Está en la página 1de 6

INGENIERIA DE SOFTWARE_301404_4

Primera Fase - Exploración – Aporte Individual

Presentado Por:
HAROLD REGINO VERGARA
Cód. 1102807558

Tutor(a):
PILAR ALEXANDRA MORENO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia U N A D


Escuela de Ciencias Básicas de la Tecnología e Ingeniería ECBTI
Programa de Ingeniería de Sistemas
CEAD – Corozal
Marzo de 2017
1

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

PROPUESTA Nº. 1
DESCRIPCION DEL ENTORNO Y/O CONTEXTO

La alcaldía local del municipio de Sincelejo, siendo la Capital del Departamento de


Sucre, presenta como propósito principal promoverla como entidad prestadora de
los servicios que determine la ley, construir las obras que demande el desarrollo
local, ordenar lo territorial, impulsar la participación comunitaria, velando por el
mejoramiento social y cultural de los habitantes, sin distingo de raza, condición
política, religión e ideología, y así ser la ciudad amable, acogedora, ambiental y
urbanísticamente ordenada que promueva el desarrollo humano, el empleo
productivo sostenible y la equidad social, con respeto y valoración por su diversidad
étnica y cultural que asume una mayor responsabilidad y compromiso por lo público
como lo de todos.
Como una de las problemáticas que la aquejan en su bienestar, se encuentra el
hecho de que la comunidad estudiantil no se encuentra informada de manera
general, con las principales identidades culturales del municipio, tales como la Feria
Artesanal Internacional, el Festival de Bandas Aficionadas Homenaje “Armando
Contreras Álvarez”, la identificación de monumentos y representaciones en la
capital, entre otras.

DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO DE


SOFTWARE PROPUESTO

Como medida a tomar, la iniciativa a proponer para la solución a esta problemática


es implementar un software de aplicación móvil (juego) que permita al estudiante
aprender y divertirse a la vez, es decir, desarrollar una serie de módulos
involucrados con la información cultural del municipio, y que a manera evaluativa, a
medida que genere un avance en la información contenida, presente un
escalamiento de niveles dentro de la aplicación con el fin de que pueda identificar
los rasgos culturales y si finiquitar la no apropiación de la cultura en general de la
capital, de su ciudad.

DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS Y CARACTERISTICAS A


TENER EN CUENTA PARA EL DESARROLLO DEL SOFTWARE

Requerimientos funcionales
Luego de que la alcaldía del municipio nos haya hecho entrega de los contenidos a
realizar en la aplicación, inicialmente incluirá un procedimiento de autorización de
2

usuarios, en el cual los usuarios deben identificarse usando un nombre de usuario y


contraseña; Sólo los usuarios autorizados de esta forma podrán acceder a los datos
del sistema, así mismo, se implemente un reporte de las actividades a realizar para
que esté presente una interacción con el usuario final, a través de módulos que se
han diseñado, en una secuencia integral de preguntas y respuestas con un entorno
gráfico agradable al cliente, y que al final de la validación de contenidos, se haga
una valoración (nota final) en donde el estudiante haya tenido la plena certeza o
haya adquirido conocimientos de tipo cultural para una mejora en este déficit que
presenta la sociedad sincelejana en esta etapa generacional.

Requerimientos no funcionales
 El sistema será desarrollado para las plataformas Android, iOS y Windows
Phone.
 La aplicación deberá consumir menos de 500 Mb de memoria RAM.
 La aplicación no podrá ocupar más de 1 GB de espacio en disco.
 La nueva aplicación debe manejar fuentes del alfabeto solo en idioma
español (Lenguaje Latino).

PROPUESTA Nº. 2

DESCRIPCION DEL ENTORNO Y/O CONTEXTO


Los campesinos Sucreños, en su afán por liderar productos para el consumo, se
presentan como proveedores de servicios, consumidores responsables, articulados
para defender el territorio, producir con base en principios ecológicos, en la práctica
de la economía solidaria, la equidad y la conservación de las diversidades;
Construcciones todas necesarias para la soberanía alimentaria, teniendo también
referencia en un sentido común, y es la satisfacción plena de las necesidades y
expectativas de los clientes, mediante la comercialización y transformación de
productos agropecuarios de la mejor calidad y con criterio agroecológicos dentro de
los principios y valores que los rigen, presentan una imperiosa necesidad por
establecer el control adecuado de los suministros de tipo alimenticio proporcionado
a las especies de tipo menor, tales como Peces, Marranos, Cerdos y Pollos, lo que
significa que los pequeños empresarios del campo no tienen las respectivas
asesorías técnicas para el suministro alimenticio del animal, como producto de esta
novedad, les genera gasto de tipo económico para el suministro a dichas especies
en su diario vivir.

DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO DE


SOFTWARE PROPUESTO
3

Como desarrollo del proyecto a encaminar, se efectuará el manejo de granja Integral


para especies menores (Peces, Marranos, Cerdos y Pollos); Para el uso del mismo,
el software de aplicación de escritorio, se encargará de determinar la biomasa del
animal, entendiendo de que a cada 15 días se realizará un sondeo acerca de su
alimentación, y a partir de allí el personal de campo llevará esta documentación
registrada en el sistema; Con estos datos, el software determinará la cantidad de
animales grandes y pequeños, frecuencia en el día para la cantidad apropiada del
alimento a brindar, distribuidos en x número de pestañas para cada especie menor
introducida en la aplicación; Luego de este proceso, al finalizarlo como tal se
realimenta el software con respecto a la cantidad ya que este arroja un resultado
con un sí o un no, y de acuerdo a estadísticas, este suministrará la información para
indicar a raíz de alertas, si el animal está disponible para relucirlo al mercado
agrícola, es decir a la venta o si aún no cumple con las características requeridas
para su consumo en general.

DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS Y CARACTERISTICAS A


TENER EN CUENTA PARA EL DESARROLLO DEL SOFTWARE

Requerimientos funcionales
 El sistema debe registrar la información del usuario y de los suministros a
realizar sobre las especies menores.

 Como único usuario registrado, el cual es el que va a llevar el control del


sistema, este debe permitir que con la información brindada se encargue de
la compra final luego de los 15 días cumplidos para la muestra de resultados.

 El sistema debe almacenar la información adquirida por el usuario, en la


fecha establecida, para saber durante cuánto tiempo puede hacer uso de la
misma.

Requerimientos no funcionales
 El usuario debe contar con un PC Escritorio.

 El software sólo puede ser usado en la computadora en el cual fue instalado,


con un usuario único.

 Se debe contar en la zona con suministro de energía eléctrica o panel solar.

PROPUESTA Nº. 3
4

DESCRIPCION DEL ENTORNO Y/O CONTEXTO


El sector ferretero en la ciudad de Sincelejo, es el encargado de comercializar una
amplia gama de productos para la construcción, ferretería, artículos decorativos y
agrícolas, ofreciéndole a los clientes además de productos de alta calidad, un
servicio rápido y confiable, convirtiendo a los proveedores en general, en
verdaderos socios comerciales y asegurando una relación permanente y valiosa con
nuestro clientes, al igual que con los demás colaboradores de la empresa.
Toda esta estructura armónica, permitirá ir generando un desarrollo integral,
contribuyendo así decisivamente al crecimiento económico de la Organización y del
país, Actuando con responsabilidad frente al medio ambiente y la sociedad.
Al ser este un sector altamente competente en la comunidad sincelejana, pretende
mejorar la calidad y la optimización de sus servicios, dentro de la competencia leal y
a nivel comercial, con la distribución y ofrecimiento de algunos de sus productos, ya
que los usuarios indican recorrer grandes distancias con estos negocios en el
sentido de buscar una mejor oferta económica y así ubicarla de manera eficiente y
veraz para dirigirse automáticamente a una ferretería en específico y realizar la
compra del producto deseado.

DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO DE


SOFTWARE PROPUESTO
El sistema de cadena de ferretería (Software de Aplicación Web) incluirá dentro de
sus especificaciones, para con la implementación en las especificaciones del
proyecto, una base de datos en donde incluya los productos comunes asociados a
la cadena de ferreterías involucradas en el gremio; Cada producto en específico
contará con 100 referencias, es decir se incluirán los 100 productos más
comercializables, con el fin de establecer una comparación a nivel de precios, entre
un elemento y otro, con relación a las ferreterías inscritas en el sistema; Cada
ferretería va a disponer de un auxiliar de sistemas, el cual tendrá como función,
entre otras, de la actualización de datos propuestos en la vitrina sistemática o
plataforma, para realizar la muestra de los productos de dicha ferretería en
comparación al resto; Bajo esta finalidad, se cumpliría el evento de que cada vez
que el producto inscrito varía de precio según condiciones y aplicaciones del local,
este sea actualizado en la aplicación web, para su muestra en línea.

DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS Y CARACTERISTICAS A


TENER EN CUENTA PARA EL DESARROLLO DEL SOFTWARE

Requerimientos funcionales
5

 El sistema debe contar con conexión a internet para que los usuarios puedan
consultar los respectivos eventos en su comparación a los precios de los
elementos.

 Los clientes van a estar actualizados de forma inmediata sobre los diferentes
productos y las ofertas que se relacionen en el sistema ferretero (ferreterías
inscritas en el sistema) de la ciudad de Sincelejo.

 El sistema efectuará una validación exhaustiva de los datos, los cuales


indicarán si son correctos o no, etiquetando un browser relacionado con la
mención “¿Qué desea buscar?

Requerimientos no funcionales
 Plataforma sólo disponible en navegador Mozilla.

 El usuario debe contar con un PC o dispositivo móvil.

 Garantía de una plataforma estable, relacionada con una efectividad en el


tiempo de respuesta inmediata en la búsqueda del producto deseado, el cual
se encuentra inscrito en la base de datos.

También podría gustarte