Está en la página 1de 4

LA EDUCACIÓN POR UNA PANTALLA

En pleno siglo XXI se vive una pandemia que afecta al mundo entero; ¿cómo

reacciona la sociedad ante este suceso? Algunos, tratan de sobrellevar esta crisis con

nuevos métodos y se adaptan, otros se entregan al desasosiego y a una espera sin un fin

anunciado.

En el primer paso se abordó la utilidad de las nuevas tecnologías, la gran “telaraña

de interconexiones de millones de redes informáticas”[ CITATION Esc15 \l 3082 ], como la

manera de afrontar las circunstancias educativas actuales. “el uso de medios virtuales se

presenta como una necesidad obligatoria en el proceso educativo contemporáneo, y es una

herramienta importante para sobrellevar las medidas de cuarentena” [CITATION Gro20 \l 3082

].

Un tema importante es, qué acción tomara el gobierno y las diferentes instituciones

educativas, para que siga el sistema de educación, todo implica un cambio político de la

modalidad de la educación, esto genera una nueva forma de procesamiento de la

información, que logra combinar las tecnologías de la información y comunicación (TICS),

[CITATION clasf \l 3082 ], ofreciendo capacitaciones y conocimiento del mejoramiento de las

acciones para el aprendizaje, con ayuda tecnológica la cual pone en contexto a los

estudiantes con la conectividad y medios tecnológicos en el hogar, permitiéndoles tener

inquietudes y sugerencias en el proceso brindado por las distintas plataformas. Esto

desarrolla el aprendizaje en colaboración y apoyo en familia, un nuevo implemento de

“pizarra interactiva” demostrando que se han tomado las medidas necesarias para que no se

pierda el proceso educativo que se llevaba.[ CITATION Fra20 \l 3082 ].


Ahora bien, uno de los objetivos, es poner en marcha el nuevo foco de enseñanza en

un proceso de apoyo y de preparación al docente, aquí, se les presenta un protocolo flexible

ante el reto de la enseñanza sincrónica y asincrónica, esto, para tener una buena

planificación, logrando avanzar, a partir de la superación del temor colectivo que se vive

para tener un enfoque más humano.[CITATION Vil20 \l 3082 ].

El reto para el sistema educativo, es conducir esta crisis a un aprendizaje

significativo y constructivo en vez de a un debilitamiento del estudiante y en el peor de los

casos de su deserción. Mientras que se tenga la posibilidad de trabajar en línea, ya sea por

medio del teléfono o mediante un folleto guía de estudios, el docente, es llamado al

cumplimiento de su misión, educar, de promover el pensamiento crítico y perfilar valores

en la nueva ciudadanía a nivel global. Se invita a los docentes a mostrar una postura

flexible para la contención, orientación, guía, empatía y lucha contra la procrastinación. Es

de suma importancia dar relevancia al avance del estudiante, escuchar sus dificultades y

problemas que pudiera tener para motivar a la expresión de sus sentimientos sobre en

búsqueda de una ruta para la resiliencia.[CITATION Vil20 \l 3082 ].

El ministerio de educación resalta la importancia de realizar procesos pedagógicos

presenciales, en buscar nuevos mecanismos que sean más flexibles y que permitan darles

continuidad a estos. Todo data a hacer un llamado al fortalecimiento de las distintas

instituciones, tanto públicas como privadas, para redoblar en este nuevo reto. [CITATION Elm \l

3082 ].
En este nuevo contexto de planificación e implementación de la educación

online en situación de emergencia, se debe intentar mantener los horarios regulares,

como lo son la hora de dormir, almorzar, de clase y demás. Esto reducirá niveles de

ansiedad e inducirá al sosiego.[CITATION Cua20 \l 3082 ].


Bibliografía
Britez, M. (10 de 04 de 2020). scielo. Obtenido de preprints.org:
https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.22

claro. (23 de mayo de 2019). claro.com.co. Obtenido de tecnologia:


https://www.claro.com.co/institucional/que-son-las-tic/

Cuadra, & al., e. (2020). GUÍA PARA APOYAR LA TELE EDUCACIÓN. Obtenido de socialesudec.cl:
http://www.socialesudec.cl/wp-content/uploads/2020/04/guia-teletrabajo-docente-2.pdf

Franco, K. (17 de abril de 2020). funes. Obtenido de universidad de los andes :


http://funes.uniandes.edu.co/17112/

Matinez, & al., e. (2020). los tiempos.com. Obtenido de


plan_institucional_virtual_unibol_quechua_1.pdf:
https://www.lostiempos.com/sites/default/files/media_pdf/2020/4/2/plan_institucional_
virtual_unibol_quechua_1.pdf

Nasheli, E. (15 de enero de 2015). hipertextual. Obtenido de hipertextual:


https://hipertextual.com/2015/01/terminos-sobre-internet-que-debes-conocer

Rojas, G. (08 de abril de 2020). Elmundo.com. Obtenido de mundo infatil:


https://www.elmundo.com/noticia/Mineducacion-hace-recomendaciones-a-educacion-
inicial-en-cuarentena/379369

Villafuerte, & al., e. (20 de 04 de 2020). recale.uleam.edu.ec. Obtenido de ROL DE LOS DOCENTES
ANTE LA CRISIS DEL COVID-19, UNA MIRADA DESDE EL ENFOQUE HUMANO:
file:///C:/Users/HP/Music/musica%20reciente/3214-7256-1-PB.pdf

También podría gustarte