Está en la página 1de 4

2.

General Motors
El que fuera el primer fabricante
mundial de automóviles durante
décadas se enfrentó a su peor
crisis en 2007. Con unos
productos desfasados, una
sobrecapacidad productiva y una
crisis mundial de por medio tuvo
que declararse en concurso de
acreedores en 2009. Temiendo un desastre, el gobierno federal pudo así aprobar
unos préstamos para General Motors y entrando como accionista a modo de
garantía. Hoy, General Motors vuelve a ser un grupo 100 % privado y es el tercer
fabricante mundial con 9,8 millones de vehículos vendidos en 2015.

2006 -Unos 47.600 trabajadores por hora de GM y Delphi aceptan jubilaciones


anticipadas. El financista de GM Kirk Kerkorian sugiere una alianza con Nissan
y Renault, una directiva de GM; Kerkorian vende casi toda su participación. GM
vende 51% de su propiedad de GMAC Financial Services a un grupo encabezado
por Cerberus Capital Management LP por US $ 14,000 millones. 

2007 -GM pierde US $ 38.700 millones, incluyendo una carga por US $ 39.000
millones en el tercer trimestre por créditos fiscales sin emplear. Es la mayor
pérdida anual en la historia de la industria automotriz. GM alcanza un contrato
histórico con United Auto Workers que transfiere millas de millones de dólares,
desde gastos médicos hasta jubilados hasta un fondo administrado por el
sindicato. La compañía accede a pagar US $ 33.700 millones al fondo. El
contrato también permite a la empresa pagar a algunos empleados nuevos US $
14 por hora. La participación en el mercado estadounidense es del 23,7%. GM
vende Allison Transmission a The Carlyle Group y Onex Corp. por US $ 5,600
millones.

2008 -El precio de combustible alcanza los US $ 4 por galón y las ventas de
camionetas se desploman. GM anuncia un plan para cerrar cuatro fábricas de
camionetas pickup y SUV, deshaciéndose de 8.350 empleos. Pone en venta la
marca Hummer. En el otoño, la gerencia comienza a pedir ayuda en el
Congreso. GM y Chrysler conversan sobre una alianza, pero las negociaciones
fracasan cuando las ventas de ambas empresas se ejecutan en la cuenta en
Estados Unidos y el mundo. En diciembre, GM dice al Congreso que necesita US
$ 18,000 millones para mantenerse a flote. Recibe US $ 13.400 millones, asume
una anual de US $ 30.900 millones y consume US $ 19.200 millones. 

17 de febrero del 2009 -GM dados que alcanzan un total de US $ 30,000


millones y su división Saab se declara en bancarrota en Suecia. En el plan de
reestructuración que presentó al gobierno estadounidense, GM sostiene que
mantendrá un Saturno hasta el 2011, pero que está abierto a la posibilidad de
ceder la marca en déficit a los distribuidores o inversionistas. 

30 de marzo - El presidente Barack Obama - un día después del presidente


ejecutivo Rick Wagoner - dice un GM que no ha hecho suficiente para
reestructurar y da la empresa hasta el 1 de junio para adoptar recortes más
drásticos. El gerente general Fritz Henderson asume la presidencia ejecutiva. El
directivo Kent Kresa asume temporalmente la presidencia.

27 de abril -GM solicita al 90% de sus accionistas participar en un paquete de


deuda por el activo para la compra de la compañía por US $ 24,000 millones en
deuda. Los accionistas actuales se cerrarán con el 1% de la empresa por la
emisión de 62,000 millones de acciones nuevas. GM también anuncia que
eliminará a la línea Pontiac. 

7 de mayo - GM reporta una pérdida de US $ 6.000 millones en el primer


trimestre, con una caída de ingresos superior a la mitad.

15 de mayo - GM anuncia que anulará contratos con casi 1.100


concesionarios. 

26 de mayo - UAW accede a recortes de nómina, al cierre de 14 plantas y una


participación accionaria del 20% de la empresa para asumir costos médicos de
jubilados. Un 74% de los miembros de UAW ratifican los cambios tres días
después. 

27 de mayo -GM dice que en oferta de intercambio de deuda fracasó. La


bancarrota probablemente sea más probable, mientras que GM se esfuerza por
lograr todas las partes antes de cumplir nuevos años de 1 de junio. Los
préstamos gubernamentales ahora alcanzan los US $ 19.400 millones.

28 de mayo - GM presenta un nuevo plan para dar a los accionistas un 10% de
la empresa, además de garantías para comprar una participación adicional del
15%, US $ 27.000 millones en deuda sin garantía. 

29 de mayo - GM señala que se puede fabricar una fábrica en Estados Unidos
para producir autos subcompactos en lugar de hacerlos en China. Las acciones
de GM caen por debajo de US $ 1 por primera vez.

30 de mayo -El gobierno alemán informa sobre la aprobación de un plan para


que el fabricante canadiense de autopartes Magna International Inc. prosiga con
un rescate de la división europea Opel. 

31 de mayo - GM anunció que un 54% de los accionistas aprobó un acuerdo de


deuda por activo, preparando el camino para una reorganización más fácil ante
un tribunal de bancarrota.

1 de junio - GM se declara en quiebra.

MEJORA SUS VENTAS

General Motors mejoró sus ventas en EEUU en agosto y Ford y Fiat Chrysler
registraron caídas

Dos de los principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos Ford y Fiat


Chrysler cerraron el pasado mes de agosto con descensos en sus volúmenes de
ventas en su mercado local, mientras que General Motors mejoró sus registros
comerciales, según datos de las diferentes compañías recogidos por Europa
Press.

Las ventas de General Motors en su mercado local subieron un 7,5% en el octavo


mes del año, hasta 275.552 unidades, mientras que en el acumulado de 2017
hasta agosto las entregas de la compañía bajaron un 2,4%, hasta 1,91 millones
de unidades.

Por marcas, Chevrolet aumentó un 11,4% sus entregas mensuales, con 196.007
unidades, y las redujo un 3,3% en lo que va de año, hasta 1,31 millones de
unidades, al tiempo que GMC mejoró un 12,3% sus ventas en agosto, con 47.718
unidades, y un 2,9% hasta el mes pasado, con 358.305 unidades.

Las entregas de Buick en Estados Unidos bajaron un 22,5% en agosto, hasta


16.811 unidades, y un 3,9% en lo que va de 2017, hasta 143.093 unidades, y
Cadillac vendió un 8,1% menos en agosto, con 15.016 unidades, y un 5,4%
menos hasta el mes pasado, con 98.316 unidades.

El grupo Ford, de su lado, matriculó 209.897 unidades en su mercado local en el


octavo mes del año, un 2,1% menos, y 1,71 millones de unidades desde enero, un
4,1% menos.

La marca Ford matriculó 201.189 unidades en agosto, un 2% menos, y 1,63


millones de unidades en lo que va de año, un 4,4% menos, y Lincoln recortó un
5,8% sus registros, con 8.708 unidades en agosto, y los incrementó un 3,2% en
los ocho primeros meses, con 73.920 unidades.

Por su parte, Fiat Chrysler cerró agosto con unas entregas locales de 176.196
unidades, un 11% menos, y el acumulado con 1,4 millones de unidades, un 8%
menos. La marca Jeep vendió 73.191 unidades en agosto, un 15% menos, y
548.833 unidades hasta el mes pasado, un 13% menos.

Las matriculaciones de Chrysler se redujeron un 33% en el cómputo mensual,


con 12.652 unidades, y un 24% en lo que va de 2017, con 128.050 unidades,
mientras que Dodge rebajó un 2% el mes pasado, hasta 43.608 unidades y un
5% desde enero, con 335.852 unidades.

La marca RAM, de su lado, redujo un 2% ventas mensuales, con 43.322


unidades, y las aumentó un 5% hasta agosto, con 367.007 unidades, mientras
que Fiat redujo un 23% sus registros mensuales, con 2.120 unidades, y un 14%
en el acumulado de 2017, con 19.046 unidades.

Finalmente, Alfa Romeo comercializó 1.140 vehículos en Estados Unidos en el


octavo mes del año, un 11% menos, y 6.084 unidades durante los ocho primeros
meses del ejercicio actual, un 1.514% más.

También podría gustarte