Está en la página 1de 6

“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

CARRIÓN”

FACULTAD DE EDUCACION
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y TURISMO
TRABAJO N° 01

ASIGNATURA : LA INVESGACION Y SUS METODOS


UNIDAD : LA CIENCIA
TEMA : 1.1 CONCEPTO, EVOLUCIÓN Y
CARACTERÍSTICAS
ALUMNO : AGUIRRE DUEÑAS, JHERSSON DANIEL
DOCENTE : CARRASCO DÍAZ, SERGIO OSWALDO
FECHA : 16/08/2020

HUACHO-PERÚ
2018
1.1 CONCEPTO, EVOLUCION Y CARACTERISTICAS DE LACIENCIA

1.1.1 Concepto de ciencia.

Nos dice que es el conjunto de conocimientos sistematizados, ya que están


organizados y probados en la práctica social, tanto social como natural donde
constituye una recapitulación o reconstrucción conceptual a la realidad, ya que
también es un cuerpo de ideas caracterizado por conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable y falible, es una disciplina que utiliza el método
científico con la finalidad de hallar estructuras generales (principios y leyes) con
capacidad predictiva y comprobable.

1.1.2 Evolución de las ciencias

Tenemos al método de investigación donde están los otros conceptos como el


método hipotético deductivo, método inductivo y otros métodos.
CIENCIA VS. RELIGIÓN:
Tenemos a ciertas personas ilustres que tuvieron sus pensamientos y abrieron
ciertos conceptos al crecimiento de la ciencia tales como:

 Nicolau Copernicus (1473-1543)


 Francis Bacon (1561-1626)
 Johannes Kepler (1571-1630)
 Galileo Galilei (1564-1642)
 Rene Descartes (1596-1650)

1.1.2.1 SIGLO XX

Durante el siglo XX surgió el surgimiento de la ciencia personajes que ilustraron


tales como:

 Isaac Newton (1642-1727)


 Immanuel Kant (1724-1804)
 Auguste Comte (1798-1857)

1.1.2.2 LA REVOLUCION EN EL SIGLO XX


Durante esta etapa hubo críticos como:

 Karl Popper (1902-94)


 David Hume (1711-76)
 Popper
 Thomas Kuhn (1922- )
 Paul Feyerabend

1.1.2.3 LA CIENCIA Y EL MUNDO POST-MODERNO

En el Siglo XX, la teoría de la relatividad de Einstein sobrepasó al paradigma


newtoniano. Donde este cambio de paradigma hizo que los filósofos nombraros
se dieran cuenta que los fundamentos del entendimiento científico no eran un
conjunto estático e inmóvil de leyes naturales, sino que, más bien, estos
paradigmas eran interpretaciones humanas de fenómenos mucho más
dependientes de sí misma

1.1.3 Características

En cierta forma es general donde es sistemática y es metódica donde puede ser


racional e integral para que puedan ser algo verificable donde esta puede llegar a
ser objetiva para que estas características puedan llegar a ser identificadas
buscando el significado de la ciencia.
“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ
CARRIÓN”

FACULTAD DE EDUCACION
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y TURISMO

TRABAJO N° 02

ASIGNATUUA : LA INVESGACION Y SUS METODOS


UNIDAD : I. LA CIENCIA
TEMA : 1.2 OBJETIVO, FUNCIONES, ESTRUCTURA Y
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
ALUMNO : AGUIRRE DUEÑAS, JHERSSON
DOCENTE : CARRASCO DÍAZ, SERGIO OSWALDO
FECHA : 16/08/2020

HUACHO-PERÚ
2018
1.2 OBJETIVO, FUNCIONES, ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE LAS
CIENCIAS

1.2.1 OBJETIVO DE CIENCIA


 Analizar
Es saber cómo es la realidad, ya que es examinar detalladamente una cosa,
separando o considerando por separado sus partes para conocer sus
características o cualidades, o su estado, y extraes conclusiones.
 Explicar
Relación con sus distintas partes, hacer conocer o comprender una cosa a
alguien de manera clara y precisa.
 Proveer o predecir
En base a la realidad podemos prever lo que sucederá, anunciar un hecho
futuro por intuición, suposición, adivinación, etc.
 Actuar
El conocimiento te faculta para actuar, comportarse o proceder (una
persona) de una manera muy determinada.

1.2.2 FUNCIONES DE LAS CIENCIAS


Su función principal es la explicación de la naturaleza física que rodea al
hombre.
La ciencia intenta comprender quienes somos como seres pensantes y entender
todos los sucesos que nos rodean

1.2.3 ESTRUCTURA DE LA CIENCIA


 DESCRIBIR:
Permite saber cómo es la realidad, los elementos que lo conforman y cuáles
son sus características
 PREDECIR:
Prevé los acontecimientos que tendrán lugar dentro del objeto de estudio.
 PRINCIPIOS LÓGICOS:
Constituyen las verdades primeras, a partir de las cuales se construye todo el
edificio formal del pensamiento.
 .PRINCIPIO DE IDENTIDAD
 .PRINCIPIO DE CONTRADICCION
 .PRINCIPIO DE EXCLUSION DEL TERMINO MEDIO
 .PRINCIPIO DE RAZON SUFICIENTE

1.2.4 CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, otros por su afinidad,


su complejidad y dependencia, sin embargo toda clasificación tiende a buscar los
vínculos o relaciones existentes entre las diferentes disciplinas o formas de
conocimiento, así una clasificación o división acertada implica la presencia del
objeto propio de cada ciencia y sus relaciones con otras áreas afines, el método o
requerimiento de cada ciencia para enfrentar su objeto, e igualmente su
propósito para los cuales produce el hecho de investigación.

También podría gustarte