Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DESANTIAGO

Santiago de los Caballeros


San ti ago d e l os Cab all eros
Repú bli ca Domi nica na
12 de Octubre de l 202 0

NOMBRE/REPUBLICA
APPELIDO: DOMINICANA
JUANA JAVIER
26 de Octubre del 2020

MATRICULA:
1-16-2250

ASIGNATURA:
QUIMICA INORGÁNICA

TEMA:
PRÁCTICA DE QUÍMICA INORGÁNICA

PROFESOR / A:
LICDA. LUCILA MARTE

GRUPO:
002
LOS ÓXIDOS
Es un compuesto binario formado por oxígeno u otros elementos.  El oxígeno es un elemento muy
versátil que forma combinaciones con casi todos los elementos y en varios estados o formas de
oxidación.

EL USO DE LOS ÓXIDOS:


 La oxidación de la fruta  proceso químico que surge al entrar en contacto la fruta con el aire, y
depende de la temperatura la rapidez de oxidación.
 El óxido de zinc se encuentra en los talcos y su función primordial es la de inhibidor del
crecimiento de hongos.
 El óxido nitroso se utiliza en la industria alimentaria (yogures)  
 El óxido nitroso se utiliza también en combustiones de los motores
 Como antiácido para aliviar los malestares estomacales causados por el calor o la acidez
estomacal se utiliza el óxido de Magnesio.
 En el ramo de pigmentos de interiores y exteriores de construcciones de edificios se utiliza el
óxido cúprico
 En la industria farmacéutica el óxido Nitroso es un gas incoloro, de olor y sabor algo dulce, por
sus propiedades narcóticas. No es inflamable, ni tóxico y no provoca corrosión.
 En las bebidas gaseosas se emplea el dióxido de carbono.
 En la producción de jabones y cremas el Dióxido de titanio.
 El hipoclorito de sodio que es el material esencial de los blanqueadores domésticos.

LOS HIDRÓXIDOS
Son combinaciones entre cationes metálicos y aniones hidroxilos (OH–). Se trata, pues,
de compuestos inorgánicos ternarios, ya  que contienen en su molécula hidrógeno, oxígeno y un
elemento metálico. Cuando son disueltos en agua, los hidróxidos se disocian y liberan el grupo
hidroxilo, además del catión metálico. Los hidróxidos tienen un fuerte carácter básico, esto se debe a
que el grupo hidroxilo puede captar protones, por eso también se los llama bases.

EL USO DE LOS ÓXIDOS:


 Los hidróxidos tienen diferentes usos en la vida cotidiana. Por ejemplo, la soda o la potasa
cáustica (hidróxido de sodio y de potasio, respectivamente) se usan para destapar cañerías.
 El hidróxido de magnesio es bien conocido como antiácido, muchos digestivos estomacales lo
incluyen en su formulación. A mayores concentraciones tiene poder laxante.
 El hidróxido de aluminio también se emplea como antiácido en las denominadas sales de fruta.
El hidróxido de calcio es muy utilizado en la construcción, se lo conoce en ese ámbito como cal
apagada.

 Hidróxido de sodio, NaOH: Usado en la industria textil, además se emplea para fabricar


crayones y papel. También utilizado en distintos tipos de limpiadores, como los de pintura.

 Hidróxido de bario, Ba(OH)2: Utilizado en la fabricación de cerámicas y distintos tipos de


venenos.
 Hidróxido de aluminio, Al(OH)3: Típicamente se lo usa para aliviar diferentes molestias
estomacales.

 Hidróxido de zinc, Zn(OH)2: Se lo usa como adsorbente; también se han formulado nano


partículas de este hidróxido.
 Hidróxido férrico, Fe(OH)3: Se utiliza en la fabricación de pinturas y medicamentos.
 Hidróxido ferroso, Fe(OH)2: Muy importante en la industria metalúrgica.
 Hidróxido cúprico, Cu(OH)2: Reactivo de laboratorio, utilizado también como fungicida.
 Hidróxido cuproso, CuOH: Similar al hidróxido cúprico
 Hidróxido de calcio, Ca(OH)2: Es la llamada cal muerta o cal apagada, tan importante en la
construcción. También se usa en la agricultura y en la industria química, farmacéutica y de
alimentos.
 Hidróxido de litio, LiOH: Se utiliza para remover dióxido de carbono en sistemas de
purificación.

LOS ACIDOS OXACIDOS Y HIDRACIDOS

ÁCIDOS OXÁCIDOS
Son compuestos ternarios que se forman de la unión de un oxido ácido mas agua. Su nomenclatura
tradicional, stock y sistemática se mantiene aumentando la palabra ácido & en la sistemática se
utiliza los prefijos numéricos mas la palabra oxo mas el no metal terminado en ato, la valencia en
números romanos y más la palabra hidrógeno.

USOS DE LOS ÁCIDOS OXÁCIDOS


 Ácido sulfúrico: Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para
la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica. También se lo emplea en la
elaboración de baterías, como las baterías de los automóviles.
 Ácido nítrico: Es utilizado comúnmente como un reactivo de laboratorio, se utiliza para fabricar
explosivos como la nitroglicerina y trinitrotolueno (TNT), así como fertilizantes como el nitrato
de amonio. Tiene usos adicionales en metalurgia y en refinado, ya que reacciona con la mayoría
de los metales y en la síntesis química.
 Ácido nitroso: El ácido nitroso se emplea para convertir aminas en diazos.
 Acido carbónico: Empleado en gaseosas, y distintas clases de refrescos.

ÁCIDOS HIDRÁCIDOS
Son compuestos binarios especiales que se forman de la unión de un no metal de la familia VI & VII
A más el hidrógeno. Su nomenclatura es única utilizando la palabra acido más el no metal &
terminado en hídrico.

USOS DE LOS HIDRÁCIDOS


 Ácido fluorhídrico: Es utilizado en la industria y preparación de vidrio o cristal en el tallado y
grabado del mismo. Se utiliza en química orgánica en la obtención de compuestos orgánicos
fluorados, como catalizador en petroquímica, para obtener criolita artificial que se emplea en la
obtención del aluminio, fluoruros inorgánicos como el hexafluoruro de uranio y a veces como
disolvente.
 Ácido clorhídrico: En el hogar se usa para la limpieza. y en el laboratorio se los utiliza como
reductores puesto que el halogenuro al trabajar con su número de oxidacion más chico tiende a
reducir a otro elemento, se los utiliza en obtención de dihidrogeno, y en reacciones de
desplazamiento.
 Ácido bromhídrico: se utiliza para elaborar productos químicos y farmacéuticos también se lo
emplea como solvente y en medicación veterinaria. Es un reactivo útil para la regeneración de
compuestos órgano bromado. - Ácido yodhídrico: Se utiliza para síntesis orgánicas, como fuente
de yodo y agente reductor.
 Ácido sulfhídrico: Se usa para obtener sus sales, sulfuros, que tienen aplicaciones en diversas
áreas, como el sulfuro de sodio utilizado en la industria como envejecedor de bronce y para
preparar cueros.

LAS SALES

 Alimentación
La sal es fundamental para resaltar y potenciar de forma natural el sabor de los alimentos.
Además de esta cualidad organoléptica, la sal tiene otras propiedades:

 Industrial
Industria química.– La sal se utiliza en este sector para la producción de compuestos y derivados
cloroalcalinos. La preparación de salmueras de cloruro sódico se utiliza como elemento
fundamental para obtener el cloro y la sosa cáustica, dos elementos básicos para el sector.

 Deshielo de carreteras
Una de las funciones más importantes de la sal a nivel mundial está relacionada con la seguridad
vial. Se utiliza para controlar y potenciar el deshielo en calles y carreteras, debido a que baja el
punto de congelación del agua.

EFECTOS SECUNDARIOS POR UN USO INADECUADO DE LOS


ANTIACIDOS

Con respecto a los efectos secundarios de los antiácidos, las sales de calcio, magnesio o aluminio
pueden causar aumento en la producción de gases, dolor de cabeza y de abdomen, náuseas y vómitos
severos.
Por su parte, los bloqueadores H2 pueden provocar nauseas, vómitos, diarreas o estreñimiento,
dolores abdominales, problemas para eliminar la orina, mareos y ronchas en la piel.
Usted puede tener efectos secundarios por tomar estos medicamentos. Los antiácidos están hechos
con 3 ingredientes básicos. Si usted tiene problemas, pruebe con otra marca.
 Las marcas con magnesio pueden causar diarrea.
 Las marcas con calcio o aluminio pueden causar estreñimiento.
 En muy raras ocasiones, las marcas con calcio pueden causar cálculos renales u otros
problemas.
 Si usted toma cantidades grandes de antiácidos que contengan aluminio, puede estar en riesgo
de pérdida de calcio, lo cual puede llevar a la presencia de huesos débiles (osteoporosis).
Los antiácidos pueden cambiar la manera como el cuerpo absorbe los otros medicamentos que usted
está tomando. Lo mejor es tomar cualquier otro medicamento ya sea 1 hora antes o 4 horas después
de tomar los antiácidos.

CAUSA Y CONSECUENCIAS DEL EXCESO DEL ACIDO CLODHIDRICO


EN EL ESTOMAGO
Esto es obvio. En un intento de compensar la falta de enzimas provenientes de los alimentos, el
estómago produce una cantidad excesiva de ácido en el estómago para compensar, dando lugar a la
indigestión ácida. Tomar antiácidos en realidad no resuelve el problema, sino que simplemente
elimina uno de los síntomas. En consecuencia, al ingresar estos alimentos mal digeridos en el
intestino, se producen gases, distensión abdominal, mala digestión, trastornos digestivos crónicos.
Además el páncreas trata de compensar y produce enormes cantidades enzimas digestivas para uso en
el intestino delgado.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SAL CLORURO DE SODIO O SAL DE


MESA

VENTAJAS
Entre sus beneficios, el cloruro de sodio aporta energía y resulta esencial para el funcionamiento
del sistema nervioso. Además, el consumo frecuente de cloruro de sodio tiene otras funciones en el
organismo, siempre que se ingiera de manera moderada y no en exceso.
 Regula la presión arterial, la distribución de agua en el organismo y el volumen sanguíneo
 Contribuye al proceso de digestión
 Aporta energía al organismo
 Fundamental para el correcto funcionamiento de músculos y del sistema nervioso
 Colabora en la absorción de otros nutrientes, como vitaminas por ejemplo
 Interviene en la contracción de los músculos
 Está presente en los huesos

DESVENTAJAS

 Hipertensión. La sal que los riñones no son capaces de eliminar se acumula en la sangre. Así
como el sodio aumenta el líquido del organismo, incrementa, a su vez, el volumen de sangre
circulante, por lo que el corazón se ve obligado a trabajar de más. Esto aumenta la presión
arterial.

 Trastornos renales y cardiovasculares. El desequilibrio en el corazón puede provocar infartos


cerebrales y de miocardio —tejido muscular del corazón—, así como insuficiencia cardíaca. De
igual manera, la función de filtrado, llevada a cabo por los riñones, se ve perjudicada,
potenciando la hipertensión arterial en un círculo vicioso. Sin olvidar la retención de líquidos, la
cual genera edema e hinchazón de piernas y tobillos.

 Osteoporosis. El cuerpo querrá eliminar el sodio por la orina, y con él se estará perdiendo calcio,
lo que dañará los huesos y generará mayor predisposición a fracturas óseas.

 Tumores. Este mal hábito favorece algunos tipos de tumores, como el cáncer de estómago, a
través de lesiones ulcerosas e infecciones.

 Sobrepeso y obesidad. El sodio en demasía aumenta la sed, y al no saciarse con agua se corre el
peligro de desequilibrar el balance entre calorías ingeridas y calorías consumidas, mediante
refrescos y bebidas energéticas.

ANEXOS

También podría gustarte