EMAÚS Acompañar Al Estilo de Jesús 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Una lectura del camino de Emaús a la luz del

acompañamiento espiritual (Lc 24, 13-35)


Características de un/a acompañante (Actitudes)

15
Mientas conversaban y discutían, el mismo Jesús se acercó y siguió caminando con ellos.

Acercarse y caminar al lado. “Primerear”  Tomar la iniciativa interesándose en el


otro.
Nota esencial del acompañamiento que Jesús les hace a estas dos
 Tener conciencia de quién es uno y
personas es que él se acerca primero, se interesa por ellos tomando
ponerse a caminar con el otro.
la iniciativa y se pone a caminar a su lado. Jesús ya sabe muy bien  Tomar contacto con la situación del
quién es él: el Resucitado y tiene en claro su misión de consolar. Pero otro.
también es consciente de la situación de tristeza y desolación en la
que se encontraban los discípulos de Emaús.
17
Él les dijo: “¿qué comentaban por el camino?”

 Querer involucrarse en la vida del


Involucrarse con el otro y saber preguntar otro sin invasiones.
Jesús además de sumarse al camino de los discípulos les pregunta de  Hacer preguntas pertinentes
qué venían hablando. Los invita inteligentemente al diálogo. centradas en que el otro se exprese y no
Quedando abierto a las posibles respuestas, aunque intuyera alguna por curiosidad insana, intimidación o
de ellas. muestra del propio talento.
 Disponerse a las respuestas sin
prejuicios ni pre-respuestas.

19
“¿Qué cosa?” Les preguntó

Insistir y ponerse a la escucha


 Ayudar al otro a que se exprese
Jesús ante la respuesta de los de Emaús les vuelve a preguntar cuando le cuesta.
“haciéndose el que no sabía”, porque quiere escuchar su situación  Disponerse a la escucha paciente,
vital, y no los datos concretos. Quiere saber cómo han vivido ellos la limpiando la mente de posibles
situación de la Cruz y deja que se exprese sin presiones ni interrupciones.
interrupciones. No es un test de historia, es una escucha atenta y  Dejar que el otro libere en su discurso
paciente del otro. Hace silencio para escuchar el dolor ajeno en una su mundo emocional y espiritual.
actitud de “escucha terapéutica” que sabe que le hará más bien al otro
que a él.

25
Jesús les dijo: “¡hombres duros de entendimiento, cómo les cuesta creer todo lo que anunciaron los
profetas! 26 ¿No era necesario que el Mesías soportara esos sufrimientos para entrar en su gloria?”

 Confrontar a la persona con su


Confrontar y ubicar
propia vida desde lo que
Jesús escuchar y lo primero que le surge es una confrontación: experimentó en el momento de
¡hombres duros de entendimiento!, les dice. Los pone delante de luz y claridad. Enfrentarla con
aquello que habían creído-experimentado y vivido y ahora lo están aquello que le viene dado con la
olvidando. Los reubica en la promesa de la Resurrección, de la Vida vida y que no puede conseguir por
ante los engaños del mal espíritu que les robó la memoria. ella misma
 Ayudarla a reubicarse como
creatura ante la promesa de la
abundancia de la vida.

También podría gustarte