Está en la página 1de 2

Se destaca que impulsó el Grupo de Contadora, por la paz en centro américa e inició la

apertura democrática en el país.


Resultados de búsqueda Fragmento destacado de la Web
Desde el inicio de su gobierno, Belisario Betancur planteó la necesidad de iniciar un
proceso de paz y de ejecutar una reforma política que facilitara la realización de diálogos
con las guerrillas y demás grupos ilegales con el fin de llegar a la solución negociada del
conflict
El 31 de marzo de 1983, justo en el marco de la tradicional celebración de la Semana
Santa en Popayán, un sismo que se registró sobre las 8:15 de la mañana, con una
magnitud de 5,5 en la escala de Richter, causó serios estragos en la ciudad.
Fueron más de 380 los muertos y unos 5.000 los heridos. A esta cifra hay que agregar
que más de 500 edificaciones resultaron averiadas.
“La tragedia de Popayán es lo más grave de lo que el país puede imaginar”, dijo en su
momento Belisario Bentancur tras una visita a esa ciudad.
La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos
del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre
de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de
Justicia, ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso
y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial. El M-19 mantuvo a cerca
de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales,
empleados y visitantes del Palacio de Justicia.2 Dicha incursión fue seguida de la
reacción de la Policía Nacional y el Ejército Colombiano, rodeando el edificio e iniciando
una operación de retoma del mismo que se extendió hasta el jueves 7 de noviembre de
1985
Aspecto Social.
El volcán nevado del Ruiz fue uno de las más grandes tragedias sociales que han
ocurrido en el país el miércoles 13 de noviembre de 1985 se produjo una avalancha que
hizo desaparecer la población de Armero, Tolima, perdiendo la vida aproximadamente 31
000 personas. El hecho generó una polémica sobre la culpabilidad del gobierno de
Betancur al no presionar y no creer necesaria la evacuación de los armeritas.
En 1974, Colombia había sido elegida por la FIFA para organizar la Copa Mundial de
fútbol de 1986. En un discurso de 99 palabras, el presidente Betancur declinó la sede del
torneo argumentando la imposibilidad de atender las exigencias de la FIFA, y que prefería
disponer de ese dinero para el desarrollo del país. Así, Colombia se convirtió en el
primero y hasta ahora único país en renunciar11 a ser la sede de una Copa del Mundo,
que a la postre fue organizada por México.
El 31 de marzo de 1983, justo en el marco de la tradicional celebración de la Semana
Santa en Popayán, un sismo que se registró sobre las 8:15 de la mañana, con una
magnitud de 5,5 en la escala de Richter, causó serios estragos en la ciudad.
Ariaz
tuvo gran ascendencia en la solución de los problemas económicos de América Latina
durante la crisis de la deuda de la región. el presidente Betancur decidió plantear de frente
el problema del servicio de la deuda que enfrentaban entonces los países de la región, y
ayudó a consolidar lo que se denominó el Consenso de Cartagena que obtuvo el apoyo
unánime de los países de la región. y ayudó a consolidar lo que se denominó el Consenso
de Cartagena que obtuvo el apoyo unánime de los países de la región. Mediante dicho
Consenso se logró acordar que las renegociaciones de la deuda externa las adelantaría
cada país de manera individual y caso por caso con los acreedores y con el Fondo
Monetario Internacional, y evitó que se diera una acción colectiva de los países de
América Latina de entrar en una moratoria conjunta como lo proponían los países más
importantes de la región.
Sin duda, el paso más trascendental de economía política fue la negociación de un
acuerdo de monitoría con el Fondo Monetario Internacional en condiciones novedosas
para esa institución que facilitó los créditos de la banca internacional. El apoyo e
intervención directa del presidente Betancur en favor de la estabilidad cambiaria y fiscal
debe servir de ejemplo para sus sucesores.
Belisario Antonio Betancur Cuartas, nació en Amagá, Antioquia el 4 de febrero de 1923 en
Bogotá y falleció el 7 de diciembre de 2018. Fue un abogado, escritor y político
colombiano, fue presidente de la república de Colombia durante el periodo de 1982-
1986.Luego de terminar su periodo como presidente, Betancur se abstuvo de participar en
la política. Además, tuvo la nacionalidad española por carta de naturaleza.

También podría gustarte