Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO M-10-PETS-COM-004

Versión 01

INSPECCIÓN POR FACTIBILIDAD Y METRADO Vigente desde 20/05/2019


Página 1 de 3

1. OBJETIVOS

El objetivo principal es prevenir la ocurrencia de eventos no deseados, incidentes tales como lesiones personales, daños a la propiedad, fallas operacionales, cuasi-pérdidas, en todo el desarrollo de la
actividad de Inspección por factibilidad y Metrado.

2. ALCANCE

La aplicación es obligatoria a todo el personal que realiza actividades en los sistemas eléctricos de distribución, involucrado en la actividad de Inspección por factibilidad y Metrado.

3. RESPONSABLES

 Supervisor de Seguridad.
 Coordinador General de Contrato.
 Coordinador de Unidad de Negocio
 Asistentes Comerciales.
 Personal Técnico en general.
Control de Emisión y Cambios

Versión Fecha Descripción Elaborado por Revisado por Revisado por Aprobado por

José Hurtado Wilfredo Campos Rafael Segura Jonathan Guevara


00 11/11/2016 Modificación
Jefe de SSOMA Gerente de Operaciones Representante del CSST Gerente del SIG

Elisban Loardo Ramos Wilfredo Campos Huaccho Roy Trujillo Flores Jonathan Guevara Salcedo
01 20/05/2019 Modificación
Supervisor de Seguridad Coordinador General de Contrato Jefe de SSOMA Jefe del SIG

Firmas de la Versión Vigente

Descripción de las 3 Últimas Modificaciones

Versión 01: Revisión general del documento.

Descripción de las 2 Últimas Revisiones Planificadas

Número Fecha Solicitante ¿Cambios? Versión Final

001 18/02/2019 SIG Sí 01

La copia impresa de este documento es una copia no controlada. Consulte con el Jefe de la Oficina del SIG.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO M-10-PETS-COM-004
Versión 01

INSPECCIÓN POR FACTIBILIDAD Y METRADO Vigente desde 20/05/2019


Página 2 de 3

4. BASE LEGAL

 Norma ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. N° 05-2012-TR Reglamento de la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley N° 30222 Ley que modifica la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. N° 020-97-EM 2010 Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos.
 R.M. N° 111-2013-MEM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad.

5. PROCEDIMIENTO

CLASE ACTIVIDADES TÉCNICO COMERCIALES


SUBCLASE CONEXIONES NUEVAS
PERSONAL MÍNIMO 2 personas (1 técnico electricista y 1 ayudante de electricista).

Protección craneal dieléctrico con barbiquejo (ANSI-Z89), zapatos de seguridad dieléctricos (ANSI-IZEA101), arnés de seguridad (ANSI-A10.32-2004),
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
línea de vida (ANSI-2359.1-2007), ropa de trabajo, lentes de seguridad, guantes de cuero (ANSI-Z89). Guantes dieléctrico 00 (ANSI/ASTM D120)

EQUIPOS REQUERIDOS Equipos de comunicación, escalera de fibra de vidrio (28-32 peldaños).


MATERIALES Y HERRAMIENTAS Según actividad.
CONSUMIBLES No aplica.
Está prohibido: Realizar las actividades sin contar con la orden de trabajo dado por el cliente, permisos y formatos establecidos, ni obviando nuestra
información documentada aplicable.
RESTRICCIONES
Es obligatorio: Revisar y cumplir el presente documento, completar los formatos requeridos, haber participado en la charla de seguridad y contar con los
permisos requeridos.
ETAPAS PROCEDIMIENTO RIESGOS POTENCIALES CONTROLES
1. Recabar la Orden de Trabajo de la oficina del cliente debidamente suscrito.
2. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar.
 Uso permanente de guantes de cuero en el manipuleo
1. Contar con el permiso de trabajo debidamente suscrito según el registro P-33-F-05
 Tropiezos al mismo nivel. de equipos de medición y/o herramientas.
IPERC Continuo- Comercial.  Aplicar Manejo a la defensiva, prohibido el transporte
 Golpes, contusiones
2. Realizar la Charla de seguridad de 05 minutos e IPER CONTINUO y verificación de de personal no autorizado o en la tolva del vehículo.
ANTES

 Accidentes de tránsito.
que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta  Control de tránsito vehicular, retiro de personas del
 Daño a terceros, atropello.
actividad y en perfectas condiciones según el registro P-33-F-05 IPERC Continuo- lugar, señalización adecuada del escenario de trabajo,
Comercial. ante vías bastante congestionadas, desviar el tránsito
vehicular y peatonal.
3. Todos los equipos de medida deberán ser transportados en cajas de tecnopor y
manipuladas por personal especializado.
4. Todo material será Trasladado según estándares establecidos.
La copia impresa de este documento es una copia no controlada. Consulte con el Jefe de la Oficina del SIG.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO M-10-PETS-COM-004
Versión 01

INSPECCIÓN POR FACTIBILIDAD Y METRADO Vigente desde 20/05/2019


Página 3 de 3

1. Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas, para señalizar el área de trabajo.
2. Realizar una inspección visual de la conexión para detectar posibles condiciones
inseguras según el registro de Reporte de Inspección.
3. Ruteo de solicitud de servicio, ubicación del predio (indicar coordenadas) y
verificación de los datos de la dirección del predio, metrado de materiales y trabajos.  Al realizar la inspección visual no salirse del perímetro
4. Tomar datos de los suministros vecinos para insertarlo en la ruta adecuada, obtener señalizado.
datos de la subestación que alimentará el nuevo suministro.  El personal que realiza el trabajo y los que se
DURANTE

 Daño a los ojos, exposición a la


5. Completar ficha técnica con la información recabada, elaborar plano eléctrico encuentran dentro del área de trabajo debe utilizar
radiación solar.
6. Definir ubicación del nicho para la caja portamedidor, definir ubicación del murete, si protección facial, lentes de protección, guantes de
 Heridas de corte y quemaduras.
es que el predio lo necesitara. cuero y bloqueador solar.
 Caídas al mismo nivel
7. Definir ubicación para instalación de sistemas de instalación interna: Puesta a Tierra,  Utilizar los instrumentos apropiados para la
interruptor diferencial, interruptor termomagnético, etc. verificación de secuencia de fases.
8. Brindar al cliente, la información necesaria.
9. Verificar que la distancia máxima desde el punto de entrega hasta el punto de
sujeción o ingreso a la canalización de la acometida no deberá exceder los quince
metros (15 m).

 Orden y limpieza del área de trabajo


1. Recoger los equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su
 Reportar aquellos equipos y/o herramientas que
operatividad para una próxima utilización.
DESPUÉS

 Daño a terceros atropellos. hayan sufrido desperfecto para su inmediata


2. Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo.
 Cortes, golpes reparación.
3. Dejar la zona trabajo libre de restos de materiales y/o elementos extraños. Retirar la
 caída al mismo nivel.  Utilizar en todo momento los guantes de cuero y
malla de delimitación
manipulación adecuada de equipos/o herramientas.
4. Devolver a almacén central los saldos de materiales para su liquidación.

CONDICIONES
No se debe alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se deberá consultar a la supervisión.
- El trabajador se deberá encontrar en perfecto estado físico y mental, para la realización de sus actividades.
- El uniforme completo consta de camisa, pantalón, casaca, zapato dieléctrico y protector craneal (según normativa aplicable), y se deberán utilizar permanentemente durante el horario de
trabajo.
- El uso y conservación de todos los EPP’s son obligatorios.
- (*) En zonas de climas cálidos el uniforme de trabajo consta de: camisa, pantalón, zapato dieléctrico y protector craneal.
- El personal únicamente deberá recibir y acatar órdenes de su Jefe Inmediato.
- Todo personal deberá utilizar obligatoriamente sus equipos de medición de acuerdo al trabajo asignado.
- El personal no está autorizado a realizar actividades fuera de la Orden de trabo.
- ¡SUSPENDER LOS TRABAJOS SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALÍA, HASTA QUE SE RESUELVA!

La copia impresa de este documento es una copia no controlada. Consulte con el Jefe de la Oficina del SIG.

También podría gustarte