Está en la página 1de 3

ELIANA ANDREA GUERRERO SALAZAR

Matrices VS Ecuaciones Lineales


Una matriz es un arreglo rectangular de Trabajar con un sistema de m ecuaciones
números dispuestos en filas y columnas. lineales con n incógnitas, donde m y n son
Decimos que una matriz es de orden 𝑚 × números muy grandes puede convertirse
𝑛 si tiene m filas y n columnas (m y n son en algo además de complicado, confuso.
números naturales), y que el elemento 𝑎𝑖𝑗 En la práctica se recurre a la teoría de
será aquel que esté en la fila 𝑖 y la matrices para sistematizar el trabajo con
columna. sistemas de ecuaciones lineales

Decimos que dos matrices son iguales si En un sistema de m ecuaciones lineales


tienen el mismo orden y sus elementos con n incógnitas, no todas las ecuaciones
correspondientes son iguales entre sí. tienen que tener n incógnita, es decir,
puede existir en el sistema una ecuación
con 2 incógnitas mientras que las otras
tienen 10 incógnitas
Dos matrices se pueden sumar solamente Ecuaciones lineales de dos ecuaciones
cuando tienen el mismo orden. con dos incógnitas, explicando los
diferentes métodos utilizados para la
Cuando se suman matrices de orden 𝑚 × solución de los mismos (Métodos:
𝑛 el resultado es otra matriz de orden 𝑚 × Reducción, igualación, sustitución y
𝑛. gráfico) y aplicarlos en diferentes
situaciones problémicas.
Para sumar dos matrices lo que hacemos
es sumar sus elementos correspondientes
El producto de matrices no es Solución de sistemas de ecuaciones
conmutativo, es decir, no siempre se lineales utilizando técnicas matriciales. y
cumple que A·B es igual B·A, es más, en aplicaciones.
general si el producto se puede realizar, el
resultado de A·B es diferente de B·A.
Una matriz escalonada puede contener sistemas de ecuaciones lineales
filas de puros ceros, en estos casos enunciados a partir de problemas reales,
eliminamos estas filas de la matriz. pero con el indudable propósito de educar
al estudiante en los procedimientos
matemáticos.
ELIANA ANDREA GUERRERO SALAZAR

La teoría general de matrices encuentra una de sus aplicaciones más inmediatas en la


resolución de sistemas de ecuaciones lineales con múltiples incógnitas. Aunque
posteriormente fue objeto de un extenso desarrollo teórico, este campo de las matemáticas
surgió en realidad como un instrumento de cálculo para facilitar las operaciones algebraicas
complejas, y pues una matriz es un arreglo rectangular de números en renglones y
columnas. Las matrices se pueden usar para resolver sistemas de ecuaciones y sistema
de ecuaciones lineales con dos variables. Método de igualación: el método consiste en
despejar en ambas ecuaciones una de las variables, para luego igualar los miembros
despejados y obtener una ecuación con la otra variable, sistemas de ecuaciones lineales
enunciados a partir de problemas reales, pero con el indudable propósito de educar al
estudiante en los procedimientos matemáticos, con un sistema de m ecuaciones lineales
con n incógnitas, donde m y n son números muy grandes puede convertirse en algo
además de complicado, confuso. Decimos que dos matrices son iguales si tienen el
mismo orden y sus elementos correspondientes son iguales entre sí dos matrices se
pueden sumar solamente cuando tienen el mismo orden. Cuando se suman matrices de
orden 𝑚 × 𝑛. (Apreciación de 200 palabras exactas)

Métodos cuantitativos VS cualitativos


  Una primera característica de estos
    La objetividad es la única forma de métodos se manifiesta en su estrategia
alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza para tratar de conocer los hechos,
la medición exhaustiva y controlada, procesos, estructuras y personas en su
intentando buscar la certeza del mismo. totalidad, y no a través de la medición de
algunos de sus elementos. La misma
estrategia indica ya el empleo de
procedimientos que dan un carácter único
a las observaciones
La segunda característica es el uso de
El objeto de estudio es el elemento procedimientos que hacen menos
singular Empírico. Sostiene que al existir comparables las observaciones en el
relación de independencia entre el sujeto y tiempo y en diferentes circunstancias
el objeto, ya que el investigador tiene una culturales, es decir, este método busca
perspectiva desde afuera. menos la generalización y se acerca más
a la fenomenología y al interaccionismo
simbólico.

La teoría es el elemento fundamental de Una tercera característica estratégica


la investigación Social, le aporta su origen, importante para este trabajo se refiere al
su marco y su fin. papel del investigador en su trato
-intensivo- con las personas involucradas
· Comprensión explicativa y en el proceso de investigación, para
predicativa de la realidad, bajo una entenderlas
concepción objetiva, unitaria, estática y
reduccionista.

· Concepción lineal de la
investigación a través de una estrategia
ELIANA ANDREA GUERRERO SALAZAR

deductiva.

· Es de método Hipotético –
Deductivo.

El investigador desarrolla o afirma las


pautas y problemas centrales de su
trabajo durante el mismo proceso de la
investigación. Por tal razón, los conceptos
que se manejan en las investigaciones
cualitativas en la mayoría de los casos no
están operacionalizados desde el principio
de la investigación, es decir, no están
definidos desde el inicio los indicadores
que se tomarán en cuenta durante el
proceso de investigació
Diferencias entre investigación
cualitativa y cuantitativa

Investigación cualitativa Investigación cuantitativa

Centrada en la fenomenología y Basada en la inducción probabilística


comprensión del positivismo lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"

No generalizable Generalizable

Holista Particularista

Realidad dinámica Realidad estática

También podría gustarte