Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 9

COMPETENCIA PERFECTA E IMPERFECTA EN EL MERCADO.

DOCENTE:

TOMAS DAVID VARGAS

ESTUDIANTES:

DIANA MARCELA SANCHEZ PISCO ID 746062

CORPORACIÓN MINUTO DE DIOS

2020
INTRODUCCION

El siguiente trabajo de economía describe los diversos escenarios del libre Mercado, la cual
tiene diferentes partes, pero hay ocasiones donde se presentan las llamadas “fallas de
mercado”. Algunas empresas en el mercado se caracterizan por ser parte de la competencia
imperfecta la cual, se trata de una estructura de Mercado donde existe un único oferente,
con el poco control de sus precios. En esta investigación se intenta definir los conceptos de
competencia Perfecta e imperfecta, analizar qué efectos tienen estos modelos en las
pequeñas empresas.
LA COMPETENCIA PERFECTA

Es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el


precio (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una
situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y
demanda determina el precio.

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

Un mercado perfectamente competitivo se caracteriza por hay muchos compradores


(demandantes) y vendedores (oferentes) en el mercado, ya que los bienes o beneficios
ofrecidos por los vendedores son en gran medida idénticos, ya que libremente estas pueden
entrar y salir del mercado.

Entonces algunas características puedes ser:

1. Equilibrio económico
2. Precios sin influencia
3. Movilidad de recursos

COMPORTAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA EN EL CORTO Y LARGO


PLAZO
l análisis de costes a corto plazo no se puede explicar de forma correcta sin el análisis de las
curvas de oferta y demanday su correcta comprensión, especialmente cómo sus
desplazamientos pueden afectar a la función de costes de la empresa. El total de la oferta de
la industria es el agregado de todas las ofertas de cada empresa.
La cantidad que cada empresa produce está sujeta a su nivel óptimo de producción.
Debemos considerar que el nivel óptimo de producción de una empresa es aquel en el que
el ingreso marginal (precio) es igual al coste marginal, siempre que se cubran sus
El comportamiento de la
costes

curva y la oferta en corto y


largo plazo se trata de que
existe una
gran cantidad de productores
de los bienes o servicios, en
donde la curva de la demanda
es
perfectamente elástica y el
precio de mercado o de
equilibrio surge de la ley de la
oferta. A
corto plazo su desplazamiento
pueden afectar a la función de
costes de la empresa, el total
de
la oferta de la industria es el
agregado de todas las ofertas
de cada empresa; Y a largo
plazo
todos los factores son
variables; esta flexibilidad de
los factores se refleja
consecuentemente
en las curvas de costes a largo
plazo.
El análisis de costes a corto plazo no se puede explicar de forma correcta sin el análisis de

las curvas de oferta y demanda y su correcta comprensión, especialmente cómo sus

desplazamientos pueden afectar a la función de costes de la empresa. El total de la oferta de

la industria es el agregado de todas las ofertas de cada empresa.


La cantidad que cada empresa produce está sujeta a su nivel óptimo de producción.

Debemos considerar que el nivel óptimo de producción de una empresa es aquel en el que

el ingreso marginal (precio) es igual al coste marginal, siempre que se cubran sus costes.

VARIACION EN LA PRODUCCIÓN

La Variación del Proceso de producción está en todas partes, son todas aquellas diferencias,

desigualdades, disconformidades, básicamente residuos, que están afectando a la

producción y que no aportan ningún valor a los requerimientos de los clientes. Afecta a

todos los aspectos en cada paso de un proceso y a todas las especificaciones de cada parte

del producto. Está presente en los materiales, en la mano de obra, en los métodos y

procedimientos, las mediciones, en el medio ambiente, y básicamente en todo lo que

hacemos para la fabricación de nuestros productos o servicios.

EFICIENCIA DE PARETRO

Dada una asignación inicial de bienes entre un conjunto de individuos, un cambio hacia una

nueva asignación que al menos mejora la situación de un individuo sin hacer que empeore

la situación de los demás se denomina mejora de Pareto. Una asignación se define como

"pareto-eficiente" o "pareto-óptima" cuando no pueden lograrse nuevas mejoras de Pareto.


FALLAS DEL MERCADO

Un fallo o falla de mercado es una situación que se produce cuando el mercado no es capaz
de asignar los recursos de forma eficiente.

En economía, el sistema de precios de un mercado competitivo es capaz de abastecer todos


los bienes y servicios de una economía. Sin embargo, existen algunas situaciones donde
esto no es posible, estos se conocen como fallos de mercado.

BIBLIOGRAFIA

- imperfecta.html
- Monopolio, características, causas y tipos, extraído de:
https://www.webyempresas.com/mo nopolio/

También podría gustarte