Está en la página 1de 10

CONTESTACIÓN A LA CONTROVERSIA FAMILIAR POR LA QUE SE

RECLAMA LA CUSTODIA DE UN MENOR

________________________

VS

________________________

CONTROVERSIA DEL ORDEN

FAMILIAR

CIUDADANO JUEZ ____ DE LO FAMILIAR

DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

DEL DISTRITO FEDERAL

 
___________________, por mi propio derecho, señalando como domicilio
para oír y recibir toda clase de notificaciones el
______________________, y autorizando para oírlas en mi nombre y para
recoger toda clase de documentos al C. Lic. _____________________, con
cédula profesional número ___________, antes usted, con el debido
respeto comparezco para exponer:

Que dentro del término de ____________________ que fue fijado en auto


de ___________________, notificado el día siguiente, vengo a contestar la
demanda instaurada de mi contra. Al efecto, manifestó:

a) Niego derecho alguno en el actor para pretender que el menor


_____________________, sea llevado al lado del actor y de la madre del
demandante, entre otras, por las siguientes razones:

La suscrita ha ejercido y ejerce, desde el nacimiento del menor hasta la


fecha, la patria potestad y custodia del menor, por acuerdo del demandante
y la suscrita.

La madre del actor es una persona de edad avanzada pues, a la fecha


cuenta con __________ años y no está en condiciones de hacerse cargo
del menor.

La suscrita no ha incurrido en ninguna de las causas previstas en el Código


civil para que se pretenda afectar en el ejercicio de la patria potestad y
custodia que siempre ha ejercido respecto del menor aludido.

La abuela paterna del menor sólo puede entrar al ejercicio de la patria


potestad y custodia del menor, en la hipótesis de falta de los padres, según
lo dispone la legislación civil aplicable. En la especie, el menor cuenta aún
con su madre, la que ha ejercido, ejerce y debe seguir ejerciendo la patria
potestad y custodia del menor.
Sería un caso de excesiva crueldad para el menor separarlo de su madre, la
suscrita, con quien el menor se ha formado desde su nacimiento hasta la
fecha.

Sería totalmente inadecuado para la personalidad del menor separarlo de


su madre, siendo que el menor siempre se le ha brindado por la suscrita
todo el amor y cariño maternales que el citado menor requiere y merece.

El actor no tiene establecido su domicilio ene l lugar que señala en esta


ciudad, pues, en realidad, vive en _____________________.

Conviene a los intereses del menor estar al lado de la suscrita, dado que así
se convino y se ha cumplido por los padres del menor, desde su
nacimiento.

9. No hay fundamento legal alguno que pueda apoyar las


pretensiones del actor.

b) Niego derecho alguno en el actor para pretender se le conceda la


custodia del menor, subsidiariamente, o en cualquiera otra forma. Como ya
ha quedado indicado, el actor y la suscrita, desde la fecha de nacimiento
del menor pactamos que dicho menor estuviera, como ha estado, bajo la
custodia de la suscrita. Sobre este particular, el actor no toma en
consideración la gravedad de su pretensión dado que el mayor atentado
que puede hacerse a una buena madre es pretender separarla de su hijo.
Por otra parte, el acto sabe a ciencia cierta, que nunca se le ha negado la
facultad de ver al menor citado, ni tampoco se le ha negado el derecho de
sacarlo a pasear dentro de la ciudad, sin interferir su asistencia al Jardín de
Niños.

El actor pretende que se le conceda la custodia del menor arguyendo que la


suscrita no permite ver al menor. Esto es totalmente falso pues, la suscrita
está de acuerdo en que el actor vea al menor cuantas veces lo desee, en
horas hábiles, sin interferir su asistencia al jardín de niños y sin producir
altercado respecto de la custodia del menor que siempre ha estado
conferida a la suscrita.

c) Niego derecho del actor para pretender el pago de gastos y costas del
presente juicio pues, la suscrita no ha dado lugar a que se instaure juicio
alguno, dado que siempre ha cumplido con todos sus deberes y dado que
no ha infringido disposición legal alguna. En todo caso, es al actor a quien
corresponde cubrir gastos y costas, dado que carece de fundamento legal
para reclamar en forma y términos que lo hace.

HECHOS

1. Es cierto que el día que menciona el actor, nació el menor


______________________, como hijo fuera de matrimonio y que
sus padres somos el actor y la suscrita.

Es cierto que, desde el nacimiento del menor, hasta la fecha actual el


menor ha vivido al lado de la suscrita en mi domicilio, por haberlo así
convenido el actor y la demandada. En otros términos, desde el nacimiento
del menor se convino entre el hoy actor y la suscrita que la madre sería
quien ejerciera la custodia del menor, dada la separación de padres.

III. No es verdad que el actor, desde un principio, haya proporcionado, por


concepto de pensión alimenticia, la suma a que se refiere, es verdad, por
otra parte, que en meses recientes ha proporcionado, por concepto de
alimento del menor, la suma a que se refiere. Es verdad que la suscrita
trabaja pero, antes también es cierto que la suscrita tiene otros deberes,
respecto de los hijos que tuvo en matrimonio, antes de su viudez. Además,
con sus ingresos, la suscrita está pagando la hipoteca que fue necesaria
para pagar la casa en la que vive el menor al lado de la suscrita.
Es cierto que la suscrita siempre ha permitido que el actor vea a nuestro
menor hijo. En cuanto a la custodia del menor, dado que el actor y la
suscrita no hemos vivido juntos, convenimos, desde el nacimiento del
menor, que éste viviera al lado de su madre.

El matrimonio del actor es un hecho ajeno a la suscrita, por lo que ni se


afirma ni se niega. Por otra parte, no es cierto que la suscrita haya
impedido al actor ver a nuestro menor hijo. Igualmente es falso que la
suscrita haya dicho al actor que llevaría al menor hijo al extranjero. La
verdad es que el actor no se ha presentado a ver al menor desde la fecha
en que manifiesta haber contraído matrimonio.

La suscrita ignora que el actor tenga un hogar permanente pero, sobre el


particular, la suscrita apunta la circunstancia de que el actor no tiene su
hogar en la casa ubicada en __________________, pues, su domicilio está
ubicado en ___________________, donde ejerce sus actividades como
funcionario federal. Tal parece que la pretensión del actor es llevar al
menor, hijo de ambos, al lado de la madre del actor, quien, por su edad, no
está en condiciones de prestarle el cuidado que la suscrita presta al menor.
Por otra parte, sería totalmente inconveniente llevar al menor al lado de
una persona anciana como es la madre del actor o lo que es peor, llevarlo
al lado de la hoy esposa del actor, persona totalmente extraña al menor,
siendo que el menor se encuentra en condiciones óptimas al lado de la
suscrita.

Sobre la manifestación del actor en el sentido de que, por razones


alimentarias incorporaría al menor a su presunto domicilio, cabe puntualizar
lo siguientes:

Los ingresos del actor ascienden a la suma de _________________


mensuales en promedio, según información que el actor ha proporcionado a
la suscrita. Conforme a esta cuantía, el acto no tiene necesidad de
incorporar al menor a su hogar.
La suscrita prefiere prescindir de la cantidad que el actor pago
mensualmente para los alimentos del menor y hacerse cargo íntegramente
del menor, antes que aceptar la actitud atentatoria de verse privada de la
custodia del menor. La suscrita no renuncia, en representación del menor a
la pensión que le da el actor, por ser esa pensión irrenunciable, pero, ello
no es ni debe ser motivo para privar a la suscrito de la custodia del menor.

No es cierto que haya habido pretensión alguna de la suscrita, en el sentido


de llevar al menor fue de la República Mexicana, pues ello requeriría, en la
oficina de pasaportes, el consentimiento del padre del menor.

ARRAIGO

No hay fundamento alguno para apoyar la petición de arraigo que hace el


actor pues, la suscrita no pretende salir del país no tiene recursos para ello.

DERECHO

Los preceptos que invoca el actor no son aplicables pues la suscrita no ha


dado motivo alguno para que se le pretenda privar de la custodia del menor
citado.

EXCEPCIONES

PRIMERA. Carece de acción el actor para pretender separar al menor


citado del lado de su madre, pues, la suscrita no ha incurrido en la violación
de derecho alguno, no ha desconocido obligación alguna, esta excepción la
fundo en la fracción II del artículo 1 del código de Procedimientos Civiles
del Distrito Federal.

SEGUNDA. Opone la suscrita la excepción consistente en que el actor y la


demandada no viven juntos y que, desde el nacimiento del menor se
convino que la suscrita ejerciera la patria potestad, custodia y tenencia del
menor.

A este convenio se le ha dado cumplimiento desde el nacimiento del menor


hasta la fecha. Esta excepción la fundo en lo dispuesto por los artículos
380, 1792 y 1796 del Código Civil del Distrito Federal.

TERCERA. Opongo la excepción consistente en que es más conveniente


para los intereses del menor continuar al lado de su madre. Al respecto,
reitero las razones expresadas al dar contestación al inciso a) del proemio
de la demanda y además, agrego las siguientes:

1. El menor ha recibido de la suscrita un magnifico trato y se le


seguirá brindando ese magnífico tratamiento.

El menor ha recibido y seguirá recibiendo un afectuoso cariño maternal que


sólo la suscrita le puede proporcionar en su carácter de madre.

III. Al  menor le rodea un acogedor ambiente familiar al que está


acostumbrado desde su nacimiento hasta la fecha.

La suscrita adora a su menor hijo y ese cariño está ampliamente


correspondido o por el menor.

La suscrita otorga al menor una inmejorable educación hogareña que sólo


puede recibir al lado de su madre, por razón natural.

Los estudios y cultura de la suscrita son condiciones óptimas para el futuro


desarrollo del menor.

Estos hechos se acreditarán testimonialmente.


Esta excepción se funda en el artículo 380 del Código Civil del Distrito
Federal.

CUARTA. Opongo la excepción consistente en que no puede legalmente


ejercer la patria potestad la abuela paterna siendo que no falta la madre
que, en el presente caso, ejerce la patria potestad y la custodia del menor.
Esta excepción se funda en el artículo 418 del Código civil del Distrito
Federal, en relación con el artículo 414 del mismo ordenamiento.

QUINTA. Opongo la excepción consistente en que la suscrita no ha dado


causa para perder la patria potestad en cuanto a la custodia del menor.

Se funda esta excepción en el artículo 444 del Código Civil del Distrito
Federal.

SEXTA. Opongo la excepción consistente en que la suscrita no ha dado


causa a que se suspenda la patria potestad que ejerce al custodiar al
menor.

Se funda esta excepción en el artículo 447 del Código Civil del Distrito
Federal.

SÉPTIMA. Opongo todas las excepciones y defensas que se derivan del


capítulo de hechos y de derecho, de este ocurso.

PENSIÓN ALIMENTICIA

Siendo que prevalecen los intereses del menor y dado que es irrenunciable
la pensión alimenticia, es procedente, conforme al artículo 943 del Código
de Procedimientos civiles del Distrito Federal, que su Señoría fije como
pensión alimenticia provisional, mientras dure el juicio, y mientras se
resuelve en definitiva sobre el señalamiento de la pensión alimenticia, la
cantidad convenida entre el actor y la suscrita. Esta pensión es de
_________ mensuales, tal y como lo reconoce el propio actor en el escrito
de demanda.

Con base en el mismo dispositivo, la suscrita solicita que, en la sentencia  


definitiva, se establezca, a cargo del actor, la obligación de contribuir al
sostenimiento del menor con la cantidad de ________________
mensuales.

PRUEBAS

Desde luego ofrezco como pruebas de mi parte, relacionándolas con todos


y cada uno de los puntos de hecho contenidos en el proemio, en el capítulo
de hechos y en el capítulo de excepciones de este ocurso de contestación a
la demanda, las siguientes:

a) CONFESIONAL del actor al tenor de las posiciones que se le articularan


el día y hora que se señale, solicitando se le cute con el apercibimiento de
ser obligado a asistir mediante los medios de apremio autorizados
legalmente. Esta prueba la relaciono con los puntos I a VI del capítulo de
hechos de este escrito.

b) TESTIMONIAL de los CC. _____________________, a quienes


presentare al día y hora de la audiencia. Esta prueba la relaciono con los
puntos del I al VI del capítulo de hechos de este escrito.

c) INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES en lo que favorezca los capítulos


de hechos de este escrito.

d) PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA en los mismos términos que la


probanza anterior.

Por lo expuesto, a Usted C. Juez, atentamente pido se sirva:


PRIMERO. Tenerme por presentada, en los términos de este escrito
contestando en tiempo la demanda y oponiendo las excepciones y defensas
a que me refiero.

SEGUNDO. Tener por ofrecidas, admitir y ordenar el desahogo de las


pruebas antes indicadas.

TERCERO. Decretar la pensión alimenticia provisional aludida,

CUARTO. En su oportunidad, decretar en sentencia que la suscrita continúe


en el ejercicio de la patria potestad, custodia y tenencia del menor, como
ha ocurrido desde el nacimiento del menor hasta la fecha, absolviendo a la
demandada de las prestaciones pretendidas por el actor y decretando una
pensión alimenticia definitiva de _____________ mensuales.

PROTESTO CONFORME A DERECHO

En la Ciudad de México,  Distrito Federal a ___de _________de_______.

(FIRMA DEL  QUE SUSCRIBE)

También podría gustarte