Está en la página 1de 4

TALLER DE PRIMER BLOQUE TEORICO PRACTICO DE MICROECONOMIA

GRUPO15

ENTREGA FINAL ESCENARIO 7

INTEGRANTES:

JOSE EDWIN BECERRA CARDOZO

NAYRON ORLANDO GUERRERO ROMO

CRISTIAN ROJAS MUÑOZ

JAVIER DE JESUS RONDON CARCAMO

ALFONSO OTALORA MONTILLA

DOCENTE:

CLAUDIA PEÑA

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD

MICROECONOMIA

BOGOTA

OCTUBRE - 2020
1. Complete la siguiente tabla.

Todo lo que se produce Precio de venta de


$ 15
se vende cada bien

costo costo
Insumo Producció cost Costo cost costo costo Ingres Ingreso Benefici
Insum Producció Producció medio medi ingres
variabl n media o o variabl o medi margina o margina oo
o fijo n total n marginal variabl o o total
e promedio fijo e total o fijo l medio l perdida
e total

5 0 0 0,0 0 3000 3000 0 0 0 0 0 -3000


5 5 200 20,0 200 3000 1000 4000 15,00 5,00 20,00 1000 3000 15 15 -1000
5 10 350 23,3 150 3000 2000 5000 8,57 5,71 14,29 1000 5250 15 15 250
5 15 450 22,5 100 3000 3000 6000 6,67 6,67 13,33 1000 6750 15 15 750
5 20 500 20,0 50 3000 4000 7000 6,00 8,00 14,00 1000 7500 15 15 500
5 25 520 17,3 20 3000 5000 8000 5,77 9,62 15,38 1000 7800 15 15 -200

2. Del ejercicio anterior diga si corresponde a:


a. Corto o largo plazo: analice y justifique su respuesta

Justificación: Es a Corto plazo, pues los insumos fijos se mantuvieron fijos durante
todo el tiempo.

b. Competencia perfecta o imperfecta: analice y justifique su respuesta.

Justificación: Es Competencia perfecta debido a que el ingreso marginal es igual al


precio de venta.

3. Una empresa cuenta con las siguientes funciones de ingreso marginal (IMg)
y costo marginal (CMg) respectivamente: IMg= -10Q+350 ;
CMg=10Q+100 , donde “Q” son cantidades a vender o producir, con esta
información calcule:

a. La cantidad que tiene que producir esta empresa, para obtener el máximo
beneficio o la mínima perdida.

Se obtiene cuando el ingreso marginal y el costo marginal son iguales, por ende:

−10 Q+350=10 Q+100

−10 Q+350=10 Q+100

Q=12,5
b. ¿Cuál es ingreso total obtenido en este punto?

Img=(−10∗12,5)+350

Img=225

IT =IMg∗Q

IT =225∗12,5

IT =2812,5

c. ¿Cuál es el precio que hay que vender en este punto?


IT
P=
Q
2812,5
P=
12,5

P=225

d. ¿Cuál es la cantidad y el precio que este productor debe vender para


obtener el máximo ingreso?

El ingreso marginal es de derivada de la función ingreso, por ende, el ingreso máximo


ocurrirá cuando el ingreso marginal sea igual a cero luego:

Img=0

−10 Q+350=0

Q=35

Luego el precio será igual a:

IT
Img=
Q
IT =Img∗Q

IT =225∗35

IT =7875

IT =P∗Q

IT
P=
Q
7875
P=
35
P=225

4. Través de ejemplos empresariales, explique las clases de mercados según su


competencia (perfecta e imperfecta) resaltando las características de cada
uno de ellos.

Competencia perfecta: En este mercado el precio del producto y la demanda


obedecen la ley de oferta y demanda, por ende entre más se demanda el producto es
más caro su precio, y entre menos se demande, se hace más barato su adquisición,
un ejemplo claro de esto es el petróleo, cada vez que la demanda baja, el precio del
petróleo baja y viceversa. Adicionalmente todas las empresas ofrecen el mismo
producto al mismo precio y la movilidad del producto no se ve afectada por factores
particulares.

Competencia imperfecta: En este caso particular se tiene el ejemplo de los bancos,


unos pocos oferentes abarcan todo el mercado, en este caso nacional, y por ende,
tienen influencia sobre los intereses de los diferentes productos que comercializan,
además influyen sobre la aparición de nuevos competidores regulando el mercado a
través del ajuste de sus precios.

También podría gustarte