Está en la página 1de 7

INFORME PROTOTIPADO Y VALIDACIÓN

INTEGRANTES:
LINA FERNANDA BORDA MONTAÑO –VILLAVICENCIO, META.

VALENTINA RUBIO FUENTES- IBAGUÉ, TOLIMA.

CAMILA BURÍTICA- MEDELLÍN, ANTIOQUIA.

JUAN CAMILO LAGUNA- MEDELLÍN, ANTIOQUIA.

PRESENTADO A:
OLGA LUCIA GALVIS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


INSTITUCIONAL III
2020
ACTIVIDAD 1: SEMANA 7 OBSERVACION

NOMBRE DE IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO: CAVALJU

Insight: Es ese algo que no sabías que sabías de ti mismo, además es la


revelación de la actitud y visión que puede tener una persona para estudiar el
comportamiento de un consumidor en el mercado. Esto se basa bajo la percepción
y la curiosidad de las necesidades que genera el tener una mejor calidad de vida
personal y social. Es importante resaltar que el target es la intuición que cada uno
tiene y genera a través de sus gustos y pasiones.

Comprendiendo lo anterior resaltamos nuestros insight que hicimos a partir de la


observación:

1. El poder colaborar de manera efectiva a las personas.

2. Hacer un análisis profundo de la población vulnerable.

3. Tomar la situación como propia, para darle mayor valor.


4. Tomar las decisiones con amor y valentía.

5. Hacer aportes con ideas propias a la población que nos necesite.

6. fomentar nuestras ideas solidarias desde el punto de vista de nuestras carreras

7. Poder lograr una equidad en educación y bienestar social.

6. Brindar recursos económicos y humanos al servicio de los demás.

7. Formación de personas voluntarias que quieran hacer parte del proyecto.

8. Realizar propuestas socioeducativas que puedan aportar soluciones a la


comunidad.

9. Realizar una investigación social para diagnosticar las necesidades y


problemas.

10. Formar grupos y asignar funciones para decidir las responsabilidades que
tendrá cada uno.
Nuestro proyecto innovador va dirigido a la clase baja de nuestro país ya que el
desempleo marca un porcentaje elevado, debido a que el estrato del cual se habla
se ve vulnerable en educación y capacitación, el objetivo es quitar la barrera de
discriminación de poder superarse.

Esto se ha evidenciado a través de la observación participante donde en los


medios de comunicación reiteran la pobreza que ahí a nivel nacional, a pesar que
argumentan que el gobierno le presta atención a esta población.

ACTIVIDAD 2: PROCESO DE IDEACION

IDEA

Unión de profesiones para la ayuda de la población vulnerable en asuntos


relacionados con cada una de nuestras profesiones y enseñanzas unificadas
de las mismas.

¿Por qué escogieron esa idea?

Esta idea fue escogida pensando en las necesidades de las personas que se
encuentran en una situación mayor de indefensión para hacer frente a los
problemas que le plantea la vida y que no cuentan con los recursos necesarios
para satisfacer sus necesidades básicas, la falta de recursos hace que las
personas no puedan acceder a una mejor educación y esto conlleva a no poder
tener un empleo digno donde el pago sea justo, estas comunidades viven en
desventaja sobre todos los demás seres humanos y nuestro emprendimiento
quiere ir erradicando esta situación que los pone en desventaja y asi lograr que
estas personas tengan una mejor calidad de vida.

¿Qué es?

Esta actividad se trata en brindar educación equitativa y de calidad unificando


profesiones para así poder aportar conocimientos diversos que les sirvan a las
personas, a ser útiles en la sociedad generando impacto en cualquier ámbito, que
sean capaces de ser líderes de nuevos proyectos que generen más empleo,
nuestro emprendimiento busca motivar a las personas a través de actividades
lúdicas, demostrativas y participativas que busquen la generación y el
fortalecimiento de conocimientos, capacidades y habilidades que puedan conducir
a motivar y a cambiar la actitud de la comunidad.

¿Para quién?

Los potenciales compradores de la idea serán las entidades gubernamentales y


macroempresas del país, ya que se les inyectara la idea que al tener personas con
capacidad de liderazgo se generara mayor economía, que a la vez ayudar a
dinamizar el empleo.

¿Cómo funciona?

Se va a vender una caja sorpresa, que contenga miles de opciones de enseñanza,


donde la persona escoge su pilar de aprendizaje con el objetivo de ser “El
Soñador Que Cumple Su Meta”. Ya teniendo seleccionado el pilar se brindaran
talleres virtuales y presenciales a personas motivadas para superación propia.

ACTIVIDAD 3: PROTOTIPO

https://www.powtoon.com/online-presentation/fPTFBjVPKNY/?
utm_medium=SocialShare&utm_campaign=copy%2Bshare%2Bby
%2Bowner&utm_source=player-page-social-
share&utm_content=fPTFBjVPKNY&utm_po=28924419&mode=movie

ACTIVIDAD 4: VALIDACION DE MERCADO

PROYECTO: UNION DE PROFESIONES PARA LA POBLACION VULNERABLE

Nuestra idea de emprendimiento se basa en la unificación de profesiones para


ayudar a las personas más vulnerables. Esta idea fue escogida pensando en la
necesidad de las personas que no cuentan con los recursos que son necesarios
para acceder a una mejor educación.
Es un proyecto que trata aundar de una calidad de educación a la sociedad con la
intención de crear líderes con nuevos proyectos de negocios que generen más
empleo. Se planea ofertar el proyecto a las entidades gubernamentales
inyectándoles la idea que al contar con personas que tienen capacidad de
emprender mejorará la economía de su región. Funcionará realizando una caja
sorpresa con diversas opciones de aprendizaje donde la persona escogerá su
profesión soñada y a través de ésta se le realizaran talleres.

Propuestas de cada integrante:

 LINA FERNANDA BORDA MONTAÑO –VILLAVICENCIO, META.

Mi profesión la cual es El Derecho apoyaría esta idea de negocio aportando los


conocimientos básicos y jurídicos de la sociedad para que ellos en si puedan
conocer lo que es un delito. Saber mejor en qué momento pueden denunciar y
ante qué entidad. Puedan ser conocedores de los que es el hurto, la extorción, la
injuria, la calumnia y cada uno de los delitos que frecuentemente podemos
encontrar en la sociedad y de esta manera poder regular el comportamiento.

Evidencia:

 JUAN CAMILO LAGUNA- MEDELLÍN, ANTIOQUIA.

En lo relacionado con mi profesión de ingeniero civil realizare talleres y cursos


especializados de obras civiles y construcción con colaboración de la alcaldía
municipal con el fin de motivar y ayudar a las personas más vulnerables. Darles
así un mejor futuro a sus hijos y satisfacer sus necesidades básicas.

Evidencia:
 VALENTINA RUBIO FUENTES- IBAGUÉ, TOLIMA.

Desde mi profesión la cual es La Contaduría Pública apoyaría esta idea de


negocio impartiendo los conocimientos básicos de La Contabilidad lo cual
ayudaría a las personas a conseguir un trabajo estable o a saber manejar sus
recursos propios.
Evidencia:

 CAMILA BURÍTICA- MEDELLÍN, ANTIOQUIA.

Desde mi profesión como Administradora de Empresas compartiría mis


conocimientos con estas personas, les enseñaría a trabajar en equipo, a trazar
sus metas y organizarlas. También a crear estrategias productivas y
principalmente a motivarlas para que emprendan haciendo que conozcan sus
habilidades, destrezas y así mismo conocer su entorno para sacar provecho de las
oportunidades que se les pueda presentar.

Evidencia:

También podría gustarte