Está en la página 1de 3

Al implementar un sistema para la Administración de la Fuerza de

Trabajo tu almacén maximizará de manera estratégica la


contribución de uno de sus activos más importantes: tus
empleados.

La solución WLM por sus siglas en inglés (Warehouse Labor


Management) te ayuda a transformar a supervisores y gerentes
en coaches eficaces quienes podrán realizar análisis en tiempo
real de las tendencias en el mercado, boletas de calificaciones e
instrumentos de entrenamiento.

También podrán realizar planificaciones de la planilla de trabajo,


programación y optimización de tareas, así como enviarse alertas
en tiempo real para apoyar la mejora continua. Enfoca su cultura
empresarial en el rendimiento de la compañía y conviértelo en
una gran ventaja competitiva.

Optimiza la productividad y rentabilidad de tu fuerza de


trabajo logrando completa visibilidad del desempeño, mejorando
la rendición de cuentas y obteniendo ahorros en la mano de obra.

En una empresa conviven actualmente tres generaciones con


actitudes, hábitos, intereses y motivaciones distintas.  Las 
relaciones son fundamentales para la productividad de cada
compañía: Baby Boomers, Generación X y Generación Y, ¿cómo se
pueden administrar para lograr una integración positiva?
CARRERA , EQUIPOS DE TRABAJO , GESTIONA

Cómo administrar las fuerzas de las


distintas generaciones en el trabajo
4 DICIEMBRE, 2017

En una empresa conviven actualmente tres generaciones con


actitudes, hábitos, intereses y motivaciones distintas.  Las 
relaciones son fundamentales para la productividad de cada
compañía: Baby Boomers, Generación X y Generación Y, ¿cómo se
pueden administrar para lograr una integración positiva?
 
Por Alejandro Artigues, Country Manager de Chile para Cornerstone On Demand.
 
Mientras los Baby Boomers comienzan a salir del ambiente laboral, entran pisando fuerte los
Millennials y la Generación X lidera con incertidumbre: cada uno cambia las necesidades y
formas de administrar. Sea multinacional o pyme, es vital para el éxito  de la compañía
considerar las diferencias generacionales. Ante los nuevos desafíos y cambios tecnológicos
que enfrentan, la brecha nunca fue más relevante.
¿Cómo inspirarlos?
Los ejecutivos Baby Boomers (1946-1964) persiguen el status. Son altamente comprometidos
y reciben responsabilidades gratamente si sienten que sus contribuciones son valoradas.
Alentarlos a entrenar a otros fomenta su autoridad y gratificación laboral. Esperan estabilidad,
seguridad.
Al contrario, la Generación X (1965-1981)  no funciona bajo presión:
necesitan independencia. Son actualmente los que ocupan mayor cantidad de puestos de
liderazgo. Promover la libertad y creatividad es fundamental para expandir su potencial, se
motivan a sí mismos.
Los Millennials (1982-2000) son altamente sociables y
tecnológicos. Demandan colaboración, un esquema flexible que les permita trabajar en red y
recibir constante feedback. Priorizan el equilibrio entre su vida personal y su trabajo,
disfrutando ambos. Debemos estar preparados para entender sus demandas ya que según
un estudio de  PricewaterhouseCoopers el 50% de la fuerza de trabajo global, serán
Millennials en 2020.

También podría gustarte