Está en la página 1de 2

La logia, decoracion de los templos

La posición de la logia debe ser de Oriente a occidente, a fin de dentro del templo correspondan
puntos cardinales a la realidad, debe constar de dos cubos perfectos, es decir, su altura debe ser
exactamente la mitad de su longitud e igual a la latitud.

En occidente se encuentran dos grandes columnas, y a la mitad del cubo de oriente debe terminar
la plataforma con su balaustrada, quedan en consecuencia un cubo en medio formado por las dos
mitades de Oriente y Occidente

En el centro del cubo de en medio se coloca el Ara, es de forma de una pirámide cuadrangular,
sobre tres gradines, se alumbra por tres luces en angulo recto, dos hacia Occidente y la tercera al
Sureste, encima un cojin, un compas sobre el una escuadra, cuya colocación varia según el grado
en que se trabaje.

Todo el Oriente estará pintado de azul, el techo o bóveda será azul también y en ella estará
representado el zodiaco y demás constelaciones conforme a sus lugares; En el centro de Oriente
habrá un triangulo radiante con un ojo en su centro, a la derecha del V:M: el sol y a su izquierda la
luna, junto al sol el estandarte de la logia.

a la derecha del V:M: el Secretario y a su izquierda el Orador, entre el Orador y la Balaustrada se


colocara la tribuna de elocuencia y todo el piso será rojo.

Los lados Norte, Sur y Occidente estarán pintados o cubiertos con cortinas de color rojo escarlata
con borlas de oro o pintados de este color, el piso del centro pintado de cuadros iguales blanco y
negro alternadamente.

Al Norte ocupa su lugar el hospitalario, y en los demás asientos los Q:HH:AAp:

Al Sur ocupa su lugar H: Tesorero, a cinco pasos de la entrada ocupa su lugar el H: Seg: Vig: detrás
de su asiento un triangulo radiante mas pequeño que el del Pr: Vig: a la Izquierda del Seg: Vig:
deberá colocarse el altar de los perfumes y tres candelabros de una luz cada uno.

En el Occidente a la Izquierda de la entrada ocupa su lugar el Primer Vigilante y detrás de su


asiento un triangulo radiante mas pequeño que el de oriente

Detrás de los tronos de las luces habrá doseles rojos con borlas doradas que enmarcan los
triángulos radientes, al lado del dosel del trono del primer vigilante habrá una luna en cuarto
menguante.

A la derecha de la entrada rumbo al sur se coloca el mar de bronce (fuente de bronce sobre doce
cabezas de buey.

Tronos y Mesas de trabajo


Venerable maestro, el trono elevado sobre siente gradines y mesa semicircular, estarán sobre la
mesa, un compas, una cuchara de albañil y un martillo, cuando haya trabajos deberá estar la carta
patente, un mallete, una cuchara de albañil, un compas, el saco de proposiciones y papel.

Primer vigilante, mesa triangular sobre cinco gradines de triangular, sobre la mesa habrá un nivel,
un cincel, una escuadra, un mallete y una pequeña columna con la letra “J”, en una de las caras
estará píntada o en relieve la piedra cubica y en otra cara un nivel

Segundo Vigilante, mesa triangular sobre tres gradines, sobre la mesa habrá un péndulo, regla de
24”, un martillo, un mallete y una pequeña conlumna con la letra “B”, en una de las caras estará
píntada o en relieve la piedra bruta y en otra cara una plomada.

Mesa del Orador, mesa cuadrada sobre dos gradines y al frente pintado un libro abierto, encima
de la mesa deberán estar los estatutos generales de la orden, la Constitucion de la Gran Logia, sus
reglamentos.

Mesa del Secretario, mesa cuadrada sobre un gradin y al frente pintado unas plumas cruzadas.

Mesa del tesorero, mesa cuadrada sobre un gradin y al frente pintado dos llaves cruzadas.

Mesa del Hospitalario, sobre ella el saco de beneficiencia y al frnete pintada una bolsa.

Los candelabros

Todos los candelabros deben tener la forma de un triángulo equilátero

En el venerable maestro uno de nueve luces, en la del orador uno de siete luces, en la mesa
izquierda del segundo vigilante unao de once luces, en la del primer vigilante cinco luces y en los
tronos del segundo vigilante, Secretario, tesorero y hospitalario serán de tres luces.

Las columnas

Doce columnas, seis al norte y seis al sur, dos grandes columnas una a la derecha con la letra “J”
en su base la piedra cubica y a la izquierda con la letra ”B” en su base la piedra bruta, estas
columnas tienen en su capitel una red que contiene azucenas y lirios blancos, un grupo de
granadas, en la columna “J” encima una esfera celeste y en la columna “B” encima una esfera
terrestre, detenido ante los capiteles un Triangulo Equilatero luminoso con la letra “G”

Los signos zodiacales

Los signos establecen la relación simbolica con el universo y la ubicación de ellos

El primer signo aries debe ubicarse a la derecha del Venerable maestro seguido hacia occidente
por el norte, de manera consecutiva por los otros signos (tauro, geminis, cáncer, leo y virgo)
continuando por el sur de occidente a oriente con libra, escorpión, sagitario, capricornio, acuario y
piscis.

También podría gustarte