Está en la página 1de 4

Primer Parcial 1 valor 20% de Distribución en Planta

Docente: Jhon Jairo Correa Álvarez


Valor de cada pregunta de 0.5
Periodo académico 2020-2

Nombre: Karina Vasquez Cardenas ________________________


Identificación: 1.469.913.029_______________________________
Fecha: 1. De septiembre del 2020____________________________

1. Seleccione con una X la definición más acertada de Distribución en Planta:

a. La ordenación física de los elementos industriales […] incluye, tanto los


espacios necesarios para el movimiento del material, el almacenamiento,
trabajadores indirectos y todas las otras actividades o servicios, como el equipo
de trabajo y el personal de taller.
b. El ubicar en su justo sitio máquinas, herramientas y accesorios; el dar entrada
y salida racionales a las materias y productos antes, durante y después de su
proceso en planta, pasando desde los almacenes de materias a los
departamentos de depósito, embalaje y expedición, y el lograr, en definitiva,
que las operaciones propias de la actividad industrial se produzcan con
mínimos movimientos de materiales y de hombres, exige unos conocimientos
técnicos y una preparaci6n de vi-tal importancia para la empresa.
c. Actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y
servicios, distribuidos y organizados por procesos y materiales en un espacio
determinado.

2. Los siguientes hacen parte de los elementos que componen la producción:

a. Administración, hombres, materiales, máquinas, productos, edificio.


b. Administración, hombres, materiales, máquinas.
c. Procesos, materia prima, insumos, máquinas, trabajadores.
3. Defina el principio de la mínima distancia recorrida:
R// El principio básico y más relevante de la distancia mínima, es implicar una
ordenación sucesiva e inmediata de cada área de trabajo y del equipo. Y que,
al mismo tiempo sea la más segura y satisfactoria para cada integrante de la
organización, con la finalidad de eludir los desplazamientos extensos entre un
proceso y otro

4. Corresponde a la ocupación del espacio de manera tridimensional, hacia todas


las direcciones e incluyendo el arriba y el abajo con el fin de ordenarlo y
optimizarlo. Esta definición tiene que ver con el principio de:

a. Del espacio cúbico


b. De la satisfacción y la seguridad
c. De la flexibilidad

5. Los siguientes, corresponden a los factores que afectan la distribución en


planta:

a. Materiales, maquinaria, procesos, trabajadores, tiempo, movimiento, espera,


servicio, edificio, cambio.
b. Proceso, producción, satisfacción, cliente, demanda, oferta, edificio, flexibilidad,
seguridad.
c. Materiales, maquinaria, hombre, movimiento, espera, servicio, edificio, cambio.

6. Enuncie los elementos que se deben considerar en el factor servicio:


 Relativos al personal: Vías de acceso. Protección contra incendios,
primeros auxilios, supervisores, seguridad, entre otros.
 Relativos al material: Inspección y control de calidad
 Relativos a la maquinaria: Mantenimiento, distribución de líneas de
servicios auxiliares
7. Se debe optimizar el tiempo que ocurre en la circulación de los materiales
Se debe considerar el tiempo de entrega de los productos a los clientes, a
través de entregas programadas.
Se puede optimizar mediante la producción por lotes.
Hace referencia al factor:

a. Hombre
b. Materiales
c. Espera

8. Ubique la letra que corresponde a la definición correcta del factor que se


enuncia en la segunda columna:

A Debe considerarse el transporte dentro o fuera de la empresa B


Las operaciones a realizar: almacenamiento – inspecciones
Materiales
El desplazamiento de un lugar a otro y de una operación a otra
La movilidad de los materiales
B La disposición espacial C
Número de pisos
Localización de las ventanas y las puertas
Resistencia de los suelos
Altura de los techos
Columnas Movimiento
Escaleras
Desagües
Toma corrientes
Conexiones de redes
Ventilación
C Prever variaciones futuras D
Identificación de los cambios
Adaptarse a los cambios
Edificio
Mantener una distribución original, sin perder de vista las emergencias o variaciones
inesperadas
Ampliaciones futuras por el crecimiento de la empresa
D Considerar el tamaño, la forma, el volumen el peso, las características físicas y A
químicas, ya que inciden de forma directa en los métodos de producción y en las
formas de manipulación y almacenamiento. Cambio
Tener en cuenta la secuencia y el orden de las operaciones con el fin de distribuir de
forma correcta las áreas de trabajo, los equipos y los departamentos.

9. Los siguientes hacen parte de los objetivos de la distribución en planta:

a. Optimizar procesos básicos (o de apoyo), servir con instrumentos técnicos para


la investigación y capacitación, responder a la necesidad de producción.
b. Incremento de la producción, reducción del trabajo administrativo y del
indirecto, reducción del manejo de materiales, reducción riesgo y aumento de
la seguridad.
c. Optimizar el uso de los recursos humanos, eficiencia en los procesos de
producción, incremento en la investigación, ahorro del área ocupada, mejorar la
supervisión.

10. De acuerdo con las exposiciones presentadas por ustedes, enuncie tres
diferencias entre la distribución por procesos y la distribución por producto.

procesos producto

1. Los procesos, estaciones de trabajo 1. Se aplica cuando la producción está


o departamentos están ordenados organizada según una o pocas rutas
de acuerdo con su función o el tipo de transformación preestablecidas y
de procesos que realizan. estables en el tiempo. El producto se
mueve de una manera fluida con un
2. No tienen un ordenamiento lógico- mínimo tiempo de traslado de un
secuencial de operaciones, cada puesto a otro del proceso productivo.
producto tiene un recorrido distinto.
2. Todos los productos siguen el
mismo flujo “secuencia”
3. Menor inversión en maquinaria:
menos duplicidad. 3. Maquinaria altamente especializada

4. El personal y la maquinaria se 4. En una sola área se encuentran


agrupan según la función que deben todas las operaciones para la
realizar. realización del producto.

También podría gustarte