Está en la página 1de 36

A TI E VI

R M DA PR
FO OLA SI N
IN R O
PEMEX-EST-0211/02-2017

T O T A D
E OdeNEstándares
Npara la Emisión C de los Bienes y Servicios que
FITécnicos
Revisión: 0 Fecha: abril 2017

M C I SO
contratenO D
Grupo

C U N O
Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias
V I
Hoja 1 de 36

A
DO OPIA ER M I V O IO
C E S
M AT R EV
E D
O R ADA N P
PU F L S I
I N O O
DO T O T R D
E N CON FICA
M O D I IS O
U N MO
O C
I A O AV
D OP E R T IV V IO
C S E
D E
R MA DA PR DUCTOS
E
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS IN DE
PU N FO OLA S
I
I DO T O N TR ADO
T EN E N C O IFIC
ADQUISICIÓN O
N U M O D I S
O C N MO AV
O
D PARA I A O
VÁLVULAS O P SISTEMA
S E R DE RECOLECCIÓN, T IV TRANSPORTE V IO
C E M A R E
D
EY DISTRIBUCIÓN POR RDUCTOS D A P
P U F O L A S IN
O IN R O O
I D T O T A D
EN E N CON FIC
N T M O D I
CO C U N O
L O IA M O A
E D P R I V I O
CO E SE M AT R EV
ED O R ADA N P
P U F L S I
IN O O
I DO T O T R D
EN E N CON FICA
N T M O D I
C O C U N MO
E L D OPO IA R V O
S E T I
C E A
E D R M DA PR
PEMEX-EST-0211/02-2017
PU FO OLA S IN
O I N R O
I D O T D
Revisión 0, abril de 2017
E N E NT CON FICA
O NT U M O
N MO D I
C O C A
E L D OP I
E R T I VO
C S
D E
R MA DA
E
P U
N FO OLA
O I R O
D O T D
Petróleos Mexicanos

N I
Todos los Derechos Reservados
T N A
TE EN CO IFIC
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 2 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I I SO
C U N O V
A
DO OPIA ER M I V O IO
C E S
M AT R EV
E D R CONTENIDOD A P
O A I N
PU I N F OL O S
D O O T R D
Página
Prólogo
T
N CO N A
3
1. E
Objetivo
IF IC 4
O
2. U M O D IS
C Vigencia, N MO
Alcance y campo de aplicación 4
V
O I A O 4A
D OP
3.
ER
actualizaciones y resguardo
T IV V IO 5
4.C Referencias S E
D E
R MA DA PR
5.
U E
Definiciones
O A IN 8
6.P Símbolos, abreviaturas y acrónimos F OL O S
O IN R
11

ID 7. Desarrollo TO N T A D
N N O IFIC
12

T E E C O
N M S
8. Requisitos Documentales 24
O U O
N MO D I
C AV
9. Bibliografía 25
O
D OP IA O
Anexo A, Hoja de Datos / Hoja
E
de
S
R
Especificación (HD/HE
T IV 26
V IO
Anexo B, MaterialC A 29 E
E
de internos (“Trim”)
D M A P R
E R D
PU FO L A S IN
O IN R O O
I D T O T A D
EN E N CON FIC
N T M O D I
C O C U N O
L O IA M O A
E D P R I V I O
CO E SE M AT R EV
ED O R ADA N P
P U F L S I
IN O O
I DO T O T R D
EN E N CON FICA
N T M O D I
C O C U N MO
E L O
D OP IA R V O
S E T I
C E A
E D R M DA PR
PU FO OLA S IN
I N O
I DO O T R D
E N E NT CON FICA
O NT U M O
N MO D I
C O C A
E L D OP I
E R T I VO
C S
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 3 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

MPrólogo O D I I SO
C U N O V
IAlas actividadesM que realiza Petróleos Mexicanos A
D O OP E R T I V Oy sus Empresas Productivas
V I O
S
Entre Subsidiarias, se encuentra
C procesamiento
el
E
transporte y distribución, de petróleo
M
e Ade servicios relacionados.
hidrocarburos y los
R E
productos que se obtengan de su refinación o

E D y sus residuos, y la
R ADA N P
prestación
O
PU Por lo tanto con el fin deINsatisfacer F las Lnecesidades
O SIde contratación de bienes y servicios para su
DO infraestructura, se difunde el presente R
O T D O aplicable a las válvulas para sistema de recolección,
T
N CON FICA
Estándar Técnico

E
transporte y distribución por ductos.

MTécnico seOelabora conDbase I en la Norma Internacional ISO 14313:2007 y corresponde IS Oa una


U N de la M O con sustento en su corrección 2009 y, con la especificación
adopciónCno equivalente, AVAPI 6D:2014.
Este Estándar
O
D OP I A norma,
O
S E Rcomo sustento: T IV V IO
C E A E
PR
Este EST se realizó teniendo
D R M D A
E
U de Petróleos Mexicanos. FO A IN
L
Ley de Petróleos Mexicanos y su Reglamento.
EstatutoP
N S
DO
I PetróleosRO MexicanosO
Orgánico

I
Disposiciones
T O
Generales de Contratación para
N T A D y sus Empresas Productivas Subsidiarias.
T EN En la elaboración del presenteEEstándar N CTécnico, O participó
IF IC personal, de las siguientes áreas de Petróleos O
M
ON Mexicanos, y sus Empresas
C U N
ProductivasO O D
Subsidiarias:
A V IS
Dirección D A
O PdeIPlaneación, R M V O O

SyEAbastecimiento T I I
CO de Tecnologías
Corporativa Coordinación y Desempeño

A E V
E
Dirección Corporativa de Información

D
Dirección Operativa de Procura
RM ADA N P R
Pemex CogeneraciónEy Servicios O
Pemex Etileno PU SI

N F O L

I O

I DO y Producción
Pemex Exploración
T O T R
A D

EN Logística
Pemex Fertilizantes
E N CON FIC
 T
 N Pemex Perforación y Servicios UM
Pemex
O D I
O
C  Pemex Transformación Industrial C N O A
L D O IA R M V O O
E P I I
CO E SE M AT R EV
ED O R ADA N P
P U F L S I
IN O O
I DO T O T R D
EN E N CON FICA
N T M O D I
C O C U N MO
E L D OPO I A R V O
S E T I
C E A
E D R M DA PR
PU FO OLA S IN
I N O
I DO O T R D
E N E NT CON FICA
O NT U M
N MOO D I
C O C A
E L D OP I
E R T I VO
C S
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 4 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I I SO
C U 1
N
Objetivo
O V
M técnicos y documentales V
IA losRrequisitos A
D O OP E T I O
V I O
S
Establecer que deben cumplir las válvulas para sistema de recolección,
C Petróleos
E
transporte y distribución por ductos, de
M A Subsidiarias. RE
hidrocarburos y sus derivados, entre otros fluidos; que adquieran

E D Mexicanos, y sus Empresas


O R ADA N P
Productivas

PU F L S I
I N O O
DO T O T R D
CA
2 Alcance y campo de aplicación
N COtécnicos N I
2.1 Establecer E F
M de recolección,
los requisitos
O D I y distribución por
y documentales de válvulas de compuerta, bola, macho y retención
IS O
U Nrefinación oO
C AV
para los sistemas transporte ducto de petróleo e hidrocarburos y los productos
O
que se obtengan
D I A
de su
M procesamiento y sus residuos.
O
2.2 EsteO
P
S E Rno es aplicable para: T IV V IO
C E A E
PR
Estándar Técnico
D R M D A
E IN
U para ductos submarinos (ISO 14723, FO o APIO6DSS), L A
Mantenimiento o reparación de válvulas,
S
a)
P I N
c) OVálvulas para ductos en aguas profundas,
TR ADO
b) Válvulas

I D Válvulas para ductos de Hidrógeno, T O N


EN e) Válvulas para ductos de lodos N (mezcla O
a dos fases; Ide Cpartículas sólidas en una fase),
d)
T M E C IF O
ON U O D
O y mayores. I S
C paraAPNN420 (Clase AV
f) Válvulas para ductos con tubos no metálicos (Tubos flexibles),
g)
O
Válvulas para ductos
D OPTécnico, E I M 2500)
O
S
R
también establece los requisitos deTmarcado IV y empaque, métodos V IO de
2.3 El presente Estándar
C E como documentales y hojas de especificaciones
M A R E de las
prueba, inspección y muestreo;
E D así
R AD A P
para la Conformidad

U O IN
válvulas alcance de este documento.
P F L S
2.4 El presenteO IN y de observancia
R O obligatoria O en los procedimientos
I D
Estándar Técnico es de aplicación general
O
T para Petróleos
N T A D
N
de contratación, y en la formalización
E que realice Petróleos Mexicanos,
de los
N
diferentes tipos
E y sus Empresas O
de
C
contratos;
I
establecidos en los artículos 9, 10 y

N T
11 de las “Disposiciones Generales de Contratación
M C IF Mexicanos y sus Empresas Productivas

O
Subsidiarias”,
C U N O O D Productivas Subsidiarias, para la adquisición

L C de válvulas alcance del mismo.


O IA M O A
E D P R I V I O
CO E SE M AT R EV
ED R ADA N P
3 Vigencia, actualizaciones y resguardo

3.1 El presente Estándar Técnico seU O


F No.O1/2017 L cada de fechaI7 de abril
S
de 2017, y entrará en vigor al día suP publicación. Este Estándar TécnicoIN
emite por acuerdo de la sesión ordinaria
O R O
Des el caso de la
TO loNameritan, T
se debe actualizar 5 años o antes

N
en casos justificados, si las IDsugerencias N
y comentarios de modificación
C A
como

TE E CO IFI
actualización del Marco Normativo de referencia empleado para su elaboración.
N M
U para consulta O del O D de Petróleos Mexicanos,
C O Estándar Técnico, estará disponible C N M
3.2 El presente personal

EL D O PIA R V O
I
Empresas Productivas Subsidiarias, y en su caso, Empresas Filiales, portal de intranet de la Dirección
Operativa de Procura y
CO E S
Abastecimiento E (Intranet de
A Ty en el
PEMEX:

M D deA PR
http://colaboracion.pemex.com/sitios/procura/acerca/instrumentos/Paginas/Marco-Técnico-Vigente.aspx)
E DPemex. La versión original, estará aRresguardo
N
PUde Procura y Abastecimiento. INFO OLA O SI
repositorio respectivo del Sistema de Control Normativo de la
Gerencia de Alianzas Contractuales y Estándares Técnicos, de la Coordinación de Desarrollo y Relación con
Proveedores y Contratistas, de la Dirección Operativa
D O O T R D
Las sugerencias y comentarios para N
I N T N C A
T Ey Estándares Técnicos, de la Coordinación
la actualización del presente Estándar
E deC
O I
Desarrollo IyFRelación con
Técnico, se deben enviar a la
Gerencia de Alianzas Contractuales
Proveedores y Contratistas,O Nla Dirección Operativa de ProcuraUyM N O de O D Mexicanos,
C
de
C Abastecimiento
M
Petróleos

EL Postal 11310, Ciudad de México. oDalO


ubicada en Avenida Marina Nacional No. 329, Torre Ejecutiva, Piso
P
27,
IA gcontactod01@pemex.com.
Colonia
R
Verónica Anzures, Delegación
I VO
Miguel Hidalgo, Código
O
correo electrónico:
C S E T
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 5 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I I SO
C U 4
N
Referencias
O V
D O OP A M
4.1I NOM-008-SCFI-2002,
R I V O de Medida. IO A
SE ATde presión (Seguridad, V
Sistema General de Unidades
C 4.2 ENOM-093-SCFI-1994, M R Eseguridad-Alivio
E D Válvulas
resorte y piloto; fabricadas de aceroO R ADA N P
de relevo y alivio) operadas por

PU F y bronce.
L S I
I N O O medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente
DO T O T RestableceDlas
N CONutilizaFenICelAcomercio internacional de bienes y mercancías.
4.3 NOM-144-SEMARNAT-2012, Que

E
para el embalaje de madera, que se

4.4 ISO U M O D I - Charpy pendulum impact test — Part 1: Test method I(Materiales S O
O C- PruebaAdeNimpacto M
148-1:2016, Metallic
O charpy - Parte 1 método de prueba).
materials
AV
metálicos
D 5208:2015, P I de péndulo
R valves - Pressure testing of valves O
IV (Válvulas industriales IO
4.5 ISO O
C S E A T E V
E R
Industrial - Pruebas de presión
de válvulas).
E D
O RM ADA N P
P U
I N F valveOactuator
L attachments SI (Industria de válvulas – fijación
TR ADO
4.6 ISO 5210:1991, Industrial valves - Multi-Turn

I DO
de actuadores
T
para válvulas multivueltas).
O N
T EN 4.7 ISO 5211:2001, IndustrialEN C O Iactuator
valves — Part-turn
F IC attachment (Industria de válvulas – fijación de O
M
ON actuadores de una vuelta
C Uo menos).
N O O D
A V IS
D O Pipe A part
Iflanges R MSteel flanges for industrial andVgeneral O service piping Isystems O
P I
SE
4.8 ISO 7005-1:2011, 1:
(Bridas para tubería parteO
C 1: Bridas de acero para servicio industrial y general
A Tde sistemas de tubería). E V
E R
E D
O RMcertification
A D Aof personnel
N
P (Pruebas no
U I
4.9 ISO 9712:2012, Non-destructive testing - Qualification and
P F L S
IN O
destructivas - Calificación y certificación de personal).
O O- Guidelines TR D O
N ID
4.10 ISO 10005:2005, Quality management systems
N T N C A
for quality plans (Sistemas de gestión de la
calidad E
T - Directrices para los planes de la Calidad).E C O IFI
N M O
U products-Inspection D
CO4.11 ISO 10474:2013, Steel andCSteel N MO documents (Acero y productos de acero- A
E L D OP O I A R V O O
Documentos de Inspección).
SE requirements (Prueba de válvulas I I
C - FireEtype-testing M AT -Requerimientos R EV
ED R ADA N P
4.12 ISO 10497:2010, Testing of valves

U O I
de prueba tipo fuego).
P - Employer's qualification system N Ffor Non-Destructive
O L S
I O
DO- Sistema del empleador paraTO T R D
4.13 ISO 11484:2009, Steel products Testing (NDT)
personnel, (Productos de Iacero
EN N CON FICA
la calificación del personal de Pruebas No
Destructivas (PND)).
T E
M - Mechanical I
O N Petroleum and natural gas industries U O D
O andmecánicos
NpetróleoM- Actuadores
C
4.14 ISO 12490:2011,
O C A
integrity sizing of actuators and
integralesO
EL D paraOsistema I
P de E R V
TI
mounting kits for pipeline valves; (Industrias del gas natural y y
dimensionamiento del actuador y kits de montura,
C S ductos).
A
E DEprotection of steel structures byRprotective M D A PR
FO la O A de SIN
4.15 ISO 12944-2:1998, Paints and varnishes - Corrosion paint

PU — Parte 2: Clasificación de ambientes). L


systems Part 2: Classification of environments (Pinturas y barnices — Protección contra corrosión
O
estructuras de acero con sistemas de pintura protectora I N R O
I D O T
T structuresNby protective D
A paint
4.16 ISO 12944-5:2007. Paints and N varnishes — Corrosion protection ofN C
T E E steel
C O I F I
N
systems Part 5: Protective paint systems (Pinturas y barnices –
M
Protección contra
O
la corrosión
D
de estructuras de

C O
acero con sistemas de protección de pintura – Parte 5: Sistemas
O CU A N MO
de protección de pintura).

EL D OPI E R T I VO
C S
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 6 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M4.17 ISO O 13623:2009,D


I I O (Industria del
Ssystems,
U N O
C petróleo y gas natural – Sistemas de transporte por ducto).
Petroleum and natural gas industries - Pipeline transportation
V
A
DO OPIA ER M I V O
T and natural gas industries IO
V - Pipeline transportation systems -
C 4.18 E S 14313:2007 & Cor.1:2009, Petroleum A R Etransporte
M
ISO

E D
Pipeline valves (Industrias del gas
R
natural y
D A
petróleo - Sistemas P de por ductos - Válvulas para

PU
ductos).
FO OLA S IN
N
I Petroleum Ogas industries — Materials for use in H2S - Containing
DO T
4.19 ISO 15156-1/-2/-3:2015,
O T R and natural
- Part 1:A
D
E N carbon
environments in oil and gas production
C ON I F IC General principles for selection of cracking-resistant materials /
O
U M
Part 2: Cracking-resistant
O
and low-alloy
alloys) andD
steels, and the use of cast irons / Part 3: Cracking-resistant
IS
O C en ambientes
CRAs (corrosion-resistant
A N que contengan
M O H2S en la producción de crudo y gas -Parte 1: Principios
other alloys . (Industrias del petróleo y gas natural - Materiales
A V generales
para que
se utilicen
D P I O
R/ Parte 3: Aleaciones Resistentes Ta IlaVCorrosión (ARCs) resistentes I O al agrietamiento
resistentesO
para la selección
C
de
S E
materiales resistentes al agrietamiento
A
/ Parte 2: Aceros al
V
carbono
E
y de baja aleación

y otras aleaciones).E R
al agrietamiento
M A
U ED O R AD
I N
P
Ptransportation F gas O L - Induction S bends, fittings and flanges for
4.20 ISO
O
15590-3:2004, Petroleum and natural
IN (IndustriaR
industries
O
I D
pipeline
y bridas para sistemas T deO
systems - Part 3: Flange,
N T DuctosA- Pate D 3: Bridas).
del petróleo y gas natural - Dobleces por inducción,

EN N CO IC
componentes transporte por
T M E IF O
ON U O D I S
Nsystem andO qualification procedures for type testing of valves / Part 2:V
4.21 ISO 15848-1/-2:2015, Industrial valves measurements, test and qualification procedures for fugitive

O C A M Ade
I O y procedimientos
emissions - Part 1: Classification
D
Production acceptance test
PfugitivasS-E
of valves R
(Mediciones
I
en válvulas industriales, pruebas
Parte 1: Sistema de clasificación y T
V I O
CO
verificación para emisiones
E A proceso de calificación por
R E V tipo de
D RM ADA N P
prueba de válvula / Parte 2: Prueba en producción para la aceptación de válvulas).
E O
PU Conformity
4.22 ISO/IEC 17050-1/-2:2004,
I N
assessment supplier´s F declaration
O L declaración SIde la- Part
of conformity 1: General /

DO1: General / Parte 2: Documentación


Part 2: Supporting documentation (Aseguramiento
O
de la
T R
conformidad,
D O conformidad de
Proveedores,Iparte
N NT CON FICA
de soporte).
E
TISO 17945:2015, Petroleum, petrochemical E natural gas I
N U M and O D industries — Metallic materials resistant to
O
4.23
C natural – Materiales metálicos resistente C al esfuerzo N O
O A M O en ambiento IO A
sulfide stress cracking in corrosive petroleum refining environments (Industrias del petróleo, petroquímica y gas
E L D P I R
de agrietamiento
I
bajo esfuerzo por sulfhídrico
V
corrosivo de refinación del petróleo). O
C E SE AT R EV
M DA delmaterials
U
4.24 ISO 23936-1:2009, Petroleum, petrochemical
EgasD production and natural gas industries
O R - Non-metallic
A I N
P in
P no metálicos en contacto con Imedios NF relacionadosO L a la producción
S
contact with media related to oil and - Part 1: Thermoplastics; (Industrias petróleo,
O
petroquímica y gas natural - Materiales
D O T R D O de

NI N T N CA
petróleo y gas - Parte 1: Termoplásticos).

T E E C O F I
gas industries I— Non-metallic materials in
Nrelated to oil and gas production -UPart
4.25 ISO 23936-2:2011, Petroleum, petrochemical and M2:natural O D del petróleo, petroquímica y
C O C N O
DO OPIA ER M producción de petróleoTyIgas
contact with media Elastomers (Industrias

ParteE
L VO
gas natural - Materiales no metálicos en contacto con medios relacionados a la -
2: Elastómeros).
C E S A
E D – R M D A PR
O delLpetróleo, IN
4.26 ISO/TS 29001:2010, Petroleum, petrochemical and natural gas Industries Sector Specific quality
management systems - Requirements for product U
P de la calidad - Sector específico
and service supply organizations. (Industrias
F- Requerimientos A S
O
petroquímica y gas natural - Sistemas de administración I N RO DO para
productos y servicios de organizaciones deD
I suministro).
T O N T A
E N E NDirectrices O I C
N T M C I F
O D
4.27 NMX-CC-10005-IMNC-2006, Sistemas de gestión de la calidad - para los planes de la
Calidad.
C O
O CU A N MO
EL D OPI E R T I VO
C S
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 7 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I Sistemas de gestión de la calidad en el sector deIS


O
U N O
C petroquímica y gas natural - Requisitos para organizaciones proveedoras de productos
4.28 NMX-CC-29001-IMNC-2009,
V la industria del petróleo,
A y servicios.
DO OPIA ER M I V O IO
C 4.29 E S
NMX-B-482-CANACERO-2016,
M AT siderúrgica – Capacitación,
Industria
R EV calificación y certificación de
E D
personal en ensayos no destructivos.
O R ADA N P
PU 4.30 NRF-001-PEMEX-2013,IN F de O SI transporte y distribución de hidrocarburos.
L para recolección,
DO O
Tubería
T R
acero
D O
T
N CON FIde CA
E
4.31 NRF-009-PEMEX-2012, Identificación instalaciones fijas.

M O D I y certificación de soldadores y soldadura. IS O


U N MO
C AV a las
4.32 NRF-020-PEMEX-2012, Calificación

D OPO I A O
4.33
terrestresSyE
NRF-296-PEMEX-2013, R Embalaje y marcado de
T IV
equipo y materiales
V
para
IOsu transporte
C E A E
PR
instalaciones costa afuera.
D R M D A
E IN
U FO OLA
4.34 PEMEX-EST-0152/2-2016, Actuadores para válvulas.
P N
I programRfor new and O S
4.35OAPI RP 578:2010, Material verification
I D T O N T A D existing alloy piping systems, (Programa de

EN N CO IC
verificación de materiales para nuevos y existentes sistemas de tubería de aleación).
T M E I F system - Requirements for manufacturing SO
ON U O D I
andN natural gas O industry. (Especificación para sistemas de gestión de calidad -V
4.36 API Spec. Q1:2013, Specification for quality management
C M para la industria del petróleo A
IA manufactureras
Oorganizaciones O
organizations for the petroleum
Requerimientos D R O
P I V I
SEinspection and testing”, (InspecciónAyTpruebas de válvulas).
para y gas natural).
CO “Valve E R E V
D RM ADA N P
4.37 API Standard 598:2009,
E O
PU
4.38 API 6D:2014, Specification
I N
for pipeline and piping valvesF (Especificación
O L SI válvulas de ductos y
para
tubería).
DO O T R D O
I
N6DX:2012, Standard for actuatorEN T N A
T
4.39 API E sizing and O
C IF
mounting kitsICfor pipeline valves (Estándar para
M
ON U O D
dimensionamiento y acoplamiento de actuadores de válvulas de ductos).
C C N O
EL 4.40 ASME B1.20.1:2013, PipeO
D P IA Purpose
Threads, General
R M(Inch) – (Cuerdas de tubería, propósitos
I V O generales IO A
CO E SE AT EV
(pulgada).
M R
4.41 ASME B16.5:2013, “Pipe flanges and
conexiones bridadas – NPS de ½ a 24U
EDflanged fittings - NPS ½ troughONPS R 24”, A DAparaIN
(Bridas Py
tubería
P F L S
IN O
pulgadas).
O R O
D de válvulas de
cara a cara y de extremoN
D
4.42 ASME B16.10:2009,I“Face-to-face and end-to-end dimensions
N TO of valves”.
N T (Dimensiones
C A
TE E CO IFI
a extremo).

4.43 ASME O
N M
U andNthreaded,O D
C C
B16.11:2009, Forged fittings, socket-welding
O A M O
(Accesorios forjados, con extremo

EL
inserto soldable y roscado).
D OP I R I V O
C E
S a Tope). A T
4.44 ASME B16.25-2012, “Butt welding ends”. (Extremos
D E
Soldables
M DA PR
E R
4.45 ASME B16.34:2013, “Valves - Flanged, threaded,
PU
and welding end”. (Válvulas – O
F Extremos L A
bridadas,
S IN
roscadas y soldables).
O I N RO DO
I D O T
4.46 ASME B16.47:2011, “Larger diameter
EN steel flanges - NPS 26 trough
diámetro mayor – NPS de 26 a 60Tpulgadas). E NTNPSC60” ON (Bridas deCacero
F I A de
N M O D I
O U
C mechanical O products (Método
Ntesting ofMsteel
4.47 ASTM A370 – 16, C O A
L Dproductos I
Pde acero).ER VO
Standard test methods and definitions for
estándar de pruebaE I
y definiciones para prueba mecánica de
C O S T
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 8 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I I SO
U N
C 4.48AASTM A380/A380M O V
Mand systems – 13, Standard practice for cleaning, descaling, andApassivation of stainless steel
D O OP I equipment,
E R (Practica estándarIpara
T V Olimpieza, desincrustación
V IO y pasivado de partes, equipos
S
parts,
C y
E
sistemas de acero inoxidable).
M A R E
D
E4.49 ASTM A967/A967M – 13, Standard R specification A
D forIchemical P
U F O L A N
químico deSpasivado para partes de acero inoxidable).
P parts (Especificación estándarIN
passivation treatments for stainless steel

DO RO DO
para tratamiento

4.50 ASTM D323 – T


O T
E estándar C OlaNpresión
N 15a, Standard I CA for vapor pressure of petroleum products (Reid Method),
test method
F
M
(Método de prueba
O
para
D I de vapor en productos del petróleo (Método Reid)).
IS O
U
C SP0198-2010,N Standard O Practice - Control of Corrosion Under Thermal InsulationAandVFireproofing
O
4.51 NACE
D OP I A R M V Otérmico y materialesIO
Materials (Practica
E
estándar
S
- Control
T
de la corrosión bajo aislamiento
I V
contra fuego).
C E M A R E
ED R AD A P
5
U
Definiciones
F O L S IN
P IN aplican Olas O
D O O T R D
I T
Para los propósitos del presente Estándar Técnico, definiciones siguientes.
N A
T EN 5.1 Actuador; Dispositivo neumático,E N hidráulico,
C O eléctrico
IF ICo mediante combinación de estos, que suministra O
M
ON una fuerza y movimiento
C Ual vástago
N
de Ouna
O
válvula D
para llevarla a una posición abierta, intermedia o cerrada, de IS
AV
O IA
conformidad con PEMEX-EST-0152/02-2016.
D M O
5.2 Actuador manual;O
P
S E Raccionamiento de válvulas diseñado T IVpara operar la válvulaVenIOforma
manual (con la fuerzaC
Dispositivo para
humana), E
M A R Econ PEMEX-
E D R AD
como son volante, palanca o caja de engranes,
A P
de conformidad

U O IN
EST-0152/02-2016.
P F L S
O IN de laRO Osellar contra la presión en
D
5.3 Asiento bidireccional
O
(“bidirectional seat”); asiento
T D
válvula para

NI
cualquier dirección.
E E NT CON FICA
5.4NT M seat”); asiento de Ila válvula para sellar contra la presión en
O C U
Asiento unidireccional (“unidirectional
N O O D
C IA M A
DO
una sola dirección.
EL 5.5 Bloqueo (“block”); cierra P R I V O I O
CO E SE AT EV
el paso del fluido.
M A un rango R
de presión / temperatura con base aU
5.6 Clase; Designación adimensional para
EDclasificación de componentes deOtubería,
las propiedades mecánicas de losFmateriales,
R que A Drelaciona
I N
P
necesarias para acoplamiento entreP INamericano. O Lasí como
S
dimensiones
O R D O
TO que N T
componentes de tubería; en sistema

N ID (“Location classes”); Categorización N C A


toman en cuenta el T
E
5.7 Clases de localización
E C Ogeográfica
se
I F
asignaIó zona unitaria
al ducto, en la que se

O Ny que considera el tipo de servicioUy laMseguridad


número y proximidad de las construcciones en
N MOO
un área
D a lo largo

anexo BLdeC
de su trayectoria,
O C A
del Sistema del ducto, de conformidad con

E
ISO 13623:2009.
D OP I R I V O
E
C externo,EyaSsea por impacto, rayadura o presión A Ty puede
M DA PR
5.8 Daño mecánico; Se produce por un agente
estar dentro o fuera de norma y/o estándar de fabricación.D R
E O A IN
PU N Fexcede L S
I DO
5.9 Defecto; Indicación, falla, daño, imperfección y/o deterioro, de tipo o magnitud Ique
O T RO DO
los criterios de

NT Co Ocondición N CA en
aceptación de la norma y/o estándar de fabricación.
E N E I
T
Ndentro Mde fabricación; F
I ser causado
O D
5.10 Deterioro; Indicación, menoscabo, reducción, desgaste, degradación inferior
O
C tales como: reducción de espesorOgeneralizado
componentes que pueden estar
C
o fuera de norma y/o estándar U N MO que puede
L
por diferentes mecanismos
E D OP I A R
o localizado, agrietamiento, daños
VO
mecánicos entre otros.
S E T I
C E MA DA
D
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
E R correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 9 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I
de material, por abrasión o por la acción corrosiva del fluido IoS
O
U N O
C se debe considerar como desgaste la corrosión localizada, ni el deterioro metalúrgico.
5.11 Desgaste; Pérdida
V del medio ambiente. No
A
DO OPIA ER M I V O I O
C 5.12 S (“pipeline”); Componentes de A un T EV válvulas
D E Ducto
M R
sistema de ductos conectados
A P
entre sí, para transportar fluidos,

E conRISO 13623:2009.
D
que incluye tubo, trampas de diablos, componentes de tubería, accesorios, de aislamiento y válvulas

PU
de seccionamiento, de conformidadO
F L A S IN
N O
I gas o laRmezcla de gases O apropiados como combustible doméstico o industrial y
DO T
5.13 GAS (“Gas”); Cualquier
O T
Na travésIC deA
D
manufacturado y E
N deO
transportado o distribuido al usuario
gas licuadoC F
un Sistema de ductos. Los tipos comunes son gas natural, gas

M O I
petróleo distribuido
D
en estado gaseoso, con o sin la adición de aire.
I S O
C U N M O que muestra la posición del obturador de la válvula. AV
O
5.14 Indicador
D I A
de posición; Dispositivo
O
O P
S E R T I V V IO
C
permitir, restringir oE MA DA E
PR
5.15 Obturador (o elemento de cierre); Parte de una válvula, que se posiciona en la corriente del flujo para

E D detener el flujo.
R
P U diferencial máxima; La diferencia FOmáxima L A la presión S INcorriente arriba y corriente abajo, a
5.16 Presión
N RO DO
I el Obturador. entre

I DO del Obturador, a la que es posible


través
T O operar
N T A
E N 5.17 Presión interna de diseño E N(Pd); EsO C
la presión Iinterna
NT M C IF a la que se diseña y calcula el Sistema o
S O
O U O
N MO D I
AV
Segmento del Ducto a su correspondiente temperatura de diseño.

O C A
D Opresión
5.18 Presión máxima de I
P másEalta
operación
R a la que el Sistema es operadoTaIV
(PMO, “Maximum Operating Pressure O
(MOP), maximum steady
IOes la
state
condiciones normales;Vque
operation pressure”); La
C S
E alta esperada para la operaciónMdelASistema de Ductos R E todas las
Presión normal de operación
E D más
R AD A P para

U O IN
condiciones dadas, a su correspondiente temperatura.
P F L S
Ointernapermisible IN “Maximum R O Allowable O Operation Pressure -
I D
5.19 Presión máxima de operación (PMPO,
T O N T A D
N
MAOP”); Presión máxima a la que se
N
puede operar
O
el
C
Sistema de Ductos o parte de éste a su

TE E C IFI
correspondiente temperatura.
N U M O D
CO C N o componentes O principales, no probados en servicios A
O A M
5.20 Prototipo; Diseño nuevo de una válvula
E L equivalentes.
D OP I R I V O I O
C (RPM) E
S[“Certified AT o “Material Test EV
5.21 Reporte de Pruebas de Materiales E M
Material Test Report - CMTR”
A del fabricanteR
Report - MTR”]; Registro firmado y rubricado
U ED O R AD
por el responsable de calidad y representante
de los IRP, que se obtienen deFcomposición
legal
I N
P
P
del material o producto; con los resultados
IN en RlaOnorma, L especificación
química,
S
propiedades
O
mecánicas y requerimientos suplementarios,
D O
entre otros que se solicitan
T D O de

NI N T N CA
producción del material o producto, o por el comprador.

T E E C O I F I
N
5.22 Segmento; Tramo de un ducto que tiene las mismas
define por su O U M características
O D
y especificación de material que se

C ubicación, clase de localización, servicio,


O C MOP, Pd,
A N MO
PMPO y atributos particulares.
L
5.23 EServicio no amargo; D OP I R I V O
C S E A T
Servicios con crudo o GAS sin H2S o con pH2S y D
E M por alguno A PR
E R D
de los mecanismos como son SCC (“StressUCorrosion Cracking) , SSC (“SulfideO IN
a) pH que no inducen falla en los materiales

P Cracking”), SZC (“Soft-Zone Cracking”), F Stress L A


Cracking”),
S
SOHIC (“Stress-Oriented Hydrogen-Induced
O I N RO DO
HIC (“Hydrogen
I DCracking”), O T
NTen agua, N A
Induced Cracking”), SWC (“StepWise entre otros.
EN H2S en estado gaseoso o disuelto
Servicio con sustancias queTcontienen E C O I F I C
b)
N M O
con
D
o sin presencia de

C O
hidrocarburos en concentraciones que no inducen
CU
fallas
O
de SCC
A N MO
(“Sulfide Stress Cracking”), HIC
L I VO
(“Hydrogen Induced Cracking”) y HB (“Hydrogen Blistering”),
D OP R
entre otras.
E E T I
C S
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 10 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I I SO
C U N
5.24 Servicio
O
amargo;
V
A M A
D O OP a) I Servicios
E R T I V O
V IO
S
con crudo o Gas que contienen suficiente H2S que puede inducir agrietamiento en los
C E materiales por los mecanismos SCC
M A Cracking”), SZCRE(“Soft-Zone Cracking”),
(“Stress Corrosion Cracking”), SSC (“Sulfide Stress Cracking”),

E D Induced Cracking” –”), SWC (“StepWise


SOHIC (“Stress-Oriented
R
Hydrogen-Induced
D A comoPson los siguientes entre otrosHIC (“Hydrogen

PU F O L A
Cracking”),
S IN (ISO 15156-1/-
IN RO DO
DO
2:2015):

- Servicios conT
O y pHN
T
región 1, 2Ay 3 de la figura 1 de ISO 15156-2:2015.
E N pH2S en
con pH2SC Oel en F IC
M
- Servicios
O I
gas, igual
D
o mayor de 0,3 kPa (0,05 psi).
I S O
U
C conAsustanciasN M Ocontienen H2S en estado gaseoso o disuelto en fase acuosa, V con o sin
b)
O Servicio
I que
O AHIC
D OP presencia de
E R
hidrocarburos, que puede causar falla por
T IV
SSC (“Sulfide Stress
I O
Cracking”),
V
(“Hydrogen
C
Induced Cracking”),
E S HB (“Hydrogen Blistering) y
A
SOHIC (“Stress-Oriented
R E
Hydrogen-Induced Cracking”)
D
entre otras; en
R
los materiales que la retiene o contiene, M DA como son las
P
siguientes sustancias entre otras.
E
U que contiene 50 ppm en peso totalFoOmás sulfuros IN o
Aen fase Sacuosa;
- PLas
N L
I DO-- Las Las que contiene 1 ppm enTpeso
que contiene 1 ppm en peso total I
O totaldeN deT
ROo más D
sulfuro en O
fase acuosa y pH menor de 4; o
A
EN acuosa y pH > 7,6; o EN O IFIC
sulfuro o más y 20 ppm en peso de cianuro o más en fase

N T M C kg/cm2) en fase de Gas asociado a una fase acuosa de un ISO


O U N MOO D
AV
- La de pH2S igual o mayor a 0,3 kPa (0,003
proceso; o C
D O IA O
- Fase acuosa
- Como se defineO
con
P
más del 2
S E
por Re API RP 581:2016.
ciento en peso de NH4HS; o
T IV V IO
C ISO 17945:2015,
E M A R E
D
Edeo mezclas R Apipeline A
D system”); P
5.25 Servicio con presión
U de hidrocarburos enFfase O
vapor baja (“LVP – Low-vapour-pressure
L S I Ncon presión
es el Sistema
P absolutos a 38°C, bajo el métodoINASTM D 323:15a;
que transporta hidrocarburos
O
liquida o casi liquida
O
de vapor

DO O T R D
igual o menor a 110 kPa fluidos multifase o agua congénita

N I
(“oilfield water). T
N CON FIC A
T E E I
N Servicios con presión de vaporUalta M(“HVP O D
O
5.26 - High-vapour-pressure pipeline system”); es el Sistema
C mayor a 110 kPa absolutos a 38°C,
que transporta hidrocarburos o mezclas
O C de
A N
hidrocarburos
M
en O
fase liquida o casi liquida con presión de vapor
A
E L D OP I
bajo el método
R
ASTM D 323-15a.
I V O I O
C system”); E SEDuctos, estaciones, terminales, Asistema T de control de EV
M Ala corrosión PRy
5.27 Sistema de ductos (“Pipeline
E Dsistemas de seguridad, sistemas de R D
cualquier otro equipo, instalaciones oU FO transporte IN de
A y distribución
supervisión y adquisición de datos (SCADA), protección de

sustancias, de conformidad con ISOP N


edificaciones utilizados en la recolección,
I O L S
DO
13623:2009.
O T R D O
I T
N CON FICA
5.28 Sustancias químicas
T EN peligrosas (Sustancias peligrosas); E I
N con la NOM-018-STPS-2015 .UAquellas M queOpor sus propiedades D
C O C paraAlasNinstalaciones,
9.3)
O maquinaria yfísicas,
M
a) De acuerdo químicas y
L O
Dcentro O I y para O
saludE de Ptrabajo. ER V
TI
características toxicológicas presentan peligros físicos equipo, la
de las personas que se encuentre en el
C S A
E DEque por sus propiedades físicas yRquímicas,
9.2) M D A PR
FO ao O SIN
b) De acuerdo con la NOM-018-STPS-2000 . Aquellas al ser
manejadas, transportadas, almacenadas o procesadas
PUafectar la salud de las personasIexpuestas
presentan la posibilidad de riesgo
N LAdaños
la salud, de
inflamabilidad, de reactividad o especiales, y pueden
DO O T R causar
D O
materiales a las instalaciones.
N I NTinflamables, N C A
E E C O F I
5.29 Sustancias no peligrosas;
son reactivas y no producenO NTal tejido humano o medio ambiente;
Aquellas sustancias químicas,
U
que
M no son
N MOO D
no I diseño menor
son toxicas, no

a 686 kPa (7 kg/cm2), y/oC


daños
O C(-20°F sustancias
aA
con presión de
L D OP I R VO
temperatura de diseño de -29°C a 50°C 122°F).
E E T I
C S
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 11 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I Es el requerido para abrir la Válvula contra la Presión Idiferencial SO máxima.


C U N
5.30 Torque
O
de rompimiento;
V
M
IA“Trim”;RDenominación A
D O OP E la descripción y características deAlas I V O
T especificaciones deEmateriales
V IO
S
5.31 para los componentes internos de las válvulas de conformidad con el anexo B;
C que incluyen
E M R
para:

E D Vástago,
O R ADA N P
PU b) Superficies de asiento IdelNobturador,
F L SI
a)
O O
DO T O T Rde la válvula(anillos),
D
CA y apoyo del vástago en la válvula,
c) Superficies de asiento en el cuerpo
d)
E N comoCbrazo ONque une
Bujes guías del vástago o superficie
I F I
de contacto
O
e)
U M
Perno o pasador
O D
el vástago con el obturador, en su caso,
IS
f)
C insertos
Resortes,
OSellos, A N M O AV
g)
h)D Otros elementos
P I y/o empaques,
R IV O IO
C O S E
como se especifique en HE/HD.
T
A - Double-Block-and-Bleed E V
D E bloqueo y purga o venteo (“DBB M A un selloPRcontra lavalve”);
5.32 Válvula de doble
E R D
Válvula con
N las superficies de asiento.
P U la válvula, con un medio de venteoFoOdrenadoLdeAla cavidad
dos superficies de asiento, que en la posición cerrada proporciona
S Ientre presión de ambos

O
extremos de
IN cuando R Oun solo lado
O
Esta

ID
Válvula
TO
no proporciona doble aislamiento positivo
N T A D está sujeto a presión.
N
E 5.33 Válvula de doble aislamiento N
Ecada yunopurga Oo venteo IC - Double-Isolation-and-Bleed valve”); Válvula O
T M C IF (“DIB

ON con dos superficies de


C U con unN
asiento, O de los
O Do drenado
cuales en la posición cerrada, proporciona un sello contra la IS
de la cavidad entre las superficies de asiento.V
A
O
presión de una sola fuente,
D OP I A M
medio de venteo
R V O O
Esta característica puede proporcionarse en una dirección o en ambas
I
SE valve”); Válvula de compuerta,ATbola o macho que R
direcciones.
V I
C (“B E- Block Mo dobleDasiento, E
5.34 Válvula de bloqueo
corriente abajo en posiciónE D Estas válvulas pueden ser simple R A y delPtipo unidireccional
bloquea el flujo

PU O A IN
cerrada.
F L S
IN RO
o bidireccional.
O O T D O
5.35 VálvulaID T A
E Nque en la posición cerrada, proporciona
de bloque y venteo (“BB - Block and
N un sello
Bleed
N la presión
valve”);
Ocontra IC de un extremo de la válvula, con
Válvula sola con al menos una superficie

T
de asiento,
M E C IF
ON U O D
venteo o purga del cuerpo de la válvula.
C C N O
EL 5.36 Válvula de paso completo
D P IA valve”);
O(“full-opening R MVálvula sin obstrucción en posición
I V Oabierta, y con IO A
CO E SE AT EV
diámetro interior (“bore”) no menor al diámetro interior de los extremos.
M en A
R
5.37 Válvula de paso completo y continuado
U ED a todo lo largo de la válvula. FO
(“through-conduit valve”); VálvulaR que A D I N
P
posición abierta
P
tiene paso cilíndrico continuo y sin obstrucción
IN O L S
O R
O conNlaTabertura A O
D del obturador
5.38 Válvulas de paso reducido
menor al diámetro de losN
ID (“reduced-opening valve”); N TVálvula C
a través

TE E CO IFI
extremos.

5.39 VálvulaO
N M
U diseñada O Del contra flujo del ducto y que
C de retención (“check valves”); Válvula
C N O
DO OPIA ER M
para bloquear

fluido.E
L
se acciona con el flujo/presión del fluido. Estas son unidireccionales y solo permiten
I V
el paso en la dirección del O
C S A T
E
D insolation valve”); Válvula queRM A PR
5.40 Válvula de seccionamiento o aislamiento (“section
E D
A de SIN
FO O
se utiliza para
impedir el paso del fluido del Segmento o tramoU
P
del ducto, para reparación, mantenimiento
I N L
o control

D O
emergencia y/o limitar el potencial de volumen derramado.
O T R D O
N I valve”); Válvula diseñadaN T bloquearNel flujo enCuna A sola
E
5.41 Válvula unidireccional (“unidirectional
E para
C O F I
dirección.
O NT U M O
N MO D I
C O C A
E L D OP I
E R T I VO
C S
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 12 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I y acrónimos I SO
C U 6
N
Símbolos,
O
abreviaturas
V
IAlos efectos M A
D O OP Para
E R T
de este EST con relación a los símbolosI V O del Sistema General
V I O de Unidades de Medida referirse
C aunidades
E S
la NOM-008-SCFI-2002 y al documentoADGN.312.01.2009.1968
R Ecorrespondiente a la autorización de
D M
R ADA N P
E
de medidas diferentes al Sistema General de Unidades de Medida.

PU Para la correcta interpretación F


O
del presenteL EST, se S I
I N O O
establecen los símbolos, abreviaturas y acrónimos,

DO siguientes.
T O N TR AD
BlockE N (Válvula C Ode bloqueo).
F IC
M Equivalente. I O
B valve
BB
UBlock and
N O
Bleed valve
D
(Válvula
O
de bloqueo y venteo).
IS
CE
O C Espesor
Carbón
I A nominal deM pared (“t- specified wall thickness”). O AV
d
D ODouble-Block-and-Bleed
P E R valve (Válvula doble bloqueoIyV
T V IO
C S E
MAbidirectional
DBB venteo).
DIB
D EIsolation and Bleed valve with both seats
Double-Isolation-and-Bleed valve (Válvula doble
A (VálvulaPR
aislamiento y venteo).
DIB-1
E
Double
O R D N
doble aislamiento y venteo con
U
DIB-2 P Double Isolation and Bleed valveN
Ambos asientos bidireccionales).
I LA
Fone seatOunidirectional SandI One Seat Bidirectional (Válvula doble
DO aislamiento O
with
O
TR yAunoDbidireccional).
I T N
y venteo con un asiento unidireccional

EN DC E N CO IC
D Diámetro.

N T M
Declaración de Conformidad.
IF S O
O U O
N MO D I
C AV
DN Diámetro Nominal.
EST
O
Estándar Técnico
I A
D susPEmpresasEProductivas O
GEBYS Grupo para
Mexicanos y O
la Emisión
S
de
R
Estándares Técnicos de Bienes y
T IV
Servicios que contraten
V IO
Petróleos

C Cracking E
Subsidiarias.
M A R E
HIC Hydrogen-Induced
D
E de Pruebas.
(Agrietamiento inducido por hidrógeno).
R AD A P
U O IN
HD/HE Hoja de Datos / Hoja de Especificación.
P F L S
IyNsu Reglamento.O
IRP Informe de Resultados
Kv
O sobre Metrología y Normalización,
Coeficiente de flujo.
D O T R D O
I T A
NMáxima Presión Diferencial. ENcon partículas ON
LFMN Ley Federal

MT TE Magnetic-particle Testing (Inspección


MPD
C IF IC
N M O Testing”
Unominal deNtubería). D - Inspection No Destructiva).
magnéticas).

C ONDE/NDT
C
Non-Destructive Examination/Non-Destructive
O (IND
A
O IA Subsidiarios. M O
EL PEMEX D O
NPS Nominal Pipe Size (Diámetro
P R I V I
SE positiva de materiales).
CO(Identificación AT EV
Petróleos Mexicanos y sus Organismos

E R
PMI Positive Material Identification
PND
Presión Máxima de Operación.ED
Pruebas No Destructivas. M
R ADA N P
PMO
P U F O L S I
PMPO Presión Máxima Permisible de Operación.
I N O O
DO O T R D
PT Penetrant Testing (Inspección con líquidos penetrantes).
Pd
N I
Presión de diseño. T
N CON FICA
Po
T E
Presión de operación.
E I
PQR
N Specification Level (EspecificaciónU M calidad).
Procedure Qualification Record (Registro de Calificación
O D
de Procedimiento).
O
CRaised Face (Cara realizada). OC IA de nivel deN O
M
QSL Quality

RT E
RF
L Radiographic Testing (InspecciónD P R I V O
CO E S
radiográfica).
E A T
M DA PR
RPM Reporte de Pruebas de Materiales.
RTJ Ring-Type Joint (Junta tipo anillo).
E D
mínima a la cedencia especificada).OR
SMYS
P
Specified Minimum Yield Strength (Resistencia
U - Minimun Design Metal Temperature). F L A S IN
I N RO DO
DO
TMDM Temperatura Mínima de Diseño de Metal (MDMT

I O T
NT CON FICA
TMO Temperatura Mínima de Operación.
td Temperatura de diseño.
E N E
to Temperatura de operación.
N TQualification (Calificación de HabilidadMdel Soldador).O D I
WPQ
O
Welder's Performance
C C U NSoldadura). O
O I A M VO
WPS Welding Procedure Specification (Especificación de Procedimiento de

E L D OP R I
C S E T
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 13 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I I SO
C U 7
N
Desarrollo
O V
A M A
D O OP LasI VálvulasR
E T I V O
V I O
S
deben cumplir con los requerimientos de este EST e ISO 14313:2007 con su corrección 2009,
C corrección
E
complementados con API 6D:2014, y
M
de A que se deja al acuerdo
conformidad con la
R E entre fabricante 14313:2007
HD/HE. En lo que ISO con su

E D 2009 y API 6D:2014,


R
establecen
D A P y comprador, debe

PU
atenderse a lo señalado en este EST.
FO OLA S IN
N
I en condiciones Ooperación para el servicio que se especifique en la
DO T O T R D
CAPrototipo, reconstruidas y/o remanufacturadas.
Las Válvulas deben ser nuevas de

E N CON válvulas
correspondiente HD/HE, no se aceptan
F I
La HD/HEU deM O se debeD
I IS O de
O C con anexo NC de ISO
las válvulas
A M O elaborar de conformidad con el anexo A, y la de los actuadores
AV
conformidad
D OP de diseño I R
12490:2011.
IV O IO
C S E A T E V
E PR
7.1 Condiciones
D R M
y cálculo de las partes sujetas a presión de lasD
A
E
PU VIII división 1 o 2:2013 comoIN FO OLA SIN
7.1.1 El diseño válvulas deben ser con ASME B16.34:2013 y

DOLas válvulas y los extremos deben DO


ASME sección corresponda.

I T O ser ClaseN TR A
E N 7.1.2
E N O IC
(Serie clase) de conformidad con ISO 14313:2007 y API

N T 6D:2014, con la
M
correspondiente tabla de
C
grupo de
IF
materiales de ASME B16.34:2013.
S O
O U
7.1.3 Las válvulas seCdeben suministrar
O O
N deMconformidad D con el DN (NPS) listados en la tabla 1 de ISOV
I
O IA O A
D OP
14313:2007, o tablas 1 de API 6D:2014.
E R T I V V I O
C de caraEaScara o de extremo a extremo de las A
M válvulas deben cumplirR E
7.1.3.1 Las dimensiones
14313:2007 o 5.4, anexo BE yD R D Aen estos, dePconformidad
con 7.4 de ISO

U
C de API 6D:2014; para los DN (NPS)
F O A
no incluidos
L S I N con
P IN ROno incluidas
ASME B16.10:2009.

D O O T D O
7.1.3.2 LasIdimensiones T A
N corresponda, y ASME B16.10:2009,
6D:2014Ecomo N
de cara a cara o de extremo a
O Nde conformidad
extremo
I C
en ISO 14313:2007 o API
T M E deben
C ser
IF con lo que se especifique en la

ON U O D
HD/HE.
C C N O
M completo no deben ser menorVaOlo especificado A
El diámetro interior mínimoO (“bore”) deIA
EL 7.1.4 D P R
válvulas de paso
I I O
en la tabla 1 de ISO 14313:2007 o tablaO
C SE
1 de API 6D:2014.
E AT R EV
D se deben suministrar con el diámetro M
R interior DA(“bore”) Pse
U E
7.1.5 Las válvulas de paso completo y continuado
O A I N que
P F L S
IN O
especifique en la HD/HE, ver D.4 de ISO 14313:2007 ó O.4 de API 6D:2014.
O R O
T al tipoAdeDactuador manual.
7.1.6 Las válvulas se deben
N ID diseñar para que operen a la MPD que
N TO corresponda
N
T E
Las válvulas se deben poder
E
abrir o cerrar con su actuador manual.
C O IFIC
N U M O D
C O C N O
M
7.1.7 Extremos de las válvulas

ELLos extremos bridados de las válvulas DOdeben P IA R I V O


anillo como se especifique en la HD/HE, de C
7.1.7.1
O
conformidad S
E
ser tipo serie clase, con cara realzada o para junta
A T como de
E con ISO 14313:2007 o API 6D:2014
Drequerimientos de: M DA PR
E R
FO OLA IN
corresponda, ISO 15590-3:2004 e ISO 7005-1:2011; con los

ASME B16.5:2013 para DN hasta 600 (NPSP


U S
a)
ODN 650 a 1500 (NPS 26 a 60), y MSS
24); o N
I SP-44:2010 R para DND550 O
I D O T
NT CON FICA
b) ASME B16.47:2011 Clase serie A para
(NPS 22).
E N E
O NTpara válvulas en servicio de GASUdeben M ser conforme
N O O D I I-4(b) o I-4(c)
C corresponda; y para válvulas que
7.1.7.2 Los extremos soldables
O C
no son enAservicio de M
a figuras
L D OP I R VO
de ASME B31.8:2012 como GAS con figura 434.8.6-
1(b) o 434.8.6-1(c) E I
de ASME B31.4:2012 como corresponda.
C S E T
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 14 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I I SO
C U N
7.1.8 Alivio
O
de presión
V
M de la válvula de acuerdo al diseño
IA El fabricante A
D O OP E R T I V O de la válvula debeIdeterminar
V O
S
7.1.8.1 si el fluido puede quedar
C lo queEestablece 7.8 de ISO 14313:2007 oM
entrampado dentro de la cavidad del cuerpo en la posición abierta y/o E
Ade API6D:2014 y lo siguiente:
R
cerrada; para el caso se debe cumplir con

E D
O R ADA N P
5.8

PU a) Las válvulas en que elIfluido N F en cualquier


O SI quedar entrampado dentro de las cavidades del
L estado puede
DO O T R cerradaDoOcuando se especifique en la HD/HE, deben tener un
T CA
cuerpo en la posición abierta y/o
autorelevo deN
la HD/HE. E
ON IF(“Iself-relieving
presión de la cavidad
C
seat”), a menos que se especifique de otra manera en
O
U M O D IS
b) O C el relevo
A Nautomático
M Ode presión de las cavidades de las válvula es requerido, este AVdebe prevenir
I
D que laOpresión O
ERde la misma no exceda de 1.33Aveces VIO
TIVel valor de presiónEcorrespondiente
Cuando
P dentro
S
a la clase
yC
DE válvulas externas para el relevo M DA PdeRpresión de la cavidad de la
temperatura de operación del Ducto, de acuerdo con 7.8.

E R
c)
PU y Tuberías correspondientes,Ideben
Las conexiones,
FOser DNO15LA (NPS ½) oS
automático del
IN
exceso
N
DO La válvula de relevo de presión TR A DlasOválvula, debe relevar automáticamente la
Válvula mayor.

I T O de lasNcavidades
EN sobrepresión corriente arriba deElaNválvula;C O y cuando ICesto permita abatir la sobrepresión y no exceder la O
7.1.8.2 de
T M IF
ON D de otra manera por PEMEX en la HD/HE. Las válvulasVIS
siempre
PMPO del segmento del U Oque seO
C peligrosas N
ducto; a menos indique

de 2 o mayor, deD acuerdo a P IA


O la NOM-018-STPS-2000,
que manejan sustancias
M deben descargar/liberar aVuna
con al menos
R Ozona segura. IO A
un grado de toxicidad, inflamabilidad, reactividad o especiales
I
CO E drenaje SE y relevo A T
R E V
7.1.9 Conexiones de derivación,
E D
O RM ADA N P
P Ude derivación, drenaje, desfogue, puertos
I N F deOinyección L SIentradas para tapones,
DO soldables o bridadas, de conformidad DO14313:2007 o tabla 2 de API
7.1.9.1 Las conexiones y las

I O conNlaTtabla R 7 de ISO
T
deben ser roscadas,
A
EN N CO IC
6D:2014.
T M E I F
O N Las uniones roscadas se pueden U utilizar N OB16.11:2009:
O D servicios, y en su caso deben ser tipo
C
7.1.9.2 para los siguientes
C M A
EL a) Sustancias no peligrosas,DO OPIA ER O
NPT de conformidad con ASME B1.20.1:2013 y ASME
I V I O
C E S
M AT R EV
b) Sustancias no erosivas,
E D
o degradación por agrietamientos y, R D A P
c)
U
Sustancias que no inducen corrosión
Presión de operación menor aP2 MPa (300 psi). F O L A S I N
IN O
d)
O O suministrar R
T acordeAcon O
D el diseño de la
ID derivación, drene y/o venteo se Tdeben N
seN indique lo contrario en la HD/HE. EN C
7.1.9.3 Las conexiones para
válvula, a menos que E
N T M CO IFI
O manual (Volante, maneral y/oCcaja U de engranes)
N O O D
C
7.1.10 Actuador
O PIA M O
ELLas válvulas se deben suministrarDcon E R T I V
CO6D:2014Ecomo S corresponda. A
7.1.10.1 actuador manual (volantes o maneral) de conformidad con

D M DA PR
PEMEX-EST-0152/02-2016, e ISO 14313:2007 o API
E R
7.1.10.2 La fuerza máxima requerida para operar laU
P válvula (abrir o cerrar) de maneraINmanual FO no O debe LA exceder
SIN
de 360 N (80 lbf).
DO O T R D O
I
N suministrar con las válvulas si E seN
T NHD/HE Ipor C A
T
7.1.10.3 Las cajas de engranes se deben
E C
especifica enO la
I F PEMEX
N
o cuando la fuerza para abrir o cerrar
U
el obturador con actuador manual M simple
O(volante o
D
maneral) excede de
C O C N MO
A
360 N (80 lbf).

E L O
D OP I R VO
S E T I
C E MA DA
D
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
E R correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 15 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I
manuales se debe suministrar con un dispositivo mecánicoIS
O
U N O
C cierre o apertura, para prevenir daños a la válvula.
7.1.10.4 Los actuadores
V que limite la carrera de
A
DO OPIA ER M I V O
T del actuador/operador, IO
C 7.1.10.5
E SEl diseño completo de la válvula y laAunidad
M R EdeVseguridad,
es responsabilidad del fabricante,

E D
para asegurar la compatibilidad
R
mecánica,
D
fuerzas,A torque, P
factor ensamble y prueba de

PU
funcionamiento integral.
FO OLA S IN
N
I tipoRmaneral (palanca), O deben quedar alineados con el ducto aguas abajo,
DO T O T D
N CON FICalAducto, cuando la válvula esté cerrada.
7.1.10.6 Los actuadores manuales

E
cuando la válvula esté abierta, y perpendicular

MactuadoresO manuales y D
I
el vástago de la válvula se deben diseñar para que el actuadorIS
O
U O
NmaneraMdesalineada,
Censamblar AV
7.1.10.7 Los manual no
O
se pueda
D OP I A de
O
e indicando una falsa posición del obturador.

S E R T IV V IO
C E A E
PR
7.1.11 Actuadores, operadores y extensiones del vástago

7.1.11.1 LasE D R M D A / “powered-actuators”)


PU con el actuador y elemento F O
válvulas que se especifiquen con actuador (energizado
L A (actuador S INmanual). en la HD/HE, se

IN ROde vástago
O DOcuando se especifique en la HD/HE.
deben suministrar de apertura manual

I D Las válvulas se deben suministrar T O N T A


EN N CO IC
7.1.11.2 con extensión
T M E IF de la HD/HE, PEMEX-EST-0152/02-2016, e ISO ISO
ON U O D
N MeOISO 12490:2011 o API 6DX:2012. AV
7.1.11.3 Los actuadores deben cumplir con los requerimientos

O C comoAcorresponda,
I O
14313:2007 o API 6D:2014
D OPpara el montaje E R y acoplamiento actuador/válvula T IVpara válvulas multivuelta
V IOdebe
C y para
7.1.11.4 La base o zapata S
E válvulas de un cuarto de vuelta con E
AISO 5211:2001. Las dimensiones
R
cumplir con ISO 5210:1991,
D R M la
oD A P del

U
actuador y zapatas de montaje E O
deben estar de acuerdo con ISO 12490:2011
A IN
API 6DX:2012.
P F L S
Odey 5.18 IN deRvástago O deben Ocumplir con este EST, 7.18
D
7.1.11.5 El diseño
O
los actuadores, operadores y extensiones
T D
E NI
de ISO 14313:2007 de API 6D:2014.
E NT CON FICA
N T El valor máximo de fuerza de M O DI actuador, no debe exceder el máximo
O laU
7.1.11.6 empuje o par de salida del
C permitido por el vástago y asiento deC
O PIA
válvula, deN
M
conformidad O con este EST y PEMEX-EST-0152/02-2016.
A
E L D R I V O I O
7.1.12 Indicadores de posición, las
CconO válvulas
E SseE deben suministrar con indicar A deTposición, cuando se V
R E
especifique en la HD/HE y de acuerdo
D
lo siguiente:
M
R AD A P
E si el obturador está en posición
a) U
P a 2 m de distancia frontal sinIobstrucción
El indicador de posición debe mostrar,
N F O
O S N ser
abiertaLo cerrada, yIdebe

DO
visible por los operadores al menos
O T R D
de la válvulaO (perpendicular
a la válvula). I T
N debe resistir las condicionesEdeNoperación,Odiseño N y delIC A
b)
T E
El indicador de posición
C I F sitio en que se instala la
válvula.
Nde posición no debe inhabilitar la operación
U M de laOválvula, aunDcuando
O
C de posición se debe diseñarOpara C que A N los O
aun cuando M
c) El indicador esté dañado.
ElLindicador I actuadores no estén instalados O
Eindique la posición del obturador. D OP R TI V
d) se

C S E A
E DEse deben suministrar con sus apoyos R M tipo D pie,A PR
FO12) yOmenores A no SIN
7.1.13 Apoyos, las válvulas DN 350 (NPS 14) y mayores a
menos que se especifiquen apoyos tipo oreja en laU
Pla HD/HE por PEMEX.
HD/HE. Las válvulas de DN 300 (NPS
I N L
requieren de apoyo a menos que se especifique en
D O O T R D O
N I (Candados), las válvulasN seT A
N conICcandados
E
7.1.14 Dispositivos para trabar o inmovilizar
E C O
deben suministrar
F
cuando se especifique en la HD/HE
O NT por PEMEX.
U M O O D I
C O C puertosAdeNinyección, M
L D 14313:2007 I R de API 6D:2014.
P o 5.10 Ey 5.11 VO
7.1.15 Inyección de sellante, si se especifican en las HD/HE las válvulas se deben
E de conformidad con 7.10 y 7.11 de ISO O T I
S
suministrar con éstos
C E MA DA
D
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
E R correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 16 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I las válvulas de DN 200 (NPS 8) y mayores se deben suministrar I SO con orejas para
U N
C izaje,Adiseñadas M
7.1.16 Orejas
O
para izaje,
V
A
D O OP I R V O O
para izar la válvula con todos sus componentes ensamblados, incluyendo actuadores (manual
E I I
C 7.1.17E SPar AT vástago, extensiónRdeEV
y energizado en su caso).

D M
R para D Amenos dosPveces elvástago,
E
de diseño, las válvulas, incluyendo topes de carrera y en general
todo el tren motriz se deben calcularO
PU menor al máximo impartido porINlosFactuadores
y diseñar
L A al
S IN en su caso). máximo de torsión, pero no
momento

DO RO DO
(manual y energizado
O
T elongación T
7.1.18 La deflexión,
E N excederC
N o torsión
Oángulo F I CAtotalo traslape
del tren motriz ejercido por el par de diseño por los

M
actuadores, no debe
O
del
D I
de contacto entre el asiento y el obturador.
IS O
U N vástago, Olas válvulas se deben diseñar para que el vástago no pueda
7.1.19 C
O I A
Retención del
M O AV ser expulsado
D OP
por la presión interna
E
cuandoR se intervengan por mantenimiento
T IV
en operación.
V IO
C S
E fugitivas, las válvulas en servicioMcon A sustancias peligrosas E
7.1.20 Emisiones
E D R D A PR deben estar clasificadas y
U
marcadas para
P
emisiones fugitivas como sigue:
FO OLA S IN
I N O de riesgo a la salud de 3 o 4, o con
I DO deLas
7.1.20.1
T O
válvulas en servicio con sustancias
oN TR deA
peligrosas
4,D
con grados

EN ser al menos clasificación C02EdeNconformidad O con 6.3 ICISO 15848-1:2015, a la correspondiente clase de O
grados riesgo de inflamabilidad, reactividad especiales de acuerdo con NOM-018-STPS-2000; deben
T M C IF de

ON temperatura.
C U N O O D V IS
D P IA con sustancias
O en servicio R M peligrosas en clases de localización
I V O 3, 4 y 5, debenIOserAal
SEcon 6.3 de ISO 15848-1:2015. AT
7.1.20.2 Las válvulas
menos clasificación C01 O V
Cde conformidad
E R E
E D con Sustancias peligrosas en clase
O RM A D A 1 y 2, deben
N
P ser al menos
de hermeticidad reducidaU(“tightness class”) de conformidad con I
7.1.20.3 Las válvulas en Servicio de localización
P F L S
IN O
6.2 de ISO 15848-1:2015.
O R D O
N
7.1.21 VálvulasID resistentes al fuego, cuandoNseTO especifiquenTpor PEMEX
N C A en la HD/HE válvulas resistentes

T
al fuego,E con ISO 10497:2010.
el fabricante debe entregar el E
certificado
C
vigente Ode la
IF
pruebaI de fuego del diseño de la válvula de
M
ON U O D
conformidad
C C N O
EL 7.1.22 D
Antiestática, las válvulasO deben P A antiestáticas
Iser R M y probadas de conformidadVcon
I O B.5 de ISO IO A
CO E SE
que se especifique lo contrario en la HD/HE. T
A EV
14313:2007 o H.5 de API 6D:2014; a menos
M Ay confiabilidadR
U EdeDsólidos abrasivos
7.1.23 Corrosión/erosión, las válvulas incluyendo sus internos deben mantener
O R su integridad
A Dvida I N
P
P F L S
IN O
a las características del fluido y contenido indicados HD/HE, durante la útil requerida
O R D O
TO corrosión T
que se especifique.

7.1.23.1 Cuando en la N
ID
HD/HE se indique un valor de sobre N espesor porO N C A
T Ecalculado o requerido para las condiciones E C I F I
y/o erosión, este debe ser
N
adicionado al espesor
U M O
de diseño.
D
O C
C válvulas se deben diseñar paraOque los empaques N O
7.1.24 LLas
E reemplazar. D OPIA ER M y en su caso asientos intercambiables O
TI V
se
puedan
C S A
E DE R M DA PR
FOentre O IN
7.2 Materiales
U L A S
7.2.1 Los materiales, componentes, material P N
I RPMRe IRP; los que
D O suministrados con su correspondiente
de aporte, fundentes y recubrimiento,
O T
otros que
D O
se
usen y formen parte de la válvula deben ser
I nuevos,
N de la válvula, de conformidadEcon N8.T CON FICA
E
se deben conservar e integrar al expediente

O NTsometidas a presión incluyendo U M


extremos O y tornillería D
N MISO
I
O 14313:2007 y API
cumplir con el capítulo 5 C
7.2.2 Los materiales de partes
y tabla 1 de ASME B16.34:2013, de O C A
entre otros deben
L D OP I R VO
conformidad con la HD/HE,
E E T I
S
6D:2014.
C E MA DA
D
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
E R correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 17 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I I SO
U N O
C 7.2.3ALas especificaciones V
M A sus IRP, deben incluir lo
D O OP I R O O
de los materiales y correspondientes RPM con
I V I
SE AT y elementos intencionalmente EV
siguiente:
C a) EComposición M R
E D Carbono Equivalente,
química incluyendo
Rmicro-aleados
D A P adicionados,

PU c) Proceso de manufacturaINy F O
Tratamiento L
A SIN
b)

O R O O
térmico cuando aplique,
D d)
corresponda, y T
O T
Propiedades mecánicas, incluyendo;
N
SMYS,
A D energía absorbida al impacto y dureza superficial, como

E Nsuplementarios
C F IC de la especificación de materiales cuando así es requerido,
O o Iadicionales
e)
MpruebasO
Requerimientos
D IS O
U N MO
C AV
como son HIC, PMI, ferrita, entre otras.

D O P I A R V O O HD/HE e ISO
El
14313:2007O
7.2.4 material de
S E
los internos (“Trim”) de las válvulas
T I debe cumplir con el
V I
anexo B,
C E
o API 6D:2014.
M A R E
ED metálicas y no metálicas, asíOcomo A
R losAlubricantes;
D Pestén en contacto con el fluido
U F operación I N
OL del O
7.2.5 Las partes que
P compatibles con los fluidos de pruebaIN y de R Sespecificado en la HD/HE.
O
deben ser ducto
D Los materiales de la válvulasTno
I7.2.6 OdebenNcontaminarT A D de operación especificado en la HD/HE,
N
E como propiciar corrosión acelerada N O IF
E entre componentes IC galvánicos en la válvula.
el fluido

N T M C o pares
S O
O 7.2.7 Las partes no C
U
metálicas deN
O
las válvulasO
D
en servicio de hidrocarburos con HVP, GAS o Gases debenV
I
O IA M O A
D OP
resistir descompresión explosiva, con
E R
forme a lo que
I V
se establece en la NRF-156-PEMEX-2014.
T V I O
CquímicaEdeSlos extremos soldables de aceros A
M DA al carbono de deben R E
7.2.8 La composición
E D R P cumplir con los

U O A IN
requerimientos de 6.5 de API 6D:2014.
P F
N ISO 14313:2007 L
O y API S
O cuando se requiere de conformidad Icon R O 6D:2014, debe realizar las
D
7.2.9 El fabricante
I O
T igual a másN T A D
N
pruebas de impacto “Charpy de ranura en
E para el sito o centro de trabajo donde
V”
N
para materiales
E se instala.C O
y
IC
componentes incluyendo tornillos, a la TMDM
T
(“MDMT”) indicada para la Válvula; que
M
debe ser
IF
baja que la mínima temperatura ambiente

ON U O D
registrada
C C N M O A
EL 7.2.9.1 Los materiales metálicosO
D P
para contenerIA la presión R de las válvulas como son cuerpo yO
I V extremos entre
I O
otros, en el que se especifique que laO temperatura E deT 0°C (32°F) se deben V
C de impacto. E S mínima de Servicio es más baja A R E
especificar con requerimientos de pruebas
D M
R amargo, A
D deben P
U Eincluyendo tornillería y “Trims”; paraOServicio A INcumplir
7.2.10 Las válvulas como sus materiales
P o ISO 17945:2015, como corresponde, N F O L S
Ofigura 1 de ISO 15156-2:2015 y/o O I R O material y
T D
con ISO 15156 partes 1, 2 y/o 3:2015, de acuerdo al tipo de
D
NI N T N CA
región de severidad del Servicio, tabla A.1 de ISO 15156-3:2015.

T E
7.2.11 Los sellos, insertos y/o empaques no metálicosM E C O I F I
O N e ISO 23936-1:2009 o ISO 23936-2:2011, U O D
se deben especificar y suministrar
N MO
de conformidad con

C
NRF-156-PEMEX-2014
O C A
como corresponda.
L
7.3 EFabricación D OP I R I V O
C S E A T
7.3.1 La fabricación de las válvulas y sus componentesD
E M D A PR
E R
FO OLA IN
debe ser de conformidad con ISO 14313:2007 o API

PU S
6D:2014, bajo procesos y procedimientos implementados y probados.
I N R finales.DO
I DO se deben fabricar cercana a suTforma O y dimensión T
N CA
7.3.2 Las partes forjadas sometidas a presión,
E N E N deCsoldar O I
N T M F
I la NRF-020-
O D
7.3.3 Las soldaduras se deben hacer por soldadores u operadores de máquinas calificados, con sus

PEMEX-2012, párrafos 9C
correspondientes WPQ vigentes,O usando WPS calificados bajo
O CU A N MO
PQR de conformidad con este EST,

EL D OPI R VO
de ISO 14313:2007 y 7 de API 6D:2014.

S E T I
C E MA DA
D
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
E R correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 18 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M
7.3.4 Las O válvulas se D
I O
deben mantener durante el proceso de fabricación, transporte IySalmacenaje, totalmente
U
C limpias N O V
M y exterior, libres de grasas, laminaciones, óxido o cualquierA
D O OP IA por elRinterior I V O IO
sustancia o material extraño y
ajeno.
C 7.3.4.1 S E AT aleación se debenRrecubrir EV por el exterior, con el sistema de
D E M A P
E
Las válvulas de acero
protección anticorrosiva (incluyendoO
al
R capa
carbono y baja
A D N
PU ambiente que se indique en laIN F de laOválvula.
primario,
L S
de enlace
I y acabado según corresponda), para el tipo de

O
HD/HE
R D O
D
N TOacero inoxidable
N T se A
C
CO de acuerdo
E el Licenciante FoI equivalentes,
7.3.4.2 Las válvulas de deben pasivar y limpiar por el exterior e interior (si no es

M
contraindicado por
O D I después de la prueba hidrostática final. IS
con el servicio o tratamiento térmico), de acuerdo con ASTM
O
C
A380/A380M U -13 y
N MO
ASTM A967/A967M -13
V
O I A O Aaislamientos
D P E Rdeben limpiar y recubrir con laTprotección IV I O
protección O V
7.3.4.3 Las superficies de acero al carbono, baja aleación y acero inoxidable, de válvulas bajo o
C E
contra fuego S se
A R E
anticorrosiva de acuerdo con NACE
M A
ED R AD P
SP0198-2010.
U F O I N
7.3.4.4 P
O IN
El color de acabado del sistema de protección
R OL Oo Scolor de identificación superficial de las
anticorrosivo

ID
válvulas
TO
debe ser de conformidad con NRF-009-PEMEX-2012.
N T A D
N
E 7.3.5 Las válvulas se deben marcar N
E e identificar IC
O de Iconformidad
N T M C F con párrafos 11 y tabla 7 de API 6D:2014,
S O
O U O
N MO D I
AV
como sigue:

O C A
D P I R O
V la identificación deVIpruebas
Icon O
E
a) El elemento 1a ó 1b de la Tabla 7 de API 6D:2014, se debe localizar en el cuerpo y placa de nombre.
Los elementos 1b,O S T
Ca ISO 10497:2010, A fundir o estampar R en E
b) 2, 8, 11/12, 15, 16 (solo año), como en su caso

D E M A P
R
correspondientes ISO 15848:2006; se deben forjar, el cuerpo y/o

La marca númeroU
E
extremos, según corresponda, y marcar en la placa de nombre.
O B16.34 D IN B16.34, como
A o APIS6D/ASME
P F L
IN O
c) 17 se debe identificar como ISO 14313/ASME

D
corresponda. Oidentificación se debe fijar de manera O T R D O
I T A
N de Identificación debe estar E N oC ON Icon IC
d) La placa de permanente e intransferible.
e)
TLaE placa grabada estampada
F litografía tipo Arial de 5 mm de altura
N U M O D
O
como mínimo, en idioma Español y sistema de unidades de acuerdo con la NOM-008-SCFI-2002.
C 7.3.5.1 La Presión máxima de O C N O
M mínima y máxima de operación A
L operación aIA O
E D P R
las temperaturas
I V se debe marcar
I O
CO E SE AT EV
sobre la placa de identificación.
M R
U ED no se incluyen
7.3.5.2 Se deben indicar en la placa de identificación, el DN y las dimensionesR
en las tablasF O A
entre caras DoAentre I N
P
extremos,
de las válvulas de DN que estas dimensiones
P IN
de
O L
ISO 14313:2007 o
S
API 6D:2014
O R D O
ID No se permiten reparacionesNporTO T
como corresponda.

N O N I C A
T E
7.3.6 Reparación de defectos.
E C
defectos en
I F
fabricaciones de forjas, placas y

válvulas, y enO
N
vástagos, entre otros con los que se fabrican y/o ensamblan
U M oO las válvulas. Una
D
vez fabricadas y ensambladas la

C O Caceptación
caso de sufrir daños mecánicos en accesorios
A Npermitidos
partes
M
a O el estándar de fabricación;
presión, en las etapas de pruebas,

ELreparar por el fabricante de conformidad


inspección o transporte, dentro de los
D conO
límites de I
P14313:2007, R
por
I V Oó
se
pueden
C
ISO
S E ASME B16.34:2013 y ASME
A T
VIII div 1
div 2:2013, previa aceptación de PEMEX.
D E M DA PR
E R
7.4 Inspección y pruebas
PU FO OLA S IN
I N O
I DO O T R D
NTde fabricación N A
7.4.1 Requerimientos generales
E N E O I C
N T M C F
I con
O D
7.4.1.1 Las válvulas y sus materiales, componentes, actuadores y procesos se deben verificar

C
por el responsable que designe O A de ISO 14313:2007, secciónC8,Uanexo GNy J de API
el sistema de gestión de calidad del fabricante, que
O
deben cumplir este

EL DO OPIA ER M VO
EST, la sección 10 y anexo 6D:2014, para el

S T I
C E MA DA
D
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
E R
correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 19 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O QSL, yD
I I SO con el anexo B
U N O
C de ISO 14313:2007 o H de API 6D:2014.
correspondiente pruebas suplementarias que se indiquen en la HD/HE, de conformidad
V
A
DO OPIA ER M I V O
T su DC como se establece IO
V en ISO/IEC 17050-1/-2:2004, que
C avale E S válvulas se deben suministrarAcon R Epara
M
7.4.1.2 Las

E D que se cumple con este EST. La


R conAsustancias
DC debe
D
ser A peligrosas,
al menos P de conformidad
tipo 2.1 válvulas en servicio con sustancias

PU
no peligrosas, y 3.1 para válvulas enO
F servicio
L S IN con ISO 10474:2013.
INmomentoRdebe O permitirOy facilitar el libre acceso al personal de PEMEX y/o su
DO O
7.4.1.2.1 El fabricante en todo
T
T dondeNse fabrica, A D
N COcon las Iválvulas.
E se relacione
inspector; a las instalaciones
FI C inspeccionan y prueban las válvulas, así como suministrar toda

M
documentación que
O D IS O
U No verificaciónO de PEMEX o de quien designe y/o la abstención de la misma,
7.4.1.2.2C
O I A
La inspección
M O AV no libera al
D OP
fabricante de cumplir con
E R
este EST y la correspondiente HD/HE.
T IV V IO
C S
E debe efectuar prueba hidrostática, A de hermeticidad R E
D
7.4.1.2.1 El fabricante
R M D A P y/o de los mecanismos de
E IN
U FO OLA
accionamiento, en sitio cuando se indique en la HD/HE.
P N S
responsable del sistema deI gestión de Ofabricante, deben cumplir con el plan de
I DO e Elinspección
7.4.1.3
especifico de laT O mismo N
R calidad
Tque A Ddelelaborar
E N calidad
E N válvula,
O I C
se debe para evaluar la conformidad con los

NT requerimientos de este
M
EST y
C
correspondiente
I F
HD/HE, en base a NMX-CC-10005-IMNC-2006
del ISO
o ISO

O U
en términosN
O D
O a su vez debe cumplir con NMX-CC-29001-IMNC-2009, AV
10005:2005, el QSL de API 6D:2014 que se indique en la HD/HE; y sistema de gestión de calidad
fabricante, certificado C
D OPO IA M
de LFMN, que
O
ISO/TS 29001:2010 o API Q1:2013.
S E R T IV V IO
C de manufactura
E M A al QSL de la válvula, R Edeben estar
7.4.1.4 Los procesos
E D de fabricación correspondientes
R Acon A P
D los IRPINque aseguran que el
producto cumple con losU valores de aceptación especificados.FO
validados por medio de procedimientos probados y calificados, sustentados
P IN O L S
O O cumplir O
TconR los requerimientos
D
7.4.1.5 LosID métodos y técnicas de pruebas T A
N N
debe
O N C
de este EST, e ISO

TE E C IFI
14313:2007 o API 6D:2014, como corresponda.
N M O
U por laboratorios D
C O C N M O A
O A
7.4.1.6 Las pruebas se deben realizar acreditados, emitiendo los correspondientes IRP en
E L términos de la LFMN.
D OP I R I V O I O
E
Sdebe AT con NMX-B482- EV
7.4.1.7 El personal que realiza C E R
M A NDE/NDT
ED P
las NDE/NDT estar calificado en cumplimiento

O R el o losAD N
U I
CANACERO-2016, ISO 9712:2012 o ISO 11484:2009 como corresponda, y para métodos
P F L S
IN O
que se especifican.
O O aprobar R O
D nivel 3 de
TpersonalAcalificado
7.4.1.7.1 Los procedimientos
N IDde los métodos de NDE/NDT,NlosTdebe N C
TE E CO IFI
acuerdo con 7.4.1.7.
N M
Udeben ser O por D calificado Nivel 3, o por
C O C N O
DO OPIA ER M
7.4.1.7.2 La interpretación de los IRP de las NDE/NDT emitidos personal

EL
personal calificado Nivel 2 con la aprobación de personal calificado Nivel 3. de acuerdo con 7.4.1.7.
I V O
C las NDE/NDT S bajo la supervisión directa de unAnivel T 2 de
7.4.1.7.3 El personal con nivel 1 sólo puede realizar
D E M DA PR
E R
FO Ovigentes LA en SIN
acuerdo con 7.4.1.7.

PUy prueba deben tener informesIde N O


DO R
7.4.1.8 Los instrumentos o aparatos para medir calibración
I O T D
NdelT proceso N A
cumplimiento con la LFMN.
E N E O I C
N T M C F
Iy ágil cony aun
O D
7.4.1.9 Los materiales se deben habilitar para que en todo momento de fabricación
O C U N O
RPM. La rastreabilidad C
cuando la válvula esté terminada, se tenga identificación y rastreabilidad de una forma visible sus
L DO OPIA ER M VO
debe ser por transferencia de marcas y un registro en forma de lista de materiales o
plano de “como se E I
fabricó”.
C S T
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 20 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M D
7.4.1.9.1 OLa transferencia
I de marcas debe efectuarse antes del corte, maquinadosIentre SO otros con números
U N O
C de golpe de bajo esfuerzo (punta roma) o estarcido, o marbetes intransferibles. A V
DO OPIA ER M T I V O
V IOforma que sólo después de que el
C Inspector S
E compruebe en el mapa de materiales A la ubicación finalRdelEmaterial sean removidos. El mapa de
M
7.4.1.9.2 Los marbetes deben ser intransferibles de difícil remoción, de tal

E D R de laAválvula.
D A P
O I N
PU F OL OporSterceros (que no sea el fabricante), deben mantener
materiales debe ser integrado al expediente

O I N R
D 7.4.1.9.3 Los componentes formados D
TO conNlo TanteriorCyAsuministrarse
o habilitados

E N
su rastreabilidad de acuerdo
C O IFI con sus expedientes, y reporte de pruebas de

M
materiales y pruebas.
O D IS O
U N MO
O C a válvulas
7.4.2 Pruebas
I A O AV
D
7.4.2.1 ElO
P E R T IV y pruebas de V IO
C E S A E
PRestablece ISO 14313 o API
Proveedor o Contratista debe realizar las inspecciones las válvulas antes de la
anticorrosivo y embalaje,M Aal respecto
D R
6D:2014, y deEconformidad con este EST; para el QSL siguiente D
aplicación del recubrimiento con lo que

P U FO OLA IN
como mínimo:
S
a) OQSL 4 para válvulas en Servicio con:I
N O
I D  Sustancias peligrosas con alTmenos O unN TRde riego A D
EN N CO IC
Grado de 4,
T  Higroscópicos,
M E IF O
ON U N MOO D I S
 GAS,
 Clase 1500 oC
O A A V
mayor.
DVálvulas I
P 900. Econ: R IV O IO
O T V
b) QSL 3 para Clase
c)
C
QSL 2 para válvulas S
E grados de riesgo 3 y/o menores, MA A
en Servicio
R E
D
 Sustancias peligrosas con
 Clase 300 o 600. E R AD P
U
P en Servicios Clase 150. IN F O L S IN
d)
O
QSL 1 para válvulas
R O O
I D T O T A D
E
7.4.2.2 En N caso de servicios en los que
E N CON FIC
aplique dos o más niveles el QSL debe ser el mayor de acuerdo con

N T
7.4.2.1.
M O D I
O
C 7.4.3 Prueba hidrostática OC IA U N O
L M O A
E D P R I V I O
COprobar porSEel fabricante de conformidad M
14313:2007 o API 6D:2014 como corresponda.E
7.4.3.1 Todas las válvulas se deben
AT 5208:2015 e ISO
con ISO
R EV
ED O R ADA N P
7.4.3.2 La válvula debe estar sin P U F yOlimpia, L S Itodas las
N
I otro residuo,
pintura o recubrimientos, materiales sellantes,
O de escoria, incrustaciones o cualquier R defecto. O la presión
para que

I Docultar
soldaduras y superficies estén libres
T Oo cualquier T D
que durante

EN
de prueba hidrostática puedan
N CON FICA
u obstruir porosidades, fisuras,
E
otro
T
N de prueba hidrostática, se debeUmantener M después O D I la presión (con bomba
O C en queAse N O visual en detección de fugas,
7.4.3.3 La presión de estabilizada
apagada y C
L O
a válvula cerrada), durante todo el tiempo
D OP I M
efectúa el examen
R V O
E
lagrimeos o escurrimiento, pero no menos de 120 segundos.
E T I
C de rechazo E S de las válvulas. A
7.4.3.4 El abatimiento de la presión y/o fuga es causa
E D R M DA PR
P U y/o de cierre de la válvula debe F serO L Ao agua SIN
7.4.3.5 El agua para las pruebas de presión del cuerpo
N
I caso, la R O
agua cruda
O
DO O T D
tratada a temperatura ambiente, limpia y libre de materia en suspensión. En ningún temperatura del
agua debe ser inferior a 16 °C, ni mayor aI50
N NT CON FICA
°C.
E E
mantenerse 15 °C por arribaO
7.4.3.6 En el caso que el espesorNT de pared sea mayor a 50 mm,
de la temperatura mínima de diseñoC U la temperatura de la paredI metálica debe
M
N O O Dde 50 °C.
C
DO OPIA ER M
de metal pero sin excederse

EL T I VO
C S
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 21 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D Ique el agua usada para efectuar las pruebas no dañe los materiales I SO internos de las
U
C válvulas, N
7.4.3.7 Se
O
debe verificar
V
D O OP de I 30 ppm R
M de acero inoxidable austenítico
A parao materiales
mantenerlo dentro de los límitesIV
O el agua debe tenerIOun Acontenido máximo de cloruros

C 15156:2015.S E AT EV
para aleaciones específicas, como se establece en ISO

E M R
E D
O R ADA N P
PU
7.4.4 Prueba de cierre o hermeticidad
F L S I
N O
I probarRcomo lo establece O ISO 5208:2015I e ISO 14313:2007 o API 6D:2014
DO T O T D
N CON FICA
7.4.4.1 Las válvulas se deben

E
como corresponda.

M O D I
sustancias con grado de riesgo de 4 de conformidad conIS
O
U N alM O laboral de conformidad con NOM-010-STPS-1999, se deben
C o contaminante AVpárrafos
7.4.4.2 Las válvulas en servicio con NOM-018-

D O
STPS-2000,
P I A medio
Ro párrafos 9 y anexo H de API 6D:2014, O
V e ISO 5208:2015.VIO
probar con

anexo B deO
líquido a alta presión y
S E
después con Gas a baja presión, por
T I
ambos puertos de conformidad con 11 y
C E
ISO 14313:2007
M A R E
ED de aceptación de la prueba deOcierre R o hermeticidad A
D deIN las P
U
asientos, en servicio con sustancias conFgrado de riesgo
7.4.4.3 El criterio
tipo de P L A S
válvulas independientemente del

O N RO conDNOM-018-STPS-2000,
reactividad o especiales de I4, de conformidad O
a la salud de 3 o 4, o con grados de riesgo de

I Dtabla 4 del ISO 5208:2015.


inflamabilidad,
T O N T A
debe ser rango “A” de

EN N CO IC
la
T M E I F o hermeticidad de las válvulas con asientos metal – ISO
ON 7.4.4.4 El criterio de
U
aceptación de O
la prueba deD
N MenOclase de localización 4 y 5, excepto los servicios descritosAenV
cierre
metal, en servicio conC
mínimoIA
O sustancias Rde la tabla 4 del ISO 5208:2015.TIVO
peligrosas,
7.4.4.2; debe serD como
O P rango “AA”
S E V IO
7.4.4.5 Las válvulasC E servicios descritos en 7.4.4.2 y M A deben cumplir conR11.4.3 E de ISO
D
excepto los
E a menos que se especifique en laOHD/HE R rangos
7.4.4.3
A
Dmás estrictos. P
U A IN
14313:2007 e ISO 5208:2015,
P F L S
O se deben probar a baja presión INde gas RtipoOI de conformidadO
14313:2007 oID
7.4.4.6 Las válvulas
T O N T A D con B.3.2 de ISO

7.4.2. EN N C
H.3.2 de API 6D:2014, a menos que sea requerida tipo II por el nivel de QSL que se indica en
T E C O IFI
N M
U Todas O D
CO7.4.5 Prueba a empaquetadura delCvástago. N las válvulas O se deben probar de acuerdo con 11.2 de ISO A
L O
D OP I A R M V O O
E 14313:2007 o 9.2 de API 6D:2014. Las válvulas con fugas deben ser rechazadas.
I I
C Las válvulas
E SEen los servicios que especifica 7.1.20 ATo cuando se indique R EV
M DA IN
ED por prueba de emisiones O conP
7.4.6 Prueba de emisiones fugitivas.
R deAconformidad
U
en la HD/HE, deben estar calificadas y marcadas fugitivas ISO
P F L S
IN O
15848-1:2015.
O R O
D en la HD/HE
deben estar calificadas yN
7.4.7 Prueba a fuego. Las IDválvulas en las que se indique N TO
requerimiento
NdeTprueba de fuego
C A
TE E CO IFI
marcadas de conformidad con ISO 10497:2010.
N M O D
C O positiva de materiales PMI CU N O
M
7.4.8 Identificación

ELLa prueba de PMI se debe realizarDenOcuerpo P IA deRválvulas


e internosE I V O
7.4.8.1
CO se E S en la HD/HE. A T
de materiales de alta aleación,

M DA PR
ferroso o de níquel, que no son acero al carbono, cuando indique
E D R
Nota.- Se debe entender por aleación a los materiales metálicos con cromo, níquel,O
PU las propiedades físicas, mecánicas F y/o L
o molibdeno,A que SIN
O
intencionalmente son agregados o usados para mejorar I N R
deOresistencia
O a
ID O T D
NT unoCdeOlosNmétodos Cy A
la corrosión.
E N E I
T M F
I de todos
oN O D
7.4.8.2 La PMI se debe realizar de conformidad con API RP 578-2010, usando equipos
siguientes, sin producción O
C CUpor suAcorrespondiente
propagación de arco eléctrico; registrando
de los materiales y/o soldadurasO
N MOespecificación. los
el valor cuantitativo

EL D OPI R VO
elementos de la composición dados

S E T I
C E MA DA
D
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
E R correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 22 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I de emisión óptica. I SO
U N
C b) AEspectrómetro
a) Espectrómetro
O portátil
V
M portátil de emisión de rayos X.VO A
D O OP c) I Análisis
E R I I O
- SEspectrómetro AT X. EV
químico por un Laboratorio acreditado, usando:
C E M
de fluorescencia de rayos
R
E D - Análisis químico por vía húmeda.
- Espectrómetro de emisión
O R ADA N P
óptica.

PU F L S I
N
7.4.8.3 Las válvulas con PMII se debenR
O la O
DO T O N T grabar enD
A
placa de identificación de la válvula, con las siglas “PMI”

E N CO
indicando el tipo de aleación.
F IC
M O D I I S O
U N MO
C AVválvulas con
7.4.9 Prueba de tenacidad

D OPO I A O
7.4.9.1 Los aceros al
E R
carbono
de diseñoSespecificada
y
más fría que 0°C (32º F)T
de baja aleación para
IV
partes sujetas a presión
V IdeOmetal más caliente
en las
C
temperatura
Emínima de servicio; se deben someter M A a prueba de impacto E
R de conformidad con ISO
o con temperatura mínima
que la temperatura
D R
14313:2017 oEAPI 6D:2014, utilizando el método Charpy de ranura D Aen V de P
ASTM AP U F O L A S IN acuerdo con ISO 148-1:2016, o

IN O
O DO o API 6D:2014; que no deben ser
370:2016.

I D Los criterios de aceptaciónTdeben cumplir O T R ISOA14313:2007


EN menores a los valores de 8.1.5 E
7.4.9.2
deN
N con
IC se deben rechazar los materiales.
O deIloFcontrario
N T M C
ISO 13623:2009;
S O
O U N MOO D I
O
7.4.10 Prueba de impacto C
IA O AV
D OPde soldadura E R de las válvulas deben estar calificadosT IV por prueba de impacto, V IOsi la
temperatura de diseñoC
7.4.10.1 Los procedimientos S
E(32º F) o inferior (más frías), o cuando Ala temperatura mínimaRdelEmaterial de
D
es de 0º C
M
Rde servicio. D A Pdebe realizar de
U
la juntas es más elevada (más E caliente) que la temperatura mínima
O A I N
La prueba se
Po ASTM A 370:2016. N F O L S
I
conformidad con ISO 14313:2007 o API 6D:2014 como corresponda, utilizando el método Charpy de ranura en

DO
V de ISO 148-1:2016,
O T R D O
I
N probetas (especímenes de prueba) T
Nse deben N A
7.4.10.2ELas
T E C Omacro-atacar
I F ICpara determinar la localización de la
M
ON U O D
ranura.
C C N O
EL 7.4.10.3 D
La temperatura de la pruebaO dePimpacto IA paraRlasMsoldaduras y las zonas afectadas I V Oel calor debe IO A
por

CO E SE AT EV
ser inferior (más fría) que 0°C (32°F), que la temperatura mínima de servicio y que la MDMT.
M A14313:2007 R
API 6D:2014 como corresponda para U
7.4.10.4 Los resultados de la prueba de impacto
ED deben cumplir con los requerimientos O R A deD ISO
I N
Po
P F L S
IN O
probetas de tamaño completo; que no deben ser menores a los valores
O R D O
TO por muestreo T
indicados en 8.1.5 de ISO 13623:2009.

N IDLas válvulas se deben probar enNfábrica N C A


T
7.4.11 Prueba de torque.
Epero no menos de una válvula por partida, E C O con I F IB.6 de de
aleatorio al menos el 2%
N como responda.
de cada lote requerido
U M O
de conformidad
D ISO 14313:2007 o

C O
H.6 de API 6D:2014
C N MO
L
E Prueba de mecanismo de accionamiento D OPO IA R V O
S E T I
C
7.4.12
E A
E D R Mde cadaDlote A PR
FO O IN
7.4.12.1 Las válvulas se deben probar en fábrica por muestreo aleatorio de al menos el 2%
requerido pero no menos de una válvula por partida,U o H.7Ade API
P
de conformidad con B.7 de ISO 14313:2007
I N L S
6D:2014 como corresponda.
D O O T R D O
7.4.12.2 La prueba se debe realizar N
I NT ParaClos en N A de
Cmanuales
T E E
para los actuadores manuales, y energizados
O F I
su caso, después
I
se debe registrar en el IRPO laN
concluida su fabricación y ensamble, y antes de su preparación para
U Mel actuador
embarque.
O al cerrarD
actuadores

debe exceder de 360 N. C


fuerza máxima requerida para accionar
O C A N MO y abrir, la que no

E L D OP I
E R T I VO
C S
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 23 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O para D
I
evitar cargas eléctricas estáticas (continuidad eléctrica).IS
O
U
C probar N
7.4.13 Prueba
O V Las válvulas se deben
IA en fábricaM A pero no menos de una
D O OP R V O O
por muestreo aleatorio de al menos el 5% de cada lote requerido
I 14313:207 o H.5 de APII6D:2014
válvula
S E
por partida, de conformidad con B.5 de ISO
C 7.4.14E Prueba de agrietamiento inducido T
A por hidrógeno (HIC), V como corresponda.
Elas partes en contacto con el fluido y
D M A
R para laAseveridad P R
UEsujetos a presión deben ser apropiadas O D NISOservicio
Idel
F
P pruebas del correspondienteINal QSL, deben L S
amargo y en adición a la inspección y

DO RO D O o formadas de placa de acero al carbono o micro


cumplir con 15156-2/-3:2015 o ISO 17945:2015 como

T O T
CA
corresponda. Las partes que son manufacturadas, fabricadas

E N Co ISO
aleado deben tener pruebas HIC, de
ON17945:2015 I
conformidad
IF
con el método, fluido de prueba y criterios de aceptación que
O
U M
establece ISO 15156-2:2015
O D
como corresponda.
IS
7.4.15 C
O A Ndureza,Mlas O válvulas y componentes se deben probar de conformidad AV con ISO
D OP I
Pruebas de
R IV O IO
14313:2007
C
o API
S E
6D:2014 como corresponda, y los valores
T
indicados en anexo B de
E V
este EST.

D Ealivio de presión de la cavidad deMlaAVálvulaA PR


7.4.16 Prueba de
E R D
U válvulas con cavidades se debenFprobar
7.4.16.1PLas
O en posición
L A cerrada, S INposición abierta y medio abierta; de
N
con B.8 de ISO 14313:2007 o IH.8 de API6D:2014 RO como
I DO
conformidad
T O N T A DOcorresponda.
T EN 7.4.16.2 Las válvulas externasEdeNrelevo C deO presión o deIC
I F
M sus informes de calibración vigentes emitidos en ISO
alivio de presión, se deben suministrar y probar de

ON U N MOO D
AV
conformidad con la NOM-093-SCFI-1994, y suministrar con
términos de la LFMN. C
O IA
D OP de la válvula O
S E R de alivio debe cumplir con 11.4.5 T IVde ISO 14313:2007 oV IO de
C
7.4.16.3 La presión de ajuste
E M A R E 9.4.4.4
API 6D:2014 como corresponda.
E D R AD A P
7.5 AlmacenamientoU
P F O L S IN
IN O
y transporte

D Ode la válvula es responsable del O T R D O


I T N elementos, yA
deNPEMEX o destino que se especifique. N C
7.5.1 El proveedor embalaje, embarque transporte de la misma al centro de
trabajo E
T La O
Eválvula, queCsufran daño
válvula,
I F I accesorios, piezas y demás
N U M O D
O
componentes que forma parte integral de la mecánico, se deben reemplazar por el
C C N M O A
O IA
proveedor sin costo alguno para PEMEX.
E L D P R I V O I O
proteger yEembalar (empaquetar) la válvula,Tsus componentes y V
CO S transporte y almacenamiento.A E
7.5.2 El fabricante de la válvula debe
(carga yE R
accesorios para su embarque, manejo
D
descarga)
M A P
E y accesorios debe ser en unaOR D
independientes, para el izado, cargaP
7.5.3 El embalaje de válvula, actuador U
y descarga por medio de eslingas,Ipatín N F caja oLA
O SN e
plataforma Irígidas

DO O T R
o montacargas.
D O
I
N embarque debe ser de conformidad T
Ncon laCsección N 14 deIISO CA14313:2007 o 12 de
T
7.5.4 La preparación para
E E O I F
N U
API 6D:2014 como corresponda, con las prácticas del fabricante, M incluyendo O D
lo siguiente:
O
C deben estar secas, limpias yOlubricar C antesAdeNser embaladas, O
L D debenOser I M
Rcon grasa inhibidora de corrosiónTIuVotro O
b) ELas superficies maquinadas y las roscas P protegidas
a) Las válvulas
E
agente anticorrosivo,
Las boquillas o extremos bridados de las válvulasD
C ES M A
A PR
c)
E que no cuenten con tapa, deben ser R
O exterior
cubiertas
D
A de la SIN
con

brida, fijadas con al menos cuatro tornillos P


tapas de madera tri-capa de 13 mm de espesor Uo plásticas, las que deben cubrir eltornillos
Fdiámetro L
O para diámetros de 450 DN y con seis I N RO DO
para diámetros
mayores,
I D T O T
N removibles A de
E N roscados, se deben proteger E Nmediante O I C
C F
d) Las cajas de conexiones o puertos tapones
T
Ndeben M I
de plástico, O que protejanD
plástico,
O tener tapones removibles U
e) Los extremos soldables
C O C A N MO la preparación o
L D OP I R VO
maquinado,
E E T I
C S
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 24 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M Los OcomponentesD
I
ensamblados en la válvula deben fijos o soportados para elIS
O
C U f)
N O V manejo y transporte, los
M comoo cualquier A pintura de color naranja,
DO OPIAe identificadosR V Oantes de poner en operación”,
O
soportes, guardas otro elemento temporal para transporte se deben

SEválvulas se deben montar en soportes I I


AT o silletas temporales EVdel embalaje, con el contorno de la
“Elemento temporal, retirar
C g) ELas M R
E D Los instrumentos, elemento de R
superficie de asiento.
D Ade repuesto P de las válvulas que se suministran, deben
O control yA
I N
PU F cerradosOLe independientesS de polietileno o equivalentes, puestos en cajas
h) partes

O I N
estar contenidos en envoltorios
R O
D TO entregar,
cerradas con material relleno y desecantes.
N D o caja, que constituyan partes de la misma, así como
Tcon todoAenvoltorio
i)
E N
Las válvulas se deben
O (carga,
deCmanejo
C
FI descarga
Mestar
con los instructivos
que U O D I para el personal encargado de las operaciones deIS
O
y transporte), almacenamiento y la lista de embarque,

Oy C
debe
A N MO
accesible en todo momento
Ay Vmanuales de
transporte
almacén.
j) D Las válvulas I
P operación R y mantenimiento; debidamenteTidentificados
IV O IOde la válvula y en
C O
se
S E
deben entregar con su expediente
A
de integridad mecánica
E V
inicial

E R con material relleno y


instalación, con la clave
D
envoltorio independientes
R
de polietileno sellado, M D A en caja P
contenidos cerrada
U E O IN bajo condiciones de transporte
A prolongado,
válvulas con periodos de transporte F L
desecantes.
P N S
I laO HD/HE, seO
DOcorrosivas, o cuando PEMEX los
k) Las y/o almacenamiento
enR
I T Oespecifique
N T A D deben inertizar con nitrógeno.
T EN 7.5.5 El embalaje debe protegerElas N válvulas C O IF IC de las condiciones ambientales del trasporte y O
M
y sus componentes

ON almacenamiento, así como


C U para el
N O
manejo
O
(carga, D y estiba).
descarga
V IS
D P IA caja,
Osus componentes, R M
I V O en lo independienteIOconAal
E
7.5.6 Las válvulas, envoltorio y embalaje se debe identificar
COcantidad Senvoltorios, T y servicio de la válvula, V número
estiba máxima, peso, A yE
menos los datos completos de origen y destino, remitente y destinatario, clave
E marcas de protecciónR
D según corresponda. RM ADA N P
de contrato de PEMEX, seguridad e
E O
U SI
identificación de peligro y riesgo,
P N F O L fitosanitariamente,
O I R O
ser tratada deID
7.5.7 Los materiales orgánicos de embalaje de
O
importación se
T
deben tratar
D la madera debe

N NT CON FICA
conformidad con NOM-144-SEMARNAT-2012.
E
TEl embalaje para transporte a instalaciones E I debe cumplir con los requerimientos
N U M costa O D
O
7.5.8 afuera de PEMEX
C C N M O A
O IA
de la NRF-296-PEMEX-2013.
E L D P R I V O I O
CO E SE AT EV
7.5.9 Embalaje para la transportación marítima comercial

7.5.9.1 Las válvulas de acero inoxidable o D R M A se deben P R


recubrir por el exterior con un barnizU
Ealeación de níquel sin recubrimiento O A
anticorrosivoDexterior I N
PEl exterior debe ser lavado, tanINpronto
compatible con el material base, que F se O
brinde L
protección
S y el
para ambiente
salino e inmersión en agua salina.
O R D
O queNseTindique loAcontrario. O
haya desembarcado,

N
recubrimiento exterior removido ID al arribo en el centro de trabajoNaTmenos C
TEy sus componentes deben serMembarcados E O deIFcontenedores
Cdentro I
N
7.5.9.2 Las válvulas
transportadasO U O
N MO D cerrados y

C bajo cubierta.
O C A
E L D OP I R I V O
C S E A T
8 Requerimientos documentales
D E M DA PR
E R
8.1 Requerimientos generales
PU FO OLA S IN
Oy entregar por válvula, la documentación N
I que se R especifica O
8.1.1 El fabricante de la válvula debe elaborar
I D T O N T A D en
este EST, integrada en un expediente N N C
T Een idioma español y en el sistemaEgeneral deCO
de integridad mecánica inicial.
unidadesIde F Imedida de
M
ON O D
8.1.2 Los documentos deben estar

C
conformidad con NOM-008-SCFI-2002.
C U N O
EL DO OPIA ER M T I VO
C S
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 25 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D Ilos fabricantes extranjeros pueden emplear su sistema de I O


Sunidades
C U N
8.1.2.1 Excepcionalmente
O V de medidas
IA se desprenda M A
D O OP R en términos de ley, garantíasIoV
O O
entre paréntesis, anteponiendo su equivalencia bajo la NOM-008-SCFI-2002, que es base para la aceptación y
E I
S AT pueden emplear EV
lo que reclamaciones, entre otros.
C 8.1.2.2E M R
E D Excepcionalmente los
R
fabricantes
D
extranjerosA español, Pque es subase idioma de origen entre paréntesis,

PU desprenda en términos de ley,IN FO o O


anteponiendo la correspondiente traducción
LA
al idioma
INotros.
Sentre
para la aceptación y lo que se

DO O
garantías
T R O
reclamaciones,
D
T
8.1.2.3 Los RPM, IRP, catálogos oN
No inglés. CyAreporte de resultados de software, de origen extranjero, deben
E C O manuales IF I O
U M
ser en Idioma español
O D IS
8.1.3 LaC
O A M O de fabricación, soldadura tratamientos térmicos, inspección,
N procedimientos AVy número
D OP I
DC RPM, IRP,
R extranjero, del responsable T I V O I
pruebas y
O del fabricantedey
reparación,
C
calificación
S E
de personal y certificado deben estar firmados con la
A que avalan el cumplimiento V
rúbrica, nombre
E con este EST y la
en su caso por el E R
cedula profesional o equivalente del sistema de gestión de calidad
M A
ED R AD P
inspector en términos de ISO 10474:2013,
U F O IN
OL deben
HD/HE.
P IN S
D O O T R O
D tener rastreabilidad con respecto al
I T
8.1.4 Las válvulas, sus componentes incluyendo actuadores
N A
EN N CO IC
correspondiente expediente.
T M E I F generada durante el diseño, fabricación, ISO
ON U O
N y aceptación D
O física por parte de PEMEX. AV
8.1.5 El expediente de la válvula debe contener la información

O C hasta laAentrega M
I O
inspección y verificación,
D OP mecánica E R o dosier de calidad (expediente) T IV V IO
C
8.2 Expediente de integridad
E S A R E
D M A P
E integrar y someter a revisiónOdeR
válvulas que suministra;Ucon los documentos siguientes enFsu
8.2.1 El fabricante debe elaborar, PEMEX, D
A IN
el expediente para cada una las
P I N O L
revisión “como seS construyó”, debidamente

DO
identificados y firmados:
O T R D O
N I T
N CON FIC A
T E E
DI
a) DC,
b) N HD/HE M O
O Plan de calidad e inspección, CU N O
L C d) Documentos listado en sección
c)
O 15 yPanexo IA C de R ISOM Oy IRP, A
E D de calidad, E
14313:2007, con sus respectivos RPM
I V I O
CO EdeSlaboratorios ATla LFMN. EV
e) Certificado del sistema de gestión
M
R ADA N P R
ED
f) Certificados de personal y acreditaciones de prueba en términos de

8.2.2 El plano de arreglo general de U


P entre otros: O
F ser en su revisiónI como se
L S
N
la válvula (“arrangements drawings”),
O
debe
O I R O
TO T D
construyó, especificar lo siguiente datos

Clave y número deN


ID N N C A
TE E CO IFI
a) serie,
b)
N
Pd, Po, td y tp,
PMPO O U M O D
C C N O
DO OPIA ER M
c) y PMO,
d) L
e) EServicio, y severidad de fluido,
TMDM y TMO,
I V O
C S A T
f) Clasificación de emisiones fugitiva,
D E M DA PR
E R
FO OLA IN
g) Rango de hermeticidad,

PU S
h) QSL
i) Valor del coeficiente de flujo (Kv),
Ode la válvula, y I N R O
Valor máximo de fuerza de empuje oD
I O T D
NT CON FICA
j) par
k) Peso de la válvula con actuadores,
E N vacía, llena de agua y en operación. E
O NT U M
N MO O D I
9 Bibliografía
C O C A
L
E Risk-base Inspection MethodologyD(Riesgos O
I
P enEmetodologíaR T I VO
S
9.1 API RP 581 2016, basados de inspección).
C E MA DA
D
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
E R
correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 26 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I I SO
U N
C 9.2 ANOM-018-STPS-2000,O V
M en los centros A y riesgos por sustancias
D O OP I peligrosas
R O O
Sistema para la identificación y comunicación de peligros
I V I
SE AT para la identificación EVy comunicación de peligros y riesgos
químicas de trabajo.
C 9.3 ENOM-018-STPS-2015, M R
E D en R
Sistema
por sustancias químicas peligrosas O
armonizado
D A
trabajo. N
P
PU F A I
OL seguridad S
los centros de

O I N
9.4 NOM-026-STPS-2008, Colores yR O
D T O N T A
señales de D e higiene, e identificación de riesgos por fluidos

E N CO
conducidos en tuberías.
F IC
M O D I IS O
U N MO
C AV
9.5 NRF-001-PEMEX-2013, Tubería de Acero para Recolección, Transporte y Distribución de Hidrocarburos.
O
D OP I A O
9.6
E
NRF-211-PEMEX-2007,
S
R “Válvulas de Compuerta y Bola
T IV
en Líneas de Transporte
V
de
IO
Hidrocarburos”.
C E A E
E D R M D A PR
PU Hoja de Datos / F
O Anexo A
L A S IN
I N O
DOnecesaria para su adquisición.
Hoja de Especificación (HD/HE)

I DOLa HD/HE de las válvulas debeTcontener TR A


O laNinformación
EN N CO IC
A.1 mínima
T M E IF actuador se deben elaborar con los requisitos y ISO
ON U O D
C cumplirAlasNválvulasMdeOconformidad con este EST. AV
A.2 la HD/HE de la válvula como en su caso del

O
características que deben
D I O
A.3 El fabricante debe O
P
S E Rpor escrito a PEMEX durante la etapa T IV de concurso y antesVdeIOiniciar
Cinconsistencia
revisar y solicitar
E o información faltante en la HD/HE. M A R E
la producción, cualquier
E D R AD A P
A.4 La HD/HE de laU
P válvula se debe elaborar en el F O A.7Ly en su S INcon la información
IN O
formato caso

D
complementaria delOanexo K de API 6D:2014. O T R D O
I
N de actuadores debe ser de conformidad T
N CconOanexo A
N C deICISO 12490:2011.
A.5 La
T EHD/HE E IF
N U M O D
L CO O Cy en su se
A.6 Para válvulas con extremos soldables,
I A N especificar
debe
M O en la HD/HE el DN, diámetro interior, espesor
O la válvula, lo IO A
E D
de pared, especificación del material,
P R
caso revestimiento
I V
interior; del tubo al que se suelda

CO E SE AT EV
que debe cumplir con la NRF-001-PEMEX-2013.
M
R ADA N P R
U ED O I
P N F O L S
I O
I DO T O T R D
EN E N CON FICA
N T M O D I
C O C U N MO
E L D OPO IA R V O
S E T I
C E A
E D R M DA PR
PU FO OLA S IN
I N O
I DO O T R D
E N E NT CON FICA
O NT U M O
N MO D I
C O C A
E L D OP I
E R T I VO
C S
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 27 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I I SO
C U N
A.7 Formato
O
de HD/HE
V
A
DO OPIA ER M T
HD/HE
I V O 3)
No. IO
V
S
Hoja: /
C E [EPS] A E
PR
VÁLVULAS

D R M DA
PEMEX-EST-0211/2-2016
E IN
PUNúm. Proyecto PEMEX: N FO y Localización:
Proyecto
O L A S Ducto:
I O
DO T O Servicio:
N T R
A D
N C
Planta/ Ducto: Válvula Clave:
E C O IFI Cantidad:
O
No.
U M O
Descripción
D IS
C N MO AV
Elaboró Aprobó Fecha
Rev.

D OPO I A O
S E R T IV V IO
C E MPMO A DEL DUCTO R E
E D
DATOS DEL SEGMENTO
R D A P
DN:
U
Po: kPa Pd
O kPa
FRiesgo: OSL A SI IN kPa PMPO kPa
d
P mm to °C td
I N °C TMO
O
°C TMDM °C

DOde Localización Segmento: O TR AdelDfluido:


Fluido: Grados de R E
I T N
EN N CO VÁLVULA IC
Clase Clasificación

T M E I F O
ON U N MOO D I S
AV
Localización de válvula: km Clase de localizacion:

O C A O
DN Clase QSL DC Tipo
I
8)

DBB OP DBBER 1)

T V
IDIB-2 _____VI
O
B
C S DIB-1
A E
Tipo de Válvula: Compuerta DE R
2)

MachoM A P
E OR LAD SIN
Bola Retención

(Anexo B API6D:2014): PU F
Configuración:

IN O
Paso completoI D O O T R DO Bidireccional
1) 2) 2)

T A
Asientos: Único Doble Unidireccional
noN
E N si si no Continuado
E N CO mm FDiámetro
si
I C menor:
Bore mm

N T
Paso Reducido no
M
Diámetro mayor:
O D I mm

C O espesor por corrosión / erosión Cno


Material Cuerpo:
U siN O (mm)
Trim:

L
Sobre
O I A Presión M O A
E Temperatura máxima de Servicio: D OP °C Temperatura R I V I O
SE
Presión máxima de operación: kPa máxima de prueba de campo: kPa

C
mínima de Servicio:
A T °C
EV
E M R
ED DA IN P
ga
s R
Servicio: Líquido GAS

U O A
P NF ROL Kv O S m /h
Composición media del flujo:

O I 3

D
Requerimientos especiales del flujo:

N ID EXTREMOS DE LA VÁLVULA
Corriente arribaN
TO N T
C A
T E E C O IFI Corriente abajo
D interior del Tubo:
N U M (mm): O
(mm):
D (mm):

C O
D exterior del Tubo:
C N O (mm):
L brida: no D
O PsiIA R Mno V O
Econ
Especificación de material del Tubo:
E T I
CO E SPlana
Extremo si
A
M Plana PR
Clase:

E D Realzada RF R D A
PU FO OLA IN
Cara: RF RTJ RTJ
S
Realzada
Empaque (NRF-156-PEMEX-2014):
O I N siR O
I D O T D
NT CON FICA(mm):
Extremo soldable: no si no
Extremo especial o junta mecánica:
E N E
NT M I
4)
Longitud extremo-extremo :
O D
(mm):

C O C U N MO
E L D OPO I A R VO
S E T I
C E MA DA
D
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
E Rcorrespondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 28 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I I SO
C U N O V
A
DO OPIA ER M O
3)

O
HD/HE
V I
No. Hoja: /
I
AT EV
VÁLVULAS
C E S PEMEX-EST-0211/2-2016
R
D
[EPS]
M
R ADA N P
E O I
PU I N F O L S
O DE LA VÁLVULA
DO T O ACTUADOR T R / OPERACIÓND
E N
engranes: C
Se requiere actuador energizado:
ONno no IF
ICAsisi O(mm)
M
5)
HD/HE No .
Distancia del Ucentro de líneaO
Si se requiere caja de
N de la válvula D
Oabierta al centro del volante para maneral vertical: IS
C centro deAlínea AV
de la válvula abierta al maneral horizontal:
O
D de volante: I R M V O O
P
Distancia del (mm)
Diámetro
O S E (mm)
T I
Longitud de maneral:
V I (mm)
C
Extensión de vástago:E MA DA E
PR
Inmovilizador: no si Tipo: Posición:

E D no si
R
Requerimiento:

PU DE LA VÁLVULA N FO OLnoA si SIN De pie


O
APOYOS
I R
Requerido:
O Oreja

ID TOOTROSNREQUERIMIENTOS
T A D
N N
E Válvula resistente al fuego noE si CO Clasificacion IC de Emisiones fugitivas
NT M I F S O 6):

O U O
NpH MO p D I
°CAV
noC
Región de severidad %masa H S %masa Cl
O A
2

O
Servisio amargo si
Dlubricante: P I si R
H2S ppm
IV
Temp.
IO
O siE T V
Inyección de no DN Requisitos:
C
Conexión para drenado: no E si
Inyección de sellante: no S DN Requisitos:
A R E
Conexión para derivación: E D DN
R ADM
Requisitos: A P
P U no si DN
F O
Requisitos:
L S IN
Requisitos:IN O
7)

O
Relevo de presión externa : no si DN
Indicador deO R
I D
posición no si
T O N T A D
N N C
9)

O I
Estandar no Especificación/Norma: Color :

T Esitio Hidrostática: no si E Hermeticidad


Recubrimiento anticorrosivo:
fabricante
C IF
10) 10)

M
si Tipo de Ambiente : Sistema :

O N
Pruebas en
U N O O
no
D si Funcionamiento no si
C C M A
O IA
Requerimientos suplementarios:

E L D P R I V O I O
CO E SE M AT R EV
Notas:
U ED y anexo N de API 6D:2014. OR ADA IN P
P en tablas de API 6D:2014.
3) De conformidad con anexo D de ISO 14313:2007
N F O L S
O
4) Para tamaño de válvulas no contenidas
I R O
6) De conformidad con 7.1.20.ID
5) De conformidad con anexo C de ISO 12490:2011.
TO N T A D
N N C
E yy 7.4.16.2.
T7.4.1.2
7) De conformidad con 7.1.8.2
8) De conformidadN M E CO IFI
O con NRF-009-PEMEX-2012
con 7.4.1.3.
C U N O O D
C
DO OPIA ER M
9) De conformidad

EL
10) De conformidad con ISO 12944-2:1998 e ISO 12944-5:2007.
I V O
C S A T
D E M DA PR
E R
PU FO OLA S IN
I N O
I DO O T R D
E N E NT CON FICA
O NT U M O
N MO D I
C O C A
E L D OP I
E R T I VO
C S
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados

D E MA DA
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

R
E
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

U FO OLA
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
P I N O
O R
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
C.P. 11300, Ciudad de México
I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 29 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I I SO
C U N O Anexo B
V
A
DO OPIA ER M O
Material de internos (“Trim”)
I V IO
S
C B.1 EGenerales M AT R EV
E D R deAasientoD A del obturador P y del cuerpo o superficie del anillo de
O I N
PU asiento, vástago y buje o superficie F de contacto
B.1.1 Los internos (“Trim”) incluye superficie

O I N R OL de apoyo O
Sdel vástago.
D TO debe N T al menos A D
N
B.1.2 El material del obturador
O
ser
IC de la misma especificación y resistente a la corrosión que

ME O C DIF O
el material del cuerpo de la válvula.
U Nde los “Trims” O se debe clasificar de acurdo con la tabla B.1. Los internos IS
O C materiales
B.1.3 Los
I A M O AVB.3,deB.4laso
D OP
válvulas se deben
alE
R
suministrar de la especificación de materiales
T Vindique en la HD/HE.VIO
Ise
de conformidad con la tabla B.2,
C
B.5 como corresponda
E S tipo de válvula y número de “Trim” que
A R E
M A
U Ee D O R deben A
P
D ser deINconformidad
F
B.1.4 Los asientos, insertos y/o empaques no metálicos con la NRF-156-
P IN L S
RO DO deben cumplir con lo que al respecto
PEMEX-2014 ISO 23936-1:2009 o ISO 23936-2:2011 como corresponda para el fluido y tipo de válvula.
O
D Los asientos mediante revestimiento O T
I T N A
EN establece N6D:2014 O C
para “weld Ioverlay”,
B.1.5 por depósito de soldadura
ISO 14313:2007 e E
N T M
API
C IF el que debe ser depositado de forma
S O
O U O
N MO D I
AV
circunferencial al componente y con un espesor mínimo de 1.6 mm (0.06 in) después de esmerilado o

O C A
I O
maquinados.
D OlaPcara de E R
los materiales de asientos no debe T IVmenor a 1.6 mm (0.06 V IO
B.1.5 El espesor final de
S
C como Een su caso más el espesor mínimoMdelArevestimiento de endurecimiento
ser
R E in),
D R ADA N P
después de maquinados,
E O
PU Lcierre debenSIser integrales, con
cuando aplique.

N F O
I O
DO Oque se N TR que D
B.1.6 La superficie de asiento de las compuertas, discos o placas de
revestimientoIpor T
asiente E N o fijos por PEMEX en la HD/HE.EN
soldadura o metal soldado, a menos
O IFIC
especifique
A no se requiere obturador con

T
firmes
M C
C ON C U N O O D
A
EL DO OPIA ER M I V O I O
C E S
M AT R EV
ED O R ADA N P
P U F L S I
IN O O
I DO T O T R D
EN E N CON FICA
N T M O D I
C O C U N MO
E L O
D OP IA R V O
S E T I
C E A
E D R M DA PR
PU FO OLA S IN
I N O
I DO O T R D
E N E NT CON FICA
O NT U M O
N MO D I
C O C A
E L D OP I
E R T I VO
C S
E MA DA
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

D
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
E R
U FO OLA
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
P I N O
O R
C.P. 11300, Ciudad de México

I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
A TI E VI
R M DA PR
FO OLA SI N
IN O
PEMEX-EST-0211/02-2017

O T R D
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

T
N CON FIC A
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y Hoja 30 de 36

E
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS

M O D I I SO
C U N O V
DO OPIA EParte RM Tabla B.1 ClasificaciónV
I O de internos (“Trim”)IO A
T V
básicos

C E S Numero de Trim
A Material
E Dureza Brinell

D
1, 4, 5, 5A, 6,
R
7,
M DA 18Cr-8NiPR
8 o 8A 13Cr 200 min./275 max.
E IN
PU F11O3o 11A OLA
2 o 15

N
I 10, 12, 12ARo 16 S 25Cr-20Ni

DO O 18Cr-8Ni-Mo
a)
Vástago 9, NiCu alloy
O T D
c

N T 13, 14,N1714A o 18 CA
O I
19Cr-29Ni

ME O C 12DIF O
18Cr-10Ni-Cb

U N MO3
13Cr 250 min.
IS
O C A AV
18Cr-8Ni c

D OP I R
25Cr-20Ni
IV O IO
c

C S E 4

AHFA T
13Cr

E V
750 min.

E R250 min./175
5 HF 350 min.

D
5A
R M13Cr/CuNi D A P
350 min.

U E 6
O A IN
min.

P NF RO13Cr/HFA L13Cr/HF S
7 13Cr/13Cr 300 min./750 min.

O
8
I O 250 min./350 min.

I D T
8A
O N T NiCuAalloy D 250 min./350 min.

N
b)

N C
Superficies de asiento

E O I
9 c

T M E 11 C 10
IF 18Cr-8Ni-Mo c
O
ON U O
N12 MO 18Cr-8Ni-Mo/HFD NiCu alloy/HF c / 350 min.
I S
O C A
11A NiCu alloy/HFA c / 350 min.
A V
D OP 12A I R O
IV c / 350c min. VIO
c / 350 min.

13E T
18Cr-8Ni-Mo/HFA

C E 14AS 19Cr-29Ni
A R E
D
14 19Cr-29Ni/HF
M
R AD 350Nmin. A P
c / 350 min.

E 15, 16, 17 o 18 HFO


U SI
19Cr-29Ni/HFA c / 350 min.

PCo = Cobalto; Mo = Molibdeno; Cb = Columbio N F O L


Cr = Cromo; Ni = Níquel;
I
O usando soldadura de aleación de CoCr. HFA = Cara endurecida O de aleación de NiCr.
R usandoDsoldadura
(Nubio); Cu = Cobre.

I grados de acero 13Cr, de libre maquinado. TO


D T A
ONenteIsuperficies
HF = Cara endurecida

E N1, una dureza diferencia mínima de 50 puntos


No se utilizan
E NBrinell es requerida IC en contacto.
T
Para Trim
M establecer elC F
ONPara superficies de asientos, entre duales noU Odureza superficial.D
Para superficies de asientos, entre materiales únicos, mismo material para ambas superficies.

C C N
se establece una
O A
y 4 aM
EL b Bujes o superficies de contacto deO
PIA paraE1 R 8, deben tener dureza mínima de 250 HB. O
a El material de los vástagos debe ser forjado.
D apoyoO del vástago,
I V I O
C S AT EV
c No se especifica dureza.

E M R
ED O R ADA N P
P U F L S I
I N O O
I DO T O T R D
EN E N CON FICA
N T M O D I
C O C U N MO
E L D OPO I A R V O
S E T I
C E A
E D R M DA PR
PU FO OLA S IN
I N O
I DO O T R D
E N E NT CON FICA
O NT U M O
N MO D I
C O C A
E L D OP I
E R T I VO
C S
E MA DA
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

D
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento
E R
U FO OLA
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
P I N O
O R
C.P. 11300, Ciudad de México

I D T O N T A D
N EN CO IFIC
TE
F I
IN R OL O S
TO N T A D
E N CO IFI C
C U M
N O O D PEMEX-EST-0211/02-2017
V ISO
A TRANSPORTE Y
DO OPIA ER M O
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

I V I O
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, Hoja 31 de 36

S AT EV
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS
C E M R
ED R AD A P
U F O L I N
Spara Trim de Válvulas de compuerta
P IN O O
a) b)

O
Tabla B.2 Especificación típica de Material
O R D
N ID T NT en SuperficieA de Asientos
Tipo de
N C
(12) (12)

O I
Especificación típica Vástago / Buje Dureza Dureza Dureza

No. NT
E Material
E C I F O
M
TRIM mínima (HB) del en
O DForja IS
Denominación Superficie
O U Fundición
Material Especificación
O
en Superficie Vástago Buje
AsientoC N V
(10)
Soldadura
C
del
A
(1)

O A M
tipo típica de Material del Asiento (HB) (HB)
L I O
(1)

E 1 D13Cr OP ASTM A217 ER ASTM V


TIER410 VIO T420
S
A182 ASTM A276-T410 ó 200 min
C ASTM A E
F6 AWS A5.9 13Cr (2) 250 min.
E PR
(CA15) (F6A) 275 max
D (CF8)A351 MA5.9 ER308
RAWS D A 18Cr-8Ni
E
ASTM A182
O A N
2
I
304 18Cr-8Ni ASTM A276-T304 (3) (3) (3)

P U (F304)
F L ER310 S 25Cr-20Ni ASTM A276-T310
3 F310
O
25Cr-20Ni NA
ASTM
IN
A182
R
AWSOA5.9 O (3) (3) (3)
I D O
(F310)
T D
4 F6 Endurecido N
E
13Cr
NA
E NT (5)CON FICNAA 13Cr
ASTM A276-T410 ó
750 (4)
200 min
250 min.

N T endurecido
NA UM
I
T420
O
275 max

O
Superficie
C N ONA OD EAWS A5.13 ASTM A276-T410 ó
V IS 200 min
C
5 Co-Cr A (6) 13Cr 350 (4) 250 min.
A M A
DONA OPI
Endurecida ó R Co-Cr A T420 275 max
5A EL Endurecida
Superficie
Ni-Cr
E R
NA Ni-Cr, (7)
T I VO ASTM A276-T410
13Cr
T420 IO
V
ó
350 (4)
200 min
250 min.
C S
E (F6A) A E
275 max

(CA15) ED
M 13Cr A ASTM PR
ASTM A182
R D
ASTM A217 A276-T410 ó 200 min
O N
F6 y 13Cr y AWS A5.9 ER410 250 (8) 250 min.
U F A I
INNA ROL NAO S ASTM A276-T410
6 T420 275 max
P
Cu-Ni Cu-Ni
O NA (9)
O T D
NA| 175 (8) NA NA

N ID (CA15)
ASTM A217 ASTM A182
N T AWS A5.9NER410 C A13Cr ó 200 min
O
F6 y 13Cr y 250 (8) 250 min
E (F6A)
E C NA IF I T420 275 max

NT O
7
(5)M
O D SNA
13Cr
F6 Endurecido
O endurecido
NA
C U N O
NA NA 750 (8)
V I200 .NA

F6 y
E L C 13Cr y ASTM A217
D O (F6A)
ASTM
P IA AWS
A182
R M
A5.9 ER410 13Cr
ASTM
I V OT420
A276-T410 ó
250 (8) A
I O
min
250 min

CONA E SE AWS AT NA EV
(CA15) 275 max
8
R
Superficie A5.13 E
M A
Co-Cr A (6) NA NA 350 (8) NA NA
Endurecida
ASTME D ó R Co-Cr A
R A D A276-T410 P
F6 y 13Cr y
ASTM
P U
A182
AWS A5.9 ER410
F O13Cr
L
ASTM
S IN ó 250 (8)
200 min
250 min.
A217(CA15) (F6A)
I N O
T420 275 max

DO NA NAR DONA
8A
Ni-Cr, (7) O
T
Superficie
Endurecida
Ni-Cr NA
N I N T N C A
350 (8) NA NA

TE E ER410 CO 13CrIFI
ISO
ASTM ASTM A182 ASTM A276-T410 ó 200 min
F6 y 13Cr y
N
A217(CA15) (F6A) M
AWS A5.9
U NAN O D T420
250 (8)
275 max
250 min.

ENP (16) CO C O NA AV NA
8B
O PIA M
Superficie
Endurecida
E L
ENP ENP
D R
NA NA
ASTM A276-T410IV
O 350 (8)
200IO
ASTM ASTM A182
C O S E T420A T ó
E V min
E
F6 y 13Cr y 13Cr 250 (8) 250 min.
R
AWS A5.9 ER410
M
R NA ADA 350N(8)P
A217(CA15) (F6A) 275 max
8D
D A-5.12
EAWS O
Superficie
Endurecida
W+C (14) W+C W+C
U
ASTM A182 P AWS A5.9 ER410
NA
F L S I (8) NA NA
8E F6 y 13Cr y ASTM
O 13Cr
IN ASTM
R O
A276-T410 ó
O 250 200 min 250 min.
D O T D
E NI E NT CON FICA
NT
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
M O D I correspondientes
ISO
O
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento

C C U N O V
A
EL DO OPIA ER M O
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
I V I O
S AT EV
C.P. 11300, Ciudad de México
C E M R
ED O R ADA N P
P U F L SI
F I
IN R OL O S
TO N T A D
E N CO IFI C
C UM
N O O D PEMEX-EST-0211/02-2017
V ISO
A TRANSPORTE Y
DO OPIA ER M O
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

I V I O
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, Hoja 32 de 36

S AT EV
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS
C E M R
ED A
R típicaAdeDMaterial para P
U F O L S I N a) b)

P Tipo de
Tabla B.2 Especificación Trim de Válvulas de compuerta

O IN típica R enOSuperficie O
D O T D
(12) (12)

I T
Especificación de Asientos Vástago / Buje
A
Dureza Dureza Dureza
TRIM
E N
Material
N O N I C mínima (HB) del en
E C IF
NT
Denominación Superficie
M Fundición ISO
No. Material Especificación en Superficie Vástago Buje
D
(10)

O
Forja Soldadura
Asiento U
del (1)

O N O
tipo típica de Material
V
del Asiento (HB) (HB)
C
(1)

C A
O PIA217(CA15) M (F6A) O AT420
EL D R V IO
275 max
Cr-C (15) O E T I
S EV Estándar
Superficie
C E
Cr-C Cr-C
M AAWS NA
R
NA 350 (8) NA NA
A
Endurecida
9 Monel
Aleación Ni-
U ED NA Estándar de
O R NAAD
I N
P
Ni-Cu de
(3) (3) (3)
Cu
P
fabricante
F L ER316 S 18Cr-8Ni-Mo ASTM A276-T316
Aleación fabricante

O
ASTM A351
IN
ASTM A182
R OA5.9 O
D O T D
10 316 18Cr-8Ni-Mo AWS (3) (3) (3)
I T de N
ICNAA
(CF8M) (F316)

EN Cu E NEstándar
fabricanteO
Aleación Ni- Ni-Cu Estándar de
T C I F O
Monel y (3) (3) (3)
M
ON
Aleación fabricante
U ONA OD ó R Co-Cr A IS
11 NA
C N V
Superficie AWS A5.13 E
C A
Co-Cr A (6) NA NA 350 (8) NA NA
L
Endurecida
O IA
D OP fabricante M O
E Monel y Aleación Ni-
S ER
Estándar de
NA
T IV
Ni-Cu Estándar
V IO
de
(3) (3) (3)
Cu
C A Aleación
E
fabricante

DE NA Ni-Cr, (7) M PRNA


11A NA
NAA
R AD
Superficie
E
Ni-Cr 350 (8) NA NA
O N
SI ASTM A276-T316
PU
Endurecida
AWSN F OL18Cr-8Ni-Mo
I A5.9 ER316
ASTM A351 ASTM A182
316 y 18Cr-8Ni-Mo
O
D NA
(CF8M) (F316)
O AWS A5.13TE
R D O (3) (3) (3)

NI NT óCRO N A ICA NA
12
Superficie
E E
Co-Cr A (6) NA NA 350 (8) NA NA
Endurecida
N T ASTM M
Co-Cr
I F SO(3) Nota (3)
316 y
O18Cr-8Ni-Mo
ASTM A351
C U A182
N D 18Cr-8Ni-Mo ASTM A276-T316
OAWS A5.9OER316 (3)
VINota
C M (7) A NA
DO ONAPIA ERNi-Cr,
(CF8M) (F316)
12A
Superficie L
E I V ONA I O
S T V
Ni-Cr NA NA 350 (8) NA
C A E
Endurecida
ASTM B473E A B473 PR (3)
D RM ADASTM
ASTM A351
E
13 Aleación 20 19Cr-29Ni AWS A5.9 ER320 19Cr-29Ni (3) (3)
(CN7M)
U B473 O I N
P NF19Cr-29Ni OL ASTM SB473
ASTM A351
Aleación 20 y 19Cr-29Ni y
O
ASTM AWS A5.9 ER320
I R O
(3) (3) (3)
O D
(CF8M)
14
NA ID TA NNAT A NA
N
Superficie AWS A5.13 E
Co-Cr A (6)
E
NA
E N O I C 350 (8) NA NA
T A351 C 19Cr-29Ni IF
Endurecida ó R Co-Cr

N U MA5.9 ER320 O D I(3)SO


ASTM
O N O V
Aleación 20 y 19Cr-29Ni y ASTM B473 AWS ASTM B473 (3) (3)
C
(CF8M)
C NA A NA
DO ONi-Cr, IANota (7) R M NA O 350 (8)
14A
Ni-CrL
V IO
Superficie
E NA NA
P EEó
NA
T I V
S
Endurecida
Superficie C E A
AWS A5.13 A
M DA 350 (4)PR (3) E
DA5.13
15 Co-Cr A (6) NA NA 18Cr-8Ni ASTM A276-T304 (11)
Endurecida
E
R Co-Cr
R
Superficie
P U R Co-Cr A
AWS Eó O A276-T316
FASTM LA IN(4)
S350
N
16 Co-Cr A (6) NA NA 18Cr-8Ni-Mo (3) (11)
I O
NA O
DO 350 (4)
Endurecida
17 Superficie Co-Cr A (6) NA
I D AWS A5.13 E ó
T O
18Cr-10Ni-
N TRA276-T347
ASTM
A
(3) (11)

T EN
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados
EN CO IFIC
Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

N M O D ISO
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

O
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento

C C U N O V
A
EL DO OPIA ER M O
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
I V I O
S AT EV
C.P. 11300, Ciudad de México
C E M R
ED O R ADA N P
P U F L SI
F I
IN R OL O S
TO N T A D
E N CO IFI C
C U M
N O O D PEMEX-EST-0211/02-2017
V ISO
A TRANSPORTE Y
DO OPIA ER M O
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

I V I O
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, Hoja 33 de 36

S AT EV
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS
C E M R
ED A
R típicaAdeDMaterial para P
U F O L S I N a) b)

P Tipo de
Tabla B.2 Especificación Trim de Válvulas de compuerta

O IN típica R enOSuperficie O
D O T D
(12) (12)

I T
Especificación de Asientos Vástago / Buje
A
Dureza Dureza Dureza
TRIM
E N
Material
N O N I C mínima (HB) del en
E C IF
NT
Denominación Superficie
M Fundición ISO
No. Material Especificación en Superficie Vástago Buje
D
(10)

O
Forja Soldadura
Asiento U
del (1)

O N O
tipo típica de Material
V
del Asiento (HB) (HB)
C
(1)

C O PIA M R Co-Cr A O A
EL 18 D R V IO
Endurecida Cb
Superficie
Co-Cr A (6)O
S E TA
AWS A5.13 I Eó
19Cr-29Ni V
Endurecida C E
NA NA
M
RACo-Cr
R E ASTM ASTM B473 350 (4) (3) (11)

ED NA R NAAD A P A276-T410 ó
AC y AC +
U
A-105 o A182
F O L S I N 13Cr
P
X-CS- T420
ENPIN O NA O
(13) (13) (13)
O R
A Superficie

IDHD/HE O T HD/HE D
ENP (16) NA NA NA
THD/HE A
endurecida

E N N N
O IFI . C
E
X Especial HD/HE HD/HE HD/HE HD/HE HD/HE HD/HE
T C
N de acero 13Cr de libre maquinadoUM NO D (13) Por estándar de fabricante cumpliendo con requerimientos ISconOespesor
Notas:
O
(1) Se prohíben los grados
C C O A V de Tabla B.1.

diferencial L
(2) Dureza mínima de 250HB en superficies de
D O PI
asiento de compuerta
A y en
M
cuerpo,
R
con dureza (14) Carburo de
O
Tungsteno
V
para al menos servicio
O
severo, mínimo de 0.150 mm
E I para al menos servicio VI severo, con espesor mínimo de 0.150 mm
O SE (15) Carburo deTCromo
de 50HB entre estas superficies y el cuerpo. (0.006").

(4) No se requiere dureza diferencial entre los asientos deC


(3) Dureza estándar por fabricante
E A E
D RM A APlated” (ENP)PR
la compuerta y el cuerpo. (0.006").
(5) Dureza por nitruración con un mínimo de espesor de 0.13 mm
U E ó 5 milésimas de pulgada.
O
(16) Electroless D
Niquel
I N al menos para servicio severo, con espesor mínimo de
Pfierro del 25%. F OL O S
INa) ISOR10434/API
(6) Clasificación genérica. 0.075 mm (0.003").
O
(7) Endurecido por fabricante con un contenido máximo de
O T D600
N ID
(8) La dureza diferencial entre los asientos de la compuerta y el cuerpo se debe
T
especificar
N
por
N C A
el fabricante.
T E E C O cuerpo I F Ide la válvula,
ISO
b) Obturador de la misma especificación y resistente a la corrosión que el material del

(10) Material de soldadura típica paraN


(9) Estándar de fabricante con 30%Ni mínimo.
M O Cb,OCr,DCu, Co, Mo, Ni, soncomo
O depósito en superficie de asientos.CU por estándar
mínimo.
(11) Dureza mínima de 250HB,C N V
O PIA del M
O de la Válvula. IO A
elementos químicos.

E L D
cuando se endurece. Puede no ser endurecido
R NA = No Aplica.
I V
CO E SE AT EV
fabricante.
HD/HE Como se especifique en la HD/HE
R
(12) Sellos, insertos y/o empaques no metálicos de conformidad con la NRF-156-PEMEX-2014
M
R ADA N P
ED
e ISO 23936-1:2009 o ISO 23936-2:2011 como corresponda

U F O I
O
P IN R OL O S
ID TO N T A D
N N C
TE E CO IFI
O N
C U M
N O O D V ISO
C A
EL DO OPIA ER M IV O I O
C E S
M AT R EV
ED O R ADA N P
U F I
O
P IN R OL O S
ID TO N T A D
N N C
TE E CO IFI
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

N M O D ISO
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

O
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento

C C U N O V
A
EL DO OPIA ER M O
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
I V I O
S AT EV
C.P. 11300, Ciudad de México
C E M R
ED O R ADA N P
P U F L SI
F I
IN R OL O S
TO N T A D
E N CO IFI C
C U M
N O O D PEMEX-EST-0211/02-2017
V ISO
A TRANSPORTE Y
DO OPIA ER M O
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

I V I O
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, Hoja 34 de 36

S AT EV
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS
C E M R
ED A
R típicaAdeDMaterial para P
U F O L I N
S Trim de Válvulas de retención
P
a)
Tabla B.3 Especificación
I N O
IDO T O N TR ADO 3)

N
Especificación típica en Superficie de Asientos
N
EAsiento CO IFundición FI C
TE
TRIM Tipo de Material

ISO
Denominación
No.
N M
Superficie de
U O D
O
Forja Soldadura
C C N O A V
EL 1 F6
DO OP IA
13Cr
E R M ASTM A 217 (CA15) TIVO ASTM A 182 (F6) V IO AWS A5.9 (ER410)

2 304 C 18Cr-8NiE S ASTM A 351 (CF8)


MA DA
ASTM A 182 E
R (F304) AWS A5.9 (ER308)

E A D R P
PU FO OLA SIN
4)
5 Superficie endurecida Co-Cr Estándar del fabricante Estándar del fabricante AWS A5.13 (E or R CoCr A)
I N
Superficie endurecida O
I D O TR ADO Estándar del fabricante
5)

T
5A Ni-Cr Estándar del fabricante Estándar de fabricante

EN N
8
F6 y
T
11-13Cr
M ENEstándar C
ASTM A 217 O (CA15)IFIC ASTM A 182 (F6) AWS A5.9 (ER410)
O (E or R Co-Cr A)
N O D S
4)

U I
Superficie endurecida Co-Cr A del fabricante Estándar del fabricante AWS A5.13

C O C N MO AV
L O IA O
9 Monel Aleación Ni-Cu ASTM A 494 (M-35-1) ASTM B 564 (UNS N04400) Estándar de fabricante

10 E D OP ASTM ERA 351 (CF8M) TIAV182 (F316) VIO


316 18Cr-8Ni-Mo
C E S A
ASTM
E
AWS A5.9 (ER316)
18Cr-8Ni-Mo
E D R M DA PR AWS A5.9 (ER316)

FO OASTM IN
12
18Cr-8Ni-MoPU LA A 182 (F316)
4)
316 y Co-Cr A AWS A5.13 (E ó R Co-Cr A)
ASTM A 351 (CF8M)
IN S
O
Superficie endurecida AWS A5.9 (ER316)
12A
D O O T R D B 473
5)

I
Ni-Cr Ni-Cr
T N A
13 Aleación 20
T EN19Cr-29Ni
19Cr-29Ni ASTM A
E
351 N CO
(CN7M)
I F IC ASTM AWS A5.9 ER320
AWS A5.9 ER320O
N U M O D S
R ICo-Cr A)
Aleación 20 y O C N O AWS A5.13 (E óV
14
C A
4)

DO OPI A M
Co-Cr A

EL VO
ASTM A 351 (CN7M) ASTM B 473
R I IONi-Cr,
Superficie endurecida 19Cr-29Ni AWS A5.9 ER320
14A
Ni-Cr
C S E A T E V
5)

Estándar deE
AA Bronce Bronce
E D fabricante R M DA
Estándar de fabricante
PR —

X Especial HD/HE
PU HD/HE I N FO HD/HE LA
O SIN HD/HE
O R D O
ID TO N T A
Notas:
N N C
TE COmateriales
E especifique IFenIla HD/HE.
1) Cr, Cu, Co, Mo, Ni, son elementos químicos.

de conformidad con ISO 23936-1:2009M


ISO
2) Las partes internas húmedas son por estándar del fabricante, de acuerdo al fluido, a menos que Pemex

O N U N O O D V
3) Seleccionar sellos, insertos y/o empaques no metálicos o ISO 23936-2:2011 como corresponda.

5) Endurecido por fabricante con un contenidoC


C A
DO OPIA ER M
4) Clasificación genérica.

E L máximo de fierro del 25%. IV O I O


S AT EV
NA = No Aplica.
HD/HE Como se especifique en la HD/HE de la Válvula. C E M R
a) API 594:2010
ED O R ADA N P
U F I
O
P IN R OL O S
ID TO N T A D
N N C
TE E CO IFI
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

N M O D ISO
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

O
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento

C C U N O V
A
EL DO OPIA ER M O
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
I V I O
S AT EV
C.P. 11300, Ciudad de México
C E M R
ED O R ADA N P
P U F L SI
F I
IN R OL O S
TO N T A D
E N CO IFI C
C U M
N O O D PEMEX-EST-0211/02-2017
V ISO
A TRANSPORTE Y
DO OPIA ER M O
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

I V I O
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, Hoja 35 de 36

S AT EV
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS
C E M R
ED Tabla B.4 Especificación típicaO R A
DTrim deIN P
U de Material A
P F L
O materialOenS
para Válvulas de bola, asientos duros y sellos suaves

O INEspecificación
R
TRIM
I D Obturador
T O N T AsientosAD Sellos

EN 304
Denominación Vástago Muñón

EN CO A182 C
I(F304)
No. (Bola) suaves

2 T IF
N M O D ISO
A182 ( F304) A182 (F304) + ENP

C O C U N O A276-T304
V
A182 (F304) + ENP (1)

A
EL 10 DO OPIA ER M A182 (F316) V OA182A276-T316 O
A182 (F316) / (F316) + ENP
316
T I V I A182 (F316) + ENP (1)

F6 + Superficie
A182C
D ES MA DASTM A
A182 (F6a) E
PRó T420
R
8B (F6a) + ENP A182 (F6a) A182 (F6a) (1)
E N + ENP ó
FO OLA AISI
endurecida A276-T410
AC y
PU A105 +IN S I4140 AISI 4140 + ENP ó
X-CS-A Superficie
O A105 + ENP (6)
O
ENP (6)
R D O A105 + ENP ó (1)

NI
D ASTM B564 TASTM B564NT CA
A105 + ENP (6)
endurecida A216 (WCB) + ENP (6)

E E N C O IFI
T
ASTM B564 ASTM B564
13A Aleación Ni
N M O D I S O NA

CU A
(60Ni-22Cr-9Mo) (60Ni-22Cr-9Mo (50Ni-17Cr-2.8Mo) (60Ni-22Cr-9Mo)
F6 O N(F6a) +M O A (2)
C O AV(F6a)
+ Superficie A182 (F6a)
8
L
E F6 + Superficie
A182 (F6a)+ Co-Cr (2)
D OP I A182
R
Co-Cr
V O O
A182 NA

TI (F6a) VI A182 (F6a)


endurecida ASTM A276-T410 ó T420

A182 (F6a) + Co-Cr-M C


E + Co-Cr-M (4)
S(F6a) E
ASTMA
A182
8C
endurecida
(4)
D E
A182
M A
A276-T410 ó T420
P R
NA

8D
F6 + Superficie
A182 (F6a) + W-C (3) UE
P
A182 (F6a) + W-C (3)
F OR ASTM L
A182D
IN
A (F6a) óST420 A182 (F6a) NA
endurecida
O IN O
R A182D
A276-T410
O
A182 (F6a) I+D A182 (F6a) TO N TASTM A
N
F6 + Superficie (F6a)
8E
E
Cr-C (5)
E N CO IC A182 (F6a) + Cr-C (5) NA

IF A182 (F6a)
endurecida A276-T410 ó T420
T
AC y
O NA105
C U M
Co-Cr A (6)óO
N O D V ISO NA
LC
A105
A
DO OPIA ER M O
X CS Superficie + Co-Cr A (2) A105
O
A182 ( F6a) + Co-Cr A (2) ASTM A276-T410 ó T420
AC E
endurecida
T I V V I
CA105 + W-CE(3)S A182 (F XM-19) A A105 +E
y
X-CS-D Superficie A105 + W-C (3)
D R M A P R C-W (3) NA
E D
O LA SIN HD/HE
endurecida

PUHD/HE I N FHD/HE O O
O
X Especial HD/HE HD/HE

ID O R
Trecubrimiento D
(1) Seleccionar sellos, insertos y/o empaques no metálicosN
Notas:
N Te ISO a)NElúnicamente C A duro para obturadores y asientos deberá ser aplicado
23936-1:2009 o ISO 23936-2:2011 como corresponda. T E E
de conformidad con NRF-156-PEMEX-2014
C O IF I en zonas de sello.

estanqueidad en servicio amargo o semejante.C


(2) Espesor mínimo de 0.150 mm (0.006") aplicado
O Npor HVOF para servicios generales yUporMsoldadura
C N O O
para HD/HE D - Como se especifique en la HD/EH de la Válvula.
V ISO
L con espesor mínimo de 0.150 mm (0.006"). O PIA MHVOF - “High Velocity Oxy Fuel”. VO
NA - No Aplica. A
E D R I I O
(4) Con espesor mínimo de 0.150 mm (0.006") aplicado por HVOF para servicios generales O
SEpara AT EV
(3) Carburo de Tungsteno para servicio severo,

C y por soldadura
E M R
EmmD(0.003"). R ADA N P
estanqueidad en servicio amargo o semejante.

O I
(5) Carburo de Cromo para servicio severo, con espesor mínimo de 0.150 mm (0.006").
U F
P OL O S
(6) Electroless Niquel Plated” (ENP) al menos para servicio severo, con espesor mínimo de 0.075

O IN R
ID TO N T A D
N N C
TE E CO IFI
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

N M O D ISO
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

O
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento

C C U N O V
A
EL DO OPIA ER M O
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
I V I O
S AT EV
C.P. 11300, Ciudad de México
C E M R
ED O R ADA N P
P U F L SI
F I
IN R OL O S
TO N T A D
E N CO IFI C
C U M
N O O D PEMEX-EST-0211/02-2017
V ISO
A TRANSPORTE Y
DO OPIA ER M O
SISTEMAS DE TUBERÍAS Y SISTEMAS DE DUCTOS

I V I O
ADQUISICIÓN VÁLVULAS PARA SISTEMA DE RECOLECCIÓN, Hoja 36 de 36

S AT EV
DISTRIBUCIÓN POR DUCTOS
C E M R
ED R AD A P
U F O L S I N
P IN Otípica deOMaterial
D O O T R D
1)

I T
Tabla B.5 Especificación para Trim de Válvulas Macho
N N A
TRIM TE ENMacho CO Especificación
IF IC
No.N M O D ISO
material en

C O
Denominación
C U
Obturador
N O Asientos
a)
V
Vástago
A216IA M A
EL 1 DO O P (T410)ER
(WCB)
Rec. Antifricción IV
T
O
V I O
F6
C A217 (CA15)
A276
E S A E
A276 T410 o T420

E D(CF8)
O RM ADA N PR
2 304
PU
A351
I N F
Rec.
L
Antifricción
O SI A276 T304

I DO A351 (CF8M) T O Rec. N


R
TAntifricción
A DO
N
10
N CO C
316 A276 T316
E E IF I
O NTNir ASTM B564 M
U N O Rec. D
O
ASTM B564 O
IS
13A Aleación
C C A M
Antifricción
A V
DO OPI
(60Ni-22Cr-9Mo) (60Ni-22Cr-9Mo)

X E
L Especial
E R T I VO VIO
HD/HE
C E S HD/HE
A E
HD/HE

1 Seleccionar sellos, insertos y/o empaques no metálicos de E


Notas:
D eR
M DA PR
O A N
I servicio severo.
PU debe ser aplicado únicamente en F OLcon espesor Spara
conformidad con NRF-156-PEMEX-2014 ISO 23936-1:2009 o ISO 23936-2:2011 como corresponda.

O
a) El recubrimiento antifricción para obturadores y asientos
INzonas deRsello, O
ID
HD/HE.- Como se especifique en la HD/HE de la Válvula.
TO N T A D
N N C
TE E CO IFI
O N
C U M
N O O D V ISO
C A
EL DO OPIA ER M I V O I O
C E S
M AT R EV
ED O R ADA N P
U F I
O
P IN ROL O S
ID TO N T A D
N N C
TE E CO IFI
O N
C U M
N O O D V ISO
C A
EL DO OPIA ER M IV O I O
C E S
M AT R EV
ED O R ADA N P
U F I
O
P IN R OL O S
ID TO N T A D
N N C
TE E CO IFI
Petróleos Mexicanos. Todos los Derechos Reservados Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas

N M O D ISO
Dirección Corporativa de Administración y Servicios correspondientes

O
Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento

C C U N O V
A
EL DO OPIA ER M O
Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 36
Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo,
I V I O
S AT EV
C.P. 11300, Ciudad de México
C E M R
ED O R ADA N P
P U F L SI

También podría gustarte