Está en la página 1de 3

Antena de fusta

Probablemente la antena de fusta es el tipo más sencillo de antena y es esencialmente


una barra de metal flexible que se conecta a un único conductor. Reconocida más
fácilmente como el tipo de antena de la mayoría de los coches, estas largas antenas de
fusta en realidad recogen las ondas de radio de baja frecuencia y VHF. Sin embargo,
muchos celulares, teléfonos inalámbricos del hogar, dispositivos Wi-Fi y radioteléfonos
portátiles transmiten y reciben señales UHF a través de una pequeña antena de fusta,
que suele estar cubierta de plástico o goma. El tamaño más pequeño se corresponde
con la longitud de onda más corta para las señales de radio en UHF.

Antena de espiral
Utilizadas para la recepción de TV por el aire, los canales del 14 en adelante en los
Estados Unidos, la antena en espiral no se suele utilizar como solución independiente
para la recepción UHF. Puedes encontrar la mayoría de estas antenas relativamente
baratas en la parte trasera de una antena de combinación VHF/UHF interior. La
antena real consiste en un alambre redondo y sencillo que conecta dos conductores.

Antena de pajarita
Las antenas de pajarita tienen, sin ser algo sorprendente, la forma del borde de una
pajarita. Utilizadas mayormente para la recepción de TV UHF, estas antenas tienen
dos conductores, al igual que la antena de espiral. Sin embargo, la antena no se conecta
a los conductores. Más cercana a la antena dipolo "orejas de conejo", usada para la
recepción de TV VHF, la antena de pajarita consiste en dos "lazos", cada uno de los
cuales se extiende de un único conductor, gira sobre sí mismo y se vuelve a conectar al
mismo conductor. Aunque estas antenas suelen venir en diseños interiores
relativamente débiles, las antenas de pajarita con múltiples "lazos" y una pantalla
reflectora funcionan mejor para recibir señales UHF, según PBS.

Yagi-Uda
Inventada por los profesores japoneses Shintaro Uda y Hidetsugu Yagi, la antena Yagi-
Uda, conocida habitualmente como la antena Yagi, es una de las más utilizadas para
transmisión y recepción UHF. Al contrario que la mayoría de los diseños de antena, la
antena Yagi es unidireccional, lo que significa que sólo transmite y recibe señales hacia
y desde una determinada dirección. Al principio, esta característica puede parecer una
desventaja, pero permite a la antena recoger señales más fuertes si se dirige en la
dirección correcta, así como bloquear cualquier señal cercana que pueda interferir.
Utilizadas habitualmente para recepción de TV, particularmente en las instalaciones en
el tejado, las antenas Yagi también se suelen usar para comunicaciones de radio de
aficionados y para aumentar las señales celulares. El diseño consiste en una vara larga,
con varias varas más pequeñas, llamadas "elementos" que sobresalen de ella.

Diferencia entre uhf y vhf.

Las antenas se utilizan para enviar y recibir señales de frecuencia. Las antenas de
frecuencia muy alta (VHF) y de frecuencia ultra alta (UHF) están diseñadas para
transmitir y recoger los diferentes rangos de frecuencias en el espectro radioeléctrico.
Para simplificar las cosas, las frecuencias en el espectro de emisión se agrupan en
canales. Cada canal contiene seis frecuencias. Por ejemplo, el canal 2 se asigna a la gama
de 54 hasta 60 megahercios; canal 3 se asigna a la gama de 60 a 66 megahercios, y así
sucesivamente. Las antenas VHF no transmiten y reciben los mismos canales que las
antenas UHF.

Instrucciones

1. 1
Mira el tamaño de los elementos que componen la antena. Las señales de VHF están en
la parte baja de la banda de frecuencia de transmisión, lo que significa que tienen
longitudes de onda más largas. Con el fin de recoger estas longitudes de onda más
largas de las señales de VHF, los elementos que componen una antena de VHF tienen
que ser lo suficientemente largos también. Las señales de UHF, por otro lado, tienen
longitudes de onda más cortas. Las partes de los componentes de una antena de UHF
no tienen que ser tan largas como las utilizadas en las antenas de VHF. Por lo tanto, las
antenas de UHF son comparativamente más pequeñas que las antenas de VHF.

2. 2
Mira la forma de la antena. La configuración más común para antenas VHF es el
diseño "orejas de conejo". Las configuraciones comunes de antenas UHF incluyen la
pajarita, el anillo o bucle, y toda una serie de otras formas. Debido a que los
componentes que componen esta antena son más pequeños en tamaño, las antenas
UHF pueden ser diseñadas en configuraciones más complejas que las antenas de VHF.
Algunas antenas UHF siguen el modelo de los diseños fractales.

3. 3
Examina la recepción de tu televisor. Las antenas VHF pueden recibir sólo canales de
RF del 2 a 13. Las antenas UHF pueden recibir los canales de RF del 14 al 83. El canal
de RF de una estación de radiodifusión no es el mismo que la estación virtual que
sintonizas en tu televisor. RF, que significa "frecuencia de radio", que es el canal de
frecuencia real en la que la estación tiene licencia para transmitir. Así, aunque puedes
sintonizar el canal 2 de tu televisor para ver sus programas de PBS, el canal de RF de la
estación de PBS en realidad puede ser 19. Para saber cuáles son los canales de RF
verdaderos para las estaciones de televisión en tu zona de difusión, ve a la página
"Choose an antenna" (escoger una antena) en el sitio web AntennaWeb (mira los
Recursos para el enlace). Ingresa tu dirección (o al menos el código postal), y envía el
formulario. ¿Es tu antena capaz de recibir los canales de televisión que se emiten en los
canales RF del 2 al 13? Si es así, tienes una antena UHF. ¿Es tu antena capaz de recoger
las estaciones de televisión que emiten en los canales 14 y superiores? Si es así, tienes
una antena de VHF. Si tu antena capta toda la gama de canales de RF, es una antena de
VHF/UHF.
ANTENAS VHF y PROPAGACION
¿Hay antenas capaces de aumentar la potencia irradiada?.

En realidad no, ninguna antena puede "aumentar" la potencia que recibe del trasmisor, eso violaría el Principio de la
conservación de la energía (todas las antenas "pierden" algo de potencia pues su eficiencia nunca es 100%, lo hacen en
forma de calor en la resistencia de sus conductores).
El término "Ganancia" de potencia tiende a producir este equívoco conceptual. Ganancia es casi sinónimo de
"Directividad", no de amplificación. La ganancia consiste simplemente en la posibilidad enfocar la energía disponible en
una o más direcciones de interés, tal como lo hace el reflector de una linterna o la pantalla de una lámpara. Pero al
enfocar la energía en una dirección ¡la estamos retirando de otras...!
Siempre que una antena tenga ganancia en alguna dirección lo hará en detrimento de otras, por eso no hay que
engañarse creyendo que una antena "tiene más ganancia que otra" como sinónimo de "mejor" en términos absolutos, si,
puede ser "mejor" para una aplicación determinada. Existe, si antenas, que poseen más eficiencia que otras, la eficiencia
no es lo mismo que la ganancia, ella da cuenta de la capacidad de una antena para convertir la mayor cantidad posible de
la anergía suministrada en campo electromagnético y no dispipándola en forma de calor.

¿Qué antena me conviene emplear en mi estación móvil de VHF, una 5/8 o una de 1/4 de onda?.
En la estación móvil, pudiera ser conveniente emplear una antena de 5/8 o una de 1/2 onda. A una altura tan baja como el
baúl o la gotera de un automóvil, los lóbulos de radiación de una antena de 5/8 son algo más bajos que los de una 1/4 de
onda, aunque hay que tener presente las pérdidas asociadas al circuito de adaptación.
Para un análisis detallado de esta cuestión le recomiendo visitar el excelente sitio de L. B. Cebik, W4RNL en:
http://www.cebik.com/gp/58.html

He notado que cuando cambio de frecuencia unos cientos de kHz en VHF, la intensidad de la señal varía bastante, me
han dicho que es porque mi antena tiene muchos "pozos", ¿es verdad?.
En general no. Ninguna antena usual en VHF tiene un Q tan alto como para producir esos "pozos". Suele acusarse la
conocida Ringo de este problema. La variación es producida normalmente por fenómeno conocido como "Multipath"
(camino múltiple) o "Delay Spread" (retardo de propagación).
La señal alcanza al receptor por varios camino simultáneamente. Supóngase que la diferencia de distancia recorrida sea
tal que ambas señales lleguen en contrafase, entonces tenderán a anularse. Supongamos también que la diferencia de
caminos fuera 300m. Esa distancia adicional produce un retardo entre la señal directa y la reflejada de 1 microsegundo,
bien, entonces para una frecuencia de 300 MHz, cuya longitud de onda es 1m entran 300 ondas en 300 m, para una
frecuencia de 301 MHz, en 300 m entrarán 301 ondas exactamente, quiere decir que también se producirá una anulación
en esa frecuencia, lo mismo en 302; 303, etc., cada 1 MHz, note que 1/1 us= 1 000 000.
Entonces para retardos de 1uS podemos esperar que esa reflexión provoque un "pozo" cada 1 MHz (con ese
corresponsal en particular). Con otro retardo el fenómeno se repetiría cada distinto intervalos. Esto debe tomarse con
cuidado porque existiendo la posibilidad de reflejos múltiples, averiguar cómo se presentan las diferentes situaciones
particulares.

¿Se obtiene el mismo resultado con una antena de 10 dB de ganancia en 50 MHz que con una de igual ganancia en 144
MHz?.
No. Aunque la ganancia de las antenas sea la misma la energía que pueden captar es muy diferente. La ganancia se mide
comparándolas con una antena de referencia en su frecuencia de trabajo, pero, a medida que esa frecuencia aumenta, las
antenas son más pequeñas (inclusive las de referencia), entonces, la energía que pueden interceptar las más pequeñas
es menor que las que interceptan las más grandes. Si usted recuerda que la energía que transporta una onda
electromagnética puede expresarse en Watts por metro cuadrado, advertirá de inmediato que las antenas pequeñas
"captan menos" porque su superficie es menor. Esto implica que, a medida que aumentamos la frecuencia, a una antena
sencilla, tal como un dipolo le resulta más y más difícil sustraer energía y se hace necesario emplear antenas "con
ganancia", pero el precio que se paga por la ganancia adicional necesaria es una mayor directividad. Para obtener
buenos resultados en sistemas omnidireccionales (en realidad isotrópicos) es conveniente reducir la frecuencia de
operación.
Para ampliar conceptos, ver en este mismo sitio el artículo Esa antena no es tan difícil...
Por ejemplo, una antena dipolo para 144 MHz puede recoger del espacio una energía ¡nueve veces menor que una de 50
MHz...!

¿Es cierto que la onda se "despolariza" al atravesar la ionosfera?


No. Una onda electromagnética siempre tiene una polarización, aunque más no sea una "polarización instantánea". De
acuerdo al camino seguido en la ionosfera la onda cambie suele cambiar su polarización original en forma aleatoria,
frecuentemente la polarización lineal se convierta en elíptica, de esa manera no se sabe a priori con qué polarización
arribará a destino, en este sentido la polarización de la señal recibida es imprevisible, pero desde luego en un
determinado instante será vertical horizontal u otra

También podría gustarte