Está en la página 1de 5

TALLER DE FILOSOFIA

HECHO POR:

Kelly Johana

EDUCANDO

2020
Repasar los temas o disciplinas filosóficas, para poder entender los
diferentes problemas filosóficos

Ver los dos videos:


https://www.youtube.com/watch?v=8HqZuych7gs&feature=emb_logo
https://www.youtube.com/watch?v=5nz7Q6YXo-o&feature=emb_logo

A- De acuerdo a los dos videos escribir y explicar cada una


de las disciplinas filosóficas que encuentre en los dos
videos.
Ejemplo: De acuerdo a los dos videos La Metafísica se
ocupa de: En el primero plantea que…. y en el
segundo………. Y así sucesivamente con todas las
disciplinas o temas filosóficos.

R//
 La filosofía y sus disciplinas
 Problemas fundamentales de la filosofía
 ¿Como surge la filosofía y a quien se le atribuye?
 Disciplinas filosóficas:

-La Metafísica u Ontología: La ontología es la parte de la


metafísica que se ocupa de investigar qué entidades existen y
cuáles no, más allá de las apariencias.  La metafísica tiene dos
temas principales: el primero es la ontología, que en palabras
de Aristóteles es la ciencia que estudia al ser en cuanto tal.
-La Cosmología o Filosofía de la naturaleza: La filosofía de
la naturaleza, a veces llamada filosofía natural
o cosmología fue el estudio filosófico de la naturaleza y el
universo físico que era dominante antes del desarrollo de la
ciencia moderna. Se considera el precursor de lo que hoy
conocemos como las ciencias naturales y física hasta mediados
del siglo XIX.
-La antropología: La antropología estudia la diversidad de las
realizaciones socioculturales del ser humano, incluida la
emergencia misma de los humanos en sus entornos ecológicos.
-La Gnoseología o Teoría del Conocimiento: La gnoseología
es la TEORÍA DEL CONOCIMIENTO, la doctrina filosófica
sobre la aptitud del hombre para conocer la realidad y para
concebir la verdad; la doctrina sobre las fuentes del
conocimiento (las sentidos, la razón) y las formas en que éste
se realiza (las percepciones, las representaciones, los
conceptos, los juicios, las deducciones, &c.).
-La Lógica: Lógica: Es una ciencia formal que estudia la
estructura o formas del pensamiento humano (como
proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer
leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad.
Como adjetivo, 'lógico' o 'lógica' significa que algo sigue las
reglas de la lógica y de la razón.
-La Ética: La ética: Es una disciplina de la filosofía que estudia
el comportamiento humano y su relación con las nociones del
bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el
bienestar común.
-La Axiología: La axiología: Es una rama de la filosofía, que
tiene por objeto de estudio la naturaleza o esencia de los
valores y de los juicios de valor que puede realizar un
individuo. Por eso, es muy común y frecuente que a la
axiología se la denomine “filosofía de valores”.
- La Psicología y la Sociología: Una de las principales
diferencias entre ambas es que la psicología estudia el efecto
de lo social sobre el individuo, mientras que la sociología se
centra en los fenómenos colectivos en sí mismos.
-La Epistemología o Filosofía de la Ciencia:
La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de
estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento.
Por esta razón la epistemología es una disciplina que se
acostumbra a aplicar en las ciencias a fin de establecer el grado
de certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas.
-La Estética, o Filosofía de Arte: Es la rama de
la filosofía que estudia el origen del sentimiento puro y su
manifestación, que es el arte, se puede decir que es la ciencia
cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas
del arte, la estética analiza filosóficamente los valores que en
ella están contenidos.
-La Filosofía del Lenguaje: La filosofía del lenguaje es la
rama de la filosofía que estudia el lenguaje en sus aspectos
más generales y fundamentales, como la naturaleza del
significado y de la referencia, la relación entre el lenguaje, el
pensamiento y el mundo, el uso del lenguaje, la interpretación,
la traducción y los límites del lenguaje.
- La Filosofía de la Religión: La filosofía de la religión es la
rama de la filosofía que se ocupa del estudio reflexivo a
profundidad de la religión, incluyendo argumentos sobre la
naturaleza y existencia de Dios, el problema del mal, la
relación entre la religión y otros sistemas de valores como la
ciencia y la ética.
- La Filosofía del Derecho: La filosofía del derecho y los
valores es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos
filosóficos del derecho y los valores como orden normativo e
institucional de la conducta humana en sociedad sin perder el
punto de vista ético y los valores respectivos que conlleva el
mismo.
- La Filosofía de la Historia: La filosofía de la historia es la
rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en
las cuales los seres humanos crean la historia. Las preguntas
sobre las cuales trabaja la filosofía de la historia son tan
diversas y complejas como los motivos que las han provocado.

B- Identificar y escribir las preguntas fundamentales de


cada disciplina filosófica que encuentre en los videos:
Ejemplo: METAFISICA: 1-. ¿Cuáles son los principios y
causas del Ser? -…….. Etc.…. Y así con todas las
disciplinas filosóficas
R//
1. ¿Cuáles son las ramas de la filosofía?
2. Metafísica: En cuanto a la metafísica tenemos diferentes
tipos de pregunta como:
 ¿De que esta echo el mundo?
 ¿Cuáles son sus principios y causas?
 ¿Cómo podemos conocer el mundo y las cosas?
3. Axiología: En la axiología podemos encontrar las
siguientes preguntas:
 ¿Qué valor tiene algo?
 ¿Cómo podemos clasificar un valor?
4. Lógica: Le logia tiene una pregunta muy común como lo es:
 ¿Cómo se puede demostrar que algo es correcto?
5. Antropología Filosófica: Podemos encontrar las siguientes
preguntas como:
 ¿Qué es un ser humano?
 ¿Qué hace de alguien un ser humano?
 ¿Cuál es la naturaleza humana?
6. ¿Cuáles sin los diferentes sistemas de la lógica?
7. De una breve definición sobre los siguientes temas:
 Ética
 Estética
 Epistemología

8. ¿Existen varios tipos de filosofía, mencione cuáles son y


que estudia cada filosofía?
9. ¿Existe algo fuera de nuestra conciencia?
10.¿Existe algo que no podemos percibir?
11.¿De dónde viene el mundo?

También podría gustarte