Está en la página 1de 9

En la Provincia de Buenos Aires

Maximiliano Veloso
 IPP Juicio Ejecución

Intermedia

Maximiliano Veloso
 Es aquella en la que se va a analizar si resulta
procedente o no, elevar la causa a juicio –
Arts. 334 a 337 del CPPBA-.

 Está constituida por dos momentos


procesales, por un lado, la clausura de la
instrucción –art. 334, 2do. párrafo CPPBA- y
por el otro, la decisión sobre el destino del
proceso –art. 334, 1er. párrafo CPPBA-.

Maximiliano Veloso
 En el caso que las partes hayan propuesto
diligencias durante la investigación y fueron
denegadas por el Agente Fiscal, este deberá
disponer el cierre de la etapa preparatoria y
notificarla.
 Las partes tendrán cinco días para requerirle al
Fiscal General Departamental que revise la
razonabilidad de la medida adoptada.
 El Superior en caso de discrepar con el instructor,
ordenará la producción de las medidas
propuestas.
 Si coincidiera, la etapa estará concluida.

Maximiliano Veloso
 En caso que el Agente Fiscal estimare contar
con elementos suficientes para el ejercicio de
la acción y no resultare procedente la
aplicación de alguno de los criterios de
oportunidad o abreviación del proceso,
procederá a formular por escrito su
requisitoria de citación a juicio.

Maximiliano Veloso
 Una vez finalizada la investigación, si el Fiscal solicita al Juez de Garantías el
sobreseimiento del imputado, el Magistrado le correrá vista al Fiscal General, para que
se expida y podrá:
 1).- Si no coincide con quién llevó adelante la instrucción, designará un Agente Fiscal
para que formule el requerimiento de elevación a juicio.
 2).- Si coincide, manteniendo el sobreseimiento, el Juez de Garantías previo a expedirse
le correrá vista por el término de quince días al Particular Damnificado para que formule
requerimiento de elevación a juicio a su costa y tendrá las mismas facultades que el
Ministerio Público.
 El Juez de Garantías, vencido el plazo, deberá:
 1).- Si no hay requerimiento, sobreseer.
 2).- Si hay requerimiento:
 a).- Declarará el cese de intervención del Ministerio Público Fiscal.
 b).- Correrá vista a la Defensa, para que en el plazo de 15 días:
 I).- Se oponga a la elevación a juicio instando al sobreseimiento.
 II).- Plantee el cambio de calificación legal.
 III).- Oponga las excepciones que estime pertinentes.
 El Juez de Garantías vencido el plazo de quince días, tendrá cinco días para resolver:
 1).- Si no hay planteo de la defensa, elevará la causa a juicio por simple decreto.
 2).- Si hay planteo, deberá resolver por auto fundado si le hace lugar o no.

Maximiliano Veloso
 El requerimiento de elevación a juicio deberá contener, bajo sanción de nulidad:
 1).- Los datos personales del imputado o aquellos datos que sirvan para
identificarlo: Ello, porque la acción se ejerce contra una persona individualizada y
sujeto de derechos y no contra un nombre.
 2).- Descripción del hecho que se imputa: A través del requerimiento de elevación
a juicio se establece el objeto del juicio y por lo tanto, este deberá ser:
◦ a).- Claro: Significa que el suceso se debe distinguir claramente.
◦ b).- Preciso: El hecho debe quedar puntualmente determinado.
◦ c).- Circunstanciado: El acontecimiento debe estar detallado en tiempo, modo y lugar.
◦ d).- Específico: Que lo fáctico esté diferenciadamente caracterizado.
 3).- Desarrollo de las pruebas que sirven de fundamento a la acusación: Se trata
de expresar las razones o motivos que apoyan el pedido de elevación a juicio.
 4).-Calificación legal: Se trata de la adecuación del hecho relacionado con alguna
de las figuras típicas previstas en la Ley penal de fondo.
 5).- Órgano que intervendrá en la etapa de Juicio, Tribunal Criminal, con o sin
Jurados o Juzgado Correccional: Es decir, que tiene que ver con la competencia de
cada organismo jurisdiccional.
 6).- Acusación Fiscal alternativa o subsidiaria: Implica la posibilidad que el órgano
acusador lleve a la etapa de juicio más de una hipótesis fáctica en forma
alternativa o subsidiaria, posibilitando la correcta defensa del imputado y de
probada utilidad a la hora de sortear obstáculos al momento de concretar la
imputación en el debate oral.

Maximiliano Veloso
 Una vez que se formaliza el requerimiento de
elevación a juicio, el Juez de Garantías,
correrá vista por el término de 15 días a la
defensa que podrá:
 1).- Oponerse a la elevación a juicio instando
al sobreseimiento.
 2).- Plantear el cambio de calificación legal.
 3).- Interponer las excepciones que crea
correspondientes.

Maximiliano Veloso
 El Juez de Garantías vencido el plazo de quince días, tendrá cinco
para resolver:
 1).- Si no hay planteo de oposición de la defensa, elevar la causa
a juicio por simple decreto.
 2).- Si hay planteo de oposición, deberá resolver por auto
fundado si le hace lugar o no.

 Varios imputados
 En razón del principio de economía procesal si existen varios
imputados, debe resolverse la situación de todos, aunque no se
hayan opuesto oportunamente.

 Recurso
 La resolución es apelable por el defensor que dedujo la
oposición.

Maximiliano Veloso

También podría gustarte