Está en la página 1de 2

Antecedentes

En la literatura encontramos diferentes resultados e investigaciones por diferentes autores bastantes


interesantes. Por un lado tenemos a Kumar y Hussain, los cuales realizaron ensayos a 2 diferentes
tipos de suelos y una combinación entre ellos, midiendo diferentes propiedades en diferentes
tiempos de curado y en diferentes contenidos de cal como límite líquido, límite plástico, potencial
de expansión, compresión inconfinada y una difracción de rayos x para analizar el patrón
granulométrico del suelo. Estos encontraron una mejoría de la resistencia a medida que aumentaba
el tiempo de curado además de un máximo en 9% de cal para el suelo expansivo y entre 3 - 5% para
el suelo residual (menos expansivo) dependiendo del tiempo de curado. Por otra parte las demás
propiedades evaluadas también tuvieron un cambio significativo debido al tratamiento con cal. De
la misma manera, otros autores como Khattab et al, también encontraron una estabilidad del pH a
partir del 2% y un óptimo de 3%, estos al igual que los otros midieron diferentes parámetros como
índices de expansión, compresión, presión de expansión, y permeabilidad, índices de plasticidad y
le incluyeron una superficie específica y una capacidad de intercambio de cationes las cuales están
asociadas a propiedades de las partículas. Y en sus resultados son claros los cambios de las
propiedades por el efecto de la cal.

Metodología
A pesar de tener muchos parámetros importantes por estudiar, en este caso, el documento solo se
concentra en el cambio de la resistencia mediante compresión incofinada al utilizar cal viva y cal
apagada o hidrata. La metodología propuesta consistió en tomar 2 suelos de diferentes plasticidades,
en este caso una arcilla con alta plasticidad y una arena limosa con baja plasticidad para comparar el
efecto que tiene la cal en ellos. Se midieron propiedades en estado natural del suelo y posterior al
tratamiento en diferentes contenidos de cal sobre el peso seco del suelo alrededor de los contenidos
propuestos por los diferentes autores (1% 3% y 5%). A cada dato presentado se realizaron 3
muestras para tratar de minimizar los efectos estadísticos y cualquier posible error sistemático que
se pudiese presentar. La tabla 1 ilustra los datos en las diferentes condiciones que se tomaron.

Tabla 1. Tabla ilustrativa para consignar los datos.

Tipo de suelo Condición Tipo de cal Compresión


inconfinada
Arcilla Natural N/A
Tratado Cal viva
1% Cal apagada
Tratado Cal viva
3% Cal apagada
Tratado Cal viva
5% Cal apagada
Arena Natural N/A
limosa Tratado Cal viva
1% Cal apagada
Tratado Cal viva
3% Cal apagada
Tratado Cal viva
5% Cal apagada
Referencias
Long-Term Stability Characteristics of a Lime-Treated Plastic Soil por: S. A. A. Khattab1;
M. Al-Mukhtar2; and J.-M. Fleureau3
Lime Stabilization of Soils: Reappraisal Sujit Kumar Dash, Ph.D.1; and Monowar Hussain,
Ph.D.2

También podría gustarte