Está en la página 1de 3

Proceso revolucionario

¿Qué suceso de la Revolución Mexicana de 1910 a 1917 permite distinguir el cambio


estructural de México?

El decreto de la Constitución de 1917.

Si bien, la época del porfiriato otorgó estabilidad política y desarrollo económico, estos
beneficios no eran para todos. Solo una quinta parte del país vivía en ciudades en donde se
concentraba el poder político, mientras el resto vivía en extrema pobreza, sin pavimento,
alumbrado, servicios públicos, etc… Estos abusos incitaron a que la revolución diera
comienzo en distintos lugares con distintos representantes.

Los liberales querían abolir el gobierno de Díaz para dar inicio a los cambios en la estructura
de nuestro país y esto se daría bajo el decreto de la Constitución de 1917 promulgada por
Venustiano Carranza. Esta esta conformada por 136 artículos divididos en nueve títulos que
a su vez esta conformada por dos partes, la dogmática y la orgánica.

Parte dogmática:

Titulo Primero

Capítulo Iː De los derechos humanos y sus garantías.

Capítulo IIː De los mexicanos.

Capítulo IIIː De los extranjeros.

Capítulo IVː De los ciudadanos mexicanos.

Parte orgánica:

Titulo Segundo

Capítulo Iː Soberanía nacional y forma de gobierno.

Capítulo IIː Partes integrantes de la federación y del territorio nacional.

Título Tercero

Capítulo Iː División de poderes.

Capítulo IIː Poder legislativo.


Capítulo IIIː Poder ejecutivo.

Capítulo IVː Poder judicial.

Título quinto

Estados de la federación y de la Ciudad de México.

Título sexto

Trabajo y de la previsión social.

Título séptimo

Prevenciones generales.

Título octavo

Reformas de la Constitución.

Título noveno

Inviolabilidad de la constitución.

Principales características

- Elimina la relección presidencial.

- Erradicación del cargo a vicepresidencia.

- Mayor autonomía al poder judicial.

- Mayor soberanía a las entidades federativas.

- Ordenamiento agrario en la propiedad de tierras.

- Libertad de culto.

- Enseñanza laica y gratuita.

- Estableció la jornada laboral de 8 horas.

- Libertad de expresión.
Bibliografía
González, M. d. (25 de Julio de 2016). Derecho en acción. Obtenido de http://derechoenaccion.cide.edu/las-
constituciones-politicas-de-1857-y-1917-un-analisis-comparativo/

Radio INAH. (1 de Febrero de 2017). Patricia Galeana: La Constitución de 1917. Obtenido de


https://youtu.be/wnaFvX6ddkE

UnADM. (s.f.). Contexto socioeconómico Unidad 2. Historia económica y política de México en el siglo XX.
Obtenido de
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/MI/01/ICSM_2019_01/U
2/descargables/CSM_U2_CN.pdf

Wikipedia. (15 de Febrero de 2019). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_Pol
%C3%ADtica_de_los_Estados_Unidos_Mexicanos#Innovaciones_respecto_a_la_Constituci
%C3%B3n_de_1857

También podría gustarte