Está en la página 1de 4

MARIA JOSE QUIROZ

COD. 2014217091
GRUPO 1

APRESTAMIENTO
• Planeación previa • Identificación de necesidades • Conformación del equipo de trabajo • Organización de los aspectos financieros •
Identificación del área objetivo • Estructuración de la estrategia de socialización y participación de actores y demás asuntos necesarios para
garantizar un adecuado desarrollo del proceso.

CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO
En esta etapa se debe incluir mínimo: • Los recursos naturales renovables presentes • Las obras de infraestructura física existentes • Centros
poblados y asentamientos humanos • Las actividades económicas o de servicios • Las amenazas y vulnerabilidad • Conflictos de uso de los
ecosistemas y recursos naturales renovables y potencialidades de la UAC • Instrumentos de planificación ambiental, territorial, sectorial y
cultural, que concurren en el área de la UAC.

PROSPECTIVA Y ZONIFICACIÓN AMBIENTAL


• En esta etapa se diseñan los escenarios futuros del uso sostenible del territorio y de los recursos naturales renovables presentes en la UAC. • El
modelo de ordenación de la ZC tiene un horizonte mínimo de 20 años.

FORMULACIÓN Y ADOPCIÓN
En esta etapa se establecerán: • Los objetivos • Las metas • Los programas • Los proyectos • Las estrategias • Las medidas para la administración
y manejo sostenible de los recursos naturales renovables.

IMPLEMENTACIÓN
Corresponde a las Autoridades Ambientales competentes coordinar la ejecución del POMIUAC, sin perjuicio de las competencias establecidas
para las demás autoridades.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Las Autoridades Ambientales realizarán el seguimiento y la evaluación del POMIUAC, con base en lo definido en el respectivo Plan en
concordancia con la Guía Técnica para la Ordenación y. Manejo Integrado de la UAC.
ACTIVIDADES
FASES DE
METODOLOGIA
REALIZADAS NO REALIZADAS RECOMENDACIONES
Este proyecto contemplaba la No se priorizaron las necesidades Socialización con las personas
construcción de un Puerto de de los pescadores. cercanas a la costa que tengan
APRESTAMIENTO Pescadores para la integración No hubo una clara planificación viviendas o negocios.
del territorio pesquero al de las zonas para reubicación de Dar alternativas a quienes se
dispositivo de investigación y las personas vean perjudicados por la
exhibición del Acuario. No se concretaron los proyectos ejecución de la obra.
para ayuda a los pescadores.
Al ejecutar la obra no fueron Para iniciar esta obra deben tener
tenidas en cuenta las necesidades claro todas las partes las
de los pescadores que ya condiciones de dicha
habitaban cerca de la costa y construcción.
comercializaban con la pesca A los pescadores se les debe
CARACTERIZACION Y desde hace muchos años, en hacer una reubicación tanto de
cambio estos fueron desalojados viviendas como puestos que les
DIAGNOSTICO de manera violenta al igual que permita continuar con sus
sus puestos de venta fueron actividades económicas, ya que
demolidos con el fin de despejar sus negocios quedaron por fuera
el área de la costa para que no se del área de comercio y así ellos
viera afectada la estética del sin el sustento para sus familias.
paisaje ni el ambiente de
recreación.
Su realización supuso la remoción
del Antiguo Acuario. El Nuevo
Acuario del Paraná fue
desarrollado en cuatro fases
entre 2010 y 2018. Se lo anunció
PROSPECTIVA Y como un parque temático, pero
su diseño giró hacia la
ZONIFICACION investigación científica, la
AMBIENTAL formación y la difusión del
conocimiento sobre el sistema
hídrico del Paraná y su fauna
ictícola. Así, el Acuario se
convirtió en un dispositivo de
doble propósito. Una porción
contiene un parque abierto y otra
un parque temático.
Una porción contiene un parque
abierto y otra un parque
temático. El Parque Autóctono
del Humedal recrea, en escala y
bajo ciertas condiciones, la flora
del ecosistema del Paraná y La mayor deuda del proyecto es Se debe realizar un mejoramiento
completa la mirada de la fauna el Puerto de Pescadores. Este a la costa donde sea seguro para
ictícola del acuario. Una laguna emplazamiento se anunciaba las embarcaciones, localizar un
emplazada en el Parque del como un espacio social de trabajo espacio destinado para el
Humedal, además de recrear la colaborativo, donde las comercio de los pescadores con
FORMULACION Y flora lacustre y boscosa, procura comunidades de pescadores las normas de higiene y seguridad
recuperar el agua utilizada en los artesanales y los científicos bien establecidas e
ADOPCION laboratorios a través de sistemas pudieran interactuar, implementadas.
de remediación y estabilización. intercambiar conocimientos de
A pesar de sus grandes las especies y su ecosistema a Acceso a los pescadores a otras
volúmenes, el edificio no impide través del encuentro y el respeto zonas de comercio.
la visual del río. Para resolver la mutuo.
tensión de las extensas placas de
hormigón se emplazó el edificio
sobre soportes elásticos. Así, se
favoreció la absorción de los
movimientos de contracción,
dilatación y oscilación.
Se muestra la localización oculta A los pescadores no se les dieron
y/o invisiblizadora que delimita el las garantías necesarias al inicio y
El mayor equipamiento del lugar espacio de trabajo de los termino de la obra.
es una cámara de frío pescadores además en la
IMPLEMENTACION comunitaria que generó serias precariedad del Puerto de Por esto es necesario construir
dificultades para su Pescadores se hace visible la locaciones para comercializar sus
administración colectiva y se integración fallida de los productos un lugar para impulsar
mantiene subutilizada. pescadores al Parque del Acuario. la visibilidad de la pesca
artesanal, los pescadores
restablecerían la relación
comercial con la ciudad.
No se observa acompañamiento
ni regulación de autoridades
ambientales o de control al inicio
ni después de la construcción Ante el descontento de los
Puede apreciarse que las pescadores debe hacerse una
irregularidades cometidas por los recolección de testimonios para
clubes son apenas notadas y no conocer las condiciones en las
afectan sus concesiones. que estos se encuentran.
SEGUIMIENTO Y Asistimos a una regulación Reunir a los encargados del
EVALUACION selectiva de los usos-prácticas y proyecto para socializar los
usuarios-sujetos del río que resultados.
tiende a privilegiar a unos Dar nuevas alternativas a los
intereses sobre otros. Los clubes pescadores para que vuelvan a
y las prácticas deportivo- recuperar sus actividades
recreativas son favorecidas, económicas.
mientras los pescadores y sus
actividades productivo-
comercializadoras cuentan con
un apoyo débil.

También podría gustarte