Está en la página 1de 6

BIVIANA PATRICIA.

UNIMINUTOS

Seguridad Y Salud En El Trabajo

Por

Biviana Patricia Muñoz Navas 747595

Procesos administrativos

4490

Docente

Nedy stella

Apartado Antioquia

2020
BIVIANA PATRICIA. UNIMINUTOS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Introducción:

La planeación estratégica es el proceso de gestión que permite a las organizaciones definir

y establecer los objetivos que se pretende lograr, así como las actividades que se llevarán

a cabo para alcanzarlos. Esto teniendo como premisa una mejor toma de decisiones y la

intención de aportar un rumbo a la empresa.

La importancia de la Planeación Estratégica en las empresas en el contexto actual de

negocios es establecer de manera formal la planeación estratégica es un proceso que se

debe de considerar medular para el presente y futuro de la organización más que un mero

ejercicio corporativo, si lo que se busca es permanecer como una empresa competitiva en

el mercado en que se desempeña. Esto permitirá a los líderes contar con una idea más

clara de hacia dónde va el negocio y por cuánto tiempo podrán conservar sus ventajas

competitivas considerando los posibles movimientos de los otros jugadores de la industria.

La Planeación Estratégica no es una herramienta de predicción o de pronóstico sobre las

tendencias o eventos que sucederán en su organización. Si bien es cierto que para preparar

la planeación estratégica, usualmente se tienen en cuenta pronósticos financieros, de

producción, etc.

La Planeación Estratégica no solo involucra decisiones futuras sino la toma de decisiones

actuales y diarias que afectan el futuro.


BIVIANA PATRICIA. UNIMINUTOS

La Planeación Estratégica no elimina riesgos, solo los identifica y proporciona herramientas

para una mejor toma de decisiones en cada caso.

Desarrollo

El argumento central de la importancia considero que es asegurase de que el personal de

la compañía tenga claras la misión y visión de la compañía.

Como parte importante del éxito de la estrategia de una empresa es importante que no se

pierda de vista que sus colaboradores deben conocer y sobre todo, entender, cuál es la

razón de ser de la compañía y se logren identificar con su visión y valores. De esta forma

podrán conocer mejor cómo su aportación contribuye al logro de metas y al éxito del

negocio. Así mismo podrán contar con un equipo de trabajo comprometido, motivado y

enfocado en alcanzar todos los retos propuestos y crecer como personas y profesionistas.

La planificación en las organizaciones es un proceso que involucra delegar tareas confiando

en que las personas asignadas estarán realizando un esfuerzo para llevarlo a cabo de

manera exitosa para contribuir a las metas grupales y empresaliares por l tanto es de gran
importancia que exista una correcta alineacon entre las actividades la definición de tareas y
puestos de trabajos y la estrategias de la empresa para que todos estén caminando hacia los
mismos objetivos

Preguntas

1. ¿Suele planear las actividades que realiza durante el día?


BIVIANA PATRICIA. UNIMINUTOS

RTA/

Planeo mis actividades cuando son de mayor volumen, siempre trato de ponerles

prioridad a cada una de ellas para así desarrollarlas. Pero en general siempre trato

de llevar un orden de mis qué haceres.

2. ¿La costumbre de planear es una actitud presente en su entorno familiar?

RTA/:

Se podría decir que si, debido a que mis padres desde pequeña lo he visto como

realizan planeación de sus finanzas y entre otras.

3. ¿Cree que la planeación es importante para a toma de decisiones efectivas? ¿Por

qué?

RTA/:

Claro que si es importante, debido a que si se lleva una planeación de tiempo atrás,

se pueden observar en el transcurso del tiempo las falencias de estas e ir

corrigiendo en el transcurso.

4. ¿Por qué es necesario hacer una planeación estratégica en las organizaciones y

qué aspectos de esta son más relevantes?

RTA/:

Es muy importante tener una planeación estratégica en una compañía ya que esto

le proporciona orden y enfoque a una compañía. Se podrían considerar las más

relevantes como: establecimiento de los objetivos generales, análisis interno y del

entorno, estrategias, metas, control, proyectos, entre otras.


BIVIANA PATRICIA. UNIMINUTOS

5. ¿Qué implicaciones empresariales tendría el no planear las actividades que

considero en la pregunta anterior?

RTA/:

Para una compañía que no planee sus actividades tiene el riesgo de: perder

oportunidades, asignar inadecuadamente los recursos, poco o ninguna eficiencia,

incumpliendo de metas a corto y largo plazo, desventaja competitiva, entre otras.

6. Según lo visto en el curso, ¿Cuáles considera que son las herramientas mas

importantes para tener en cuenta en la planeación?

RTA/:

Las herramientas mas importantes que se debe tener en cuenta para llevar acabo

la planeación son: análisis del entorno, diagramas de procesos, administración de

proyectos, programación, árbol de decisiones, análisis del punto de equilibrio.

7. ¿Qué estrategias considera útiles para elegir el tipo de planeación más adecuado

según la necesidad empresarial?

RTA/:

Definir la estrategia empresarial se realiza un análisis estratégico, es decir, estudiar

el entorno en el que se ubica el mercado en el que actúas, y analizar el mercado

en sí. Además, para valorar las opciones, se debe analizar las debilidades,

amenazas, oportunidades y fortalezas, a través de un análisis DAFO. Este análisis

inicial permitirá conocer y medir posibilidades para seleccionar alguna estrategia.

Tras este análisis, los siguientes pasos serán definir la estrategia, planificarla y
BIVIANA PATRICIA. UNIMINUTOS

llevarla a cabo.

Para seleccionar la estrategia, y minimizar la probabilidad de equivocación, es

importante que tener presentes los siguientes criterios:

• Disponer de toda la información necesaria

• Analizar los pros y contras de cada una de las estrategias

• Las estrategias deber ser flexibles y estar abiertas a cambios

• Buscar estrategias innovadoras

• La estrategia corporativa debe adaptarse

También podría gustarte