Está en la página 1de 1

La formación del administrador público

necesariamente incluye un análisis profundo y concienzudo de la problemática pública


colombiana actual. En especial si se entiende que el ejercicio de la administración pública
recae de forma directa sobre la vida en sociedad y debe realizarse en un marco
democrático que obliga a estar en función de y con la participación de la sociedad. En tal
sentido, el administrador no puede estar ajeno a la problemática actual colombiana,
expresada por fenómenos como la corrupción, el clientelismo, las empresas electorales, el
burocratismo y la exclusión política, entre otros. De tal forma que la perspectiva y la
comprensión de la problemática colombiana son cruciales y determinan no solo el
ejercicio del profesional, sino algo más importante: el ejercicio del ser de la administración
pública.

Una de las funciones primordiales de la administración pública debe encaminarse a la


solución de los problemas sociales, políticos y económicos más acuciantes de la sociedad
colombiana en los últimos años. Solución que
debe estar tanto en manos de los políticos o altas esferas gubernamentales como en
manos de administradores públicos y ciudadanía en general. Esto no puede pensarse
como una concepción idílica o utópica si se tiene en cuenta que los primeros cuentan con
la formación teórica y con la práctica necesaria para abordar el conocimiento de la
problemática colombiana y, por ende, quienes en mayor medida pueden contribuir a su
solución.

También podría gustarte