Está en la página 1de 32

Anatomofisiología

de la Deglución
Flga. Sofía Aranda
Deglución

¡ Proceso
neuromuscular
complejo mediante
el cual los alimentos
procedentes de la
boca pasan por la
faringe y el esófago
al estómago
Estructuras Anatómicas
implicadas en la deglución

¡  Cavidad Oral

¡  Faringe

¡  Laringe

¡  Esófago
Cavidad Oral

¡  Labios

¡  Dientes (24 temporales y 32 permanentes)

¡  Paladar duro

¡  Paladar Blando o Velo del Paladar

¡  Úvula

¡  Mandíbula

¡  Piso de la boca

¡  Lengua

¡  Itsmo de las Fauces.


Cavidad Oral
Lengua
División funcional para

Límite: Papila
Circunvalada
Porción Oral o dorso de
la lengua
Rol activo en Habla y
deglución

etapas orales de la
deglución (voluntarias)

Desde papilas
circunvaladas hasta el
hueso hioides
Porción Faríngea o Base
de la lengua
Activa en fases faríngea
de la deglución
(involuntario).
Lengua
Musculatura Masticatoria

• Eleva la mandíbula cerrando fuertemente la


Músculo masetero. boca.

• Es el más potente elevador de la mandíbula,


Músculo temporal. cerrando con fuerza la boca. Sus fibras
posteriores llevan la mandíbula hacia atrás.

Músculo pterigoideo • Lleva hacia delante la mandíbula y produce


lateral (o externo). su descenso.

Músculo pterigoideo • Es sinérgico del temporal y el masetero


medial (o interno). produciendo la elevación de la mandíbula.
Techo de la Boca
Paladar duro
• Apófisis palatina del maxilar

El velo del paladar


• 1. Músculo tensor del velo del paladar (periestafilino externo). Tensa el velo del paladar

2. Músculo elevador del velo del paladar (periestafilino interno). Eleva el velo del
paladar y lo lleva hacia atrás.

3. Músculo palatofaríngeo (faringopalatino faringoestafilino). Se sitúa en el espesor del


arco palatofaríngeo (pilar posterior del velo del paladar). Desciende el velo del paladar
y estrecha el istmo de las fauces. A su vez eleva la faringe y la laringe.

• 4. Músculo palatogloso (glosopalatino o glosoestafilino). Ocupa el espesor del arco


palatogloso (pilar anterior del velo del paladar). Desciende el velo del paladar y
estrecha el istmo de las fauces. Eleva la base de la lengua.

Úvula
•  Músculo de la úvula (palatoestafilino). Eleva la úvula palatina.
Techo de la Boca
Techo de la Boca
Techo de la boca
Glándulas Salivales

Glándulas Glándulas
Parótidas submandibulares

Glándulas
Sublinguales

Producen dos tipos de fluidos:


•  Viscoso o Mucoso: Es más espesa
•  Fluido seroso: es más líquido (parótida)
Glándulas Salivales
Musculatura Piso Boca
¡  Milohioideo Se insertan en
la mandíbula y
¡  Geniohioideo
hueso hiodes
¡  Vientre anterior del Digástrico
Hueso Hioides
Hueso Hioides
La laringe se
encuentra suspendida
desde el hueso hioides
por el ligamento y el
músculo tirohioideo.

Si el hioides se eleva y
se anterioriza, la
laringe también lo
hará, a no ser de que
en se encuentre
estabilizada por otros
músculos.
Hueso Hioides
Faringe

• Lámina pterigoidea del hueso


Esfenoides
• Paladar Blando
Pared • La base de la lengua
Anterior • La mandíbula.
• Hueso hioides
• Cartílago tioides y cricoides

Pared • Constrictor
Lateral y Superior, medio e
Posterior inferior.
Músculos Constrictores de la
Faringe
¡  Músculo constrictor superior de la faringe. Actúa
disminuyendo los diámetros anteroposterior y transversal
de la faringe.

¡  Músculo constrictor medio de la faringe. Actúa


disminuyendo los diámetros anteroposterior y transversal
de la faringe.

¡  Músculo constrictor inferior de la faringe. Actúa


disminuyendo los diámetros anteroposterior y transversal
de la faringe. Puede actuar elevando la laringe.
Músculos Elevadores de la
Faringe

¡  Músculo estilofaríngeo. Es elevador de la faringe y la laringe.

¡  Músculo salpingofaríngeo. Eleva las paredes faríngeas durante


la deglución.

¡  Músculo palatofaríngeo o faringoestafilino. Pertenece a los


músculos del velo del paladar. Además de actúar sobre el
velo del paladar produce la elevación de la faringe.
Nasofaringe

¡  se sitúa por detrás de las fosas nasales.

¡  Paredes rígidas

¡  Piso: Velo del paladar.

¡  Pared lateral: Trompa de Eustaquio


Orofaringe
¡  Se extiende desde el velo del paladar o paladar
blando hasta la epiglotis.

¡  Istmo de las Fauces:


¡  Conducto aéreo situado en la orofaringe y se
extiende hacia superior hacia el velo del paladar y
al borde de la epiglotis hacia inferior.
¡  Entre los pilares anteriores y los posteriores del velo
del paladar.
Laringofaringe
¡  Se extiende desde el borde superior de la
epiglotis hasta el borde inferior del cartílago
cricoides, donde se continúa con el esófago.
Senos Piriformes

¡ Espacio formado entre las


fibras del músculo constrictor
inferior de la faringe y la pared
del tiroides
Laringe

¡  9 Cartílagos:
¡  3 Impares
¡  3 pares

¡  Bandas Ventriculares o


Cuerdas Vocales Falsas
¡  Cuerdas Vocales
Verdaderas

Deglución: Epiglotis desciende,


cierre de CCVV falsas y
verdaderas.
Músculos Intrínsecos de la
Laringe

¡  Músculo Cricotiroideo

¡  Músculo Cricoaritenoideo Lateral

¡  Músculo Cricoaritenoideo Posterior

¡  Músculo Tiroaritenoideo

¡  Músculo Interaritenoideo

Todos, a excepción del cricoaritenoideo posterior, son


aductores de los pliegues vocales y actuarán durante
la deglución.
Músculos Extrínsecos de la
Laringe

Músculo
estilohioideo.
Suprahioideos o

Músculo
Elevadores

milohioideo
Músculo
digástrico.
Músculo
genihioideo.
Músculos Extrínsecos de la
Laringe
depresores de la Laringe
Músculos Infrahioideos o
Músculo
esternotiroideo.
Músculo
tirohioideo.
Músculo
omohioideo.
Músculo
esternohioideo.
Función de la Laringe

Protección Respiración

Fonación
Esófago

¡  Tubo que transporta alimento,


líquido y saliva, hacia el
estómago.

También podría gustarte