Está en la página 1de 3

DEFININICIONES DE ADMINISTRACIÓN SEGÚN AUTORES

1.
“De manera más específica, definimos administración como el proceso de estructurar y
utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las
tareas en un entorno organizacional.”[CITATION Hit06 \l 12298 ].

2.
La palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister
(subordinación u obediencia), y significa aquel que realiza una función bajo el mando de
otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro. […] La Administración es el proceso de
planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos
organizacionales. [CITATION Ida07 \l 12298 ].

3.
“La administración constituye el proceso de conseguir que las cosas se hagan, de manera
eficiente y eficaz, con y a través de las personas.”[ CITATION Rob13 \l 12298 ].

4.
Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar. […] La administración no
es un privilegio exclusivo ni una carga personal del jefe o de los dirigentes de la empresa; es
una función que se reparte como las otras funciones esenciales, entre la cabeza y los
miembros del cuerpo social [ CITATION Tay87 \l 12298 ].

5.
“Administración es el proceso mediante el cual se diseña y mantiene un ambiente en el que
individuos que trabajan en grupos cumplen metas específicas de manera eficaz.”[ CITATION
Koo12 \l 12298 ].

ELEMENTOS COMUNES
En las definiciones de los cuatro autores hay aspectos en los que coinciden tales como:

 Proceso
 Metas
 Objetivos
 Eficacia
 Eficiencia
 Recursos
 Personas
 Organizar
 Dirigir
 Control
DEFINICIÓN PROPIA DE ADMINISTRACIÓN
Administración es el proceso de planear actividades, organizar funciones, dirigir a las personas
y llevar el control del uso de recursos dentro una empresa de manera eficaz y eficiente, de modo
que permita alcanzar los objetivos departamentales y cumplir con las metas empresariales.
Bibliografía
Chiavenato, I. (2007). Introducción a la teoría general de la administración. México: Mc Graw
Hill. Obtenido de https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-
chiavenato.pdf
Hitt, M., Porter, L., & Black, J. (2006). Administración. México: Pearson. Obtenido de
https://www.academia.edu/8742843/Administraci%C3%B3n-Michael-A.-Hitt-J.-
Stewart-Black-y-Lyman-W.-Porter_redacted
Koontz, H., Heinz , W., & Mark, C. (2012). Administración una perspectiva global. México:
Mc Graw Hill. Obtenido de https://www.academia.edu/15364931/Administraci
%C3%B3n_14_ed_-_Harold_Koontz_Weihrich_y_Cannice
Robbins, S., Decenzo, D., & Coulter, M. (2013). Fundamentos de administración. México:
Pearson. Obtenido de
https://www.academia.edu/28751366/Fundamentos_de_administracion_-
_Stephen_P._Robbins.pdf
Taylor, F. (1987). Principios de la administración científica. Argentina: Librería "El Ateneo"
Editorial. Obtenido de
https://isabelportoperez.files.wordpress.com/2011/11/admc3b3n_ind_y_general001.pdf

También podría gustarte