Está en la página 1de 59

UNIDAD 1

1. CONCEPTOS ECONÓMICOS BÁSICOS

1.1 Definición de Economía:

a) Etimología

La palabra Economía etimológicamente procede de dos voces griegas:


Oicos que se traduce como casa u hogar y Nemos, que se traduce como ley
o principio de administración, por lo tanto, literalmente podíamos
formarnos el criterio etimológico de Economía como las leyes o principios
que rigen la administración de los bienes domésticos1.

b) Como Ciencia

Existen diferentes definiciones de este concepto que dependen del punto de


vista de los autores y el enfoque que se le dé a esta disciplina. Se destacan
dos enfoques el objetivo y el subjetivo.

Economía:
Según el enfoque objetivo la economía es la ciencia que estudia las leyes
que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los
bienes materiales que satisfacen necesidades humanas2.

El enfoque subjetivo considera la economía como la ciencia que se encarga


del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes
que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar3.

La economía se ocupa de las cuestiones que se generan en relación con la


satisfacción de necesidades de los individuos y de la sociedad, y en
general de toda actividad humana que implique necesidad de elegir.

1
CFR, Miranda, Ignacio, Introducción a la Economía, pag. 34
2
CFR, Méndez, Silvestre, Fundamentos de Economía, pag. 11
3
IBID, pag. 11

1
1.2 Objetivo de Estudio de la Economía

La Ciencia Económica tiene como objeto de estudio el Problema


Económico; el cual puede definirse como los esfuerzos que realiza el hombre
para satisfacer unas necesidades ilimitadas y en constante crecimiento, con
unos recursos escasos y de distintos usos.

El problema económico que sirve de objeto de estudio a la economía,


proviene de la naturaleza creciente de las necesidades humanas, de la escasez
y variedad de usos de los recursos económicos.

1.2.1 Las Necesidades

Las necesidades están representadas por la sensación de una falta, de una


carencia, que para satisfacerla se requiere de una persona o de un objeto.

En consecuencia, las necesidades son, en primera instancia, ciertas


apetencias que experimenta el hombre y que provoca un desequilibrio
orgánico. Ese desequilibrio se restituye en cuanto se aplica el satisfactor
correspondiente.

Características de las Necesidades:

Según Silvestre Méndez, las características de las necesidades son tres4:

a) Calidad: Son rasgos específicos de cada necesidad que la hacen


diferentes de las demás.

b) Cantidad: Es la expresión cuantitativa del desequilibrio que la


genera y se puede medir, por cantidad de satisfacción o por tiempo
de uso.

c) Intensidad: Es la fuerza con que se siente la necesidad


independientemente de la calidad o cantidad.

Clasificación de las Necesidades

4
IBID, pag.100

2
La Clasificación de las Necesidades según Silvestre Méndez5, nos parece la
más adecuada, porque jerarquiza las necesidades del individuo.

a) Por su Naturaleza
Naturales: Comer, beber
Superiores: Arte, lectura

b) Por su Satisfacción
Biológicas o Instintivas: Dormir, reproducirse
Psíquicas: Afecto, estimación
Sociales o Culturales: Divertirse, educarse

c) Por Ser Perteneciente a un grupo


Individuales: Comer, leer
Colectivas: Seguridad, pertenencia a grupos

Bienes y tipo de Bienes:


La relación necesidad- satisfactor se le considera Bien o servicio.
Los Bienes son medios materiales que serven para satisfacer las
necesidades humanas.
Los bienes o servicios se pueden clasificar en: Económicos: son
aquellos que son útiles, escasos y transferibles. Los bienes libres son
aquellos de los que hay cantidad suficiente para satisfacer a todo el
mundo.

También se pueden clasificar en bienes de consumo y bienes de


capital. Los de consumo son cuando se destinan a satisfacción
directa de necesidades humanas. Pueden ser duraderos (usos
prolongados; electrodomésticos) y no duraderos como los alimentos
Los bienes de capital no satisfacen directamente las necesidades
humanas, son utilizados para la producción de bienes de consumo.
Por otro lado, los bienes se pueden clasificar en bines intermedios
que son los que sufren transformaciones antes de convertirse en
bienes de consumo o de capital y los bines finales son los que ya han
sufrido transformaciones.

5
IBID, pag. 102

3
Los servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos
materiales, se destinan directa o indirectamente a satisfacer
necesidades humanas.

1.2.2 La Escasez

El principio de la escasez podría concebirse en el sentido de que siendo


las necesidades humanas absolutamente ilimitadas y los recursos con
que se cuenta para satisfacerlas relativamente escasos.

Este principio de la escasez, tiene su naturaleza en la propia filosofía de


la Economía que, en su principio esencial, se fundamenta en la
racionalidad en el uso de todo recurso.

La escasez resulta ser el primer principio general de la Ciencia


Económica y este concepto sólo se aplica a las cosas que son útiles y
que tiene capacidad para satisfacer necesidades humanas6.

Se presenta un problema de escasez cuando ocurre la siguiente


condición.

a) Que los medios o recursos económicos sean susceptibles de


diferentes usos y aplicaciones.

b) Que los fines sean múltiples y de importancia variada para el


hombre.

c) Que la consecuencia de estos fines implican siempre la renuncia de


otros.

1.2.3 Recursos Económicos


Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción
de bienes y servicios.
Los recursos económicos con que cuenta una sociedad en todo
momento son:
• Factor Humano
• Factor Tierra
• Factor Capital

6
CFR, Miranda, Ignacio, Introducción a la Economía, pag. 40

4
Estos son los llamados factores de la producción.

Factor Humano:

Conocido también como Factor Trabajo, constituye el elemento humano


en el proceso productivo y se define como el esfuerzo humano
empleado en la creación de bienes y servicios para la satisfacción de las
necesidades.

El trabajo se puede estudiar a partir de dos puntos de vista: el trabajo


intelectual y el trabajo material o mano de obra. En ambos casos
representan la actividad del hombre encomiada a producir bienes y
generar servicios.

Factor Tierra:

Factor de la producción que está representada por todos los recursos


cuya existencia no se debe a la actividad humana. Este factor los forman
todas las materias de origen animal, vegetal o mineral, y diversas
energías; como es la solar, eléctrica, atómica, etc.

Para una sociedad económica determinada, la cantidad de tierra


disponible es fija. La cantidad utilizable del total de tierra disponible
puede variarse mediante la aplicación de nuevas técnicas o el
descubrimiento de nuevos usos; pero aún así, hay un límite a la
producción que podemos lograr del factor tierra.

Factor Capital:

El capital se refiere a los bienes de producción fabricados por la mano


del hombre con el propósito de dedicarlos a la producción de otros
bienes y servicios, como fábrica, maquinarias, instalaciones, edificios y
otros implementos de producción.

El capital tiene tres funciones fundamentales:

5
a) Instrumento multiplicador de la producción
b) Medio de sostenimiento
c) Materia prima

Por estas funciones antes señaladas el capital está considerado como el


factor más importante de los factores de la producción.

El Capital se puede clasificar en: de ahorro, circulante, fijo, financiero,


libre, de préstamo, privado, de producción y social.

La necesidad de Elegir y el Costo de Oportunidad:


Cualquier alternativa implica que al optar por algo. Como los recursos
son escasos solo se puede satisfacer unas necesidades y se deja de
satisfacer otras.
El costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros
bienes o servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo.

Frontera de posibilidades de Producción:

Refleja las opciones que se le ofrecen a la sociedad y la necesidad de


elegir entre ellas

1.3 Relación de la Economía con otras Disciplinas

La economía no es un conjunto de conocimientos aislados, sino que, es


parte de toda la gama de ideas científicas que forman el saber humano.
La economía se relaciona con todas ciencias, porque todas parten de las
mismas condiciones básicas y por tanto todas tienen algún vínculo, sea
en forma directa o en forma indirecta.

a) Con la Contabilidad

La Contabilidad estudia el registro de los documentos contentivos de los


valores representados de los ingresos y de los egresos de una empresa u
organización pública y privada para informar posteriormente su
situación financiera.

b) Con la Administración

6
La Administración maneja uno de los recursos económicos básicos que
es el trabajo, en consecuencia, deben ubicarlo y analizarlo como recurso
productivo.

c) Con la Informática

La Informática se refiere al tratamiento y manejo automático de la


información, que constituye uno de los insumos de toda organización
social y quizás la principal o sea la económica o financiera y en base a
esta se pueden tomar mejores decisiones.

d) Con la Sociología

La Sociología estudia el comportamiento social de los seres humanos


que viven en sociedad, así como la estructura social y la posición que
ocupan estos en la escala social.

e) Con el Derecho

El Derecho establece la forma de conducta normativa que tienen que


observar las personas en la sociedad, esta exige que los hombres hagan
sólo lo que está permitido por las leyes que deben basarse en la justicia.

f) Con la Antropología

La Antropología estudia el ser humano vinculado al tiempo y al espacio.

g) Con la Estadística

La Estadística trata de la recopilación y representación de lo hechos


generalmente en forma gráfica.

h) Con la Historia

La Historia estudia los hechos humanos que en el pasado han tenido


relevancia y cuando estos son determinados por la producción o
distribución de bienes o servicios escasos, el hecho histórico es también
económico.

7
1.4 Microeconomía y Macroeconomía

Las teorías económicas, cuando se refieren al análisis económico, lo


pueden hacer desde dos puntos de vista o enfoques: Microeconomía y
Macroeconomía.

La Microeconomía es aquella parte de la teoría económica que estudia


el comportamiento económico de las unidades productiva y del
comportamiento del consumidor individual. Es llamada también como
economía de la empresa.

La Microeconomía estudia algunos aspectos, como:

a) La conducta del consumidor, que nos lleva a la teoría de la demanda.

b) Teoría de la producción y costos.

c) Teoría de los precios y producción.

d) El mercado, sus características y tipos.

La Macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la


economía en su conjunto, refiere a la economía en colectiva, a la
economía del país e incluso a la economía mundial. Trata de descubrir
las características generales de la economía para establecer sus leyes
económicas.

La Macroeconomía es importante, porque nos permite conocer los


lineamientos generales del desarrollo económico de un país para poder
influir en él.

Algunos fenómenos que estudia la Macroeconomía son:

a) El Ingreso Nacional

b) Producto Nacional

c) Inflación

d) Devaluación

8
e) Crisis Económica

1.5 Problemas Centrales de la Economía:

Toda sociedad tiene que resolver cinco problemas económicos centrales


debido a que los recursos básicos son limitados y la humanidad debe de
distribuirlos y emplearlos en la forma más eficiente posible, porque la
población a nivel mundial va cada vez en mayor aumento y los deseos y
aspiraciones de la sociedad son también mayores7.

De este hecho surgen los siguientes problemas económicos:

a) Qué y Cuánto producir?

b) Cómo producir?

c) Para quién producir?

d) Estabilidad Económica

e) Crecimiento Económico

a) Qué y Cuánto Producir?

Dado los limitados recursos económicos con que cuenta una sociedad, es
imprescindible decidir qué bienes y servicios producir y en qué cantidades.

Esta decisión está íntimamente vinculada a las creencias o valores


fundamentales que tenga una sociedad en el orden cultural, moral, social y
religioso, los cuales, necesariamente, influyen en la decisión de qué cosas
producir.

b) Cómo Producir

Todo sistema económico se ve obligado a decidir como se va a organizar la


producción de bienes y servicios. En este problema interviene
decisivamente el factor costo y comprende tres fases:

7
CFR, Zorrilla, Santiago, Cómo Aprender Economía, Conceptos Básicos, pag. 91

9
1) Plantea el problema de qué técnicas de producción han de utilizarse.

2) Plantea el problema de qué recursos utilizar y en qué forma.

3) Quiénes han de organizar la producción; es decir cómo se va a


organizar.

c) Para quién Producir?

En este aspecto lo que preocupa es establecer qué personas van a disfrutar


de los bienes y servicios producidos y cómo se habrá de aprovechar dicha
producción entre los miembros de una sociedad.

Esto supone que la sociedad proveerá los medios para lograr la distribución
de la producción, de forma tal que los diferentes miembros de la sociedad
participen de la producción con arreglo a las normas previamente
establecidas.

d) Estabilidad Económica

El objetivo de la producción es satisfacer las necesidades humanas, por lo


que se requiere que el proceso productivo siga un curso normal y que se
tomen las medidas necesarias para reducir a un mínimo las fluctuaciones
económicas; así como, el mantenimiento de un proceso de producción
estable y equilibrado.

e) Crecimiento Económico

Debido a que las necesidades humanas están en constante crecimiento; así


como, el crecimiento natural de la población, son parámetros suficientes
para señalar la necesidad de crecimiento de un sistema económico. Se debe
ampliar necesariamente la capacidad productiva para poder satisfacer
adecuadamente las necesidades crecientes de la sociedad. Este problema es
posiblemente, el que ha ocupado con mayor intensidad la atención de los
estudiosos modernos de la economía.

10
1.6 Modos de Producción: Sistemas económicos

Los modos de producción son las formas en que los hombres se organizan
para producir, distribuir y consumir los bienes que satisfacen sus
necesidades.

Podemos decir además, que modo de producción es la interrelación


dialéctica entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de
producción, que se dan en determinadas épocas históricas.

Para el mejor estudio de los modos de producción se hace necesario definir


estos conceptos.

a) Fuerzas Productivas

Son todos aquellos elementos que forman la capacidad productiva de la


sociedad y están integradas por la fuerza de trabajo y los medios de
producción.

b) Relaciones Sociales de Producción

Son aquellas relaciones que se establecen entre los hombres durante el


proceso productivo.

Los Modos de producción que han existido en la historia humana son:

1.6.1 Comunidad Primitiva:

Surge con el hombre mismo representa la primera forma en que los hombres
se organizan para satisfacer sus necesidades.

La estructura económica era atrasada y primitiva y los hombres como no


dominaban la naturaleza dependían mucho de ella. En esta sociedad existía
propiedad colectiva de los medios de producción, por lo que la producción se
realizaba también en forma conjunta, lo que trajo como consecuencia la
distribución comunitaria de los bienes.

11
Al no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco
existían las clases sociales y por tanto, las relaciones sociales de producción
de la comunidad primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua,
relaciones armónicas, donde no existe la explotación del hombre por el
hombre, porque se produce apenas lo necesario para satisfacer las necesidades
de la sociedad.

En esta sociedad sólo se producen los bienes que se consumen casi


inmediatamente, por lo que no existe la explotación, ni clases sociales. Los
instrumentos de producción eran rudimentarios desde simples piedras en
estado natural, hasta metales como hachas, arcos, cuchillos y otros.

Al mejorar estos instrumentos se crea la división natural del trabajo


determinado por el sexo y la edad.

Surge a través del desarrollo de la sociedad la primera división social del


trabajo, dividiéndolo en los que se dedican a la caza y la pesca y los dedicados
a la agricultura, dando como resultado que se produzca más de lo que se
necesita para su subsistencia, debido a la especialización del trabajo y de esa
forma surge el intercambio (trueque), dando paso a nuevas relaciones sociales
de producción.8

1.6.2.- Modo Asiático de Producción

La importancia de este modo de producción radica en que es un sistema


precapitalista, con rasgos similares a otras cuyas características fundamentales
son:
• Existe la explotación del hombre por el hombre.
• Existe una clase dominante.
• Está ligado a formas de producción más desarrolladas
(agricultura, ganadería).
• Una comunidad explota colectivamente a otra comunidad
(esclavitud general).

8
CFR, Méndez, Silvestre, Fundamentos de Economía, pag. 36

12
Este modo de producción se basa en la producción generalizada de excedentes
y aunque existe la explotación del hombre por el hombre, esta no es personal,
sino colectiva con base en la forma de propiedad de la comunidad9.

1.6.3.- Esclavismo

En este modo de producción aparece y desarrolla la propiedad privada de los


medios de producción; y dos clases sociales fundamentales y antagónicas: los
esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que
no son propietarios de los medios de producción10.

La base de la producción es el esclavo, quien realiza las actividades


productivas y permite la existencia de ciertas clases que cultivan la filosofía,
astronomía, matemáticas y otras ciencias, floreciendo de esa forma la cultura.

El comercio se desarrolló ampliamente dando origen a los mercaderes que


son las personas que se dedicaron a esa actividad y al mismo tiempo apareció
y se desarrolló la moneda para facilitar el intercambio de productos.

El trabajo de los esclavos no era altamente productivo, debido a su escaso


interés y porque nada le pertenecía y por eso se requería una gran cantidad de
esclavos para que fuera rentable su explotación, lo que originó rebeliones de
aquellos que no estaban de acuerdo con su posición y querían mejorar, de esta
forma muchos fueron liberados, repartiéndoseles las tierras para que la
cultivasen a cambio de un tributo, apareciendo entonces el feudalismo.

1.6.4.- Feudalismo

El feudalismo es el régimen característico de la Edad Media europea y su


importancia radica en que da paso al sistema predominante en la mayor parte
del mundo en nuestros días, que es el capitalismo11.

Este modo de producción da surgimiento a dos instituciones fundamentales:

a) El Feudo que es una porción de tierra que le pertenece


hereditariamente a un señor llamado feudal a cambio de que preste

9
IBID, pag. 38
10
IBID, pag. 39
11
IBID, pag.41

13
servicios militares al rey; este ejerce un gran poder económico y
político sobre sus tierras.

b) La servidumbre es la forma que asumen las relaciones sociales de


producción durante el feudalismo y se basa en dos clases sociales,
por un lado los señores feudales quienes son los dueños de los
principales medios de producción (La tierra, molino, etc.) y por el
otro los siervos que sólo son dueños de sus instrumentos de labranza
y que tienen que pagar una renta al señor feudal.

La forma que asume la explotación en el feudalismo es la renta de la tierra que


se da en tres condiciones:
a) En especie: Entregando una parte de la cosecha al señor feudal.

b) En trabajo: Cuando los siervos van a trabajar algunos días de la


semana a las tierras del señor feudal.

c) En dinero: Cuando los señores feudales empiezan a cobrar a sus


siervos la renta en dinero y esto ocurre en la transición del
feudalismo al capitalismo.

1.6.5.- Capitalismo

Este modo de producción surge cuando las relaciones sociales de producción


se desarrollan y ocurren una serie de cambios importantes que sustituyen la
estructura feudal dominante; algunos de estos cambios fueron:

a) Ampliación de la producción y productividad en los centros


artesanales.

b) Amplio desarrollo del comercio basado en la producción de


mercancías.

c) Desarrollo del capital comercial que concentra recursos para ampliar


la producción y el comercio.

d) Desarrollo de mercados locales y regionales hasta llegar a la


formación de mercados nacionales.

14
e) Ensanchamiento del comercio, lo que ayudó a la formación del
mercado mundial.

f) Desarrollo de un nuevo sistema económico.

g) Revoluciones burguesas.

La producción generalizada de mercancías es una condición


indispensable para el desarrollo del capitalismo y esta ha tenido tres
formas históricas básicas:

a) La producción mercantil simple, es la producción de mercancías


basada en la propiedad privada de los medios de producción y en el
trabajo personal.

b) La manufactura, es el paso intermedio entre la producción mercantil


simple y la maquinizada. Esta crea la división social del trabajo
dentro de una misma rama productiva, debido a que se produce la
especialización y habilidad de los trabajadores.

c) Producción maquinizada, es cuando los trabajadores se dedican a un


solo proceso y aumenta la especialización del trabajador y de las
herramientas.

Este sistema ha atravesado por dos fases históricas:

• Libre competencia

• Imperialismo, es el capitalismo en la fase de desarrollo, en la cual


ha tomado cuerpo la dominación de los monopolios y del capital
financiero.

Las características principales del capitalismo son:

• La propiedad privada sobre los medios de producción.

• Existencia de dos clases sociales: la burguesía y el proletariado.

• Surgimiento y desarrollo del capital.

15
• Las Relaciones sociales de producción son de explotación.

• La forma de explotación es la plusvalía, extraída del trabajo de


los obreros.

• Producción generalizada de mercancías, desarrollo del comercio,


mercado y de una economía monetaria.

• La economía fluctúa en ciclos económicos.

• El desarrollo económico de la ciudad y el campo es desigual.

1.6.6.- Socialismo

El socialismo es el modo de producción, que se desarrollo en el siglo XX


como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalista.

Las principales características de este modo de producción son:

• Existe propiedad social sobre los medios de producción.

• Las clases sociales tienden a desaparecer.

• Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda


mutua.

• Desaparece la explotación del hombre por el hombre.

• Dejan de producirse mercancías, se producen los bienes para


satisfacer necesidades humanas.

• El fin de la producción es la satisfacción de necesidades sociales


y no la obtención de ganancias.

• Planificación central de la producción, lo que permite una


armonía en el desarrollo de la ciudad y el campo.

16
CARACTERISTICAS Y MANIFESTACIONES DEL
DESARROLLO ECONOMICO

El desarrollo económico es un nivel socioeconómico alcanzado por algunos


países que presentan expansión continua del potencial económico y el poder
de cambio para aprovechar resultados en contribuir a mejorar de manera
integral a la sociedad. Esto implica que existen mejores niveles de vida para
la población en su conjunto. Partiendo de ello se da la diferencia entre
crecimiento y desarrollo.

El crecimiento se refiere solamente a cambios cuantitativos, es decir


crecimiento de la población, del ingreso nacional, del producto bruto interno,
la inversión y el consumo, entre otras variables macroeconómicas.
El desarrollo conjuga la capacidad de crecimiento con la capacidad de
transformación de la base económica y social.

Las principales manifestaciones del desarrollo son:

▪ Un proceso continuo y sostenido de industrialización


▪ Un reducido porcentaje de la población económicamente activa ocupada
en actividades primarias
▪ Elevados niveles de producción y productividad
▪ Diversificación del aparato productivo
▪ Altos niveles de consumo de bienes o servicios
▪ Desarrollo de la ciencia y la tecnología
▪ Exportaciones de bienes manufacturados y de capitales
▪ Altos niveles de vida de la población: Educación, salud, vivienda,
servicios, etc. ( Silvestre Méndez ¨Fundamentos de Economía, año 2003 pag. 49)

Lo anterior nos lleva a la conclusión de que el desarrollo económico es una


categoría histórica que se refiere a la satisfacción de las necesidades
básicas de la sociedad y que los beneficios del progreso se difunden en
toda la población. Existe una elevada transformación de las condiciones
institucionales y materiales de la vida económica, social y cultural de los
países.

Acerca del desarrollo se han planteado muchas teorías según corrientes


del pensamiento, las teorías contemporáneas aceptan el concepto de
desarrollo sostenible como principio fundamental que rige las políticas

17
económicas actuales y del futuro, planteándose como método de medición
el Índice de Desarrollo Humano.

1.1.1 DESARROLLO SUSTENTABLE

Enfoca las necesidades de la generación actual sin limitar la capacidad de


las generaciones futuras para que se desarrollen en el ámbito económico,
social y ecológico. Implica los requisitos siguientes:
• Eliminación de la pobreza
• Reducción del crecimiento de la población
• Distribución más equitativa de los recursos
• Personas más sanas, con alto nivel escolar y de capacitación
• Gobiernos descentralizados y más participativos
• Sistemas comerciales más equitativos y liberales que incluyen
aspectos como aumento de la producción para el consumo local
• Mejor conocimiento de la diversidad de los ecosistemas y las
soluciones para resolver los problemas ambientales. (Clement y Pool,
¨Economía¨ año 2000, pág.435).

1.2 CARACTERISTICAS Y MANIFESTACIONES DEL


SUBDESARROLLO

Subdesarrollo es la forma como se manifiesta el atraso y la dependencia en la


vida económica de los pueblos.

El subdesarrollo es una situación que lleva a padecer un bajo nivel de


crecimiento integral, especialmente en lo económico, social, cultural,

Las características del subdesarrollo se presentan en formas variadas, de ahí


que existan diferentes grados y situaciones de subdesarrollo entre los países
que presentan características que corresponden con la categoría.

En ese sentido en el contexto del subdesarrollo existen países más avanzados


con producción tecnológicamente moderna. Partiendo de esto se mide el
grado de subdesarrollo, por la importancia y ponderación de la parte atrasada.

18
En resumen las principales manifestaciones de atraso y dependencia que
caracterizan el subdesarrollo son:

• Producción básica de productos primarios


• Bajos niveles de vida e ingresos
• Elevados índices de desempleo y subempleo
• Incremento de las inversiones extranjeras directas
• Sistemas educativos deficientes que se traducen en analfabetismo
• Deficiencias en los sistemas administrativos para promover
programas de desarrollo
• Incremento del endeudamiento externo
• Balanza comercial deficitaria e intercambio desfavorable
• Exportación de productos primarios
(Silvestre Méndez, ¨Fundamentos de Economía, año 2000, pág.49)

Economía de Mercado y el Estado

Cuando diferentes agentes sociales actúan libremente dentro de un marco


institucional determinado se habla de economía de mercado. si las relaciones
entre los agentes sociales están presididas por las decisiones que toma una
autoridad se habla de planificación central.

Los motivos que pueden justificar la intervención del Estado en una economía
capitalista: Redistribución de la renta con equidad, razones macroeconómicas,
existencias de fallos del mercado.

Política Económica:
Son los medios que utilizan un gobierno para regular o modificar los asuntos
económicos de un país. Entre esos medios: fiscal, monetario, sectorial.

La política económica esta estrechamente vinculada con el proceso político.

19
UNIDAD 2

2. Mercados de Bienes y Servicios

2.1 Mercado:

El mercado se define como el área geográfica en la cual concurren


compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones
comerciales de comprar y vender a un precio determinado12. También se
define como serie de transacciones que llevan a cabo los productores,
intermediarios y consumidores para llegar a la fijación del precio de las
mercancías.

Los Elementos que conforman el mercado son:

a) Bienes y servicios (Mercancías).

b) Oferta de bienes y servicios.

c) Demanda de bienes y servicios.

d) Precio de los bienes y servicios.

2.1.1 Tipos de mercados

El mercado puede tipificarse en:

2.1.1.1 Mercado Interno:

Este tiene dos niveles que son:

a) Mercado Local:

El mercado local es aquel en que los productos están destinados a satisfacer


las necesidades del área geográfica, que abarca una comunidad, es decir se
localiza en un ámbito restringido.

b) Mercado Nacional:

12
IBID, pag.123

20
El mercado nacional es aquel en que los productos son destinados al consumo
de todo el país en que estos se producen. También se definen como los
mercados que integran una totalidad de transacciones comerciales internas que
se realizan en un país.

2.1.1.2 Mercado Externo

Este se subclasifica en:

a) Mercado Regional:

El mercado regional puede ser interpretado como nacional o internacional,


siempre que se trate de productos destinados a una porción geográfica de un
país, que abarca varias comunidades o según que estén destinados a varios
países, que generalmente forman un bloque. Es preferible usar el término
regional para designar la integración de un conjunto de países de un mismo
continente.

b) Mercado Mundial:

Al mercado mundial se le llama también mercado internacional o mercado


globalizado y es el conjunto de transacciones comerciales internacionales, en
el cual, los productos se ofrecen y se demandan con la posible participación de
todos los países que conforman el universo.

2.1.2 Clases de Mercados

Tomando en consideración la peculiar organización de un sector industrial en


particular podemos establecer dos tipos de mercados.

2.1.2.1 Mercado de Competencia Perfecta

El mercado de competencia perfecta es aquel en que existen un gran número


de compradores y vendedores de una mercancía, se ofrecen productos
similares, existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay
control para los precios ni reglamento para fijarlo.

21
Las principales características de este mercado son13:

a) La oferta y demanda deben estar constituidas por partes muy


pequeñas.

b) Debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos.

c) No se debe impedir la entrada al mercado de nuevas empresas que


cuenten con recursos necesarios.

d) La Mercancías deben ser homogéneas.

e) Los poseedores de los factores productivos deben tener un perfecto


conocimiento de todos los movimientos que ocurran en el mercado.

f) La no intervención del Estado en la actividad económica

El mercado de competencia perfecta realmente no existe, en la medida en que


un mercado cumpla con las características señaladas será más perfecto o
menos perfecto.

2.1.2.2 Mercado de Competencia Imperfecta

El mercado de competencia imperfecta es aquella situación donde se tienen


pocos vendedores de un producto que puede ser diferente por algún aspecto,
de tal manera que cada cual puede ejercer alguna influencia sobre el precio y
no existe el libre juego del mercado.

Algunas características de la competencia imperfecta son14:

a) El número de vendedores no es tan grande, puede ser un reducido


número o bien un solo vendedor.

b) No existe plena movilidad de mercancías y factores productivos.

13
IBID, pag.148
14
IBIS, pag.150

22
c) Puede haber diferenciación de productos, por lo que existe la
posibilidad competitiva.

d) No hay plena libertad para que nuevos vendedores entren al


mercado.

e) No existe perfecto conocimiento de todos los movimientos que


ocurren en el mercado sobre todo de los consumidores.

Los principales mercados de competencia imperfecta son:

2.1.2.2.1 Monopolio

El monopolio es la forma de mercado de competencia imperfecta en la que un


solo productor tiene el control absoluto del mercado. También se puede
definir, que es la situación del mercado donde se tiene un solo vendedor de un
producto que no tiene sustituto y que ejerce un total dominio sobre el precio.

Las principales características del monopolio son:

a) No existen productos sustitutos.

b) La empresa puede modificar la cantidad de un producto que ofrece


con la finalidad de tener cierto control sobre el precio.

c) No hay competencia, porque el productor monopolista controla todo


el mercado.

2.1.2.2.2 Competencia Monopolística

La competencia monopolística se presenta con base en el tipo de producto, el


precio, la publicidad y las marcas de fábrica, es decir, este tipo de competencia
se reduce a la diferenciación de la mercancía que se puede ofrecer.

Algunas características de la competencia monopolísticas son:

a) Existe diferenciación de productos en el mercado.

23
b) Las empresas que lo deseen pueden entrar al mercado si cuentan con
los recursos necesarios.

2.1.2.2.3 Oligopolio

La palabra oligopolio proviene del latín oligo que significa pocos y aquel
mercado donde se tienen pocos vendedores de un producto que puede ser
idéntico o diferente en algunas formas, pero donde cada cual tiene una gran
influencia sobre el precio.

Las principales características del oligopolio son:

a) Unos cuantos productores dominan el mercado por lo que sus


decisiones influyen en la producción y el precio.

b) Puede haber o no diferenciación de productos.

c) Los productores no actúan en forma independiente, sus relaciones


son de interdependencia, porque siempre tienen en cuenta las
decisiones que toman sus competidores.

d) Existen productos sustitutos semejantes a la mercancía que produce


el oligopolio.

2.2. Demanda:

El concepto demanda se refiere a las cantidades del producto de una industria


que los consumidores están dispuestos a comprar a los posibles precios del
mercado. Expresa una relación de cantidades y precios.

2.2.1 Ley de la Demanda:

Las cantidades demandadas del producto aumentan a medida que se reduce el


precio, y se reducen a medida que el precio aumenta; es decir existe una
relación inversa entre las cantidades de demandadas y el precio del producto.
Esta relación entre los cambios en el precio y en las cantidades del producto es
lo que conocemos como la ley de la demanda, la cual establece “que las

24
cantidades de un producto que los consumidores están dispuestos a
comprar varian inversamente con el precio”15.

2.2.2 Curva de la Demanda

De conformidad con la ley de la demanda, la curva de demanda se inclinará


negativamente indicando en esa forma que los consumidores estarán
dispuestos a comprar un mayor número de unidades de un producto si cada
unidad adicional la adquieren a un precio progresivamente más bajo.

Precios 2 4 6 8 10
Cantidades 10 8 6 4 2

Curva de la Demanda

12
10
8
Precios

6
4
2
0
2 4 6 8 10
Cantidades

Propiedades de la curva de demanda:

a) La curva de la demanda es descendente de izquierda a derecha.

b) Cuando más bajan los precios, la curva tiende a ser paralela al eje de
las X.

c) Cuanto más suben los precios, la curva tiende a ser paralela al eje de
las Y.

15
CFR, González, Antonio y Maza Felipe, Tratado Moderno de Economía General, pag.116

25
Para presentar la gráfica de la demanda se utiliza un sistema de coordenadas,
donde en el eje de las abscisas o eje horizontal tenemos la cantidad o demanda
y en el eje de las ordenadas o eje vertical los posibles precios de los bienes.
Todos los puntos en curva de demanda ilustran la relación de las cantidades
que se demandarían a los posibles precios del mercado.

De conformidad con la ley de la demanda, la curva de demanda se inclinará


negativamente como se representa en la gráfica anterior, indicando en esa
forma que los consumidores estarán dispuestos a comprar un mayor número
de unidades de un producto si cada unidad adicional la adquieren a un precio
progresivamente más bajo.

2.2.3 Ley de Utilidad Marginal Decreciente

La utilidad marginal puede definirse como el incremento en la utilidad total


que resulta del aumento en el consumo de una unidad adicional del producto.

La utilidad total aumenta a medida que aumentamos el consumo, pero la


utilidad marginal, es decir la utilidad de cada unidad adicional, se va
reduciendo, porque cada unidad adicional obtenida del producto produce aún
menos satisfacción.

El análisis de la utilidad de las cosas presupone además que es posible medir


los grados de satisfacción en unidades concretas de utilidad, pero a pesar de
estas limitaciones, la ley de utilidad marginal decreciente ha servido para
explicar con rigurosidad lógica, la inclinación negativa de la curva de
demanda. La ley de la demanda y la ley de la utilidad marginal decreciente
están en armonía y se complementan mutuamente.

2.2.4 Determinantes de la Demanda

Las cantidades de un producto que los consumidores estarían dispuestos a


comprar a los posibles precios del mercado estarán determinadas por los
siguientes factores:

• Los gustos y preferencias de los consumidores, los cuales estarán


condicionados por la costumbre, el hábito y la cultura.

26
• El número de consumidores, un aumento en la población,
suponiendo los demás factores constantes, conducirá a un
aumento en la demanda y viceversa.

• El precio de los productos sustitutos, si este se torna desfavorable,


habrá una tendencia hacia la sustitución, lo que provocaría una
reducción en la demanda y viceversa.

• Los ingresos de los consumidores, un aumento en los ingresos,


suponiendo los demás factores constantes, conducirá a un
aumento en la demanda y viceversa.

• El nivel general de los precios, durante un período inflacionario


en el que los precios de todas las cosas aumentan, nos vemos
obligados a reducir la demanda de las cosas que compramos. Por
el contrario, una baja general de los precios nos permitirá
aumentar la demanda.

2.2.5 Elasticidad de la Demanda

La elasticidad de la demanda se refiere a la sensibilidad de la demanda de un


producto a los cambios en el precio, entonces las cantidades demandadas de
un artículo, varían en función del nivel de los precios y ayuda a prever qué
efectos tendrán los cambios de los precios sobre el gasto total en una
mercancía16.

Generalmente, se distinguen tres tipos de demandas de conformidad con el


grado de elasticidad:

a) Demanda Elástica

b) Demanda Inelástica

c) Demanda Unitaria

16
CFR, Zorrilla, Santiago, Cómo Aprender Economía, Conceptos Básicos, pag.124

27
a) Demanda Elástica

Demanda de un producto es elástica, si un pequeño cambio en el precio


provoca un cambio proporcional mayor en las cantidades demandadas, esto es,
si una pequeña reducción en el precio del producto provoca un aumento
mucho mayor en las cantidades demandadas, y si un pequeño aumento en el
precio reduce considerablemente dichas cantidades. Los artículos de lujo
tienen este tipo de demanda.

b) Demanda Inelástica

La demanda es inelástica, si un cambio considerable en el precio no afecta o


afecta imperceptiblemente las cantidades demandadas del producto. Este caso
será necesario una reducción considerable en el precio para que las cantidades
demandadas aumenten en forma perceptible. Asimismo será necesario un
aumento considerable en el precio para lograr una reducción perceptible en las
cantidades demandadas. Los artículos de primera necesidad tienen este tipo de
demanda.

c) Demanda Unitaria

La demanda unitaria, si al variar el precio las cantidades varían en la misma


proporción, de forma tal que el valor del dinero gastado permanece igual.

La relación entre los cambios en los precios y las cantidades pueden


expresarse en términos porcentuales, podemos decir entonces que:

La demanda es elástica si un cambio porcentual en el precio provoca un


cambio porcentual proporcionalmente mayor en las cantidades demandadas.
Es inelástica si un cambio porcentual en el precio provoca un cambio
porcentual proporcionalmente menor en las cantidades demandadas, y es
unitaria si un cambio porcentual de igual magnitud en las cantidades
demandadas17.

Por último, debemos conocer los diferentes grados de elasticidad de la


demanda, a través del coeficiente numérico de elasticidad.

17
CFR, González, Antonio y Maza Felipe, Tratado Moderno de Economía General, pag.124

28
Si el coeficiente numérico de elasticidad es mayor que la unidad, la demanda
es elástica, si es menor que la unidad, es inelástica, y si es igual a la unidad, es
unitaria.

Ejemplo de la elasticidad

Se reduce el precio de un bien de RD$ 80.00 a RD$ 70.00, la cantidad


demandada aumenta de 90 a 130 unidades, determinar el coeficiente numérico
y decir el tipo de elasticidad

∆Q
Q0+Q1
2
E= ∆P___
P0+P1
2
∆Q= Q0-Q1 Luego: ∆Q = 40
∆Q= 90-130 Q0= 90
∆Q = 40 Q1= 130
∆P= P0-P1 ∆P= RD$10.00
∆P= RD$80.00-RD$70.00 P0=RD$80.00
∆P= RD$10.00 P1=RD$70.00

_40___
90+130
2___ = E
10___
80+70_
2

40___
110__ = 36.36%/ 13.33% = 2.73
10___
75

Entonces, el coeficiente numérico de elasticidad es mayor que la unidad, por


lo que, la demanda es elástica.

29
2.3 Oferta

La oferta se refiere a las cantidades de un producto que los productores están


dispuestos a producir a los posibles precios del mercado.

Silvestre Méndez la define como las cantidades de mercancías que puede ser
vendidas a los diferentes precios del mercado por un individuo o por el
conjunto de individuos de la sociedad18.

2.3.1 Ley de la Oferta

A medida que el precio del producto aumenta, las cantidades que los
productores están dispuestos a colocar en el mercado también aumentan y
viceversa, esto es, existe una relación directa entre las cantidades que los
productores desean poner en el mercado y el precio del producto; esta relación
es la que se conoce come ley de oferta, la cual establece que “las cantidades
de un producto que los productores están dispuestos a colocar en el
mercado varían en relación directa con el precio”19.

2.3.2 Curva de la Oferta

La curva de la oferta tiene una inclinación positiva, es decir, asciende a


medida que el precio asciende.

Para su representación gráfica se utiliza un sistema de coordenadas, en donde


el eje de las abcisas (X) se colocan las cantidades ofrecidas y en eje de las
ordenadas (Y) se colocan los precios de los bienes propuestos.

Gráfica de la Oferta

Precios 2 4 6 8 10
Cantidades 2 4 6 8 10

18
CFR, Méndez, Silvestre, Fundamentos de Economía, pag.136
19
CFR, González, Antonio y Maza Felipe, Tratado Moderno de Economía General, pag.138

30
Curva de la Oferta

12

10

8
Precios

0
2 4 6 8 10
Cantidades

Esto quiere decir que, cuando los precios aumentan, las cantidades ofrecidas
también se incrementan y, cuando los precios disminuyen, las cantidades
ofrecidas se reducen.

2.3.3 Determinantes de la Oferta

• El Número de Firmas en el Sector Industrial

Si hay un aumento en el número de firmas, significa un aumento en la oferta


total y viceversa.

• La Capacidad Productiva de las Firmas Existentes.

La planta física, el equipo y las técnicas de producción son factores


determinantes de la capacidad productiva de una firma. Una mayor
capacidad productiva significa una oferta mayor.

31
• El Costo de los Factores Productivos

A medida que el costo de los factores de producción se reduce, las firmas


estarán dispuestas a colocar en el mercado mayores cantidades del
producto a los precios existentes y viceversa.

• Las Técnicas de Producción

La introducción de nuevas técnicas de producción ampliará la capacidad


productiva de las firmas y podrá ofrecer mayores cantidades del producto a
los precios existentes en el mercado.

2.3.4 Elasticidad de la Oferta

La elasticidad de oferta, se refiere a los cambios en las cantidades del producto


que los vendedores están dispuestos a colocar en el mercado como reacción a
cambios en el precio.

Generalmente se distinguen tres tipos de elasticidad de la oferta que al igual


que en la demanda son:

a) Oferta Elástica

b) Oferta Inelástica

c) Oferta Unitaria

La Oferta es Elástica si un cambio en el precio provoca un cambio


proporcionalmente mayor en las cantidades ofrecidas y si el coeficiente
numérico es mayor que uno.

La Oferta es Inelástica, si el cambio provocado en las cantidades ofrecidas es


proporcionalmente menor al cambio en el precio, y el coeficiente numérico es
menor que uno.

La Oferta es Unitaria, si un cambio en el precio provoca un cambio


proporcionalmente igual en las cantidades ofrecidas y el coeficiente numérico
es igual a uno.

32
Su cálculo se realiza al igual que la elasticidad de la demanda vista
anteriormente.

2.4 El Precio

Según Silvestre Méndez el precio es la cantidad de dinero que tenemos que


dar a cambio de mercancías o servicios, con lo cual lo que realmente hacemos
es expresar monetariamente el valor de muchas mercancías y servicios.20
Mientras que Antonio González y Maza Felipe lo definen como “el coeficiente
de cambio de las cosas, expresado en términos de un valor monetario21”.

2.4.1 Funciones del Precio

Dada la naturaleza de la organización económica capitalista, basada en la


descentralización de las actividades económicas, el mecanismo del precio
desempeña cinco funciones importantes:

a) Como regulador de la producción

b) Como regulador del uso y disposición de los recursos económicos

c) Como regulador del consumo

d) Distribución de la producción

e) Como agente equilibrador del sistema económico.

a) El precio como regulador de la producción

La decisión de producir o no un determinado producto, y en qué


cantidades, depende del precio que se logre en el mercado, por lo tanto
constituye el primer indicador que ayuda a los empresarios a tomar esta
decisión.

b) El precio como regulador del uso y disposición de los recursos


económicos

20
CFR, Méndez, Silvestre, Fundamentos de Economía, pag.146
21
CFR, González, Antonio y Maza Felipe, Tratado Moderno de Economía General pag.100

33
El precio ayuda a determinar el uso más eficaz de los recursos
económicos, es decir que uso debemos de dar a los factores de la
producción y en que proporción combinarlos para lograr la máxima
productividad.

c) El precio como regulador del consumo

El precio actúa como un agente racionador, en la medida en que tiende a


ajustar la producción a las necesidades de consumo de la sociedad, por
lo tanto, la porción de la producción que le toque a cada individuo
depende, en última instancia del precio de las cosas, cada persona
obtendrá aquella cantidad del producto que le permitan sus ingresos.

d) Distribución de la producción

La distribución de la producción es una de las funciones más


importantes en cualquier sistema económico, porque depende del precio
de la fuerza de trabajo y de los demás factores de producción; es decir
de cuanto le corresponde a cada cual: los salarios, ganancias, intereses,
entre otros.

e) Agente Equilibrador del Sistema Económico

Esta función de agente equilibrador del sistema económico no se


cumple en el sistema capitalista, sobre todo en el momento actual en
que existen grandes monopolios junto a pequeñas empresas. Es el
propio funcionamiento del sistema capitalista el que impide lograr el
equilibrio a través del mecanismo del precio, porque depende de
muchos factores que son difíciles de controlar.

2.4.2 Precios y Cantidades de Equilibrio

El precio de equilibrio es aquel que una vez establecido tenderá a mantenerse


mientras prevalezcan las mismas condiciones de oferta y demanda.

También se define como aquel punto donde coincide la oferta y la demanda.

34
Las principales características del precio de equilibrio son:

• Es único

• Iguala las cantidades demandadas y las cantidades ofertadas

• Tiende a mantenerse siempre y cuando no varíen la demanda y la oferta

• Es estable a largo plazo.

Presentación Gráfica del Precio de Equlibrio

Precios 2 4 6 8 10
Cantidades
Demandadas 10 8 6 4 2
Cantidades
Ofertadas 2 4 6 8 10

En el eje X representa las cantidades ofrecidas y demandadas y en el eje Y


colocamos los diferentes precios.

Punto de Equilibrio

12
10
8
Precio

6
4
2
0
2 4 6 8 10
Cantidades

35
UNIDAD 3

3. El Dinero:

El dinero es todo objeto que tenga aceptación general en el pago de bienes,


servicios recibidos, o deudas contraídas y términos del cual se puede expresar
el valor de todos los demás objetos.

Los Marxistas consideran el dinero como una mercancía que es equivalente


general a todas las demás mercancías y que desempeña varias funciones
derivadas de su carácter22.

El dinero existe desde la época esclavista, pero a lo largo de la historia ha


experimentado una serie de cambios hasta llegar al sistema capitalista donde
cumple funciones básicas para el desarrollo del sistema.

3.1 Funciones del Dinero

Las funciones del dinero en una economía capitalista son varias, pero las más
importantes son:

a) Medida de Valores

b) Patrón de Precios

c) Medio de Cambio y Circulación

d) Medio de Atesoramiento y Acumulación

e) Instrumento de Pagos Definidos

f) Dinero Mundial

3.1.1 Medida de Valores

La función más importante del dinero es la de servir como medida de valores


de las mercancías, debido a que permite con facilidad establecer los tipos de

22
CFR, Méndez, Silvestre, Fundamentos de Economía, pag.211

36
cambio entre los productos, porque él también es una mercancía equivalente
general de todas las demás23.

Una vez determinado el valor de dos productos en términos monetarios,


podemos fácilmente determinar la razón de cambio de los mismos.

El valor de los productos o mercancías se expresa en forma monetaria, es decir


a través del dinero.

Para cumplir esta función de medidas de valores, no se requiere la presencia


real del dinero, basta con suponer la existencia del dinero imaginario.

3.1.2 Patrón de Precios

Para cumplir con la función de patrón de precios se requiere de la presencia


real del dinero, debido a lo que hace el dinero es medir las cantidades de oro
fija y no el valor de una cantidad de oro por el peso de otra, por lo que hay que
fijar como unidad de medida un determinado peso de oro.

Esta unidad de medida ha cambiado a través del tiempo, por lo que han
existido diferentes patrones monetarios, basados en el oro, la plata, el cobre, el
níquel, etc. Por esto, una misma mercancía puede tener varios precios según el
metal o la unidad de medida en que se exprese.

3.1.3 Medio de Cambio y Circulación

El dinero, al convertirse en el tercer objeto en términos del cual se


intercambian todos los demás, rompe con las dificultades del trueque y
permite el intercambio de mercancías, es decir, facilita el proceso de cambio,
debido a que existe como equivalente y que las mercancías tienen un precio.
Lo que realmente se intercambian son los trabajos de los diferentes productos
materializados en las mercancías.
El dinero en efectivo sirve como intermediario en el proceso de circulación de
las mercancías y una vez realizado el cambio de una de ella interviene en el
cambio de otra.

Debido a que el dinero interviene en múltiples cambios de mercancías


diferentes, es posible sustituirlo por representantes suyos como son; monedas

23
IBID, pag.213

37
fraccionarias, papel moneda, cheque, tarjetas de crédito (estas actúan además
como instrumentos de pagos diferidos) que facilitan aún más el intercambio.

3.1.4 Medio de Atesoramiento y Acumulación

El dinero, al ser equivalente general de todas las demás mercancías, puede ser
guardado o atesorado en un momento dado, debido a que representa la riqueza
de la sociedad y con él se puede comprar cualquier producto.

Los seres humanos pueden guardar la cantidad de dinero que pueda y desee y
representa una interrupción momentánea del proceso de circulación,
conociéndose este como atesoramiento.

Cuando el dinero atesorado se incrementa constantemente, se habla de un


proceso de acumulación de dinero, es decir, acumulación del poder comprar
cualquier mercancía cuando quiera, por lo que la acumulación de dinero en la
sociedad capitalista actual se ha convertido en un fin en sí mismo.

El dinero atesorado o acumulado dificulta la circulación de mercancías en un


momento dado, pero cuando vuelve a intercambiarse por mercancías, la
impulsa en forma extraordinaria.

3.1.5 Instrumentos de Pagos Diferidos

Con el desarrollo de la producción de mercancías en el capitalismo, mucho de


éstas no se podrían vender, por lo que para facilitar su llegada al consumidor
se desarrollo el crédito.

En este caso el dinero paga en forma diferida una mercancía que fue adquirida
con anterioridad; entonces el dinero actúa como medio de pago y no como
instrumento de compra.

La función del dinero como instrumento de pago ayudó al desarrollo del


dinero crédito que se manifiesta en varias formas: letras de cambio, certificado
de depósito, billete de banco, cheque, etc. Los cuales pueden circular y
transferirse a otras personas.

38
3.1.6 Dinero Mundial

El dinero también actúa como dinero mundial en el sistema de pagos de los


países que realizan transacciones monetarias y se encuentra representado por
metales preciosos, en forma de lingotes o barras.

Las transacciones económicas entre los diferentes países del mundo hacen
necesaria la existencia de dinero mundial que actúa en el sistema monetario
internacional y que ayuda a:

• La compra de mercancías y servicios de un país a otro.

• El pago de mercancías y servicios entre los países.

• La materialización de la riqueza que se expresa en forma


monetaria.

3.2 Clases de Dinero

Diferentes autores han abordado las diversas clases de dinero dependiendo de


su naturaleza, pero la clasificación más importante que trataremos es la
siguiente:

a) Moneda Metálica

b) Billetes (papel moneda)

c) Depósitos Bancarios en Cuenta Corriente

3.2.1 Moneda Metálica

La moneda metálica ha servido esencialmente para agilizar y facilitar


las operaciones de poca cuantía y su valor estuvo como un medio de
cambio.

Es acuñado por metales como oro, plata, cobre, níquel o combinaciones


de ellas y su valor intrínseco es igual al poder monetario, y representa la
parte más pequeña del total en circulación del dinero.

39
3.2.2 Billetes o Papel Moneda

El papel moneda fue utilizado ampliamente por griegos y romanos y


representa un valor menor del que realmente tiene y ha sufrido varios
cambios desde su emisión.

La dificultad en el poder de emisión que tuvo en un principio el papel


moneda, consistió en reglamentar y controlar el respaldo a las leyendas
emitidas por cada país.

Se consideró que la confianza de las leyes emitidas por el banco oficial


del Estado, era el mejor respaldo y garantía que podía tener el papel
moneda, en cualquier país. Luego tuvo aceptación como medio de pago
e instrumento de mayor flexibilidad a las exigencias del crecimiento
económico.

3.2.3 Depósitos Bancarios en Cuenta Corriente

Los depósitos bancarios en cuenta corriente, también se les llaman


dinero bancario y son aquellos que se encuentra en forma de depósito a
la vista en los bancos comerciales disponibles mediante cheque.

En algunos países, o no ejercen o ejercen deficientemente las funciones


del dinero, sin embargo, en otros en los el sistema bancario es más
adelantado, las transacciones son más rápidas y el comercio está más
dispuesto a aceptar cheques como forma de pago.

Esta clase de dinero es el más moderno y está constituido por cheques y


billetes que representan la garantía de los depósitos hechos en algún
banco.

3.3 Política Monetaria

La política monetaria es la línea de acción mediante la cual los organismos


financieros del Estado, estabilizan toda la economía nacional por medio del
uso racional del dinero.

Esta política cuenta con medidas correctivas de carácter preventivo, que


tienden a lograr y mantener una situación económica de pleno empleo a un
nivel de precios estables.

40
Los objetivos básicos de la política monetaria son el pleno empleo y el nivel
razonable de precios; los cuales permiten mantener una adecuada política
económica, tanto en lo monetario como en lo fiscal24.

3.3.1 Política Financiera

La política financiera tiene la gran responsabilidad económica de canalizar el


dinero en las actividades productivas que ofrezcan estabilidad y que por el
contrario, ocasionen o desvíen el financiamiento en gastos suntuarios,
superfluos o inflacionarios, por lo tanto el financiamiento se debe distribuir
armónicamente entre los sectores económicos.

3.3.2 Política Cambiaria

La política cambiaria, se refiere al flujo de capital que se tiene con otros países
y la forma en que se adopta a la situación de cada país.

Los países que ya han alcanzado un avanzado estado de desarrollo pueden


conservar un intercambio comercial que no esté interferido por restricciones a
las cuales tienen que acudir los países en proceso de desarrollo.

Estas restricciones incluyen las medidas siguientes:

• Devaluación de la Moneda

• Cuotas de Importación

• Tarifas Aduaneras

• Control de Cambios

Los principales instrumentos de la política monetaria son:

3.3.3 Patrones Monetarios

24
Zorrilla, Santiago, Cómo Aprender Economía, Conceptos Básicos, pag.177

41
Se entiende por patrones monetarios a la cantidad de metal precioso que
respalda las emisiones de dinero.

En un sistema monetario centralizado, las autoridades públicas deben adoptar


una unidad monetaria nacional uniforme, la cual resulta ser una entidad
abstracta que sólo encuentra sentido cuando se define en términos de los
metales preciosos.

Los principales patrones monetarios metálicos son:

a) Patrón Oro

b) Patrón Plata

c) Patrón Bimetálico (Oro-Plata)

d) Patrón Papel Moneda Inconvertible

3.3.3.1 Patrón Oro:

El patrón oro existe cuando el sistema monetario de un país se apoya en el


oro como la base para definir la unidad monetaria nacional.

Son varias las razones que definen este patrón monetario como son:

• La confianza que tiene la sociedad en este metal, debido a su


elevado valor intrínseco, su adquisición y atesoramiento.

• La fácil regulación en relación a la oferta monetaria.

• La estabilidad de los precios.

3.3.3.2 Patrón Plata

El patrón plata está respaldado por su convertibilidad; es decir, cuando la


unidad monetaria se hace equivalente a determinada cantidad de plata.

3.3.3.3 Patrón Bimetálico ( Oro-Plata)

42
Este patrón monetario surge de la gran importancia que tiene el oro sobre la
plata, considerándose estudiarse combinado, el cual presenta varias
características como son:

• La convertibilidad de la moneda tanto en oro como en plata.

• Libre compra y venta en los mercados nacionales, así como libre


exportación e importación.

3.3.3.4 Patrón Papel Moneda Inconvertible

El patrón papel moneda inconvertible, conocido anteriormente como patrón


libre, tiene respaldo teórico en el oro y sus emisiones están garantizadas por
oro, plata y valores gubernamentales.

3.3.4 Emisión Monetaria:

La emisión monetaria se refiere a la cantidad de billetes y monedas puesto en


circulación por el Banco Central, así como los depósitos a la vista y los
especiales con moneda nacional en el mismo Banco.

3.3.5 Medio Circulante:

El medio circulante es la clave esencial para la estabilización de la economía y


se define como la masa de dinero que está a la disposición del público y de los
bancos comerciales25.

El medio circulante influye decisivamente en el nivel de los precios, por eso la


cantidad de dinero en circulación ha de estar en relación con los bienes
producidos, cualquier variación en el medio circulante o en los bienes
producidos provoca una variación en el precio, esto se expresa en la clásica
teoría cuantitativa del dinero, mediante la cual los bienes disponibles
mantienen un equilibrio con el medio circulante.

De lo anterior se concluye que toda variación en el medio circulante provoca


una modificación directamente proporcional en el nivel de los precios a menos
que previamente se produzca ese mismo incremento en el nivel de bienes
disponibles.

25
CFR, Miranda, Ignacio, Introducción a la Economía, pag.168

43
3.3.6 Devaluación

La devaluación ocurre cuando se eleva el precio de la moneda extranjera


respecto de la nacional y se define como el reflejo del desorden monetario y
económico que han producido las políticas económicas de un gobierno, debido
al enorme aumento del gasto público, lo que da como resultado déficit
presupuestal que se cubren, entre otros recursos, por medio de
endeudamientos externos y emisiones de nuevas cantidades de dinero26.

Enfoques de la Devaluación:

• Pérdida del poder adquisitivo del dinero o disminución de los


bienes y servicios que se pueden comprar con él.

• Pérdida del valor de una moneda en relación a las monedas


extranjeras (divisas).

El proceso de la devaluación de la moneda se ha originado por varias causas


estructurales como son:

a) Aumento desproporcionado del gasto público.

b) Déficit presupuéstales.

c) Aumento del circulante o inflación.

d) Alza general de los precios

e) Desequilibrio en la balanza de pagos.

Las consecuencias que pueden ocasionar la devaluación son múltiples; pero


las más importantes son:

• Estimula actividad económica.

26
CFR, Zorrilla, Santiago, Cómo Aprender Economía, Conceptos Básicos pag.179

44
• Procura descender las importaciones.

• Incrementa las exportaciones de bienes y servicios.

• Ofrece interés por invertir en el país que ha sufrido la


devaluación.

• Aumenta el flujo turístico de los extranjeros.

3.3.7 Inflación:

La inflación se puede definir como un aumento generalizado de precios de los


bienes y servicios en un aumento dado de la economía.

Se consideran una serie de causas internas y externas que originan la inflación,


en las que podemos señalar las siguientes:

a) Escasez de la producción de bienes y servicios.

b) Emisión excesiva de dinero.

c) Incremento de la demanda.

d) Altas tasas de interés bancario que encarecen el crédito.

e) Importación excesiva de mercancías a precios altos.

f) Especulación y acaparamiento a nivel mundial de mercancías


básicas, sobre todo productos alimenticios y petróleo.

Los principales tipos de inflación son:

• Inflación por demanda, producida por exceso de consumo en


relación a la producción de bienes y servicios disponibles.

• Inflación por costos, ocasionada por el incremento en los costos de


los factores de la producción.

45
• Inflación por sobre precio, debido a la fijación de precios sobre la
base de un futuro recargo.

• Inflación por estrangulamiento, cuando no existen cambios en la


demanda total en el mercado de bienes y servicios.

• Estanflación, originada por una elevada tasa de desempleo con una


elevada tasa de inflación.

46
UNIDAD 4

4. – La Empresa, la producción, los costos y los beneficios

4.1 Concepto de Empresa

La empresa es la unidad económica dinámica e innovadora mediante la cual se


realiza el proceso de la producción, a través de la movilización de los recursos
económicos para obtener los bienes y servicios esenciales para la sociedad27.

4.2 Tipos de Empresas

En la sociedad capitalista moderna, la empresa productora puede tomar


cualquiera de las siguientes formas28:

a) Empresa Individual

b) Sociedad Regular Colectiva

c) Sociedad en Comandita

d) Sociedad Anónima (Corporación)

4.2.1 Empresa Individual

La empresa individual, es aquella en la todas las decisiones relativas al manejo


o administración de los negocios recaen sobre la persona del dueño, depende
del capital de una persona para sus operaciones, por lo que tiende
necesariamente a funcionar en escala limitada.

Este tipo de empresa es muy susceptible a los cambios económicos de tipo


deflacionario, si la contracción de las actividades económicas se prolonga por
un período de tiempo largo.

Las empresas individuales han ido perdiendo importancia económica, debido a


que el desarrollo económico impone ciertas exigencias de capital, habilidad
gerencial, cambios tecnológicos que a estas le son difíciles de obtener y por
ello confrontan limitaciones de ajuste.
27
CFR, Miranda, Ignacio, Introducción a la Economía, pag.95
28
González, Antonio y Maza, Felipe, Tratado Moderno de Economía, pag.80

47
4.2.2 Sociedad Regular Colectiva

Este tipo de empresa surge cuando dos o más personas establecen un capital
común mediante aportaciones individuales llamadas capital social y de esa
forma la empresa puede funcionar con mayor volumen de producción y
beneficiarse de las facilidades del crédito bancario.

En la sociedad regular colectiva cada socio responde a las obligaciones de la


empresa en igual forma que un empresario individual, no sólo con lo que
corresponde en el capital social, sino también con su patrimonio particular.

4.2.3 Sociedad en Comandita

En la sociedad en comandita existen dos clases de socios:

a) Socios colectivos, tienen a su cargo la responsabilidad gerencial y


pueden hacer todo tipo de gestión a nombre de la empresa y están
comprometidos a responder de las obligaciones de la empresa.

b) Socios comanditarios, no pueden realizar transacciones que en forma


alguna puedan obligar a la empresa, responderán de las obligaciones
con la participación que tengan en el capital social de la firma.

4.2.4 Sociedad Anónima

La sociedad anónima es llamada también Corporación, es el tipo de empresa


más regulada por la legislación estatal y está considerada como un ente legal
que sólo puede funcionar en virtud de la autorización expresa del estado.

Las principales ventajas de este tipo de empresa son:

a) Obtener un capital de operaciones de grandes proporciones; a través


de la venta de acciones y bonos a un gran número de personas.

b) Los dueños de la empresa, que resultan ser los propios accionistas,


no arriesgan sus patrimonios particulares.

c) Las acciones y bonos pueden cambiar de persona a persona, pero la


empresa mantiene su personalidad jurídica.

48
4.3 Funciones y Estructura Organizacional

La empresa se debe entender como un conjunto de funciones subalternas que


se ínterpenetran entre sí por medio de una función suprema para alcanzar el
óptimo resultado que conduzca a la obtención del máximo de beneficio29.

Todas las empresas no importa el tamaño debe tener una función suprema de
gerente y las subalternas como compras, producción, ventas, contabilidad,
entre otras.----

Las personas que estén a cargo de estas funciones deben cumplir con las
siguientes cualidades:

a) Personalidad Original

b) Inspirar Confianza

c) Justicia

d) Conocimiento de Personal

e) Humildad

f) Autenticidad

g) Discreción

4.4 Costos de Producción

El costo de producción se define como lo que vale un producto final a nivel de


producción, determinado por los instrumentos que intervienen en el proceso30.

Para determinar el costo de producción se deben analizar por separado las


diferentes categorías de esos costos como son: costos fijos, costos variables,
costo total, costo unitario y costo marginal.

CT=CF+CV
29
CFR, Miranda, Ignacio, Introducción a la Economía, pag.111
30
IBID, pag.95

49
4.4.1 Costos Fijos

Los costos fijos son aquellos en que necesariamente tiene que incurrir la
empresa al iniciar las operaciones, están constituidas por recursos que se
mantienen constantes a cualquier nivel de producción de una determinada
productividad de la empresa.

Los instrumentos que componen esta categoría de costo fijo son: salarios
ejecutivos, alquileres, intereses, primas de seguros, depreciación de
maquinaria y equipo y las contribuciones sobre la propiedad.

4.4.2 Costos Variables

Los costos variables identifican al valor formado por los recursos de la


producción, cuya continuidad varía en proporción directa a las unidades a
producir.

Los elementos más importantes del costo variable son: el costo de la materia
prima y el de la mano de obra.

4.4.3 Costo Unitario-MEDIO

El costo unitario es el promedio del valor total de las unidades producidas, en


cada nivel de producción, cuyo resultado es el cociente de dividir el costo total
entre el nivel de producción o cantidad. Este costo permite observar el valor
promedio de la producción a los diferentes niveles del producto total.

CU= CT CU= Costo Unitario


Q CT= Costo Total
Q= Cantidad o unidades de producción

4.4.4 Costo Marginal

El costo marginal se define como el costo adicional incurrido como


consecuencia de producir una unidad adicional del producto.

Este costo demuestra la variación ocurrida en el costo total al emplear


unidades adicionales de recursos variables de la producción.

50
El costo marginal se obtiene al dividir el cambio absoluto en el costo total
entre el cambio absoluto de la producción.

CM= ∆CT
∆Q CM = Costo Marginal
∆CT= Cambio Absoluto en Costo Total CT1-CTo
∆Q = Cambio Absoluto en la Producción
=Q1-Qo
∆= Incremento
El siguiente cuadro resume, a través de un ejemplo los conceptos anteriores
del costo de producción.

Costo Costo Costo Costo Costo


Cantidad Fijo Variable Total CT Unitario Marginal
Q CF(RD$ CV (RD$) (RD$) CU (RD$) CM (RD$)
1 375.00 +240.00 =615.00 615.00 0
2 375.00 330.00 705.00 352.50 90.00
3 375.00 405.00 780.00 260.00 75.00
4 375.00 510.00 885.00 221.25 105.00
5 375.00 600.00 975.00 195.00 90.00
6 375.00 690.00 1,065.00 177.50 90.00
7 375.00 781.00 1,156.00 165.14 91.00
8 375.00 914.00 1,289.00 161.13 133.00
9 375.00 1,055.00 1,430.00 158.89 141.00
10 375.00 1,250.00 1,625.00 162.50 195.00

A continuación desarrollaremos a manera de ilustración dos ejemplos de cada


categoría de costo

51
Costo Total

1) CT=CF + CV= 375.0 + 240.00 = 615.00

2) CT= CF + CV= 375.00+ 330.00 = 705.00

Costo Unitario

1) CU = CT = 615 = 615.00
Q 1

2) CU = CT = 705 = 352.50
Q 2

Costo Marginal

1) CM = ∆CT =
∆Q

2) CM = ∆CT = 705 – 615 = 90 = 90


∆Q 2–1 1

4.5 Ingresos

Los ingresos son todas aquellas entradas de dinero o valores equivalentes que
una empresa recibe como resultado del intercambio de los bienes
producidos31.

Las principales categorías de ingresos son:

a) Ingresos Totales

b) Ingresos Marginales

c) Ingresos Promedio

31
IBID, pag.105

52
4.5.1 Ingreso Total

El ingreso total se define como el resultado de las ventas de un determinado


producto total.

4.5.2 Ingreso Marginal

El ingreso marginal es el que resulta de una unidad adicional de producto, es


decir dado el ingreso total por un determinado nivel de producción, resultan
nuevas entradas a consecuencia de la próxima unidad del producto.

La importancia que tiene este tipo de ingreso es que sirve de indicador para
demostrar hasta que nivel es conveniente producir, debido a que el interés de
la empresa no es el nivel de producción, sino obtener el más alto rango de
beneficio.

4.5.3 Ingreso Promedio

El ingreso promedio se define como el cociente que resulta de dividir el


ingreso total entre las cantidades producidas de un determinado bien.

Ejemplo de los diferentes tipos de ingresos


Cantidad Costo Costo Costo Ingreso Ingreso Ingreso
Q Total Promedio Marginal Total Promedio Marginal
(RD$) (RD$) (RD$) (RD$) (RD$) (RD$)
1 615.00 615.00 0 200.00 200.00 0
2 705.00 352.50 90.00 400.00 200.00 200.00
3 780.00 260.00 75.00 600.00 200.00 200.00
4 885.00 221.25 105.00 800.00 200.00 200.00
5 975.00 195.00 90.00 1,000.00 200.00 200.00
6 1,065.00 177.50 90.00 1,200.00 200.00 200.00
7 1,156.00 165.14 91.00 1,400.00 200.00 200.00
8 1,289.00 161.13 133.00 1,600.00 200.00 200.00
9 1,430.00 158.89 141.00 1,800.00 200.00 200.00
10 1,625.00 162.50 195.00 2,000.00 200.00 200.00
* Asumiendo que el precio unitario es de RD$200.00 = I=PxQ P= PRECIO Q = CANTIDAD VENDIDA

53
Ingreso Total = Cantidad x Precio Unitario=PxQ
Ingreso Total 1 = 1 X RD$ 200.00 = RD$200.00

Ingreso Promedio = Ingreso Total


Cantidad

Ingreso Promedio = RD$200.00 = RD$200.00


1

Ingreso Marginal = Ingreso Total 1 – Ingreso Total 0


Cantidad 1 – Cantidad 0

Ingreso Marginal = RD$400.00 – RD$200.00 = RD$200.00


2 -1

4.6 Beneficios

Los beneficios son todos los recursos que recibe la empresa, luego de
deducirle a los ingresos obtenidos por la producción de bienes y servicios los
costos incurridos en el proceso productivo. También se pueden definir como el
resultado positivo obtenido en una transacción económica cuando el costo de
un bien o servicio es inferior a su precio de venta.

Los beneficios se clasifican en:

a) Beneficio Bruto

b) Beneficio Netos

4.6.1 Beneficio Bruto

Se define este tipo de beneficio como la cifra resultante de deducir de las


ventas el costo de venta.

4.6.2 Beneficio Neto

El beneficio neto es el resultado final obtenido de restar todos los gastos del
total de ingresos generados por una empresa durante un periodo de tiempo.

54
Ejemplo
Tomando como base los datos de la tabla de los ingresos, determinamos
los beneficios

Cantidades Costo Costo Costo Ing. Ing. Ing Ben. Ben.


Total Prom Marg Total Prom Marg Total Prom.
(RD$) (RD$) (RD$) (RD$) (RD) (RD$) (RD$) (RD$)
1 615.00 615.00 0 200.00 200.00 0 -415.00 -415.00
2 705.00 352.50 90.00 400.00 200.00 200.00 -305.00 -152.50
3 780.00 260.00 75.00 600.00 200.00 200.00 -180.00 -60.00
4 885.00 221.25 105.00 800.00 200.00 200.00 -85.00 -21.25
5 975.00 195.00 90.00 1,000.00 200.00 200.00 25.00 5.00
6 1,065.00 177.50 90.00 1,200.00 200.00 200.00 135.00 22.50
7 1,156.00 165.14 91.00 1,400.00 200.00 200.00 244.00 34.86
8 1,289.00 161.13 133.00 1,600.00 200.00 200.00 311.00 38.88
9 1,430.00 158.89 141.00 1,800.00 200.00 200.00 370.00 41.11
10 1,625.00 162.50 195.00 2,000.00 200.00 200.00 375.00 37.50

Beneficio Total = Ingreso Total – Costo Total

Beneficio Total = RD$200.00 – RD$615.00 = -RD$415.00

Beneficio Promedio = Beneficio Total


Cantidad

Beneficio Promedio = -RD$415.00 = -RD$415.00

55
4.7 Ley de los Rendimientos Decrecientes

La ley de los rendimientos decrecientes describe las tendencias en los niveles


de producción cuando combinamos en proporciones variables las unidades de
los factores de producción utilizados en una función productiva.

Esta ley, describe las limitaciones al crecimiento de la producción cuando,


bajo determinaciones técnicas de producción aplicamos cantidades variables
de un factor a una cantidad fija de los demás factores de la producción.

El principio de los rendimientos decrecientes, puede expresarse de la siguiente


manera:

Dadas las técnicas de producción, si a una unidad fija de un factor de


producción, le vamos añadiendo unidades adicionales del factor variable, la
producción total tenderá a aumentar a un ritmo acelerado en una primera fase,
a un ritmo más lento después hasta llegar a un punto de máxima producción
tenderá a reducirse32.

La ley establece dos condiciones para que se produzca los rendimientos


decrecientes que son:

• Que las técnicas de producción sean constantes.

• Que se mantengan fijas las unidades de ciertos factores de producción y


que sólo varíen las unidades utilizadas de uno de los factores.

Para el mejor análisis de esta ley es conveniente definir y conocer tres


conceptos fundamentales sobre la producción, estos son:

a) Producto Total

b) Producto Marginal

c) Producto Promedio

32
CFR, González, Antonio y Maza, Felipe, Tratado Moderno de Economía, pag.62

56
a) Producto Total

Se refiere al número de unidades producidas de un artículo con una


combinación determinada de factores productivos.

b) Producto Marginal

El producto marginal se refiere al incremento en el producto total (P T) a cada


nivel de producción, como consecuencia de utilizar una unidad adicional del
factor variable y se expresa de la siguiente manera.

PM = ∆PT
∆X
∆ = Incremento

∆PT = PT1 – PT0 en donde

PT1 significa el nuevo producto Total y

PT0 el producto total inicial.

PM = Producto marginal

∆PT = Incremento en el producto total.

∆X = Incremento en las unidades del factor variable.

c) Producto Promedio

El producto promedio se refiere al producto de una unidad promedio del factor


variable y se obtiene dividiendo el producto total entre el número de unidades
del factor variable que se emplearon para obtener ese nivel de producción.

PP = PT
X

PT = Producto total

57
X = Número de unidades del factor variable.
Ejemplo de la ley de rendimientos decrecientes

6Combinacion Unidades Unidades Producto Producto Producto


es Facto Fijo Factor Variable Total Marginal Promedio
X PT PM PP
- 1 0 0 0 0
A 1 1 8 8 8
B 1 2 24 16 12
C 1 3 48 24 16
D 1 4 64 16 16
E 1 5 76 12 15.2
F 1 6 83 7 13.8
G 1 7 85 2 12.1
H 1 8 85 0 10.6
I 1 9 80 -5 8.9
J 1 10 72 -8 7.2

Pm = ∆PT = PT1– PT0 PP = PT


∆X X1 – X0 X

A) Pm = 8 – 0 = 8 = 8 A) PP = 8 = 8
1–0= 1 1

B) Pm = 24 – 8 = 16 = 16 B) PP = 24 = 12
2–1= 1 2

Fase I. Rendimientos Crecientes: Con la aplicación de cada unidad adicional


del factor variable, la producción aumenta a un ritmo acelerado puesto que el
producto de cada unidad adicional va en aumento: 8,16, 24 (Columna 5).

Fase II Rendimientos Decrecientes: La producción sigue aumentando, pero a


un ritmo más lento, hasta llegar a un punto máximo con la aplicación de la
unidad 7 del factor variable. Esta es la etapa de los rendimientos decrecientes,

58
pues, en esta fase el producto de cada unidad adicional que empleamos se va
reduciendo.

Fase III Reducción Absoluta de la Producción: El producto total ha llegado al


máximo y empieza a reducirse, el producto marginal es cero, el producto
promedio está declinando pero es positivo.

Análisis de la Ley de Rendimientos Decrecientes

a) En la primera fase de la producción, el producto marginal (pm) está por


encima del producto promedio (pp), lo que indica que la unidad
marginal es más eficaz que la unidad promedio.

b) En la segunda fase de la producción la situación se invierte, es decir el


producto marginal es menor que el producto promedio y se inicia
cuando el producto marginal se iguala al producto promedio. En esta
fase cada unidad adicional del factor variable que empleamos añade una
porción progresivamente menor al producto total.

c) En la tercera fase de la producción el producto total ha llegado al punto


de máxima producción, y si seguimos empleando unidades adicionales
del factor variable, el producto marginal resulta negativo y habrá una
reducción absoluta del producto total. En esta fase además el producto
promedio está decreciendo, y el producto marginal es cero, o negativo.

59

También podría gustarte