Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN PRACTICA QUIMICA 2020-2 / Página 1 – Ingeniería en logística y operaciones, Construcción en arquitectura e ingeniería

DECANATURA DE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
INGENIERIA EN LOGISTICA Y OPERACIONES – CONSTRUCCION EN ARQUITERCTURA E
INGENIERIA
QUIMICA
Código SAC 96201

TEÓRICO – PRACTICA
EVALUACIÓN PRACTICA 2020-2

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

• Diferenciar entre propiedades químicas y fiscas de la materia


• Reconocer y diferenciar entre elementos, compuestos y mezclas.
• Estudiar algunos métodos de separación de las mezclas

VALORACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO

Este espacio académico se valorará de acuerdo con lo estipulado en el Capítulo VII del Reglamento
Estudiantil Particular de la VUAD. Así:

Evaluación Teórica:
-La Evaluación en línea (o presencial) tiene un valor del 50% de la calificación total del espacio académico.
-La Evaluación Distancia tiene un valor del 40% de la calificación total del espacio académico.
-Foro académico tiene un valor del 5% de la calificación total del espacio académico.
-Chat académico tiene un valor del 5% de la calificación total del espacio académico
Evaluación Teórico práctico:
Evaluación presencial tiene un valor del 50%;
Evaluación a distancia tiene un valor del 25%;
Evaluación práctica valor del 25%.

Evaluación Práctico:
Evaluación práctica tendrá un valor del 100%.

Nota: Tenga en cuenta que la adecuada citación, bajo las Normas APA 6ª edición, hace parte de los criterios
de evaluación. Por ende, todo punto o trabajo que contenga fragmentos o en su totalidad no corresponda a
su autoría o no tenga la citación adecuada tendrá como consecuencia la anulación del punto o evaluación.
EVALUACIÓN PRACTICA QUIMICA 2020-2 / Página 2 – Ingeniería en logística y operaciones, Construcción en arquitectura e ingeniería

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Estimados estudiantes:
Antes de comenzar el desarrollo de la Evaluación Distancia se le recomienda ir al Aula Virtual y descargar
la “Rúbrica de Evaluación”, ya que allí se encuentran claros los criterios a partir de los cuales se realizará la
valoración y ponderación de las respuestas dadas a cada una de las preguntas. ¡Éxitos!

• No copie y pegue este formato en el archivo del trabajo. Únicamente los puntos y su desarrollo.

En el laboratorio

- Tubos de ensayo
- Pipetas de 5 ml
- Embudos de vidrio
- Capsulas de porcelana
- Vasos de precipitado.
- Erlenmeyer de 250 ml
- Agitador de vidrio
- Balanza
- Papel filtro
- Embudo de separación (decantación) 50 mil
- Vidrio de calentamiento
- Aro metálico Espátula
- Pinzas
- 4 Vidrio reloj
- Probetas de plástico o Vidrio 100mL y 250mL y 500mL

Reactivos

- Magnesio en polvo
- Cinta de magnesio
- Sodio Metálico (solo lo manipula el docente)
- Cloruro de sodio
- Hierro en polvo
- Azufre
- HCL 6M (ácido clorhídrico)

Por grupos los estudiantes deberán llevar a la práctica:

• Piedra de tamaño pequeño


• Pelota de caucho (“pelota loca”)
• Pimpón
• Elementos metálicos con formas irregulares
EVALUACIÓN PRACTICA QUIMICA 2020-2 / Página 3 – Ingeniería en logística y operaciones, Construcción en arquitectura e ingeniería

• Imán (debe traerlo el estudiante)


• Arena (el estudiante la debe traer 50 gr aprox)

Precauciones con los materiales, reactivos, instrumentos y equipos:

• Ácido clorhídrico (HCL): Evitar el contacto con la piel, los ojos, evitar la inhalación y la ingestión. En
todo momento de manipulación usar guantes protectores y gafas de seguridad. En caso de contacto
retirar la ropa contaminada y lavar con abundante agua y proporcionar asistencia médica.
• Azufre: Evitar el contacto con la piel, los ojos, evitar la inhalación y la ingestión. En todo momento de
manipulación usar guantes protectores y gafas de seguridad. En caso de contacto retirar la ropa
contaminada y lavar con abundante agua y proporcionar asistencia médica.
• Hierro en polvo: No inhalar, usar tapabocas.
• Magnesio: No inhalar, usar tapabocas, usar guates protectores en caso de contacto con la pies lavar
con abundante agua, usar gafas de seguridad en caso de contacto con los ojos lavar con abundante
agua y proporcionar asistencia médica. Altamente inflamable en caso de incendio UTILIZAR arena
seca, NO utilizar agentes hídricos, NO agua.
• Sodio metálico: Al manejar este producto deben utilizarse bata, lentes de seguridad y guantes en
campanas extractoras de gases. NO OLVIDAR QUE ESTE PRODUCTO ES MUY REACTIVO.

PROCEDIMIENTO

Siga paso a paso las indicaciones dadas en la guía, complete las tablas y haga las
anotaciones pertinentes a los diferentes experimentos

Diferenciación entre propiedades químicas y fiscas de las sustancias

a) Observe las muestras de los siguientes elementos. Hierro, azufre, Magnesio, Cobre. Hacer
anotaciones de propiedades físicas tales como color, textura, etc.
b)
Halle la masa de la piedra, la pelota de caucho, el pimpón y el elemento metálico. En una balanza
analítica pongo un vidrio reloj (Anote la masa en la tabla), retire el vidrio reloj de la balanza y pongo
sobre el mismo la piedra y vuelva a masar, anote la masa obtenida y realice la diferencia para hallar
la masa de la piedra, repita el procedimiento con cada uno de los elementos. Complete la tabla
EVALUACIÓN PRACTICA QUIMICA 2020-2 / Página 4 – Ingeniería en logística y operaciones, Construcción en arquitectura e ingeniería

Masa del vidrio reloj Masa del vidrio reloj + la M1-M2


muestra
Piedra
Pelota
Pimpón
Elemento
metálico

c) Halle el volumen de los elementos siguiendo el principio de Arquímedes, para lo cual tome una
probeta y mida un volumen determinado de agua, anótelo en la tabla y posteriormente introduzca el
objeto muestra, evitando que salpique, observe hasta donde ascendió el agua y anote el nuevo
volumen, realice la diferencia entre volúmenes y regístrela

Volumen 1 (V1) Volumen 2 (V2) V1-V2


Piedra
Pelota
Pimpón
Elemento
metálico

d) Halle la densidad de los cuerpos. Investigue cual es la fórmula de densidad y aplíquela

e) Haga observaciones a los objetos y anótelas completando la siguiente tabla.

Sustancia Propiedades físicas


Observaciones Masa Volumen Densidad
Piedra
Pelota
Pimpón
Elemento
metálico
EVALUACIÓN PRACTICA QUIMICA 2020-2 / Página 5 – Ingeniería en logística y operaciones, Construcción en arquitectura e ingeniería

Preguntas:

¿Cuáles son las técnicas para hallar el volumen de un líquido?


¿Qué otras técnicas existen para hallar el volumen de un sólido? Escriba las formulas

f) Estudio de una mezcla.


Colocar pequeñas porciones de cada sustancia (arena, magnesio en polvo, cloruro de sodio) en los
tubos diferentes tubos de ensayo separadamente, agregar dos mililitro de agua en cada tubo, tapar
y agitar el tubo de ensayo por aproximadamente un minuto. Anotar cual se disolvió en el agua.

Luego repetir con agua caliente y observar. Agregue dos mililitros de HCL 6M (gota a gota) en cada
tubo de ensayo que no se haya mostrado solubilidad, anotar cual se disuelve en el ácido.

Sustancia Solubilidad en Solubilidad en Solubilidad en


agua (fría) agua (Caliente) ácido clorhídrico
Cloruro de sodio
Arena
Magnesio

g) Mezcle en proporciones equivalentes arena, Cloruro de Sodio y


Magnesio en polvo, pesar aproximadamente dos gramos de la mezcla colocarla en un embudo con
el papel filtro, adicionar (aproximadamente 5 mL) de agua caliente en la mezcla para disolver. Recoja
el líquido caliente (filtrado) sobre una capsulad de porcelana. Usando el procedimiento de
evaporación rápida, evapore el filtrado hasta sequedad para determinar la si la sustancia soluble en
agua se encuentra presente. Lentamente y gota a gota, adicione HCL 6M al residuo que se encuentra
en el papel filtro, hasta que cese cualquier tipo de reacción química. Si hay magnesio presente en la
mezcla, este será arrastrado por la reacción con el HCL a través del papel filtro. Recójalo en tubo de
ensayo y deseche el filtrado. La presencia de magnesio en la mezcla es determinada por la
observación de la reacción. Después de removido el magnesio (si hay presente cualquier residuo
que quede en el papel indica la presencia de material inerte/arena en la mezcla)

h) En un embudo de decantación, agregué aproximadamente 25 mL de agua y 10mL aprox de aceite.


Tape el embudo, agítelo y deje en reposo hasta la formación de dos capas. Abra la llave y separe
una fase de la fase de la otra.
i) Escriba en cual caso se presenta cambios físico y en cual cambios químicos.
j) Observe la reacción del Sodio Metálico con el agua (que realizará) UNICAMENTE el Docente.
EVALUACIÓN PRACTICA QUIMICA 2020-2 / Página 6 – Ingeniería en logística y operaciones, Construcción en arquitectura e ingeniería

Mezcla de sustancias Cambios presentados Clase de mezcla


Cloruro de sodio+ agua
Arena+ agua
Magnesio + agua
Magnesio+ ácido
clorhídrico
Hierro+ azufre (imán)
Aceite + agua

Cuestionario
1. ¿A qué se le atribuye la solubilidad de una sustancia en otra? ¿Es una propiedad física o química?
2. ¿Cómo varían las propiedades físicas en compuestos orgánicos? De un ejemplo
3. Defina: Elemento, compuesto, sustancia pura, filtrado y residuo.

6. PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LA PRÁCTICA

Después de finalizado el laboratorio, cada estudiante de manera individual deberá entregar un informe por
escrito, que conste de: Presentación (Título, Autores, Fecha), Marco Teórico, Resultados (Desarrollo de la
guía), Análisis de Resultados, Conclusiones y Bibliografía.

7. BIBLIOGRAFIA

1. Acosta Niño, G. E. (2013). Manual de laboratorio de química general. Universidad Militar Nueva Granada.
2° ed. Colombia.
2. PICADO, A., & Álvarez, M. (2008). Química I: Introducción al estudio de la materia. San José, Costa Rica:
EUNED.

También podría gustarte