Está en la página 1de 6

1

Módulo 2

Nancy Milena Guerrero Rodero


Docente
Oscar Madero Serna

Octubre 2020
Universidad Areandina
Macroeconomía
2

Introducción

El primer papel del dinero es ser depósito de valor algo que se espera que
mantenga su valor en forma razonablemente previsible a través del tiempo. El oro o la
plata que se extrajeron hace cientos de años son aún valiosos. En cambio, los alimentos
perecederos dejan de tener valor cuando se dañan. Por ello, el oro o la plata son buenos
depósitos de valor, pero los alimentos perecederos no lo son.

El segundo papel del dinero es ser unidad de cuenta; la cosa en que se fijan los
precios de los bienes y servicios, por ejemplo, en menús, contratos o etiquetas de precio.
En las economías modernas la unidad de cuenta suele ser una moneda, por ejemplo, la
libra en el Reino Unido, pero podría ser algún tipo de bien. En el pasado, el precio de los
artículos a menudo se fijaba en términos de algo muy común, como bienes alimenticios o
animales de labranza.

En tercer lugar, el dinero debe ser medio de cambio; algo que las personas
mantienen porque piensan intercambiarlo por otra cosa, en vez de desearlo por sí mismo.
Por ejemplo, en algunos campos de prisioneros de guerra durante la Segunda Guerra
Mundial, los cigarrillos se convirtieron en medio de cambio a falta de dinero4. Incluso los
no fumadores estaban dispuestos a cambiar cosas por cigarrillos; no porque pensaran
fumárselos, sino porque después podían intercambiarlos por lo que desearan.

Estas funciones están estrechamente vinculadas entre sí. Por ejemplo, un activo
es menos útil como medio de cambio si mañana no es tan valioso, es decir, si no es un
buen depósito de valor. De hecho, en algunos países donde la moneda tradicional se ha
convertido en un mal depósito de valor debido a tasas de inflación de precios muy altas, o
hiperinflación, las monedas extranjeras se han llegado a usar como medio de cambio
alternativo.
3

Mapa mental (Infografía)

Imagen 1: https://view.genial.ly/5f9781da0999880d220c4f40/vertical-infographic-info
4

La Política Monetaria del Banco de México y los razonamientos para reducir la tasa
de interés. Economía Informa

Volume 387, July–August 2014, Pages 21-42

La primera parte de la discusión está relacionada al régimen de la política


monetaria dominante en México en los últimos veinte años. Después de abandonar una
política monetaria acomodaticia vinculada al financiamiento del déficit fiscal y
canalización directa de recursos financieros a la producción políticas de encaje legales,
cajones crediticias, límites a la tasas de interés, entre otras, a la luz del nuevo
ordenamiento financiero internacional y los paradigmas del modelo neoliberal
financiarizado se modificaron los instrumentos y las bases de la política monetaria.

Específicamente, a partir del primero de abril de 1994 el Banco de México


obtiene autonomía sobre sus decisiones de política monetaria, siendo una de sus
principales distinciones acotar el objetivo de la política monetaria a un sólo resultado, que
es la estabilidad de precios; eliminándose el propósito de lograr el crecimiento
económico, en un contexto de estabilidad de precios. Es decir, a partir de 1994, en el
marco de los acuerdos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, el Banco
de México se adhiere al consenso económico internacional dominante, sustentado en la
nairu y el combate a la inflación.

Ley del banco de México

El banco central está a cargo de la cantidad de dinero disponible para la compra


de bienes y servicios en una economía, lo que se conoce con el nombre de oferta de
dinero. Por lo que si las autoridades correspondientes crean dinero más allá de lo que el
público demanda, el crecimiento de la oferta de dinero aumenta lo cual conlleva a un
aumento en el nivel de precios y por lo tanto a un incremento en la inflación. Un ejemplo
de lo anterior ocurrió en Alemania en los años 1922 y 1923, cuando tras terminar la
primera guerra mundial en 1918, Alemania se vio obligada a pagar fuertes
indemnizaciones a las naciones ganadoras lo que provocó que la República de Weimar se
financiara imprimiendo dinero sin ningún respaldo lo que causó un exceso de dinero y
por lo tanto un aumento en la inflación.
5

Conclusiones

El objetivo del banco central es influir sobre el nivel de las tasas de interés en
moneda nacional con el fin de conseguir un entorno de inflación baja, estable y que se
pueda controlar.

Al Banco de México le preocupa que la demanda agregada sea excesiva o


demasiada débil en relación al potencial productivo de la economía.

El progreso económico y social depende de cómo se organiza la sociedad para


generar mayor riqueza.
6

Referencias

Volume 387, July–August 2014, Pages 21-42

McLeay, M.; A. Radia y R. Thomas. "El dinero en la economía moderna: una


introducción", Revista de Economía Institucional 17, 33, 2015, pp. 333-353

Para historias detalladas de los regímenes de política monetaria en el Reino


Unido,(1995) o Wood (2005).

Bank of England. "The transmission mechanism of monetary policy", 1999,


[http://www.bankofengland.co.uk/publications/Documents/other/monetary/montrans.pdf]

https://view.genial.ly/5f9781da0999880d220c4f40/vertical-infographic-info

También podría gustarte