Está en la página 1de 5

Guía de producto académico N° 2

Informe de Solución al Problema Planteado Modelo


de mercado de Monopolio

Mag. Larrea Colchado, Luis Roberto

La siguiente guía tiene por finalidad orientarte en la redacción de un informe a la solución al


problema planteado correspondiente al Modelo de Mercado de monopolio, como parte de una de
las actividades obligatorias del curso: Microeconomía, por lo tanto, es un documento que debes
leerlo minuciosamente, para lograr un trabajo y aprendizaje significativo y alcanzar el mayor
puntaje de evaluación.

I. Datos generales
Asignatura : Microeconomía
Ciclo académico : 2020 - II
Escuela Profesional : Ingeniería Industrial
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 5%

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Dominio de contendidos Evidencia de aprendizaje


Competencia Capacidades
temáticos (Producto académico)
- El alumno encontrará la
- Evalúa las principales solución a un problema Tema 04: Modelos de Solución al problema planteado
variables económicas planteado en un tipo de Mercado con respecto a un estudio de
ejercitando su capacidad modelo de mercado 4.1. Definición de mercado de la región
analítica, manejando existente, calculando la Modelos de Mercado
adecuadamente la cantidad que se produce 4.2. Competencia
información del mercado para maximizar Perfecta
beneficios, el beneficio 4.3. Monopolio
que obtendrá, y la 4.4. Competencia
representación grafica del Imperfecta
equilibrio de mercado y la 4.4.1. Oligopolio
empresa 4.4.2. Competencia
Monopolística
4.4.3. Monopsonio
Actitudes 4.4.4. Oligopsonio

1
Universidad Señor de Sipán
Material didáctico de apoyo al estudiante

- Reflexiona sobre los


temas desarrollados y
opina críticamente.

- Demuestra
responsabilidad en los
trabajos encomendados.
-Asume mucha
participación e interés en
el análisis de los
diferentes mercados que
existen en la economía.
-Presta mucho interés en
la ejecución de las
actividades.
- Reflexiona sobre los
conocimientos adquiridos
para resolver sin
dificultad las tareas
encomendadas.
-Valora la importancia de
los conocimientos
adquiridos sobre la
influencia y sensibilidad
de las variaciones de
precios en los mercados.
-Evalúa la necesidad de
contar con este
importante conocimiento
de los diferentes
mercados de la economía

III. Descripción de la actividad

Un monopolista afronta una curva de demanda del mercado que está determinada por:

Q=70−P

La función de costo total:

C=0.25 Q2−5 Q+300


Se pide:

 El nivel de producción que elegirá el monopolista, para maximizar el beneficio.


 Cuál será el precio para este nivel de producción.
 Calcule el ingreso marginal y costo marginal, el costo total, el costo medio total, costo
variable medio, el costo fio medio.
 A cuánto ascenderá el beneficio del monopolista.
 Grafique los resultados.
Material didáctico de apoyo al estudiante

De acuerdo a los datos dados de la referida empresa, realice un informe de solución con los Items
que se les pide, el modelo de mercado donde opera la empresa es de monopolio.
Temas de del Informe Situacional
El informe solicitado, tiene que estar debidamente sustentado de acuerdo a su análisis de solución.
Deberá enfatizar en la observación, tanto de videos que se le está proporcionando, así como
consulta de fuentes bibliográficas que se le está adjuntando, en lo concerniente al mercado de
competencia perfecta.

IV. Consiga
Para realizar esta actividad con éxito, te recomendamos tener en cuenta las siguientes
orientaciones metodológicas:

Antes de iniciar la solución a dicho problema recopila información sobre el tipo de mercado sobre
el que se está trabajando.
1. De los datos que se te está brindando cuales pertenecen al mercado y cual pertenece a la
empresa
2. Que viene a ser un punto de equilibrio y como se obtiene dicho punto, en base a que datos
se grafica
3. Que viene a ser ingreso marginal, y porque se dice que es igual al precio
4. Que es Costo medio, Costo marginal
5. Que viene a ser la maximización de los beneficios y como se obtienen
6. Que es costo medio
7. Como obtengo la cantidad optima de producción
8. Que es beneficio unitario y beneficio total, como se obtiene

Al momento de sistematizar la información

1. Lee el archivo que contiene explicaciones sobre el sistema APA, te ayudará a redactar las
citas y referencias.
2. Recopila los datos de información que has obtenido por consultas a webs, diarios, revistas,
etc.
3. La solución completa del ejercicio se realizara en hojas papel bond A4, escrita a mano con
lapicero color negro
4. Los gráficos y los puntos de intersección se realizara con otro color así como el sombreado
del beneficio total

V. Estructura básica del producto académico

Para la presentación del artículo se tendrá en cuenta la siguiente estructura:


Material didáctico de apoyo al estudiante

 Título del artículo: el cual debe ser “Informe de Solución al Problema Planteado del Modelo
de Mercado de Monopolio.”

 Portada: Membrete de la Universidad (parte superior), Título del trabajo (centro de la hoja
y con mayúscula), Curso, Docente, Autor, Ciudad y fecha.

 Tema/Objeto de Estudio: En esta parte del artículo se presenta de forma breve (no más de
250 palabras, ni menos de 100) en que consiste el tema y los aspectos fundamentales de su
contenido.

 Antecedentes: Investigación sobre la empresa y su línea de productos.

 Marco Teórico: Fundamentos del objetivo del problema

 Resultados: Es la parte más amplia del informe, este se resolverá a mano, escrito en papel
bond tamaño A4

 Es la parte más amplia del informe de investigación, ordenado por subtítulos, los
resultados deben estar remarcados, los gráficos deben estar con diversos colores dando a
conocer los tipos de costos, etc.

 Conclusiones: Aquí se describe tus apreciaciones finales sobre el trabajo realizado, donde
también se podrá incluir los resultados obtenidos y para que me sirve dicha información

 Referencias: Es la relación de documentos físicos o virtuales citados en la redacción de


trabajo. Para su redacción se debe emplear el sistema APA. (buscar la guía en la sección
recursos del Aula Virtual)

 Anexos : obligatoriamente incluye lo siguiente:

 2 fotografía (fotografías donde el estudiante aparezca resolviendo el tema).


Cada una de las fotos debe contener su respectiva leyenda.

VI. Características formales del trabajo


 La presentación del texto debe contar con reglas de formalidad de un trabajo académico,
en las que se aplique las estructuras del interlineado, cuidado en los márgenes y sangría,
por último adecuar el tipo y tamaño de letra para los títulos y subtítulos distintos al de tipo
textual.
 Configuración margen superior derecho de 4cm, e inferior izquierdo de 3cm.
 Utilizar letra Arial nº12 y espacio interlineado de 1.5, para el texto que se va a digitar
 La solución del Problema se realiza a mano alzada escrito en hoja de papel bond tamaño
aA4, con lapicero negro y los gráficos a colores, todo esto se tiene que escanear para poder
adjuntarlo con la parte teórica
 El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual.
 Adjuntar el trabajo en archivo PDF.
Material didáctico de apoyo al estudiante

 Grabar el nombre del archivo del trabajo de la siguiente forma:


apellido1_apellido2_nom_trab.

VII. Insumos o recursos tecnológicos a emplear


Para realizar esta actividad necesariamente debes utilizar los siguientes recursos y herramientas:

 Material de estudio
- Revisa el Tema 04: Modelos de Mercado.

 Videos
- Visualiza el vídeo temático referido a :
o MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS EN MONOPOLIO.
https://www.youtube.com/watch?v=BiU2grag8yA

https://www.youtube.com/watch?v=TAlU1fmQnSs
VIII. Criterios e indicadores de evaluación
Para la evaluación del informe de investigación, se tendrá los siguientes criterios de evaluación:

- Estructura del informe de investigación.


- Resultados e interpretación, a la solución del problema planteado
- Formalidad del informe.

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentran en la “Rúbrica de evaluación” por
lo tanto se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se ubica registrado en el aula
virtual.

IMPORTANTE
Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet o de
otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y
referencias de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota desaprobatoria)

También podría gustarte