Está en la página 1de 5

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE

Nombre de la materia
Desarrollo sustentable

Semana
5
Unidad 5: Norma ISO 14001 del sistema de gestión ambiental
Desarrollo sustentable

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 5
DESARROLLO SUSTENTABLE

Con el objetivo de contribuir a tu aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante los
materiales de aprendizaje, hemos preparado esta guía de estudio que
pretende apoyarlos a comprender lo referente a la Norma ISO 14001, sus
características y el propósito de ella, que consiste en aplicar un plan de
manejo ambiental en cualquier organización del sector público o privado.

Instrucciones: Consulta el documento correspondiente a la unidad V


Norma ISO 14001 del Sistema de Gestión Ambiental  (Guerrero, A.
2013). Contiene información sobre la composición de ISO (International
Organization for Standardization) y el procedimiento de la implementación
de la Norma, así como los beneficios que genera a nivel económico, social y
medioambiental.

Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son algunas características esenciales y fundamentales


de las Normas ISO?
2. ¿Cuáles sn los beneficios ambientales de certificarse con la
Norma ISO 14001?
3. ¿Cuáles son los aspectos necesarios para poder llevar acabo la
Verificación de la norma ISO 14001?

2
Unidad 5: Norma ISO 14001 del sistema de gestión ambiental
Desarrollo sustentable

Relaciona las siguientes columnas.

4. La etapa de Planificación comprende los siguientes apartados:

Apartados Descripción
a. Las organizaciones no tienen que
considerar cada entrada de producto,
( ) Requisitos legales y otros componente o materia prima de
requisitos manera individual. Pueden seleccionar
categorías de actividades, productos y
servicios para identificarlos.
b. Deberían ser específicos y medibles
cuando sea factible, abarcar temas a
corto y a largo plazo, y cuando una
organización considere sus opciones
( ) Aspectos ambientales tecnológicas, considerar el uso de las
mejores técnicas disponibles cuando
sea económicamente viable, eficiente
desde el punto de vista de los costos,
y se juzgue apropiada.
c. Estos pueden incluir requisitos
legales:
 Nacionales e internacionales.
( ) Objetivos, metas y programas
 Estatales/provinciales/departam
entales.
 Gubernamentales locales.

5. Identifica cada concepto con su respectiva descripción.

Término Definición
( ) Auditoría interna A. Proceso recurrente de
optimización del sistema de
gestión ambiental para lograr
mejoras en el desempeño
ambiental global de forma

3
Unidad 5: Norma ISO 14001 del sistema de gestión ambiental
Desarrollo sustentable

coherente con la política ambiental


de la organización.
B. Proceso sistemático,
independiente y documentado para
obtener evidencias y evaluarlas de
manera objetiva con el fin de
( ) Medio ambiente
determinar la extensión en que se
cumplen los criterios del sistema
de gestión ambiental fijado por la
organización.
C. Entorno en el cual una
organización (3.16) opera,
incluidos el aire, el agua, el suelo,
( ) Prevención de la contaminación
los recursos naturales, la flora, la
fauna, los seres humanos y sus
interrelaciones.
D. Documento que presenta
resultados obtenidos, o
( ) Registro
proporciona evidencia de las
actividades desempeñadas.
E. Proporciona una estructura para
la acción y para el establecimiento
( ) Mejora continua
de los objetivos ambientales y las
metas ambientales.
F. Utilización de procesos,
prácticas, técnicas, materiales,
productos, servicios o energía para
evitar, reducir o controlar (en
( ) Política ambiental forma separada o en combinación)
la generación, emisión o descarga
de cualquier tipo de contaminante
o residuo, con el fin de reducir
impactos ambientales adversos.

Subraya la respuesta correcta.


6. La norma Internacional ISO 14001 se aplica en cualquier
organización que desee:

a) Considerar los aspectos generados por las actividades, productos y


servicios de la organización.

4
Unidad 5: Norma ISO 14001 del sistema de gestión ambiental
Desarrollo sustentable

b) Establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de calidad,


asegurarse de su conformidad y demostrarla.

c) Determinar el nivel de experiencia, competencia profesional y formación


necesarios para asegurarse de la capacidad del personal.

d) Se le obligue a certificarse por parte de la autoridad competente.

7. La evaluación del cumplimiento legal se realiza en la etapa de:


a) Planificación
b) Implantación
c) Revisión
d) Verificación

8. Son beneficios de certificarse excepto:


a) De liderazgo e imagen
b) Ambientales
c) Decremento en mermas
d) Económicos

9. Elabora un mapa conceptual sobre las condiciones básicas para


la implementación de las Normas ISO.

10. Selecciona los registros que se consideran en el Control de


registros de la siguiente lista:
a) De quejas
b) De información
c) De seguimiento de productos
d) De inspección, mantenimiento y calibración
e) Pertinentes sobre los contratistas y proveedores
f) Informes sobre incidentes
g) De pruebas de preparación ante emergencias
h) Comunicación entre las partes interesadas.

También podría gustarte