Está en la página 1de 17

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL AGUA

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL AGUA

CARACTERÍSTICAS BACTERIOLOGICAS DEL AGUA


METODOS DE TRATAMIENTO DEL AGUA

H>1,2 M
SEDIMENTACION
FILTRACION
DESINFECCION
AIREACION
ABLANDAMIENTO
- PROCESO CAL SOSA
- METODO DE LA ZEOLITA
DESALINIZACION
- DESTILACION
- CONGELACION
- DESMINERALIZACION
- ELECTRODIALISIS
SELECCIÓN DEL METODO DE TRATAMIENTO DE AGUA

PLANTAS RURALES – FIME Filtración en múltiples etapas

FUENTE: Buena calidad de agua


Cloro

FGDi FLA Distribución

FUENTE: Regular calidad de agua

Cloro

Distribución
FGDi FGAC FLA
FUENTE: Mala calidad de agua

Cloro

Distribución
FGDi FGAS FLA
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
PARA GRANDES POBLACIONES
P.T.A.P.

“Es un conjunto de unidades convenientemente dispuestas y en una sucesión adecuada para obtener agua de calidad
garantizada y apta para el consumo”

- Físico: ser agradable a los sentidos.


- Químico: no debe incluir sustancias tóxicas.
- Bacteriológico no debe contener microorganismos.
CASA DE QUIMICA UNIDADES DE TRATAMIENTO
- Area para equipo y maquinaria - Aireadores (A)
- Area para preparación de productos - Mezcladores rápidos (MR)
químicos. - Floculadores (FL)
- Area de dosificación y aplicación de - Decantadores (D)
productos químicos - Filstros (F)
CONDICIONES - Unidades auxiliares
- Sanitarias
- Hidráulicas
- Seguridad y facilidad de operación
- Construcción civil
- Arquitectónicas
AIREADORES DE TOBERAS O BOQUILLAS.
Velocidad inicial de una gota de agua:

Vo= 2𝑔ℎ
La descarga
Q=Cd*A* 𝑔ℎ

Cd entre 0,75 y 0,95

AIREADORES DE BANDEJAS MÚLTIPLES Cn=Co*10-kn


k=0,12 – 0,16
AIREADORES EN CASCADAS: La altura de la cascada de oxigenación

𝑅−1
𝐻=
0,361 ∗ 𝑎 ∗ 𝑏 ∗ (1 + 0,046𝑇)

𝐶𝑠−𝐶𝑜
R=
𝐶𝑠−𝐶
PARAMETRO VALOR
Carga hidráulica para caudal promedio 1200 – 6200 m3/dia.m
Carga hidráulica típica 3000 m3/día.m
Contrahuella del escalón 15 - 30 cm
Huella del escalón 30 – 60 cm
Huella típica 45 cm
Altura del escalón 1,8 – 5 m

PARAMETRO VALOR
Capacidad 200 – 500 m3/día.m2
Número escalones 2a5
Espesor de la lámina de agua 0,05 cm
Huella 20 a 40 cm
AIREADORES EN PLANOS INCLINADOS
AIREADORES EN PLANOS INCLINADOS

PARAMETRO VALOR
Capacidad 200 – 500 m3/día.m2
Pendiente 1:2,5 – 1:3
Altura de la vena de agua 5 cm máximo
Velocidad 1 mps

MEZCLA RAPICA

POR GRAVEDAD: Resalto Hidráulico, Vertederos, Canales de régimen crítico (Parshall), Chicanas

MECANICO: Agitadores mecánicos, agitadores de aire, bombas

- Resalto hidráulico: La velocidad debe estar alrededor de 2,4 mps y lograr un altura crítica

- hc= 0,48 3 𝑞 2

- Altura del nivel del agua en el resalto (m)


2𝑣12 ℎ1 ℎ12
PROBLEMA.- Un aireador de bandejas múltiples tiene las siguientes características: Cuatro bandejas de lámina perforadas
de 0,76 m x 2,1 m cada una, y con un medio de contacto de ladrillo triturado.
Calcular el caudal que puede tratar dicho aireador, si la carga debe ser de 5 lt/s.m2

SOLUCION

q=5 lps/m2= Lt/día.m2= m3/día.m2 = 432 m/día

Area total de las bandejas:

A=4*0,76*2.1=6,38 m2

Caudal = 5lps/m2*6,38m2=31,9 lps = 2757,88 m3/día

Caudal = 432 m/día* 6,38 m2= 2756,16 m3/día


PROBLEMA.- Diseñar un aireador de escalones, para airear agua subterránea con Q=70 lps y temperatura de 12 °C; el OD a
la entrada es 0,63 mg/lt, y se desea elevar hasta una concentración de 4 mg/lt.

SOLUCION

Carga hidráulica: 10 – 30 lps/m2


Altura de escalones: 0,2 – 0,4 m
Q=70 lps
Altura Total: H = 1-3 m
OD a 12°C : 10,83 mg/lt
𝑅−1
𝐻=
0,361 ∗ 𝑎 ∗ 𝑏 ∗ (1 + 0,046𝑇) h
𝐶𝑠−𝐶𝑜 10,8−0,63 H =1 m 0,2 x 5
R= = = 1.493
𝐶𝑠−𝐶 10,8−4

1,493 − 1
𝐻= = 0,99 𝑚 = 1 𝑚
0,361 ∗ 0,8 ∗ 1,1 ∗ (1 + 0,046 ∗ 12)

B( ancho del escalon)=

Q=¨V*A
A=Q/V= 0,07/1= 0,07 m2
h=0,07/1,5 = 0,047 m = 0,05 m
PROBLEMA.- Diseñar un aireador de planos inclinados, para tratar un caudal de agua subterránea. Q= 15 lps

SOLUCION

Q= 15 lt/s =
PROBLEMA.- Diseñar los canales para producir resalto hidráulico, donde se aplique el reactivo químico y hacer la mezcla
rápida con el agua. El caudal de agua que fluye por el canal es 125 lps.

SOLUCION

1. Canal aguas arriba del resalto


2. Condiciones del resalto
3. Canal Aguas abajo

1. Canal aguas arriba del resalto

V=2,4 mps ------ V1=2,5 mps

Sección del canal Q=V*A

A=0,05 M2

Asumimos b=0,5 m h=0,1 m


b1=0,3 m h1=0,17 m

De la ecuación de Manning : V=(1/𝔑)R(2/3)S(1/2)

𝔑=0,013 S=0,02 m/m…. 2%


PROBLEMA.- Diseñar los canales para producir resalto hidráulico, donde se aplique el reactivo químico y hacer la mezcla
rápida con el agua. El caudal de agua que fluye por el canal es 125 lps.

SOLUCION

2. Condiciones del resalto


3
hc= 0,48 𝑞 2

q=Q/b=0,417 m3/s.m

hc=0,26 m

h1<hc ---- 0,17 m<0,26 m Satisface

- 3. Canal Aguas abajo del resalto:


Altura del nivel del agua en el resalto (m)
2𝑣12 ℎ1 ℎ12
h2=-h1/2 + + =0,38 m
𝑔 4

V2=Q/A=Q/b*h2=1,1 mps

R2=
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA
POTABLE PARA POBLACIONES PEQUEÑAS
• TECNOLOGIA FiME
Calidad del agua para la selección FiME

Riesgo bajo. Con fuentes de ladera bien protegidas.


Riesgo intermedio. En Fuentes con alta intervención humana y con
niveles moderados de sólidos, turbiedad y color.
Riesgo alto. Con características como los río de valle que reciben
vertidos de aguas residuales y aguas de escorrentía superficial.

También podría gustarte