional.
Cuidados en el día de la Operación
 Brindar apoyo emocional.
 Control de funciones vitales.
 Acompañarlo a la sala de operación.
 Vendaje de los miembros inferiores.
 Prepara la zona que va hacer intervenida: baño, recorte de bello pubiana.
 Retirar todo tipo de prótesis y verificar que las uñas no estén pintadas, para
observar si entra a un cuadro de hipoxia.
Cuidados Post Operatorios
 Monitorizar las funciones vitales.
 Primer día brindar dieta líquida, el segundo dieta blanda y después dieta
completa.
 Observar los apósitos de la herida operatoria.
 Curación de la herida operatoria.
 Realizar palpación a nivel del abdomen para verificar si esta distendido por
presencia de gases.
 Movilización al paciente e incluso a la de ambulación.
 Prevenir y evitar las hemorragias, ayudar a expandir los pulmones a realizando
globos y ejercicios respiratorios.
 Vigilar las evacuaciones intestinales (diuresis y deposiciones)

7
II. INFORMACION DEL PACIENTE

1.1. Datos generales del paciente

• Apellidos y nombres: Nolorve Ríos Rubí


• Edad: 42 años
• Sexo: Femenino
• Grado de instrucción: Secundaria completa
• Estado civil: Soltera
• Ocupación: Independiente (comerciante)
• Religión: Evangélica
• Procedencia: Campo verde km.31
• Dirección actual: Calle Municipal Lt. 05
• Servicio: Gineco obstetricia
• Fecha de admisión: 20-05-19
• Días de hospitalización: 8 días
• N° de cama: 20
• Signos vitales:

Presión arterial: 110/70 mm/Hg


Temperatura: 36.5°C
Pulso: 72 x’
Respiración: 20 x’

1.2. Narración breve de epicrisis

Paciente mujer de 42 años ingresa a hospitalización procedente de emergencia,


refiere sangrado vaginal hace 3 días con presencia de coágulos manchando de 5 a
más toallas higiénicas grandes, dolor en hipogastrio, no refiere antecedentes
personales pero si hermana (DM2).

8
1.3. Medios de diagnostico.

 Análisis bioquímico

Glucosa 83 mg%
Urea 24 mg%
Creatinina 0,7mg%

 Análisis hematológicos.

HTO 32%
RGB 10.900mm
RTO. PLAQ. 238,000
Grupo sanguíneo O
Factor RH Positivo
T’ coagulación 4’00’’
T’ sangria 2’00’’

 Examen serológico.

RPR Suero no reactivo


HIV Negativo

 Ecografía pélvica.
 Ecografía transvaginal.
 Solicitud de sala de operaciones.
 Solicitud transfuncional.
1.4. Diagnóstico médico
 Dx. Hemorragia uterina anormal.
 Dx. Miomatosis uterina.

1.5 Tratamiento
20/05 21/05 22/05 24/05
DC x ✔ ✔ ✔
CFV x ✔ ✔ ✔
NaCl 9% x ✔ ✔ ✔
1000cc v.e
Preparación ✔ ✔ ✔ ✔
quirúrgica

9
Se opera el 25/05/19 (No sucedió)

1.6. Cuidados de enfermería


Brindar los cuidados necesarios para que el usuario pueda realizar sus
actividades diarias sin molestias que afecten a su salud.
 FASE DE DIAGNÓSTICO
RACIMO DOMINIO DEDUCCIÓ RESPUESTA FACTOR
N HUMANA RELACIONADO
Real Potencial Determin Condicio
ante nante
Dato
subjetivo: DOMINIO Vaga Ansiedad - Fecha de -
Paciente 9 sensación de programac
femenina Afrontamie malestar o Cod. ión de
adulta de 42 nto /amenaza 00146 cirugía
años refiere: Tolerancia acompañada Nanda m/p
“Me siento al estrés. de una inquietud.
angustiada y respuesta
nerviosa por CLASE 2 autonómica
la cirugía de (cuyo origen
mañana”. Respuesta con
Dato s al frecuencia es
objetivo: afrontamie desconocido
Paciente se nto. para el
mostraba individuo);
ambulando sentimiento
de un lugar de aprensión
a otro a causado por
pesar la anticipación
indicación de un peligro.
de no Es una señal
caminar. de alerta que
advierte de un
peligro
Dato
subjetivo: DOMINIO Experiencia Dolor - Mioma -
Paciente 12 sensitiva y agudo uterino
femenina Confort emocional m/p
adulta de 42 desagradable Cod. gestos de
años refiere: CLASE 2 ocasionada 00132 dolor.
“Me duele por una lesión NANDA
por debajo Confort tisular real o
de la físico descrita en
barriga”. tales
Dato términos.
objetivo:
Paciente
muestra
gestos de
dolor.

10
 PLANIFICACIÓN E INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTIC OBJETIVOS INTERVENCIONE FFUNDAMENTO EVALUACIÓN
O DE S DE
ENFERMERÍA ENFERMERÍA

Ansiedad r/c Autocontrol  Disminución de la  Reduce la Paciente


fecha de de la ansiedad. aprensión, femenina adulta
programación de ansiedad Cod. 5820 temor, de 42 logró
cirugía m/p Cod. 1402 NIC presagios o controlar la
inquietud NOC - Proporcionar inquietud. ansiedad, se
información objetiva - Permite que la mostró más
del diagnóstico. paciente adquiera tranquila y
- Explicar los conocimiento relajada.
procedimientos que acerca de su
se le aplicarán y las diagnóstico.
sensaciones que - Tranquiliza a la
experimentará. paciente y hace
 Terapia de que se prepare
relajación psicológicamente.
Cod.6040  Favorece la
NIC relajación con
- Crear un ambiente el objetivo de
tranquilo. disminuir los
signos y
síntomas
indeseables
como ansiedad.
- Genera mayor
comodidad al
paciente.

Dolor agudo r/c Control del  Administración  Disminuye el Paciente


Mioma uterino dolor de analgésicos. dolor. femenina adulta
m/p gestos de Cod. 1605 Cod. 2210 - Permite no de 42 refiere
dolor, NOC NIC administrar un que le
- Verificar el historial medicamento que disminuyó el
de alergias. pueda generar dolor.
- Determinar las reacciones
características, adversas en el
calidad y gravedad paciente.
del dolor antes de - permite una
medicar al paciente. mejor
interpretación del
 Aplicación de dolor.
calor o frío  Estimula a la
Cod. 1380 piel y a tejidos a
NIC la disminución
- Aplicación de del dolor.
almohadilla térmica o - Mejora el flujo
una compresa sanguíneo.
caliente

11
III. CONCLUSIONES

Los miomas uterinos son tumores benignos del miometrio, con alta incidencia
en la mujer en edad reproductiva. Se suelen dividir en tres categorías, según su
localización: subserosos, intramurales y submucosos. Su etiología no es
completamente entendida. La sospecha clínica puede ser confirmada por
ultrasonido, agregando la imagen por resonancia magnética para una mayor
precisión de la localización del tumor dentro del miometrio antes de la
intervención.

IV. RECOMENDACIONES

 Controlar el peso de la paciente seguidamente.


 Incluir a la dieta más alimentos ricos en vitamina k, he y complejo B.
 Moderar el consumo de carnes rojas.
 Aumentar el consumo de vegetales verdes.
 Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
 Mantener informado al paciente constantemente sobre la evolución de su
enfermedad.

12
V. ANEXO

Tipos de miomas

13
Ecografía transvaginal de la paciente

Ecografía pélvica de la paciente

14
VI. REFERENCIAS

 Hernández-Valencia M. Miomatosis uterina: implicaciones en salud


reproductiva. (2017 septiembre). Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2017/gom179h.pdf
 María Eréndira Ortiz Ruiz. Miomatosis uterina. (Oct. - Dic. 2009). Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2009/bc094h.pdf
 Natalia Bermejo Rubio. Miomatosis uterina. (19 de Junio de 2018) obtenido de:
https://www.webconsultas.com/miomatosis-uterina/miomas-uterinos-durante-el-
embarazo-2217
 F. Fábregues. Mioma uterino. Manifestaciones clínicas y posibilidades actuales
de tratamiento conservador. (Septiembre 2002). Obtenido de
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-mioma-uterino-
manifestaciones-clinicas-posibilidades-13036877
 David G. Mutch. Miomas uterinos(Leiomiomas, miomas). Obtenido de
https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/miomas-uterinos/miomas-uterinos#v1063894_es
 Miomas uterinos. (07 de Marzo de 2016) obtenido de
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/ginecologicas/miomas-
uterinos.html
 Natalia Bermejo Rubio. Miomatosis uterina. (15 de Noviembre de 2016).
Obtenido de https://www.webconsultas.com/miomatosis-uterina/tipos-de-
miomas-2213

15

También podría gustarte