Está en la página 1de 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO – CIDT


COMPLEMENTO GUÍA DE APRENDIZAJE
INSTRUCTORA DIANA CAROLINA LÓPEZ MARTÍNEZ - ÉTICA

1. Lo primero es escribir el propósito de la vida (física, personal, laboral, familiar, espiritual,


académico, socio-afectivo o todos juntos, aunque de uno en uno será más fácil). Se recomienda
escribir un enunciado lo más específico posible. Si no tienes idea de qué escribir considera
responderte a ti mismo: ¿para qué estoy aquí?, ¿cuál es el motivo de mi existencia? 2.
Considerando el motivo de tu existencia, menciona las metas de vida que deseas alcanzar; procura
incluir todos los ámbitos relacionados. Asegúrate de que son metas alcanzables y realistas que en
verdad deseas lograr. Asimismo, confirma que sean temas congruentes con tus intereses
personales. 3. Partiendo de lo que es correcto e incorrecto para ti, desde el punto de vista de tus
valores o creencias, establece algunos parámetros que delimiten tu forma de actuar y de decidir 4.
Escribe en forma breve cómo te ves en un futuro de alcanzar tus metas y cuál sería el impacto en
tu entorno en caso de lograrlas.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO


TECNOLÓGICO – CIDT COMPLEMENTO GUÍA DE APRENDIZAJE INSTRUCTORA DIANA CAROLINA
LÓPEZ MARTÍNEZ - ÉTICA

5. Resume lo escrito en los puntos 1 a 3 y combina los elementos dándoles forma y congruencia;
esto es, tu meta. Recuerda que debes escribirla en presente y en primera persona. 6. Resume lo
escrito en el punto 4, dándole forma y congruencia. Recuerda que, en general, la visión es algo a
lograr en el futuro; sin embargo, por lo común suele escribirse con verbos en infinitivo

Inicialmente, plasme el ejercicio en una hoja de papel, posteriormente grabe un video en donde se
evidencien los 6 puntos anteriores, tenga en cuenta para el video lo siguiente, ya que esa será la
evidencia a subir a la plataforma de la actividad 4: MI PROYECTO DE VIDA  El aprendiz debe
garantizar que el audio del video sea claro y entendible  La imagen del video debe estar bien
focalizada y debe verse el aprendiz completamente  El aprendiz debe estar con su debido
uniforme, con excelente presentación personal  Puede ayudarse de carteles o imágenes que
tenga en su casa y de las que pueda hacer uso (OPCIONAL

También podría gustarte