Está en la página 1de 8

RECONOCIMIENTO DE CONCEPTOS GENERALES DE LA

INFERENCIA ESTADISTICA

PRESENTADO A
TUTOR
LUIS ROBERTO GÜET TETTAY

PRESENTA
ESTUDIANTE
MARCOS RICARDO SALAZAR BARON
CODIGO: 1.052.391.463

CÓDIGO DEL CURSO


212064
CÓDIGO DEL GRUPO
77

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


29 DE AGOSTO DE 2018
CEAD
DUITAMA
Introducción

Mediante el presente podemos encontrar una gran variedad de términos que desconocemos
acerca de la estadística y sus diferentes ramas, además reconocer e identificar cada uno de
los principales elementos y teorías que se derivan de las mismas y con las cuales podemos
realizar diferentes controles y así se nos permita profundizar nuestros conocimientos y para
que sirven cada una de las temáticas a trabajar en la unidad.
Objetivos

Identificar los conceptos generales de la inferencia estadística, analizar datos, teorías,


probabilidades e inferencias aplicadas en la vida cotidiana.
Unidad 2

Pruebas de Hipótesis y
ANOVA

Paso 4 - Pruebas no
Paramétricas

Unidad 3

Estadística no
Paramétrica
Inferencia
Estadística

Paso 1 -
Reconocimiento de
conceptos generales de
la Inferencia Estadística
Paso 2 - Muestreo e
Intervalos de Confianza

Unidad 1

 Introducción a la
Inferencia Estadística
Paso 3 - Pruebas de
Hipótesis y Anova
Conceptos Iniciales e Identificación de los mismos en la Base de datos Periodo
académico 16-04
Grupo de incognita de una actividad determinada.
Problemática
Conjunto de todos los individuos (personas, animales,
Población
etc.) que porten informacion sobre el fenomeno que se
estudia.
Conjunto de cosas, personas o datos elegidos al azar,
Muestra
que se consideran representativos del grupo al que
pertenecen y que se toman para estudiar o determinar
las características del grupo
técnica para la selección de una muestra a partir de
Unidad de Muestreo
una población estadística
es la que se expresa mediante un número, por tanto se
Variables Cuantitativas
pueden realizar operaciones aritméticas con ella.
se refieren a características o cualidades que no pueden
Variables Cualitativas
ser medidas con números
se conoce como parámetro al dato que se considera
Parámetros
como imprescindible y orientativo para lograr evaluar o
valorar una determinada situación.
No se pueden medir numericamente sino que se definen
Parámetros cualitativos
por cualidades.
Son aquellos que se pueden medir en diferentes
Parámetros cuantitativos
valores.

Conceptos Iniciales e Identificación de los mismos en la Base de datos Periodo


académico 16-04
Percepcion de la calidad de vida teniendo en cuenta el
Problemática
nivel de escolaridad de los encuestados en el año 2018
3360 Ciudadanos
Población
Municipio,genero, lugar de
Muestra
residencia,escolaridad,posición ocupacional, tipo de
colegio egresado,régimen de salud, tipo de
hogar,recolección de basura consideración de pobreza,
ingreso mensual, desplazamiento al lugar de trabajo,
hotras laboradas diariamente, edad, gastos mensual en
sevicios públicos, distancia al puesto de salud mas
cercano, y gastos de la canasta familiar.
Nivel de escolaridad
Unidad de Muestreo
Ciudadanos, ingreso mensual, desplazamiento a lugar
Variables Cuantitativas
de trabajo, horas laboradas dieriamente, edad, gastos
mensuales en servicios publicos, distancia al puesto de
salud mas cercano, y gastos de la canasta familiar.
Municipio, genero, lugar de residencia, escolaridad,
Variables Cualitativas
posicion ocupacional, tipo de colegio egresado, regimen
de salud, tipo de hogar,recoleccion de basura,
comnsideración de pobreza.
Ciudadanos, y nivel de Escolaridad.
Parámetros
Escolaridad, regimen de salud, recoleccion de basura.
Parámetros cualitativos
Ciudadanos, ingreso mensual, hras laboradas y edad.
Parámetros cuantitativos
Conclusiones

 Determinar los conceptos básicos de inferencia estadística.

 Identificar las funciones de cada uno de los parámetros esenciales para determina do
estudio estadístico.

 Analizar las diferentes bases datos y reconocer cuales de estos son los imprescindibles.

Bibliografía
Pulido, H. G. (2013). Control estadístico de la calidad y Seis Sigma. Guanajuato,Mexico: McGraw-
Hill Interamericana.

R. Matus. (2010-01-01). Estadística. Mexico D.F: Instituto Politécnico Nacional.

Ramos, E. R. (2016-01-01). Estadística para todos. Madrid ,España: Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide.

También podría gustarte