Está en la página 1de 12

Universidad Santo Tomas

Decanatura de división de educación abierta y a distancia


Facultad de Ciencias y Tecnologías
Programa de:
XXXXXXXXXXXX

Evaluación practica de bases químicas:


Práctica II: medición de masa y volumen para determinar densidad en sólidos.

Nombre estudiante:
JHORMAN FORTE

Ciudad, Día de Mes del Año


INTRODUCCIÓN

Entre las características de las sustancias podemos encontrar la masa que es una magnitud
física que expresa la cantidad de materia que posee un cuerpo y es medida en Kg o g según el
sistema internacional de unidades (S.I.). Otra característica es el volumen que expresa la
extensión de un cuerpo en las tres dimensiones: alto, ancho y bajo, su unidad en el S.I. es el m3,
L o cm3. (Q.G.P. 2008)
La relación de estas dos propiedades se llama densidad, que es la relación entre la masa y
el volumen de un cuerpo:
m
ρ=
v
Existen varias técnicas para determinar la densidad de los cuerpos, según su estado. Para
los sólidos se determina por el desplazamiento de líquidos de densidad y volumen conocidos,
para los gases, se hace indirectamente por relaciones de masa, presión y volumen. Y para los
líquidos, que son más frecuentes se usa un instrumento llamado el picnómetro. La densidad es
afectada por la temperatura, por tal motivo cuando se determina la densidad, se debe especificar
la temperatura a la cual se realizó la medida. Por lo general, al aumentar la temperatura,
disminuye la densidad. (Q.G.P. 2008).
En la práctica se determinará la densidad de varios materiales utilizando el
desplazamiento de volumen de una sustancia de densidad conocida, generalmente agua, cuya
densidad es 1,0 Kg/L, el desplazamiento será el volumen del material sumergido y al conocer
previamente la masa podemos determinar su densidad. (Q.G.P. 2008).
PARTE EXPERIMENTAL

PRACTICA II: MEDICIÓN DE MASA Y VOLUMEN PARA DETERMINAR


DENSIDAD EN SÓLIDOS.

Tabla2. Resultados obtenidos en el simulador para bloques sumergidos en agua. Ver


anexos.
Masa/volumen
Volumen de Masa del Masa/volumen
Volumen Volumen Densidad
Bloque agua + material Densidad
del agua (L) del bloque (Kg/L)
bloque (Kg) (Kg/L)
programa
Madera 100,00 102,00 2,00 2,00 1,00 0,40
Hielo 100,00 104,60 4,60 4,60 1,00 0,92
Aluminio 100,00 105,00 5,00 10,00 2,00 2,00
Ladrillo 100,00 105,00 5,00 13,50 2,70 2,70

Tabla 3. Resultados obtenidos en el simulador para sólidos regulares sumergidos en agua.


Ver anexos
Volumen Volumen Masa/volumen
Masa del Volumen Masa/Volumen
agua + del Densidad
Sólido metal del agua Densidad
aluminio aluminio (Kg/L)
(Kg) (L) (Kg/L)
(L) (L) programa
2,00 100,00 100,74 0,74 2,70 2,70
4,00 100,00 101,48 1,48 2,70 2,70
6,00 100,00 102,22 2,22 2,70 2,70
Aluminio 7,00 100,00 102,59 2,59 2,70 2,70
9,00 100,00 103,33 3,33 2,70 2,70
Densidad promedio 2,70 2,70
Pendiente del gráfico = (Δy/Δx) 0,37 -

Consulte la densidad teórica del metal y compárela con la densidad promedio


obtenida en el experimento simulado:
La densidad del aluminio es de 2,70 Kg/L (LENNTECH. 2020), que es el mismo valor de
densidad que se obtuvo al realizar la experiencia en el simulador.
REALICE LOS CÁLCULOS

Para el aluminio elabore una gráfica en Excel: volumen (L) Vs masa (Kg) con el volumen
en el eje de X y la masa en el eje Y. Utilice el espacio denominado adjuntar la gráfica

Aluminio
Masa
Volumen (L) Densidad (M/V) (Kg/L)
(Kg)
2,00 0,74 2,70
4,00 1,48 2,70
6,00 2,22 2,70
7,00 2,59 2,70
9,00 3,33 2,70

Gráfico: Masa (Kg) Vs Volumen (L)


3.50
3.33
f(x) = 0.37 x
3.00 R² = 1
2.50 2.59
2.22
Volumen (L)

2.00

1.50 1.48

1.00
0.74
0.50

0.00
1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00
Masa (Kg)

∆ y y 2 − y 1 3,33−0,74
Pendiente= = = =0,37
∆x x 2−x 1
9,00−2,00
CUESTIONARIO

¿Cuáles son las técnicas para hallar el volumen de un líquido?

La unidad establecida en el Sistema Internacional (SI) para medir el volumen es el metro


cúbico (m3), aunque para medir la capacidad (equivalente al volumen pero en presencia de
fluidos) se emplean los litros. (CONEPTO.DE 2020)

En química general el dispositivo de uso más frecuente para medir volúmenes es


la probeta. Cuando se necesita más exactitud se usan pipetas o buretas. Las probetas son
recipientes de vidrio graduados que sirven para medir el volumen de líquidos (leyendo la
división correspondiente al nivel alcanzado por el líquido) y sólidos (midiendo el volumen del
líquido desplazado por el sólido, es decir la diferencia entre el nivel alcanzado por el líquido solo
y con el sólido sumergido) (LENNETCH 2020)

¿Qué otras técnicas existen para hallar el volumen de un sólido? Escriba las
formulas

El cálculo del volumen de un sólido se puede hacer de dos maneras:


1. Sólidos regulares: se calcula aplicando la fórmula matemática.
V= a x h x l

Tomado de http://www.areaciencias.com

2. Sólidos irregulares: son sólidos que no tienen forma definida, como las piedras. Para calcular
el volumen de éstos, se   determina el volumen de agua que desalojan al ser introducidos en un
envase que contenga este líquido. (Q.O.N. 2020)

Tomado de http://cs-fs-primero.blogspot.com/2015/09/determinacion-del-volumen-de-un-solido.html
¿Cómo se determina la densidad mediante el método de Arquímedes?

Arquímedes nació en Siracusa en el año 287 a.C. Allí trabajó como científico y técnico en
la corte del rey Herón II. La solución que dio al problema planteado por el rey se ha hecho
famosa. Su tarea consistía en determinar si una corona recién acabada era de oro puro o no.
Arquímedes determinó el peso específico de la corona gracias al empuje que ésta
experimentaba en el seno del agua, resolviendo así la cuestión. Basándonos en dicho principio
podemos calcular la densidad de un sólido sumergiéndolo totalmente en un líquido de densidad
conocida, con la ayuda de una balanza y teniendo en cuenta que en este caso el volumen del
cuerpo y el del líquido desalojado son elementalmente iguales. A continuación podemos calcular
la densidad de un líquido problema conocida la del cuerpo que sumergimos. Tendremos en
cuenta la temperatura a que realizamos la experiencia, pues la densidad de los líquidos es función
de ésta
Teniendo en cuenta el principio de Arquímedes, el volumen de líquido desalojado, V, será igual
al volumen del cuerpo sumergido. De acuerdo con la definición de densidad de un cuerpo,
expresada como la masa de un cuerpo por unidad de volumen, se tiene:
m 1 m2
V= =
ρ1 ρ2

Así:
m1
ρ 1= ∗ρ
m2 2
CONCLUSIONES

Todos los materiales o elementos que podemos encontrar tienen densidades diferentes, y
sin importar el estado en que se encuentren (sólido, líquido o gaseoso) puede ser determinados
aplicando la metodología principio adecuado, esto lo evidenciamos en el desarrollo de la practica
donde determinamos la densidad de varios materiales en base a la medición del volumen
desplazado y la masa establecida. De igual manera, al estudiar la densidad de un material,
cuando analizamos bloques a diferentes pesos nos damos cuenta que la densidad es constante lo
cual indica que es una propiedad intrínseca de la materia, es decir, que a la misma temperatura y
presión, la densidad de una sustancia pura se mantiene constante y por tanto es independiente de
la cantidad de sustancia. Esto último nos da a entender que si tenemos una cantidad mínima o
máxima de un elemento puro, siempre tendrá la misma densidad, por ejemplo, 100 mL de
mercurio tendrá la misma densidad si se tienen 1000 mL de esta sustancia.
ANEXOS
Proceso realizado en el simulador para la medición del volumen y posterior determinación de
la densidad para varios materiales:
- Para la madera:

- Para el hielo:

- Para el ladrillo:
- Para el Aluminio:

Posterioemente se realizó el mismo proceso paro el mismo material (aluminio) a


diferentes masas de sustancia, para determinar la densidad y mirar como se comporta esta a
diferente masas.
- Bloque aluminio de 2 Kg
- Bloque aluminio de 4 Kg

- Bloque aluminio de 6 Kg

- Bloque aluminio de 7 Kg

- Bloque aluminio de 9 Kg
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CONCEPTO.DE (2020) https://concepto.de/volumen/#ixzz6Xeot1rpp

Lenntech Water Treatment solutions (LENNTECH)(2020). https://www.lenntech.es/

QUÍMICA GENERAL PRÁCTICA. MEDICIÓN DE MASA Y VOLUMEN PARA


DETERMINAR DENSIDAD EN SÓLIDOS. Pág. 32 – 33. (2008)
https://books.google.com.co/books?id=lRdKK63ji-EC&pg=PA32&dq=MEDICI
%C3%93N+DE+MASA+Y+VOLUMEN+PARA+DETERMINAR+DENSIDAD+EN+S
%C3%93LIDOS.&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjjgbOAot_rAhUsw1kKHQPoCrUQ6AEwAnoECAQQAg#v=onepa
ge&q=MEDICI%C3%93N%20DE%20MASA%20Y%20VOLUMEN%20PARA
%20DETERMINAR%20DENSIDAD%20EN%20S%C3%93LIDOS.&f=false

Química Orgánica (Q.O.N) (2020). www.quimicaorganica.net

También podría gustarte