Está en la página 1de 4

DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Los niños y niñas tienen unos derechos especiales que deben cumplirse para
todos y que prevalecen sobre los derechos de los demás. Aquí te contamos cuales
son:

1. A tener derechos sin ser discriminado: Todos los niños y niñas disfrutan de los
mismos derechos sin importar su raza, sexo, idioma, religión, situación económica,
opiniones políticas, la ciudad o país de nacimiento.

2. Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano. Los niños, las niñas y los
adolescentes tienen derecho a la vida, a una buena calidad de vida y a un
ambiente sano en condiciones de dignidad y goce de todos sus derechos. La
calidad de vida es esencial para su desarrollo integral y se refiere a disfrutar de
alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

3. Derecho a la integridad física: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen


derecho a la protección contra toda forma de maltrato o abuso cometidos por
cualquier persona.

4. A gozar de una seguridad Social: Los niños y niñas tienen protección especial
del estado para poder desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente
en forma saludable y normal así como en condiciones de libertad y dignidad.

5. Derecho a un desarrollo integral: Los niños, niñas y adolescentes tiene derecho


a los alimentos y a todo lo que requieren para su desarrollo integral como vestido,
habitación, educación, recreación y salud.

6. Derecho a un nombre y una nacionalidad: Desde su nacimiento los niños y


niñas tienen derecho a un nombre y a ser reconocidos como colombianos o
colombianas por haber nacido en este país. Deben ser inscritos en el registro civil
de nacimiento.

7. Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella: Siempre que sea
posible los niños y niñas deben crecer con sus padres o familiares y en un
ambiente donde reciban amor, seguridad y protección. Cuando no tienen familia,
la sociedad y el estado son quienes los protegen y les garantizan que crezcan con
estas condiciones.

8. Derecho a la educación: Todos los niños y niñas tienen derecho a estudiar, la


educación es obligatoria y es responsabilidad de los padres, cuando estos no
pueden pagar sus estudios, es el Estado quien lo hace durante los primeros años
de vida.

9. Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes: Los


niños y niñas tienen derecho a jugar y recrearse, a descansar, disfrutar del tiempo
libre y participar en actividades culturales.

10. Derecho a la protección: Los niños y niñas no deben ser abandonados, no


recibirán tratos crueles ni deben trabajar antes de cumplir la edad mínima que la
ley dice, ya que esto pone en riesgo su salud, seguridad y educación. Deben ser
protegidos para que no sean explotados laboral ni sexualmente.

11. Derecho a la salud: Los niños y niñas tienen derecho a crecer con buena
salud, por esta razón, deben recibir cuidados médicos antes y después de su
nacimiento. Ninguna entidad prestadora de servicios de salud puede negarse a
atender a un niño o niña.

12. Derecho a la información: los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a


buscar, recibir y difundir información e ideas a través de los distintos medios de
comunicación de que dispongan.

13. Derecho a recibir atención y cuidados especiales cuando tienen algún


impedimento físico, mental o social: Los niños y niñas que tienen dificultad física,
mental o social para realizar sus actividades cotidianas, tienen derecho a recibir la
educación, atención en salud y cuidados especiales de acuerdo a su necesidad.

14. A ser los primeros en recibir atención en situaciones de emergencia: En todas


las situaciones de emergencia los niños y niñas son los primeros en recibir
protección y socorro.
DEBERES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Así como tienes unos derechos, también tienes unos deberes o
responsabilidades, al cumplirlos ayudas a que se cumplan los derechos de los
demás y a que nuestro país sea feliz. En cada momento de nuestra vida tenemos
la oportunidad de cumplir con nuestros deberes y hacer valer nuestros derechos.

1. Todos estamos obligados a cumplir con la Constitución Política de Colombia y


las leyes.

2. Debemos respetar a todas las personas, no importa su sexo, raza, idioma,


religión, situación económica, la ciudad o país de nacimiento. Debemos ser
solidarios y humanitarios.

3. Debemos respetar y apoyar a las autoridades, obedecer a nuestros padres, y


tratar con cariño y respeto a todos nuestros familiares como abuelos, tíos,
hermanos.

4. Debemos participar en la vida política, cívica y comunitaria del país.

5. Debemos defender los derechos humanos como fundamento de la convivencia


pacífica.

6. Debemos respetar y cuidar el medio ambiente, así como proteger la naturaleza.

7. Debemos aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás,


aunque no sean iguales a las nuestras.

8. Debemos tener buena conducta en el colegio, estudiar y cumplir con las tareas
escolares, así como respetar a los maestros, trabajadores y compañeros del
colegio.
9. Debemos respetarnos a nosotros mismos: Nuestro cuerpo, nuestro
pensamiento y nuestros sentimientos. No hacer nada que nos pueda hacer daño.

10. Debemos decir siempre la verdad y cumplir lo que prometemos.

También podría gustarte