Está en la página 1de 2

DERECHOS REALES SOBRE MEDIOS DE TRANSPORTE 

ARTICULO  2092
La constitución, transferencia y extinción de los derechos reales sobre los medios  de
transporte sometidos a un régimen de matrícula, se regulan por la ley del país  donde
se haya efectuado ésta. 
COMENTARIO
Desde nuestro punto de vista, el artículo en comentario unifica el tratamiento jurídico de
los derechos reales sobre medios de transporte, sin distinción alguna por su naturaleza
aérea, fluvial, marítima o terrestre, sujetándolos a la ley del lugar  donde se verifica la
matrícula

DERECHOS REALES SOBRE BIENES INCORPORALES 
ARTICULO 2093
La existencia y los alcances de los derechos reales relativos a obras intelectuales,
artísticas o industriales se rigen por  lo dispuesto en los tratados y  leyes  especiales;
y  si estos no fueran aplicables, por  la ley  del lugar donde dichos  derechos se hayan
registrado. La ley  local establece los requisitos para el reconocimiento y  ejercicio de
tales  derechos. 
COMENTARIO
Para interpretar el artículo bajo comentario se debe recordar que, previo al intento de
resolver el caso concreto utilizando el factor de conexión enunciado al final del
primer párrafo del artículo 2093, se debió resolver  mucho antes, la existencia y
alcances de los derechos reales  sobre bienes  incorporales a la luz de los tratados que
resulten vinculantes para el Perú.

FORMA DE ACTOS JURIDICOS E INSTRUMENTOS 
ARTICULO  2094
La forma de los actos jurídicos y de los instrumentos se rige por la ley del lugar en que
se otorgan o por  la ley que regula la relación jurídica objeto del acto. Cuando los
instrumentos son otorgados ante funcionarios diplomáticos o consulares del Perú, se
observarán las solemnidades establecidas por la ley peruana. 
COMENTARIO
Se refiere a las formalidades del acto jurídico, o sea aquellas que revisten al acto por
razón de su solemnidad o de prueba, es decir  para efectos de su existencia
(solemnidad)  o para efectos de acreditar dicha existencia (prueba). Consecuentemente,
la norma no se ocupa del contenido del acto jurídico, que no constituye
FORMALIDADES como impropiamente se ha sostenido.
OBLIGACIONES CONTRACTUALES 
ARTICULO  2095
Las obligaciones contractuales se rigen por la ley expresamente elegida por  las 
partes y, en su defecto, por la ley del lugar de su cumplimiento. Empero, si deben
cumplirse en países  distintos, se rigen por la ley de la obligación principal y, en caso
de no poder ser determinada ésta, por la ley del lugar de celebración. Si el lugar del
cumplimiento no está expresamente determinado o no resulta inequívocamente de la
naturaleza de la obligación, se aplica la ley  del lugar de celebración. 
COMENTARIO
Debemos acotar que la ley elegida por las partes puede ser independiente de la
vinculación que exista con la relación jurídica sustancial. Las partes pueden vincularse
con una ley que consideren más adecuada a sus intereses, sin ninguna limitación.
Ejemplo, si una persona jurídica domiciliada en el Perú celebra en Lima un contrato de
compraventa con una persona jurídica domiciliada en Colombia cuya obligación
contractual será ejecutada en Bogotá, podrán las partes pactar la ley del Estado del
Brasil, para que sea esta última ley la que resuelva el fondo del conflicto, a pesar de que
no exista ningún nexo entre el domicilio de las partes con el objeto jurídico del acto o
relación jurídica, con la del lugar de celebración o con el lugar de ejecución, así como
ninguna otra vinculación con la ley finalmente elegida por las partes. El legislador
peruano ha optado por esta fórmula amplia e irrestricta, la cual no compartimos ya que
consideramos que debería elegirse una ley material efectivamente vinculada a la
relación jurídica sustantiva.

ESTEBAN ELIAS PAREDES ARQUEROS

También podría gustarte